Cine Marcial; Del videojuego a la pantalla

Cine Marcial; Del videojuego a la pantalla

Webseries que darán que hablar y videojuegos en imagen real

Cine Marcial; Del videojuego a la pantalla streetfighter

En este reportaje, y mientras esperamos que anuncien las fechas de estreno de algunas de las películas que sabemos a ciencia cierta que van a aparecer en nuestro país, en pantalla grande o para disfrutar en casa, vamos a darnos una vuelta por internet. La ausencia de títulos del género que nos traigan el aire fresco que el género necesita, más allá de las películas de las estrellas como Jackie Chan, Donnie Yen, Jet Li, Jean Claude Van Damme, Scott Adkins o Michael Jai White, por nombrar a algunos, hace que no conozcamos a nuevas promesas, pero tenemos que agradecer al crowfunding y a los proyectos de webseries el poder conocer a artistas marciales que luchan por hacerse un hueco en la industria.


kinopoisk.ruSabemos que es difícil escribir un guión completamente original y de calidad. Por eso a veces es jugar sobre seguro adaptar libros, cómics, series de televisión, otras películas o videojuegos (bueno, incluso atracciones, como Disney y sus Piratas del Caribe) y el cine de artes marciales no iba a ser menos. Kevin Tancharoen, director televisivo centrado en musicales, como un documental de Britney Spears, la película del 2009 “Fama” y algún que otro reality show, se tiró a la piscina en 2010 con el cortometraje “Mortal Kombat: Rebirth”, una re-imaginación realista del universo creado por Midway Games. Para ello contó con nombres como los de Michael Jai White (“Invicto 2”), Matt Mullins (“Promesa sangrienta”), Lateef Crowder (“Thai Dragon”), Ian Anthony Dale (“Tekken”) o Jeri Ryan (“Las reglas del juego”) para interpretar a, respectivamente, Jackson Briggs, Johnny Cage, Baraka, Scorpion o Sonya Blade, dejando a Larnell Stovall (“Invicto 3”) como coreógrafo de lucha.

Las buenas críticas del corto consiguieron que la Warner, dueña desde 2011 del videojuego tras la bancarrota de Midway, diera luz verde a una webserie que se titularía “Mortal Kombat: Legacy” y que tras dos temporadas, prepara una tercera, todas ellas disponibles para ver en Youtube o en Machimina.com.

La primera de ellas consta de 9 episodios donde se presentan a los luchadores del torneo Mortal Kombat, sin olvidar el punto de realismo que tenía el corto anterior, que debutó on-line el 11 de abril del 2011. Se trata de una precuela de la historia que se cuenta en el juego original y sin duda, es la mejor de las dos disponibles. De nuevo con el reparto de “Rebirth”, además de Darren Shahlavi (“Ip Man”) como Kano, y con Stovall repitiendo como coreógrafo y productor, nos trae a nuevos personajes como Raiden, Shang Tsung o Sub-zero.

El éxito no se hizo esperar, siendo el primer capítulo lo más visto esa semana, con cinco millones y medio de reproducciones, y consiguiendo la temporada completa alrededor de treinta millones.

Mientras se anunciaba el lanzamiento en DVD y BD, los rumores saltaron y se empezó a hablar de un nuevo largometraje con Tancharoen como director, pero poco a poco el proyecto se desinfló y la película quedó, y sigue actualmente, en el limbo.

Cine marcial del videojuego a la pantalla Mark-Dacascos-as-Kung-Lao-2

Por suerte se anunció la segunda temporada, con cambios en el reparto y con un episodio más que la anterior. Matt Mullins dejaba de ser Johnny Cage para pasarle el personaje a Casper Van Dien (“Starship Troopers”) y Cary Hiroyuki-Tagawa, el Shang Tsung original en la película de 1995, repetía papel. Además, Mark Dacascos (“Sólo el más fuerte”) se hacía cargo de Kung Lao además de presentar a nuevos personajes. A pesar de seguir con un tono realista, Tancharoen añadió más elementos fantásticos, acercándose al videojuego original.

Quizás este acercamiento no ha llegado a impactar tanto como la primera temporada, pero sí ha conseguido dejarnos algunas muy buenas secuencias de artes marciales que continuarán en la tercera, en rodaje y puede que después, el largamente pospuesto largometraje, aunque la dirección de Tancharoen en un principio está descartada.

Sea como sea, esperaremos al estreno, en este 2015, de la próxima temporada, esperando además a que Warner se anime y estrene en DVD o BD la primera, o las dos primeras, puestos a pedir.

¿Qué videojuego de artes marciales es junto a “Mortal Kombat”, icónico, mítico, legendario…?

Si, “Street Fighter”, y como no podía ser menos, tiene webserie que se ha podido ver en pantalla grande del tirón, como un largometraje, en ciertos festivales internacionales de género y con edición doméstica.

Cine marcial del videojuego a la pantalla akuma-posterCuriosamente, en el 2010, a la vez que se estrenaba el cortometraje de MK, salía otro corto con Ryu y Ken como protagonistas, “Street Fighter: Legacy” dirigido por Joey Ansah y Owen Trevor con guión de Ansah y Christian Howard. En él veíamos un combate entre Ryu, interpretado por Jon Foo (“Tekken”) y Ken, el propio guionista Christian Howard. Ansah interpretó a Akuma, además de ser el coreógrafo de lucha junto a Howard.

La espectacularidad del corto consiguió que Ansah y Howard consiguiesen la financiación para “Street Fighter: Assassin’s Fist” a través de la plataforma Kickstarter.

Desarrollando la historia y llevándola a un plano algo filosófico, pero sin olvidar los combates, doce webisodios reconvertidos en 6 episodios en su edición televisiva internacional (menos en España, claro…) con cambios en el reparto. Jon Foo le cede el karategui blanco a Mike Moh, experto en Taekwondo, Extreme Martial Arts (XMA) y actor visto en la serie “Supah Ninjas” o “Kamen Rider: Dragon Knight”, convirtiéndose en Ryu. El veterano Togo Igawa (“El último samurái”) interpreta a Gôtetsu y de nuevo las coreografías son de Ansah y Howard.

Un proyecto muy personal que ha conseguido el reconocimiento que merece. Con el apoyo de la empresa que creó el videjuego original, Capcom, la secuela está en pre-producción bajo el título “Street Fighter: World Warrior”, donde supuestamente veremos a Chun-Li, Guile o Bison, además del cártel Shadaloo.

Incluso hay rumores que apuntan a Scott Adkins como Guile, pero de momento no hay nada oficial excepto que su rodaje comenzará este mismo año con idea de estrenarse a finales del 2015 o principios del 2016.

CLANDESTINE, DRAGONBALL Z: LIGHT OF HOPE Y MÁS

Una de las webseries más esperadas es “Clandestine”, que lleva dos años gestándose a través de crowdfunding y por fin ha visto la luz el primer episodio.

La serie es creación de los cineastas independientes Haile Lee y Chris Cowan a través de su compañía Thousand Pounds Action Company y nos presenta a varios clanes de guerreros luchando entre sí en nuestra época actual. Una joven, Adelene, se verá involucrada en esta guerra cuando se entere de que es la sucesora de uno de los clanes, la próxima Matriarca. La protagonista es una de las caras con más proyección del año, siendo el 2015 un año que podría ser su espaldarazo definitivo, Amy Johnston. Practicante de artes marciales desde la infancia, fue a través de Facebook que Thousand Pounds Action Company contactó con ella para grabar algunos vídeos que poco a poco han ido escalando posiciones hasta conseguir no sólo que Amy pase a protagonizar series y películas, si no a convertirse en una de las producciones más esperadas desde que comenzó a andar como proyecto.

Las coreografías son obra de Brendon Huor, miembro del Thousand Pound, una productora que aúna tanto la parte de productora, como equipo de especialistas ya que como su nombre indica, el género de la acción es lo que les interesa. Artes marciales con cierto toque fantástico que sólo nos abre el apetito de más.

Cine marcial del videojuego a la pantalla c-16 y c-18

Y más tendremos de nuevo con Amy Johnston en el reparto, ya que es la androide C-18 en “Dragon Ball Z: Light of Hope”, proyecto en Indiegogo que ha conseguido el dinero para convertirse en una mini-serie tras el impactante tráiler que adaptaba de forma espectacular el mundo creado por Akira Toriyama.

Otra compañía independiente, Robot Underdog, con Donnie McMillin al frente, y director del proyecto, se ha encargado de todos los aspectos del rodaje, exceptuando del coreógrafico, tarea encomendada a Laurent Buson, especialista en Wu Shu y fundador en 2003 del Z Team, un equipo especializado en artes marciales con sede en Beijing, comenzando con cortometrajes y consiguiendo protagonizar “Die Fighting”, la última sensación de bajo presupuesto del cine de artes marciales.

Volviendo a “Dragon Ball Z: Ligh of Hope”, tenemos a los dos androides, Amy y su compañero C-17, el desconocido por aquí Tyler Tackett, además de Gohan del futuro, Anton Bex y un joven Trunks, interpretado por Jack Wald, ambos debutantes.

Un buen uso de los efectos digitales hacen que esté cada vez más cerca de ver una buena adaptación de Bola de Dragón en imagen real, bastante más acertada que la producción hollywoodiense de hace unos años…

Estas tres series son las que actualmente copan el interés dentro de las artes marciales. Buena factura técnica, excelentes trabajos coreográficos y actores y actrices con carisma que poco a poco se acercan a producciones de mayor presupuesto, como el caso de Amy Johnston y sus proyectos como protagonista en “Lady Bloodfight”, versión femenina de “Contacto sangriento” de Van Damme.

Pero mientras esto ocurre en la red, ¿en televisión? Pocas series consiguen meter artes marciales, con excepciones como “Arrow”, a pesar de no contar siempre con una ejecución de las coreografías buena. Por suerte poco a poco vuelven a tener relevancia gracias a “Marco Polo”, la serie que nos presenta al jóven veneciano en tierras chinas bajo la tutela del mongol Kublai Khan de Netflix que en sus diez episodios emitidos ya (en España aún no tiene fecha de estreno) ha mostrado buenos combates de artes marciales, mejorables, pero que consiguen ir saciando el hambre mientras esperamos “Badlands”, una nueva serie norteamericana del canal AMC, la misma de “The Walking Dead”, que adaptará libremente el libro clásico chino “Viaje al Oeste” con Stephen Fung (“Tai Chi Zero”) y Daniel Wu (“Control”) como productores, además de contar con éste último como actor, donde se ha confirmado la importancia de las artes marciales.

Mientras esperamos a que salga más información, tendremos que estar atentos a internet, un campo de pruebas que está ofreciendo a gente nueva y con talento, que puede al menos refrescar al género y ofrecernos productos de calidad.

¿Serán la televisión y estos proyectos  quienes nos traigan una nueva Era Dorada en el género  y una nueva generación de estrellas marciales?

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.