La importancia de practicar Artes Marciales

La importancia de practicar Artes Marciales

Juan Berjano

Juan Berjano

JUAN BERJANO ES UNO DE ESOS SAMURAIS “QUIJOTESCOS” MODERNOS QUE SE GUÍAN POR CÓDIGOS DE HONOR CABALLERESCOS QUE PARA MUCHOS HAN QUEDADO DESFASADOS POR LA HISTORIA. PERO ESO ES LO QUE LE HACE ESPECIAL, POR LO QUE LE QUIEREN SUS ALUMNOS, Y POR LO QUE ES RESPETADO EN SU TIERRA… Y FUERA DE ELLA. BERJANO, UN GUERRERO RECONVERTIDO HOY DÍA EN MAESTRO, SE HA LABRADO SU CAMINO A PULSO; SEMINARIO A SEMINARIO, TORNEO A TORNEO, TRAYENDO A SU TIERRA TÉCNICAS Y DISCIPLINAS MARCIALES INNOVADORAS, Y LLEVÁNDO LOS COLORES Y EL NOMBRE DE SU TIERRA (EXTREMADURA) A TODO EVENTO DIGNO DE SER NOMBRADO, Y CONDUCIDO POR UNA ÚNICA MOTIVACIÓN: SU PASIÓN POR LAS ARTES MARCIALES.

Estimad@s lectores de Dragonz Magazine:

Tengo el gran honor y privilegio de poder dedicaros estas humildes palabras en el que os quiero contar, desde mi punto de vista, los múltiples beneficios que tiene el practicar cualquier tipo de Artes Marciales o Artes de Combate.

Mi filosofía principal que les enseño a mis estudiantes es la de hacer el bien a los demás y ser un ejemplo de trabajo, constancia y dedicación en todo lo que se hace.

Es decir, que las Artes Marciales enseñan unos valores y unas virtudes que ningún otro deporte enseña en el que desde hace miles de años, nos ha heredado todo un compendio de códigos en referente al honor, legalidad, respeto, educación y, lo más importante, la disciplina, sin dejar de lado el aprendizaje de un sistema de técnicas para la protección personal, el aumento y refuerzo de nuestro autoestima y mejora de nuestra psicología.

La ética y el civismo que aprendemos de una de las filosofías más antiguas que conocemos, hacen que lleguen hasta hoy en día sin perderse nada a través de los tiempos.

Esto significa que toda persona que practica alguna modalidad marcial se dignifica ante los ojos de la sociedad como una persona respetuosa y tolerante con el medio social, natural, humano, etc…

Quizás hago mucho hincapié en el tema filosófico-espiritual, pero es que, mis queridos lectores, quien hace o ha hecho “deporte marcial” sabe perfectamente lo que quiero decir, en otras palabras, adquirimos aptitudes y actitudes que nos transforman en unos grandes ejemplos y referentes para los demás y para todas las personas cercanas o de nuestra vida más personal.

Consecuencia de toda la filosofía, ética, código cívico…etc que aprendemos de nuestros Grandes Maestros, la transmitimos en un futuro a nuestros alumnos. Por ello animo tanto a practicantes como a Maestros o futuros Maestros, a que sigan instruyendo en el detalle más importante de todo guerrero: su Nobleza interior.

El aspecto más importante de la práctica de Artes Marciales es el de educar y cultivar la mente y el espíritu, tal y como decían en la antigua Grecia: “Mens Sana in Corpore Sano”, en el que los filósofos de la época opinaban que la práctica de ejercicio físico mejoraba todos los aspectos el cuerpo y la mente humana, en el que ayudaba a pensar y reflexionar más profundamente encontrando aquellas respuestas a los pensamientos más abstracto que surgían en ellos.

Se podía afirmar que estaban adelantados al pensamiento de su época y de ahí que en la época clásica griega se inventaran los juegos olímpicos, destacando los deportes de lucha.

Los beneficios que nos aporta la práctica de Artes Marciales son múltiples, incluso hay estudios que acreditan que quien realiza disciplinas marciales obtienen unas mejoras considerables a nivel intelectual, físico y psicológico.

Por eso es por lo que yo recomiendo siempre a todo el mundo, que se inicie en el mundo de las Artes Marciales, y a quienes lo estén, a que sigan “predicando” sobre la importancia de la práctica de estas disciplinas, la necesidad de realizarlas y cuál es su importancia para nuestras vidas.
Las Artes Marciales surgieron de la necesidad de defenderse, y quiénes mejores maestros que los propios animales cuando se enfrentaban entre ellos por la supervivencia y defensa espacial del territorio ó espacio vital.

El ser humano, como animal más evolucionado y con capacidad de raciocinio, estudió y desarrolló una disciplina basada en los movimientos de defensa de los diferentes animales para copiarla y acondicionarla a la movilidad del cuerpo humano.

Gracias al raciocinio se desarrolló una filosofía trascendental basada en un conjunto de normas de conducta y ética para el practicante.

Así es como muy resumidamente apareció en la época antigua de la región más oriental del continente asiático de hace 4.500 años las Artes Marciales Guerreras, y hasta el día de hoy muy practicada, extendida y difundida por toda la geografía global, con todas sus formas, variantes y constantes evoluciones y fusiones.

Es por estos motivos que a través de este artículo, os he querido mostrar mi total interés y plena intención de infundir, sensibilizar, estimular, educar y mostrar la importancia y la necesidad de realizar un deporte o actividad tan sano, como son las Artes Marciales con sus beneficios físicos, sociológicos y psicológicos como: destreza física, desarrollo motriz cerebral, amistad, trabajo en equipo, juego, limpio, honestidad, humildad, humanidad, civismo, tolerancia, respeto, vida saludable y sana, propias de la filosofía de las Artes Marciales… nada que ver con “artes de guerra”, sino todo lo contrario: artes internas de la paz.

Atentamente: Juan Berjano.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.