Nacho Serapio, CEO de Dragonz

Nacho Serapio, CEO de Dragonz

Desde que comencé con Dragonz Magazine, he soñado con ser merecedor de ocupar la portada de una de ellas, pero siempre ha surgido alguien a quien he considerado merecedor de ello, por encima de mí, y de muchos otros.

También es cierto, todo hay que decirlo, que no quería pecar de egocéntrico, porque el ego en el mundo de las artes marciales y los deportes de contacto, es peor que un cáncer.

Y lo cierto, es que aún hoy no me considero merecedor de ello, no soy ni Bruce Lee, ni Enrique Wasabi, ni Van Damme, ni César Córdoba… y la verdad, es que disto mucho de serlo, pero por otro lado, este ha sido un año de grandes logros, y de grandes cambios. Y de todo ello es de lo que quiero hablaros en esta entrevista.

Me hubiera sido fácil hacerme una autoentrevista y responder lo que yo quisiera, pero como no me gusta “lo fácil”, he puesto en antecedentes a todo el equipo de Dragonz, y les he pedido a ellos, que me realizaran las preguntas que consideraran más interesantes para vosotros.

¿Quién es Nacho Serapio?

Un soñador, un apasionado de las artes marciales y los deportes de contacto, que las vive, que las respira y que las disfruta ¡a pesar! de todo ese “lado oscuro” que siempre he denunciado: egocentrismo, politiqueo, estafas, falsos maestros, etc…

A pesar de todo ello, lo bueno que me dan, el mensaje positivo que tienen, lo que ayudan a las personas, supera con creces a lo malo…

¿Qué sistemas has estudiado y que graduación posées?

Empecé a entrenar con el Sensei Juan Hombre cuando tenía 12 años y ahora tengo 44. Él fue mi primer y principal Maestro, tanto de Kenpo, como de Ninjutsu, Kickboxing, Defensa Policial, etc… en fin, en “todo lo que enseñaba”, porque en aquella época no me perdía una clase, y entrenábamos diariamente de lunes a domingo.

Y 2016, tras 28 años dedicados a las artes marciales, recibí de sus manos el 6º Dan. Lo cual me avergüenza bastante, porque no creo tener nivel para tan alto grado. “Oficialmente” mis grados son mucho menores, y me importan tanto… que no tengo la menor intención en convalidarlos. Creo que el conocimiento, donde hay que demostrarlo es dentro del tatami.
A parte de él, he tenido numerosos Maestros en otras disciplinas, que me han servido para mejorar mis puntos débiles y tomar mi propio camino. He practicado disciplinas tan dispares como Karate, Judo, Taekwondo, Kyusho, Kungfu, Sanda, Kickboxing, Kobudo, Shoot Wrestling, Taichi, Chi Kung, Yoga, XMA… ¡en fin!

Pero lo más importante, es que para mí todas son una misma disciplina: Artes Marciales.

¿Por qué fundaste Dragonz?

Por la sencilla razón de que quería hacer de mi pasión, mi profesión. Llegó la crisis y tuve que “reinventarme”. Dicen que cuando trabajas en lo que te gusta… nunca más vuelves a trabajar. Esa era la idea.

Llevaba 25 años invirtiendo dinero en kimonos, protecciones, licencias, viajes, cursos, torneos, seminarios, revistas, libros, vídeos, etc… y llegó el momento en el que todo aquello ya no me aportaba nada. Y por el contrario, yo creía que sí tenía mucho que aportar. Y me lancé a ello. Desde mi experiencia como artista marcial, creé mi propia línea de kimonos y protecciones en base a lo que yo había necesitado como practicante y no había encontrado, y posteriormente le añadí una línea de nutrición deportiva específica para artistas marciales y una línea de armas de kobudo de competición.

Hay que decir, que además de artista marcial, era diseñador gráfico y creativo audiovisual, y tenía mucha experiencia en marketing, diseño de producto, publicidad, comunicación… y decidí utilizar toda esa experiencia, en desarrollar mi propia marca.

¿De dónde nace la idea de “Dragonz”?

Pues contrariamente a lo que mucha gente piensa, no tiene NADA que ver con “Dragonball Z”. Una vez que tuve definida la idea de que iba a sacar mi propia marca de kimonos, comencé a buscar un nombre que pudiera englobar tanto a las artes marciales como a los deportes de contacto, que englobara la tradición y lo contemporáneo. Y por supuesto que se me vino a la mente Bruce Lee, porque nunca pasa de moda, Bruce… el “Pequeño Dragón”.

Y me pareció que un dragón era un animal mitológico dentro de las artes marciales, un símbolo lo suficientemente fuerte, para englobarlo todo. En paralelo a ello, documentándome sobre marcas, vi que Don “The Dragon” Willson había sacado una marca de camisetas llamada “Traditionz”, y es que en EEUU, el plural de algunas palabras, en lugar de terminarlo en “s”, lo terminan en “z”, porque es… como mucho más moderno, más “cool”. Y lo vi: ¡Dragonz!

Sinceramente ¡no entiendo como no se le ocurrió a Don Willson! jejeje

Posteriormente he tenido que ver como todo el mundo llama a la marca “dragon Z”, así separado y en mayúsculas. Incluso en algún sitio nos han puesto “dragón zeta” ¡que ya era el colmo! jajaja

Pero bueno, eso solo ha pasado en España, en el extranjero lo entienden como es, no hay problema. Al principio me chirriaba, pero ahora prefiero que la gente compre “dragon zeta” ¡a que compren otra marca!

¿De dónde nace la idea de la revista y por qué te lanzaste a esta aventura?

Antes de sacar la revista, estuve como 10 años de Director del Dpt. de marketing de una empresa de nutrición deportiva, y durante los 2 últimos años estuve dirigiendo la revista Ironman Magazine (de culturismo) que publicaba la empresa para la que trabajaba. La idea era ofrecer contenido de valor para el usuario, y además publicitar la marca de nutrición deportiva entre medias, y por supuesto, otras de la competencia.

La experiencia y los contactos en el mundo editorial ya los tenía, lo único que hice fue adaptar el concepto a nuestro sector, y aprovechar para poner el nombre de la marca de golpe, en los quioscos de toda España.

Me dio mucha pena cuando dejaron de salir revistas en papel en los quioscos, El Budoka, Dojo, Cinturón Negro… yo era un gran coleccionista, las tenía casi todas, y aprendí MUCHÍSIMO de sus artículos, hasta el punto de que puedo llegar a considerar a gente como Pedro Conde o Fco. Javier Hernández, parte de mis Maestros.

Creo que una publicación de nuestro sector, es necesaria en los quioscos. Y por eso me lancé a la aventura. Además, tenía en mis manos el poder para hacer la revista que yo quisiera, y de la forma que yo quisiera, vamos, la revista que a mi me hubiera gustado comprar. Y con mi experiencia como diseñador gráfico, podía hacerla yo 100%.

Una vez estuve decidido, contacté con escritores de referencia en el sector, les conté la idea, y a todos les encantó… ¡y hasta hoy!

Poder haber reunido a gente como Adolfo Pérez, Mario Pons, Pedro Conde, José M Prat, Fco. Javier Hernández, Iván Fernández, etc… en una misma publicación, ha sido para mi un sueño hecho realidad.

A nivel marcial ¿Cómo te ha enriquecido conocer y entrevistar a tantos expertos y campeones?

Por supuesto que cada entrevista ha sido una lección de vida, de experiencias y de sabiduría. Creo que he hecho grandes amigos. No he entrevistado a nadie a quien previamente no admirara, y no ha salido en ninguna portada nadie que no lo mereciera. Hay gente que no he puesto en portada ni por dinero. Porque no consideraba que estuvieran a la altura. Para mi, cada portada es un escaparate del contenido, y si la portada no es espectacular… el interior lo será menos.

Sin lugar a dudas, no soy el mismo que era cuando comencé hace 3 años. Siempre he querido dejar una impronta de mi paso por el mundo de las artes marciales, y creo que ahora sí que la voy a dejar.

¿Cuál ha sido el personaje que más te ha costado entrevistar?

Creo que ninguno. Porque las entrevistas las he realizado desde el mayor de los respetos, y siempre a gente que admiraba o que sabía que tenían un potencial brutal (y el tiempo me ha dado la razón).

Gente como Jero García, después de nuestra portada entró a presentar “Hermano Mayor”. Javi Roche “el Chatarrero”, ya estaba grabando “A cara de perro” cuando le entrevistamos, pero nadie sabía nada… ¡quizás fue ésta la entrevista más difícil! y es que le interrumpían constantemente pidiéndole ayuda para algunos cachorros abandonados, o gente que buscaba trabajo… El “Rey Chatarrero” me impresionó muchísimo. Un tío campechano, de origen humilde, que lo ha pasado mal, que no lo esconde, y que aún así ayuda a todo aquel que puede.

También entrevistamos a Enrique Wasabi antes de saber que pelearía en UFC 200, Irene Cabello, y otros tantos cracks, que aún nos quedan por entrevistar…

Ya nos hemos puesto en antecedentes, ahora vamos a la pregunta importante ¿Por qué dejó Dragonz Magazine los quioscos?

Por una razón muy sencilla… porque “no cuadraban los números”. La realidad de la revista es que ha estado dando pérdidas desde el día en que salió. En un principio, las consideré unas pérdidas asumibles en concepto de “publicidad”, ya que la marca no era conocida y tenía que consolidarse en el mercado y generar confianza, para que otras marcas se atrevieran a apostar por la revista para anunciar sus productos.

Una revista se financia mediante dos vías, la primera es a través de la compra de la publicación por los lectores, y la segunda mediante la publicidad.

Y con lo que me he encontrado en estos años es con un grueso de lectores suficiente para tratar de mantener la revista, pero no suficientes para cubrir los gastos que conlleva distribuirla por los canales clásicos, es decir, los quioscos. Y por otro lado, con anunciantes que o bien no creían en el producto, o no querían anunciarse en “la competencia”, o simplemente han decidido apostar por el marketing digital.

Lo que ha hecho, que aunque hay un grupo de interesados en la publicación (una media de unos 800-1000 lectores mensuales) no son suficientes para cubrir los gastos de imprenta y distribución.

¿Crees que existe el mismo interés por la información que hace años?

Estoy seguro de que si, pero ahora la información se consume de otro modo. Los tiempos cambian y hay que evolucionar con ellos.

A día de hoy, llevo mas de 1000 podcast emitidos, y entre todos suman alrededor de las 500.000 escuchas/descargas, y cada día los oyentes aumentan exponencialmente. Del mismo modo que las visitas a los post que estoy subiendo a la web, aumentan considerablemente.

Para el que no lo sepa, un podcast es como Youtube, pero en audio. Es decir, un programa de radio que se puede oír cuando se quiera… ¡y desde el móvil! Esto hace 10 años era impensable.

Cada día hablamos de una temática, los lunes noticias, los martes artes marciales tradicionales, los miércoles deportes de contacto y competición, los jueves MMA y los viernes cine marcial. Cada público tiene su día.

En la revista a menudo me he encontrado con gente quejándose de que no se habla mucho de “esto”, o mucho de “aquello”. Cada uno tira para donde le gusta. Pero lo cierto es que no podemos hacer una revista solo de kárate, o solo de MMA… nuestra filosofía ha sido siempre tratar a cada arte o modalidad con igualdad, y así han salido en portada tanto hombres como mujeres, tanto gente joven como gente mayor, tanto estrellas de cine como artistas marciales, luchadores, etc… y esa es la línea por la que pretendemos seguir.

¿Por qué crees que las artes marciales no interesan a la juventud, al menos como en el pasado?

¡Yo no creo eso! Cada fin de semana en España se realizan infinidad de cursos y torneos, y en todos ellos, el grueso son niños y adolescentes. Estoy seguro que hay más gente joven que mayores practicando.

Lo que diferencia la actualidad del pasado, es que antes todo era novedoso, todo nos sorprendía, y conseguir cualquier clase de información era toda una odisea, por eso se valoraba más.

Actualmente toda la información del mundo está en la palma de nuestra mano -nunca mejor dicho- en nuestro teléfono móvil. Historia, técnicas, vídeos, tutoriales, etc…

Y las artes marciales están tan fundidas con nuestra cultura, que Bruce Lee es un icono del pop, los niños juegan a las Tortugas Ninja y a Ninjago, y ni siquiera se plantean “que es un ninja”, y ven las peleas de Kungfu Panda o los Power Rangers como algo de lo más normal.

¿Es posible que exista una excesiva información y vídeos a nivel marcial?

No creo que ninguna información sea excesiva. Dicen que “la información es poder”, y ahora con tanta información, ya no es tan fácil engañar a la gente. Te engañan una vez, y porque te dejas… pero el engaño no dura. Ya se acabó eso de irte al otro lado del charco, hacerte cuatro fotos, comprar una copa y volver diciendo que eres Campeón Mundial… Ahora se pueden ver los torneos en directo, ver cuanta gente hay, preguntar “al de la foto” si te conoce, etc…  

Con respecto a los conocimientos técnicos, hoy día es más fácil aprender artes marciales que nunca, gracias a todos esos vídeos y a toda esa información que hay por las redes. Mucha gente me preguntaba porqué no había páginas técnicas en la revista, y yo les explicaba que no tenía sentido gastar papel en explicar técnicas, cuando las tenían a un “click” en el teléfono móvil. Antaño tenían su utilidad, hoy día, salvo para engrandecer el ego de algunos, no valdrían realmente para mucho. Por eso nacieron los cursos de la Comunidad Dragonz.

¿Qué es exactamente la Comunidad Dragonz y cómo nace la idea?

La Comunidad Dragonz es un espacio para los apasionados de las artes marciales y deportes de contacto. Me gusta definirlo como el “Netflix” y “Amazon” de las artes marciales. Ahora mismo hay subidos más de 1000 vídeo-tutoriales dentro de los más de 80 cursos que están en funcionamiento, y cada día de la semana, como en el podcast, se sube una lección distinta, de una temática distinta.

Hay un montón de cursos, desde lo más básico: cómo calentar, cómo caer al suelo, técnica tradicional, técnica de combate, defensa personal… hasta disciplinas más “modernas” como tricking, formas musicales, grappling, krav maga; armas tradicionales y modernas como katana, nunchaku, cuchillo de combate, etc…

¿Y qué diferencia hay con los tutoriales que se pueden encontrar en Youtube?

La calidad de la enseñanza, ya que todos los profesores son expertos en su especialidad, el trato personalizado, el seguimiento por parte de los profesores, porque los miembros de la Comunidad les pueden preguntar directamente… pero es que además, tienen un 15% de descuento en la tienda online, los gastos de envío gratis, la revista en versión digital, el acceso a nuestro Discord exclusivo… ¡un montón de ventajas! Para mi, la Comunidad Dragonz, es sin duda la continuación de la revista y el podcast.

Y respecto a cómo nació la idea, fue simplemente una evolución lógica del “movimiento” que nació con la revista. Como si de un hijo se tratara, cuando nace tú tienes unos planes para él, pero cuando va creciendo va tomando sus decisiones y siguiendo su propio rumbo. El formato de “Membership site” ya existía, no lo he inventado yo. Es un formato de suscripción mensual como Netflix, donde por una tarifa plana, tienes acceso a todos los contenidos y ventajas que he mencionado anteriormente. De ese modo, yo tengo garantizado un “sueldo” y puedo dedicarme a lo que me gusta, que es generar contenido de artes marciales para mis suscriptores. Cuantos más miembros seamos, más tiempo priorizaré en la Comunidad, y más contenidos tendrán. Es un sistema muy sencillo.

Entonces, para que quede claro ¿la revista solo está en digital o también en formato papel?

La revista sigue en digital y en papel. Los miembros de la Comunidad Dragonz y suscriptores pueden disfrutarla en los 2 formatos. 

Y el público en general, tiene de manera gratuita las 14 ó 15 primeras página de cada revista para que puedan ver si les interesan los contenidos y comprarla o suscribirse.

Entonces ¿cómo podemos adquirir la revista?

Comprándola individualmente en nuestra tienda online o mediante suscripción.

La revista se sigue imprimiendo, e incluso CON MÁS CALIDAD que antes y la recibes tu casa cómodamente. Ya que una publicación en papel hoy día se ha convertido en un artículo de lujo, la hemos aumentado la calidad del papel así como el tamaño. 

Hay varias opciones de venta, desde el que quiere solo un ejemplar, el que quiere varios para su gimnasio, o el que quiere poner un anuncio en la revista. Cada uno de ellos con su diferente precio.

Por otro lado, en 2020 pasamos la revista de mensual a bimensual, y la hemos complementado con la publicación de librosde tal modo, que los suscriptores, cuando no reciben una revista, reciben un libro… ¡POR EL MISMO PRECIO!

¿Qué sentiste con respecto a quitarla del quiosco?

Por un lado, un cierto sabor amargo. Parecía que era el fin de una era. Me dolió en “el orgullo”, sentí un poco como que fracasaba, como que fallaba a los lectores… Pero por el otro, estaba muy emocionado por todo lo que venía. Porque creo que las tendencias nos llevan hacia lo digital. Hoy día casi nadie usa reloj de pulsera, todos usan el móvil, casi nadie compra periódicos, todos lo leen en el móvil… es normal que pase lo mismo con las publicaciones especializadas. No es “perder”… es “adaptarse” a los tiempos.

La gente de la Comunidad Dragonz está muy contenta, diariamente tienen el podcast, que es gratuito para todos, tienen sus cursos específicos para ellos, y por la tarde subo un artículo al blog, igualmente “en abierto” para todos… o sea, que voy combinando el contenido abierto para todo el mundo, con el específico para la gente que cree en lo que estamos haciendo y apuesta por ello.

Además la venta de material continúa mejorando, así como la calidad de los productos, y vamos abriendo nuevas líneas y mejorando otras. Como la línea de Muay Thai, Sanda, y la Urban Dragonz, ropa de calle para artistas marciales, que va a despegar en este próximo 2022.

¿Por qué tardaste tanto en retirarla de los quioscos si no cuadraban los números?

Por lo que te decía anteriormente, por un lado, la nostalgia de no querer perder la única revista que nos quedaba en los quioscos, y por el otro, por no querer defraudar a los lectores ¡También quería cerrar el año completo para que los lectores puedan encuadernar sus 12 revistas del año juntas! Que por cierto voy a preparar unas tapas duras para que podáis hacerlo.

A nivel de marketing la revista ya no estaba cumpliendo su función, pues la marca a día de hoy ya es conocida y respetada ¡al menos eso es lo que me dicen! jajaja. Entonces esa función como elemento publicitario se estaba convirtiendo en un lastre económico, que me ha llevado a tener incluso que pedir un crédito en el banco para poder continuar…

En 2018 esa “inversión” en publicidad desapareció, y pude experimentar con otras vías de promoción más económicas, como por ejemplo el trabajo de los chicos del Team Dragonz.

¿Qué es el Team Dragonz y porqué lo fundaste?

¡Me alegro que me hagas esa pregunta! (risas) Como te decía anteriormente, yo “no he inventado nada”. Este modelo de “Team” lleva funcionando en EEUU desde hace muchísimos años. El Team Dragonz lo componen un montón de chicos y chicas con talento, de diferentes escuelas, de diferentes estilos y de diferentes Maestros, que he ido conociendo desde que fundé Dragonz, y a los que he querido apoyar de un modo que NUNCA hicieron conmigo.

Les he dado uniformes, protecciones, armas, sesiones de fotos, publicidad, su propia página web… y cuando he podido: viajes, inscripciones y alojamiento para torneos.

Ellos lo único que tienen que hacer es: competir y ganar, hacerlo con material Dragonz, comunicarlo en las redes sociales… ¡y disfrutar de todo ello!

Lo mejor de todo, es que siguiendo estas directrices, se ha formado una “hermanamiento” entre todos estupendo, y además, este año ¡hemos ganado el Mundial de exhibiciones por equipos! ¿Se puede pedir más?

He viajado mucho al extranjero a competiciones, y creo que el nivel en España puede subir muchísimo aún. Dicen que “en el país de los ciegos, el tuerto es el rey”, y aquí aún nos queda mucho por mejorar… y yo puedo ayudar en eso. Y lo estoy haciendo con el Team Dragonz y con la Comunidad.

Entonces ¿Cuál es el futuro de Dragonz?

Continuar dando guerra durante muchos años. A nivel editorial, continuaremos con la revista en versión digital y en papel mediante suscripción, mientras los lectores la solicitéis. Además, comenzaremos con la publicación de libros también en digital y en papel vía Amazon.

Como marca de kimonos, protecciones y armas continuaremos trabajando para consolidarnos, y ya estamos abriendo mercado en Francia e Inglaterra.

Arrancaremos con la línea de “moda urbana” con una primera colección de primavera.  

Con la Comunidad Dragonz continuaremos sacando cursos y tratando de ofrecer precios, productos y contenidos exclusivos.

Y por supuesto continuaremos dando caña a diario con el podcast, el blog… y si nos da tiempo, potenciaremos Youtube. Tengo un par de proyectos para Youtube, que si “el tiempo” me lo hace posible, estarán chulísimos…

Continuaremos apoyando a deportistas, organizando torneos, y además hay un gran evento que estamos preparando igualmente, que ojalá que podamos hacer ya en este 2022.

¿Cómo calificarías entonces este año que está terminando? ¿positivo o negativo?

Totalmente positivo. Es cierto que tengo sentimientos encontrados, pero el cómputo del año en general ha sido muy bueno: aunque aún no tengo un “sueldo” de Dragonz, voy por el buen camino, he triplicado las ventas desde el primer año (aunque los gastos ¡también han subido!), el podcast se ha consolidado… vamos, está arrasando, la Comunidad, que crece despacio pero sin parar, hemos lanzado nuevas líneas de producto, siendo “marca oficial” en varias organizaciones.

Y aunque al romperme la muñeca a finales de 2019, me vi obligado a terminar con período competitivo, finalizando mi carrera con 2 títulos mundiales ¡en combate! que eran lo que me faltaba, uno de ellos en un Open de más de 4000 personas, y el otro como miembro de la Selección Española de Kenpo, y la medalla de plata en los Diamond Nationals americanos, eso me sirvió para centrarme en mi otra pasión (el cine), donde durante 2020/21 hemos rodado mi primera película como protagonista “Balas y Katanas”, asique… ¿Qué más se puede pedir?

Viéndolo así, es cierto que no te ha ido mal del todo. Y ya para ir terminando Nacho ¿Cómo te sientes entonces de cara al 2022?

Pues con mucho miedo a lo que vendrá… pero ¡con muchas ganas por lo que vendrá!

¿Algo más que quieras decirle a los lectores?

Sí, que si aún no lo has hecho… ¡Suscríbete a la Comunidad Dragonz! (^_-)

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Fabian Cuenca Pirrotti
    Fabian Cuenca Pirrotti

    Un gran profesional que tengo el honor de conocer desde hace mucho años, como nosotros decimos “de la vieja escuela” y cuando vi su pagina con tantos videos, tantos tutoriales, tanto información, le dije: “Estas ofreciendo mucho por poco, y eso te engrandece” yo estoy encantado de pertenecer a esta comunidad de Artistas Marciales y de Deportes de Contacto. Creo que lo de Netfilx o Amazon de las Artes Marciales le queda a la medida.
    Sinceramente, Fabian Cuenca

  2. Hugo Malja

    Buenas tardes
    Busco clases particulares.
    A qué número me puedo comunicar?

  3. Adriana

    Buenas tardes me gustaría sabes si los palos tradicionales podrías hacerlo de 1’70cm o qué medida me recomendais para mi altura de 1’73cm.
    Gracias,
    Un saludo

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.