El campeón que fue puesto en entredicho
Una de las claves en mi combate contra Frank Muñoz fue mantener la cabeza fría por todo lo que se había generado alrededor de él. Intentar implicar lo menos posible las menciones, porque había un tema medio personal… o al menos mi rival así lo había intentado hacer.
Intenté estar frío, y aunque en el primer asalto logré tirarlo, preferí seguir esa línea de estar tranquilo, porque es un tío que embarra un poco los combates, los traba un poco, y no quise volverme loco, quise trabajar poquito a poco, y así fue como lo hicimos.
La verdad es que esperaba que en el último asalto tuviera un arranque de… no sé, de responsabilidad… o no sé cómo llamarlo, de querer “ir a por el combate”, y decidí estar frío y tranquilo, porque pensé que acabaría viniendo cuando viera que tenía la pelea perdida, y había que cogerlo. Pero ahí me quedé esperando a que arrancara, así que…
Por lo demás, fue un combate sin castigo, así que perfecto.
DM: ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?
Probablemente el combate más difícil de mi vida fue el primer Campeonato del Mundo con Duarte. Porque bueno… carente de experiencia, en tu casa, con ocho mil y pico personas en el pabellón, con un rival de muchísima experiencia y muy complicado a nivel táctico, porque es un peleador que enfría el combate, no hace apenas acciones, es muy defensivo y te da toda la responsabilidad de pegar a ti, pues te puedes imaginar… fue un combate durísimo.
DM: ¿Y en lo personal?
Probablemente la pelea con Loren, porque mi padre estaba en el hospital enfermo, y estuve pasándome durante la preparación todos los días tres horas allí con él, y probablemente fue el combate en el que más me costó estar centrado a nivel de cabeza, porque tenía a mi padre que se me iba, y de hecho, al final se acabó yendo.
DM: Durante la promoción de este último combate se habló de que tú “lo habías tenido fácil” en tu carrera… pero yo no lo creo, en lo poco que te pude conocer, te vi como alguien especial, me gustaría que nos contaras a los lectores de Dragonz Magazine un poco de tu vida personal, los momentos complicados por los que has tenido que pasar, y que te han llevado a ser quien eres hoy día… César Córdoba.
Primero de todo darte las gracias por ese pensamiento que tienes de que soy una persona “especial”. Yo creo que todos tenemos nuestros problemas, y en mi vida también he tenido los míos. Pero gracias a poder hacer lo que me gusta y a poder volver toda mi energía en ello. Y sobre todo tener una motivación a diario, que era la de conseguir la gloria deportiva, y tener una salida a nivel deportivo y a nivel económico también, me ha mantenido centrado.
Momentos complicados he pasado varios. La muerte de mi padre fue uno de ellos. También hay un momento en tu carrera –sobre todo aquí en España, en que tienes que sopesar entre intentar vivir de tu sueño, o la realidad de cada día: facturas que pagar, trabajos que te permiten entrenar menos, etc…
Estuve trabajando mucho tiempo de noche, porque era una de los trabajos que me permitía entrenar más. Y ese tipo de decisiones al final son las que marcan la carrera de cada uno. Son muchísimos sacrificios los que he tenido que hacer, porque así es. Pero luego al final sientes que ha valido la pena, no sólo por el aplauso del público, sino también por el crecimiento personal, porque sientes que has evolucionado y que te conoces mucho más de lo que te conocías al principio.
El Ring lo que más te da es eso: un conocimiento personal muy profundo de ti mismo. Y eso luego se extrapola a todos los aspectos de tu vida, y esa es la gran ganancia que me ha aportado mi deporte.
DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Mi filosofía de vida se basa en ser consecuente con lo que uno quiere, sacrificarse y superarsedía a día, y no poner barreras a tus sueños.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
No he sido nunca una persona muy miedosa, pero también he de decir que la valentía y el miedo van un poco de la mano: sin miedo no hay valentía y sin valentía no hay miedo. Nunca he tenido mucho miedo, pero bueno, ahora que tengo mi sobrina y gente que me quiere a mí alrededor, tengo miedo a que me falten, o a no poder estar a la altura de lo que ellos necesitan o esperan de mí, y eso a veces se me hace un poco cuesta arriba, se me hace un poco complicado.
DM: Hoy día eres un auténtico ídolo para muchos, y más después de esta última velada ¿Quiénes fueron tus ídolos?
No he sido nunca muy mitómano, pero tengo un gran referente y que en mi casa se le ha seguido desde muchos años de que yo practicara ningún tipo de deporte, que es Muhammad Ali. Y siempre ha sido un gran referente, no solo por su faceta como luchador, sino por todo lo que pasó y vivió. Era una persona con discurso, que tenía algo que decir, un hombre con recursos, inteligente, implicado con las causas sociales, etc…
Siempre ha sido un referente deportivo y de vida para mí. Creo que ha sido el mejor deportista del Siglo XX. No solo se movía bien y trabajaba bien, sino que además trabajaba muy bien esa psicología que se debe tener encima del ring que marca la diferencia.
DM: ¿Cómo es el día a día en la vida de César Córdoba antes de una pelea importante?
Soy una persona con unos hábitos bastante establecidos: levantarme por la mañana, desayunar, irme a entrenar, si tengo que dar clases las doy, sino hago otra sesión de entrenamiento, volver a casa, comer, descansar… porque si se hacen dobles sesiones de entrenamiento se necesita descansar, y me hecho una pequeña siesta.
Luego a la tarde vuelvo otra vez a entrenar, a dar clases y a casa. Ese es mi día a día de siempre: entreno, clases, comer bien, descansar… y vuelta a empezar.
DM: ¿Estás en el mejor momento de tu carrera?
Probablemente sí que esté en un gran momento de mi carrera. Ha habido grandes momentos, y momentos que recuerdo con muchísimo cariño, pero si, probablemente el mejor momento en el que he estado es el actual: vengo de tres buenas victorias, en un peso un poco alto para mí, que ha supuesto un poco de castigo en los combates, pero bueno, creo que estoy en un buen momento de mi vida.
DM: ¿Te ves peleando en MMA?
Pues la verdad es que me gustaría. Tengo muchos amigos que lo practican y con los que entreno, o sea que lo entreno… y además por lo que me dicen no se me da mal, que tengo mentalidad de luchador, y eso, sea en la modalidad que sea, se nota. Pero no es fácil porque yo ahora mismo estoy centrado en el Kick y en el Boxeo, que no es poco, estar centrado simultaneando dos disciplinas deportivas como son estas dos, es bastante complicado ya, como para meterme en una tercera.
Yo soy peleador y me gusta pelear. He peleado en boxeo, en Kick Boxing, en k1, en taekwondo, kárate, etc… Pero sí, es algo que me gustaría. Aunque sea para el día de mañana, poder estar en una esquina y poder asesorar correctamente desde la experiencia.
DM: El mes pasado mientras entrevistábamos a Jero García, estuvimos hablando sobre ti, y me dijo que él estaba seguro de que si estuvieras peleando en Boxeo hoy día podrías disputar un Europeo perfectamente.
Bueno ¡La verdad es que el Campeón de Europa actual es muy buen Campeón! Ya sabes que a veces hay mejores y peores Campeones, pero vamos, que en este caso no me da vértigo, pero tendría que preparar la pelea muy bien para poder conseguirlo, y más siendo Boxeo. Pero trabajando duro se pueden conseguir muchas cosas.
DM: En varias ocasiones “te has retirado” según tengo entendido, te cansaste, perdiste la motivación, etc… ¿Cuándo crees que llegará el momento de la “retirada definitiva”?
Bueno, uno ya tiene una edad y me gustaría retirarme en un buen momento. No me gustaría retirarme arrastrándome por el ring ni muchísimo menos. Creo que es importante saber retirarse a tiempo. Pero bueno de momento soy competitivo. No sé cuándo me retiraré, supongo que cuando mi cuerpo y mi mente me lo hagan saber. Me guío mucho por las sensaciones. Igual que hace un tiempo no me encontraba bien, necesitaba un descanso y mi cuerpo me pidió no pelear, decidí dejarlo… si volviera a sentirlo, pues lo volvería a hacer.
DM: Cuando lo dejes, ¿Cómo te ves? ¿Entrenando a peleadores, de promotor? ¿Tienes otras profesiones/negocios/aficiones fuera de lo que es el mundo de los deportes de combate?
Bueno tengo FIGHT4LIFE y NUNCA FUIMOS ÁNGELES que es algo que me gusta, porque está íntimamente relacionado con el estilo de vida que llevo, ahora que tengo el gimnasio por supuesto que mi vida estará relacionada con los deportes de contacto. Dando clases y tratando de ayudar desde la esquina a toda esta gente que me está siguiendo. Y al final algún evento caerá porque yo lo que quiero al final, es mover y promocionar este deporte que me ha dado tanto. Y lo que pueda hacer para ello lo haré.
DM: También sabemos que has hecho cositas para moda, cine y tv ¿ves tu carrera enfocada por ahí? ¿Te encuentras preparado? ¿Te llama la atención ese mundo o han sido hechos puntuales en tu carrera?
Han sido cosas puntuales, porque así han surgido y han sido vivencias nuevas que experimentar para mí, pero hoy por hoy no me planteo como forma de vida otra cosa que lo que conozco y amo. Pero sí te digo que las cámaras no me dan miedo, y si algún día alguien me necesita o cree que le puedo ser útil… pues lo haré.
DM: Nos gustaría conocer al César más profundo, al que no todo el mundo llega. A los gimnasios de deportes de combate, llega mucho chaval descarriado que lo único que quieren es aprender a pegar, y gente con problemas que lo único que quiere es evadirse ¿Cómo crees que les ayuda “ir al gimnasio”?
La acción social del gimnasio yo creo que ya es un referente hoy día y es algo que todo el mundo sabe, conoce y comparte. Una de las maneras en que este deporte ayuda es a canalizar la energía a toda esa gente que tenemos exceso de ella, que puede llevar a conductas agresivas, y esto se convierte en una muy buena manera de des estresarse. Y eso a nivel físico se nota.
Los deportes de combate te dan otra confianza y otra manera de afrontar las situaciones que ya de por sí es muy beneficiosa. Por no hablarte ya de aquel que quiera competir o que quiera hacer de estos deportes su vida. También hay hoy día muchísima gente desmotivada, y eso es algo que te aportan los deportes de combate y que es fundamental. En alguna ocasión he ido a dar charlas a colegios y mi mensaje final siempre ha sido que busquen lo que a ellos les motive, y que luchen por mantener viva la llama de ese sueño.
Una manera de centrarse y de levantarse todas las mañanas para ir a por todas es esa. Tener un faro en tu vida que te guíe e ir a por él. Y este deporte, eso te lo puede proporcionar.
DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?
Lo primero que le diría es que éste es un camino que requiere mucho sacrificio, que se plantee metas a corto plazo, y que juntos iremos a pro la primera. Y después vendrá la segunda. Plantearse grandes objetivos así de primeras puede llegar a ser frustrante. Cada persona tiene su camino, y cada camino es diferente, no es sano seguir el camino de otra persona, cada uno ha de buscar el suyo propio.
Lo primero que hago cuando un chico llega a mi gimnasio y me dice “-César, es que quiero ser como tú… “lo primero que le hago es decirle “-Bien, vamos a marcarnos una rutina y una disciplina, a aprender lo que es el sacrificio y a partir de ahí, pasito a pasito llegar lo más lejos posible.
DM: ¿Se puede vivir de este deporte?
Se puede “sobrevivir” en cierta manera. Yo no puedo quejarme porque creo que dentro de mi campo soy de los que más cobra y de los que menos pueden quejarse. Pero lo que sí que te digo es que si tu objetivo es enriquecerte con este deporte… hay muchísimas cosas más que puedes hacer que te darán mejores resultados. Lo que sí que hay es muchísima gente sobreviviendo con este deporte, dando clases, peleando a menudo en veladas pequeñas, etc… pero si lo que te mueve es el dinero, quizás no sea el mejor deporte. Ni aunque cambies de país. Para eso hay otros deportes, como el futbol, el tenis, etc…
Lo que sí te puedo decir es que es un deporte especial y único, que te aporta a nivel personal una satisfacción que no creo que te pueda dar ningún otro deporte… y si además, puedes vivir de ello, pues ya es rizar el rizo.
DM: Es de bien nacidos ser agradecidos. Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres, de un ídolo (tipo bruce lee, Muhammad Ali, etc…), de un maestro, y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.
El ídolo Muhammad Ali, un maestro Mi Maestro que es Juan José Albuixech, que es una persona que me ha aportado muchísimo en mi vida, a por ejemplo cuando estoy dando clases me veo reflejado en él. Somos dos personas totalmente diferentes, pero creo que nos hemos enriquecido el uno del otro, y agradezco profundamente que entrara en mi camino, porque él me ha hecho ser quien soy hoy en día.
Y un rival… es difícil, porque al final todos los rivales forman parte de tu historia, el combate con cada uno en cierta forma, te ha aportado lo suyo. Uno a lo mejor a nivel más positivo, otro más negativo, o de control de emociones, que también es necesario para hacerte mejor peleador.
Así que agradezco a todos ellos el formar parte de mi historia y todo lo que me han aportado, muchos de ellos también fuera del ring.
DM: ¿Eres feliz?
Si, por supuesto. Soy sumamente feliz. Vivo y hago lo que me gusta. Estoy rodeado de los míos. Me considero una persona muy afortunada porque la gente valora verdaderamente lo que hago, así que… muy muy feliz, y agradecido.
DM: ¿Tus próximos objetivos?
Seguir disfrutando encima del ring, seguir aportando mi granito de arena a los deportes de contacto, y si pudiera acabar mi carrera en K-1 en un gran evento internacional estaría muy bien, y en Boxeo, si pudiera disputar un Europeo, pues también estaría muy bien.
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
CC: Agradecer a todo el mundo que sigue los deportes de contacto, a vosotros por ayudar a difundir y a hacer que este deporte sea un poquito más grande: Quiero agradecer a mi familia y a mis alumnos porque me enriquecen día a día y me hacen seguir motivado para poder seguir haciendo grandes cosas.
Para todos ellos, y toda la gente que me sigue y me valora, gracias de todo corazón.
DM: Gracias a ti… ¡¡Campeón!!
Esta entrada tiene 9 comentarios
RT @DragonzMAG: César Córdoba ‘Al César lo que es del César’: Entrevista exclusiva: https://t.co/Kpc2wbOGai
Jousseline Zuniga liked this on Facebook.
Kumu Alfredo López Leo liked this on Facebook.
Dragonz liked this on Facebook.
Boris Pifarré liked this on Facebook.
José Ángel García Martínez liked this on Facebook.
Antonio Sevavep Reina liked this on Facebook.
Juan Carlos Mena liked this on Facebook.
Sergio Márquez liked this on Facebook.