4 Españoles + 2 Argentino/españoles
apostando por un estilo de juego americano
En otro post hicimos un repaso a los actuales reyes del cine marcial occidental, pero no miramos a nuestro propio país. El motivo es bastante obvio, la producción de cine de Artes Marciales es prácticamente nula, y subrayo lo de prácticamente ya que sí existen un buen puñado de actores que intentan que el subgénero que tanto amamos tenga representación española.
Antes de conocerlos, tenemos que recordar los intentos de cine de Artes Marciales en nuestro país, limitado a “Veredicto implacable” en 1987, con José Manuel Egea, el campeonísimo karateka, rodeado de sus compañeros de entrenamiento y anteriormente en 1974, “Los Kalatrava contra el imperio del Karate”, con los Hermanos Calatrava y la presencia del excelente pateador John Liu. Lejos de estas anecdóticas películas, y algunas más con menor éxito y calidad, tenemos nuevas caras, jóvenes valores que podrían ser la esperanza española en el género.
El cine occidental, mayoritariamente norteamericano, cuenta con una sólida producción de largometrajes de Artes Aarciales de mayor o menor presupuesto y el mes pasado vimos quienes son los actuales reyes.
En España no tenemos industria de género, por lo que no hay ningún artista marcial y actor que reine sobre el resto.
Pero lo que si tenemos es gente con mucho talento que lucha, delante y detrás de las cámaras, por usar la puerta que abrió tímidamente Egea en la mencionada “Veredicto implacable” y abrirla de par en par. Nombres que han intentado e intentan dar el salto como protagonistas en el cine demostrando que en España se puede hacer cine de acción, y del bueno.
TEO GARCÍA: ABRIENDO LA PUERTA
Uno de los primeros nombres que intentaron emular a los astros marciales fue Teo García, quien a finales de los ’90 saltó a la televisión en diversos espectáculos donde demostraba sus cualidades técnicas y físicas con una serie de números espectaculares con la intención de llamar la atención y convertirse en el “Van Damme español”.
Cortar fruta con una katana, con los ojos vendados sobre el abdomen de un invitado y números similares llamaron la atención del televidente. Pero su objetivo no eran los shows televisivos, si no triunfar en el cine de Artes Marciales en España.
https://www.youtube.com/watch?v=5382id1BlbM
Los intentos de Teo han conseguido transformarse en dos cortometrajes co-dirigidos por él mismo, “Extremo”, donde participan el actor Oscar Jaenada y el actor porno Nacho Vidal, en 2006 al que siguió “Seiken” en 2012 y que no han logrado convertirse en largometrajes.
Tanto los teasers como el tráiler se presentaron en pasadas ediciones del Festival de Sitges, consiguiendo aplausos del público e incluso Sony estuvo interesada y se guardó la posibilidad de rodar el largo, aunque finalmente parece que al menos no será Sony quien ayude a Teo con sus proyectos, que beben directamente del cine de acción de Luc Besson.
La figura de Teo ha estado siempre rodeada de la polémica debido al aspecto de showman de sus actuaciones. A pesar de todo ello, al menos en pantalla Teo da la talla como héroe de acción. Su bagaje técnico es ecléctico, bebiendo de diversas fuentes como Ninjutsu, Muay Thai, Taekwondo, Karate o Kung Fu y su imagen del propio Van Damme, del que es declarado fan.
La incertidumbre de hacia dónde irá su carrera es similar a la de los otros protagonistas de éste reportaje, y mientras esperamos que dichos proyectos avancen, que van haciéndolo despacio y que esperamos que dentro de podo podamos hablar tanto de los de Teo como del resto de actores marciales, desviaremos la mirada a otros nuevos valores latinos, que no españoles, y que sí han conseguido dar el salto como especialistas y actores secundarios en diversas producciones, los hermanos Andrew y Steven Dasz
ANDREW Y STEVEN DASZ: FURIA ARGENTINA
Tras ver en super 8mm una copia de “Operación Dragón” a los 5 años, así como películas de Chuck Norris como “McQuade, Lobo Solitario”, los hermanos Andrew y Steven Dasz comenzaron a amar el cine de Artes Marciales, comenzando su andadura a los 10 años cuando su padre les apuntó a una escuela de Taekwondo cerca de donde vivían.
Su padre, español, hizo que viajasen a España a reclamar la ciudadanía europea y española, viviendo una temporada en Benalmádema, Málaga para mudarse posteriormente a Madrid. Continuar su estudio de Artes Marciales (Boxeo, Kung Fu Hung Gar y Ving Tsun entre otras) junto a Lucha Escénica y arte dramático les encaminó a numerosos cortometrajes, comenzando Steven e introduciendo a Andrew en el mundillo.
Tras los cortos y algunos anuncios, Steven trabajó como coreógrafo de lucha en “Float”, producción de serie B y comenzaron a participar como especialistas, coreógrafos y asistentes de coreógrafos, entrenando a los actores. Sus vídeos con coreografías y su incansable trabajo, pasando por programas de televisión o como extras han conseguido labrarles un nombre hasta protagonizar “Juegos de lucha (Stunt Games)” producción española que prepara una secuela con mayor presupuesto.
A parte de su trabajo como actores y gracias a su estancia en Asia, han participado en numerosas películas en papeles menores pero que les mantienen trabajando hasta lograr el reconocimiento que se merecen. Podemos ver sus caras y trabajo en “La Armadura de Dios. Chinese Zodiac”, “The Viral Factor”, “7 Aum Arivu”, “Iceman”, “Tiger” o “Desterrado”, con Nicolas Cage en tierras chinas mientras esperamos con muchas ganas el título que encumbre a estos hermanos seguidores de Bruce Lee, Norris, Jackie Chan o Sammo Hung.
Dicho proyecto puede ser el reality-show “The Hands of Lau”, doce episodios (de momento se ha rodado el piloto) donde se sigue a siete participantes del nuevo grupo de especialistas Lau Family Stunt Team y su lider Mark Houghton, entrenando, aprendiendo y preparando lo que será el primer largometraje realizado por el grupo.
Mark fue alumno del mítico Lau Kar Leung (o Liu Chia Liang) y a parte de los Hermanos Dasz, la propia hija del Maestro Lau, Jeanne. Un homenaje a uno de los tres pilares del cine de Kung Fú clásico donde además veremos su legado e imágenes de archivo.
CARLOS ROBLES: LUCHANDO POR SOLO
El sueño de Carlos Robles es ser actor de acción. Desde que vio los clásicos de Stallone y Schwarzenegger de los ’80 tuvo claro que era su sueño, y por él ha luchado sin descanso, estudiando arte dramático en la compañía de Carmelo Castilla y participando en numerosas obras de teatro, cortos y anuncios, hasta que con alrededor de veinte años cae en sus manos la extinta y legendaria Revista “Dojo” con un anuncio de una escuela de especialistas en Barcelona, por lo que Carlos piensa que para poder ser un actor de acción debe probar todas las puertas, y la de especialista es una de ellas por lo que viaja a la Ciudad Condal y estuvo aprendiendo muchísimo aunque el trabajo no llamase a su puerta.
Por suerte, todo lo aprendido pudo usarlo en el equipo de especialistas de Marina de Mendialdúa, abriéndole finalmente la puerta y, compaginando el estudio de arte dramático, participó en serie como “En tierra de lobos” o “Águila Roja”, donde ha desarrollado la mayor parte de sus carrera aparte de en los escenarios y en cortometrajes, tanto cuando estudiaba con Carmelo, como posteriormente.
https://www.youtube.com/watch?v=vU0ae9dMEn0
Sin descuidar su físico, manteniendo el entrenamiento en Artes Marciales, concretamente Taekwondo, Kung Fu, Boxeo, Kickboxing, Capoeira y lucha escénica, además de fitness y body-combat con el de arte dramático y logrando papeles menores en series de televisión.
Mientras tanto Carlos ha estado trabajando en un proyecto personal, “Solo”, surgido de la propia similitud en los inicios de la carrera de Stallone. Con un guión escrito por él mismo y buscando financiación dentro y fuera de España (y parece que la cosa va por buen camino) y con el compromiso de grandes actores españoles como Ramón Langa, Blanca Portillo, Natalia Verbeke o Jero García, y que podría incluso contar con algunos nombres sorpresa que de momento no vamos a desvelar, “Solo” es el proyecto de boxeo y MMA que podría cambiar el panorama cinematográfico marcial español, y no sólo por las secuencias de lucha, si no por los propios valores que el guión promueve, como el respeto, la deportividad, la disciplina o la autosuperación.
La búsqueda de la producción necesaria continúa mientras seguimos de cerca la evolución del proyecto.
MIKE GALECK: EL ARTISTA ECLÉCTICO
Desde bien pequeño, Mike Galeck veía cine de acción y Artes Marciales gracias a su tío, un gran aficionado.
A los 15 años comenzó a estudiar una variante del Jeet Kune Do de Bruce Lee, el Lung Kune Do, bajo la tutela de Maite Alfaro, alumna directa de Dan Inosanto. La decisión de practicar Artes Marciales, a parte de por su afición, al cine de género, era por el abuso escolar que sufría, siendo una época de crecimiento y superación personal así como una forma de vida, alejado de hobbies pasajeros.
El boom de la Capoeira y las XMA (Extreme Martial Arts), propiciaron además que mucha gente comenzase a subir a internet vídeos suyos practicando acrobacias y Artes Marciales, por lo que tras seguir al equipo Patadas Extremas, a Nacho Serapio o Teo García, decidió seguir sus pasos y subir sus propios vídeos.
A los 19 años, Mike, motivado por todo ello, comienza a estudiar sobre cámaras y equipo cinematográfico, para así comenzar a grabar cortometrajes y pequeñas piezas de acción hasta que dos años después, con 21, se animó a responder a un anuncio del Parque Warner de Madrid en el que buscaban especialistas de cine.
Participó junto a Nacho, el director de Dragonz Magazine, en el espectáculo “Batman Begins” y tras ese verano continuó grabando proyectos personales, entrenando con diversos grupos de artistas marciales y a formarse en el mundo audiovisual, incluso trabajando como especialista en “Águila Roja”.
Poco a poco dirigió la mayoría de sus esfuerzos hacia el terreno de la publicidad, rodando anuncios y consiguiendo 5 premios internacionales. Cortos como “Reckoning” o “Last Dawn”, publicidad y trabajo en animación 3D forman parte de su currículum, mientras prepara su participación en “Sleeper” de Ferran Brooks o “Extremo”, de Teo García, a la par que prepara sus propios proyectos de los que dentro de poco podremos dar más pistas y ver por fin más trabajos de Mike Galeck, un amante del cine, de las Artes Marciales, de Bruce Lee y Jean Claude Van Damme pero cuya máxima influencia en general es Sylvester Stallone y su “Rocky”.
NACHO SERAPIO: GUERRERO INTERIOR Y EXTERIOR
Y no termino este artículo sin hablar del mismísimo director de esta revista.
No, no es autopublicidad, pero la figura de Nacho Serapio, al margen de ser el director y alma mater de ésta revista, es una figura pública que ha tratado, y trata, de que el cine de acción y artes marciales español sea una realidad.
Desde siempre, lo que ha definido la carrera de Nacho ha sido la palabra actor.
Descubrió su pasión, cuando de niño vió por primera vez en el cine de verano de su pueblo, películas de Jackie Chan y Bruce Lee. Esto le despertó a la vez sus dos pasiones. Tanto Chan como Bruce, junto a Sho Kosugi, Chuck Norris, Tony Jaa o Mark Dacascos han sido sus máximas influencias.
Comenzó a estudiar interpretación en la escuela Metrópolis CE, alternando cursos y seminarios en escuelas como Plot Point o el Estudio Corazza, mientras que el estudio de Artes Marciales comenzó el 15 de septiembre de 1989 cuando conoció al Sensei Juan Hombre.
Unió sus dos pasiones cuando comenzó a estudiar para formarse como especialista con Chris Casamassa, doble de Batman en “Batman y Robin” o de Skorpion en “Mortal Kombat”. Posteriormente completó su formación como especialista en Spes Stunts y Nyumad.
Su carrera como stunt comenzó en televisión, participando en series como “Los Hombres de Paco”, “Tierra de Lobos” o “Águila Roja”, incluyendo la película. También ha participado en películas como “Isi/Disi 2” o “The Pixer Theory”, junto a Mike Galeck.
Mientras estudiaba e iba entrando en el mundillo, continuaba su estudio de las Artes Marciales, comenzando a competir en 1990 y sin dejar de evolucionar y aprender, pasando de alumno a profesor, desarrollando su propia escuela sin dejar de lado su contribución a las Artes Marciales ya sea editando DVDs didácticos, libros, etc… hasta llegar a Dragonz, su marca propia de kimonos y equipación para Artes Marciales y Deportes de Combate, así como esta revista que tienes en tus manos.
Tras probar suerte en el cine, TV y teatro, donde incluso llegó a ganar un certamen nacional, mantiene sus estudios marciales, su trabajo en su propia productora audiovisual y sus proyectos, ya sea colaborando en cortometrajes o dirigiéndolos e interpretando, como en “The Mask of Bauta”, su canal de Youtube con el programa “El Guerrero Interior” o el proyecto de largamente “Juan Hombre. La Película”, un largometraje que continúa buscando convertirse en realidad.
Mientras esto llega, otros proyectos que le llevarán a colaborar con otros nombres de este reportaje, como Mike Galeck o Teo García, pero eso es algo que iremos viendo poco a poco en posteriores revistas ya que hay proyectos interesantes de cine de Artes Marciales.
Desafortunadamente, hay pocos productores valientes, que se atrevan a ofrecer al público algo como esto, totalmente alejado de los géneros habituales en el cine español.
De hecho, es más probable que este Poker de Ases que tenemos, nos sorprenda demostrando lo que saben hacer, con una producción propia y sin ayudas, tal y como han hecho en sus cortometrajes a lo largo de los años.
Además están surgiendo nuevas generaciones de actores marciales españoles y latinos de los que hablaremos en futuros artículos, y que también darán mucho que hablar.
Pero como dicen en Conan…
… eso es otra historia.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Casco
Casco Kickboxing Top
- 55.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Espinilleras
Espinilleras Thai Black
- 45.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Seleccionar opciones
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Whey
- 32.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito