Liliana Farias es una maestra que se ha hecho a sí misma. Natural de Venezuela y afincada en Madrid, sus enseñanzas poco a poco se han ido haciendo un hueco en el panorama marcial al arrasar en toda competición a la que acuden, gracias ala calidad de sus alumnos, de su hija Gressly, y de ella misma. No en vano ganó el mundial de combate femenino de su peso y el absoluto en los últimos mundiales unificados WTKA y WAC. Pero su mayor mérito nos llega a través de su lado marcial, personal, y humano. Conocer todos los problemas que ha tenido en su vida y como los ha afrontado, dan para más de un libro. En esta ocasión Liliana reflexiona sobre como las artes marciales pueden ayudar con la hiperactividad y otros problemas de los más jóvenes.
Hoy voy hablarles un poco de la hiperactividad y las artes marciales.
Mi nombre es Liliana Farias, SHIHAN (maestra) de Artes Marciales ,con más de 23 años en esta mi forma de vida, han pasado por mis manos muchísimos niños hoy en día hombre y mujeres exitosos ( médicos, ingenieros, guardias ,etc… ).
Le llaman trastorno de conducta, déficit, enfermedad, falta de atención, incluso los han llegado a catalogar como niños destructivos, etc. Se trata sencillamente de niños que desarrollan una intensa actividad motora, dotados de una gran inteligencia para todo lo que realizan. A lo largo de mi carrera como profesora, me he especializado mucho en estos niños superdotados, para mí no es una enfermedad y lo digo muy segura del tema que les hablo. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relación frecuente. Por lo contrario disminuye cuando están solos.
Dicen los médicos que el perfil de un niño hiperactivo es: lo citado anteriormente más, que suelen ser insensible a los castigos, nerviosos, difíciles de educar, no suelen hacer los que sus padres les indican etc. Yo tengo mi teoría y mis experiencias tras pasar muchos años con niños hiperactivos.
LA HIPERACTIVIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD, es un desarrollo prematuro de sus movimientos, e inteligencias, son niños súper-inteligentes.
En mi escuela de artes marciales hemos logrado que tenga un programa enfocado a todos estos niños. El arte marcial ha jugado un papel muy importante hemos modificado conductas, mejorado el déficit de atención, a que cumplan normas, a mejoras de su notas escolares y el comportamiento con sus padres sin necesidad de medicación. No comparto la idea de medicarles ya que el niño no está enfermo, sino que simplemente hay que ayudarle a ubicarse dentro del entorno que le rodea. Y con las artes marciales se logra todo esto.
Todos los niños pueden ser exitosos porque el potencial y la capacidad la tienen, la autoconfianza no es algo que podamos ver o tocar, simplemente la podemos sentir, y tenemos que enseñarles a sentirla. Con la práctica de las artes marciales ellos aprenden a percatarse de su talento de esa “vocecita interior” que les recuerda que son capaces de lograr todo lo que se propongan… Las artes marciales le aportamos todo lo que ellos necesitan para ser:
¡¡EL CAMPEÓN – LA CAMPEONA DE SU PROPIA VIDA!!
Estos niños suelen ser en la mayoría de los casos rechazados por todos. En su colegio son castigados a diario, muchas veces son rechazados en cualquier deporte que quieran hacer, son rechazados en su propio hogar… Y son maltratados psicológicamente con palabras como: ¡No te soporto! ¡No sirves para nada! ¡Quítate! etc.
Las artes marciales son una actividad 100% positiva para estos niños, les ayuda a tener seguridad en ellos mismos, a interrelacionarse con otros niños, a respetar y acogerse a las normas, etc. La disciplina juega un papel muy importante en su concentración y en la mejora de su rendimiento escolar.
Es bien sabido por todos los que somos artistas marciales y luchadores, que la sociedad nos ve como personas agresivas y sin educación. Pero vosotros sabéis que realmente somos todo lo contrario: somos personas pacientes, pasivas, educadas, amables, respetuosas… Las artes marciales nos enseñan a respetar, a querer y valorar a nuestro compañeros, amigos, hermanos, madre, padres y a todo ser viviente. Esa es la base fundamental.
Del mismo modo que nos enseñan a saber defendernos de todo el que quiera hacernos daño, también nos enseña a prevenir todo tipo agresión. Y lo primero y fundamental que hay que saber a la hora de evitar una agresión, es a saber comportarse, ya que teniendo educación y respeto, se evitan el 90% de los conflictos.
La mayor enseñanza de las artes marciales, es la humildad.
Esta entrada tiene un comentario
RT @DragonzMAG: Hiperactividad y Artes Marciales: Liliana Farias es una maestra que se ha hecho a sí misma… https://t.co/JZss4MvpBq