Juan Hombre es muy conocido en el mundo de las Artes Marciales por su minusvalía, consecuencia de un accidente de coche, aunque algunas leyendas dicen que fue de moto. Muchos le tachan de “friki” por su pasión por hablar del “ki” como “la fuerza” de los caballeros Jedi de “Star Wars” y por su vinculación con el mundo ninja. Pero tras todo eso, se esconde un maestro con muchísima experiencia en combates reales desde la más tierna infancia, al que cuando le preguntas sobre la defensa personal, te responde con perlas como “desde que se inventó la patada a los h****s se acabaron los secretos de las artes marciales”.
Para quienes no me conozcan, me llamo Juan Hombre y llevo casi 40 años dedicado a la enseñanza e instrucción de diferentes Artes Marciales y Deportes de Combate, junto con la experiencia propia de Combates Profesionales y diferentes encuentros callejeros que marcaron un antes y un después dentro de mi Estrategia sobre el Combate y la Lucha por la defensa y protección de mi vida.
Junto a esto se encuentran mis experiencias con miles de soldados y agentes del orden.
¿Conocen ustedes algo acerca del problema que existe por la falta de entendimiento, dentro del mundo de las Artes Marciales, sobre el Combate Deportivo, la Defensa Personal y la Supervivencia Callejera?
Pues bien, durante los últimos años han surgido un montón de debates y DISCREPANCIAS sobre estas tres pluralidades. Debates tan lamentables dentro de las AM, que resultan tan peligrosos, o que incluso confunden o intentan “equivocar”, a sus estudiantes para convencerles de la FALSA “invencibilidad” que les aporta el entreno convencional realizado en un gimnasio acolchado y que ¡NO TIENE! Nada que ver con el duro cemento de las calles por donde pisamos; calles que por desgracia nunca fueron tan violentas y peligrosas como en la actualidad.
Vayamos al meollo de la cuestión, porque una cosa son los combates deportivos más o menos violentos, pero con reglas y en los cuales nuestra vida nunca está realmente amenazada; otra cosa la DP estandarizada, y otra cosa muy diferente la Supervivencia Callejera que nos embarca sobre lo que se “Cuece” en las mismas calles.
Dentro de las AM, cada vez más y más practicantes se encuentran confundidos sobre estos tres temas tan desiguales ¿¡Desiguales!? ¿pero no son Artes Marciales que te enseñan a defenderte y a poder protegerte? -¡SI pero NO!. ¿Cómo?… tranquilizarse porque ahora mismo se lo explico y desarrollo.
Primero hablaremos de las AM en general y donde sin duda alguna que sus técnicas espectaculares son buenas para todos, ¡PERO! Las Artes Marciales y los Deportes de Combate, no nos enseñan la realidad del mundo real de nuestras calles. Los beneficios de estudiar las artes marciales y deportes de combate deportivo son ejemplares, ya que desarrollan un fuerte carácter y un gran estado de forma física, sin embargo no examinan y conceptúan las causas y los motivos REALES de un enfrentamiento REAL, ya que cuando se trata de legítima defensa; sobrevivir a un asalto callejero, o de proteger la vida de los demás, ustedes descubrirán como caen drásticamente bajo la “comodidad” del gimnasio y sucumben al estrés de la verdadera lucha por la defensa y protección de ¡SU PROPIA VIDA!.
Disfruta del trailer-teaser de ‘Juan Hombre, La película’
No podemos olvidarnos tampoco de que las mezclas de MMA son diseñadas para hacer deporte y que están hechas bajo el amparo de unas normas de seguridad adecuadas por lo que todas las técnicas letales y ataques a las zonas que podrían herir gravemente a su oponente y ¡Salvar nuestra Vida! están prohibidas y ni siquiera se les enseña. El árbitro siempre estará ahí para protegerles contra cualquier daño colateral. Si alguien se lesiona, el árbitro enseguida detendrá la pelea; incluso si estamos agotados, podremos abandonar tirando la toalla y todo esto es por una buena razón, ¡Espectáculo!
Ahora hablemos de lo Segundo, que trata sobre el estudio de la Defensa Personal desarrollada en un gimnasio montado con tipo de lujos y comodidades y con sparrings que más que enemigos, son colaboradores que se tiran y ceden ante nuestra supuesta eficaz técnica, algo que sin duda alguna también puede ser una práctica beneficiosa para estar en buena forma física , ¡PERO! que a la larga llega a convertirse en “perniciosa”, por las malas costumbres de cómo está enfocada la misma, porque sus técnicas ¡Invencibles! se rompen en mil pedazos al contacto con la realidad de un conflicto callejero ¿Cómo? ¿Pero sin entreno uno de los “MAS MEJORES” sistemas de Defensa Personal del mundo mundial?
Me da igual, porque sus técnicas no sirven para nada, en la realidad y crueldad de la calle, si no están acompañadas por la NECESARIA ACTITUD y el ÉNFASIS ADECUADO.
Ahora les pregunto yo: ¿Les duelen mis palabras? pues entonces señoras y señores deben prepararse para aceptar esa verdad y para que cuando esta se descubra ¡NO LES COJA DESPREVENID@S! y para EVITAR que cuando todo se desmorona, nos quedemos impávidos y agarrotados ante un agresor violento y depredador que lo único que intenta es ¡JODERNOS LA VIDA!.
Entonces únicamente queda una solución, llorar desconsolad@s al comprobar cómo aquello prometido en el gimnasio, como lo mejor de lo mejor, se desvanece como el humo ante una agresión de verdad. Desconsolad@s por no saber cómo protegernos y ver como nuestros seres queridos que nos acompañaban en este crucial instante, se encuentran desprotegidos y a merced de las “Alimañas Callejeras”.
¿Pero vamos a permitir que estos Depredadores y Alimañas nos ¡JODAN LA VIDA!? ¿Vamos a consentir que dañen a nuestros seres más queridos? ¡¡¡DIOS!!! Claro que no y vamos a “Buscarnos la Vida”, haciendo todo lo inimaginable que nunca hubiéramos podido ni siquiera sospechar, ¡Gritar! ¡Arañar! ¡Patear! ¡Morder! Tal como haría una Bendita Madre ante el hecho de proteger a sus hijos.
Porque todo vale si nuestro objetivo es el de: PROTEGER NUESTRA VIDA y la de nuestra familia… Ustedes tienen la palabra y la decisión.
Entonces ¿Cómo podemos Protegernos con seguridad?
Esta entrada tiene 48 comentarios
Sifu Javier Hernández Pérez liked this on Facebook.
Daniel Tabares liked this on Facebook.
Dragonz liked this on Facebook.
Jesus Salguero Martinez liked this on Facebook.
Iván Fernández Ronin liked this on Facebook.
Dinis Lopes liked this on Facebook.
Martín García Muñoz liked this on Facebook.
Clemont Parada De Larga Duracion liked this on Facebook.
Iñaki Abad Mayoral liked this on Facebook.
Nuno Santos liked this on Facebook.
Martin Segura Ruiz Gutierrez Segovia liked this on Facebook.
Iñaki Urquiola liked this on Facebook.
Carlos Brujo liked this on Facebook.
Jose Antonio Agrelo Castelo liked this on Facebook.
Marina Vilas liked this on Facebook.
Alejandro Merks Aracil liked this on Facebook.
César Hernández liked this on Facebook.
Manu Quet liked this on Facebook.
David Expósito liked this on Facebook.
Roberto Lavalle de Juan liked this on Facebook.
David Paz Casilda liked this on Facebook.
Jose Luis Valdes liked this on Facebook.
Alejandro Hidalgo Jimenez liked this on Facebook.
Fernando Martinez liked this on Facebook.
Luis Alberto Cebreiro Ordóñez liked this on Facebook.
Raimundo Garcia liked this on Facebook.
Lohan Bruno Rebello liked this on Facebook.
Cristian Fernandez Garcia liked this on Facebook.
Raul Rodrigo Miguel liked this on Facebook.
Bruce Mercury liked this on Facebook.
Fuji Mae Madrid liked this on Facebook.
Marina Lijó Moreira liked this on Facebook.
RT @DragonzMAG: JUAN HOMBRE Y LA DEFENSA PERSONAL “REAL”… 4 verdades que nadie se atreve a decir por miedo a perder negocio https://t.co/…
Luis Miguel Costales Alvarez liked this on Facebook.
Arantxa Lorenzo liked this on Facebook.
Adrián Gude liked this on Facebook.
Álvaro Vicente liked this on Facebook.
Montse Monky Rego liked this on Facebook.
Santos Benito Herreros liked this on Facebook.
Salvi Ferrandiz Ariza liked this on Facebook.
Rosana Gomez Robles liked this on Facebook.
Cleiton Pinheiro liked this on Facebook.
Cleiton Cachaça liked this on Facebook.
Juan, no me conoces, pero querría contactar contigo,
me llamo Antonio Guerrero
Hola Antonio,
Puedes escribirle directamente a sensei@juanhombre.com.
Muchas gracias por tu amabilidad y ayuda Nacho
Grande Juan como siempre.
Realidad en estado puro.
Hace muchos años, coincidí con Juan Hombre en un gimnasio en Santiago. La teoría del karate como deporte no sirve. El origen de las AM consiste en poder defenderte con contundencia ante un adversario peligroso. El karate como deporte tiene reglas, pero en la calle la unica regla, está en vencer sin dar oportunidad en el combate.
Así fuimos instruidos en un curso al que asistimos Juan y yo (entre otros). Totalmente de acuerdo con su teoría. Saludos.