José Mª Méndez, rumbo al Mundial de Kenpo

José Mª Méndez, rumbo al Mundial de Kenpo

mendez

El nuevo rumbo del Kenpo Federado

Desde el año pasado José Mª Méndez es director del Departamento Nacional de Kenpo de la Real Federación Española de Karate y D. A. Lleva practicando Kenpo desde 1980, su primer profesionr fue el Maestro Ángel Pico Prieto, aunque anteriormente había hecho Kárate Wado Ryu con los hermanos Arráiz, y lleva en DNK casi desde entonces. Posee el 6º Dan en Kenpo Kárate de Ed Parker, que es el más alto grado federativo dentro del DNK.

Tras las elecciones que hubo entre los miembros de la asamblea salió elegido y el Presidente le propuso como Director del DNK, labor que ejerce desde el pasado noviembre de 2017.

Muchas eran las incógnitas entre los practicantes de Kenpo Federado sobre el nuevo rumbo que tomaba el DNK en esta nueva legislatura.

Ahora, un año más tarde, la Selección Española de Kenpo parte por segunda vez a representar a España en los Mundiales IKF, es por ello, que hemos querido rescatar esta entrevista, donde directamente José Mª Méndez, nos hablaba de su programa de trabajo al frente del DNK.”

DM: La primera pregunta, directa a la yugular ¿Pro-federación o pro-asociación?

JM: Ambas. Siempre he estado en asociaciones, estuve en IKKA mucho tiempo. Luego con el profesor Sepúlveda en la KTS, y actualmente estoy con el profesor Pat Salantri en otra.

DM: O sea, que aunque dirijes un Departamento de la RFEKyDA lo sigues combinando con una asociación.

JM: Sí, una cosa no implica estar en contra de la otra.

DM: En estos últimos años ha habido una apertura hacia diferentes estilos de Kenpo dentro del DNK ¿Cuál es tu línea de pensamiento en ese sentido?

JM: Lo que tenemos que tener claro es que el DNK está en una federación deportiva, por lo tanto el deporte en la federación es lo primero.

El que quiera ser tradicional y trabajar por su sistema, como hacemos la mayoría, tenemos nuestras asociaciones donde se trabajan diversos aspectos técnicos para preservar cada estilo.

Pero cuando hablamos del DNK, el Presidente de la Federación ya nos dijo en su día que “aquí no había apellidos”. Por lo tanto necesitamos tener una normativa que de la posibilidad a todo el mundo que quiera estar, respetando las normas, esté. Por lo tanto se ha hecho una normativa tanto de grados como de competición que todo el mundo se puede adaptar a ella.
Siguiendo evidentemente los mismos patrones y estructura que tiene la RFEKyDA. No podemos obviar que tiene una estructura, una experiencia y una organización que si no somos capáces de aprovecharla es que somos… ¡muy torpes!

DM: Entonces, todo el mundo podrá trabajar a nivel personal, en sus escuelas sus diferentes estilos, pero a nivel federativo se trabaja por un Kenpo unido.

JM: Exactamente. En los exámenes de grado, la estructura es la misma, pero a nadie se le obliga a aprender cosas que no trabaja en su gimnasio: técnica básica, formas, técnicas y combate. Y ahí cada uno hace lo que sabe hacer. Lo que se va a valorar es la calidad técnica y por supuesto, un tiempo de “compromiso”, es decir, una cierta cantidad de renovaciones anuales, yo diría que es un compromiso.

DM: A nivel de “expansión” ¿tenéis idea de ir unificando con más grupos que no están dentro del DNK?

JM: Sí, de hecho ya hemos entablado conversaciones con varios sistemas que van a entrar a primeros de año, y la idea es abrirle las puertas a todo el mundo, pero con las ideas muy claras: las normas son para todos, y quien respete las normas y el funcionamiento será bienvenido.

DM: Y a nivel de competición ¿qué planes hay?

JM: Hasta ahora el DNK no ha tenido demasiadas competiciones. Muchos competidores participan en el Campeonato Regional, en el Campeonato de España si se clasifican, y algunos ni eso… van directamente al Nacional ¿Qué quiere decir eso? Que hay pocos torneos oficiales.

En el Dpt. de Competición lo que se persigue es que haya más torneos de promoción y la gente llegue al Campeonato de España más fogueada… tanto los competidores como los árbitros, etc…

A nivel internacional, algunos miembros del Dpt. han salido a participar fuera, y han obtenido numerosas medallas. Pero no han tenido el apoyo de la Federación, porque no eramos miembros de pleno derecho de IKF.

Hace un tiempo el Presidente de la Federación me comentó que no le gustaría que la competición en Kenpo se acabara en el Campeonato de España, que llegara a más… y en eso estamos. Hemos mantenido conversaciones con diversas organizaciones y finalmente el año pasado pudimos entrar en IKF, por fin como miembros de pleno derecho, que es la que consideramos más idónea para los intereses de los miembros de nuestro colectivo.

DM: ¿Como han ido las cosas tras el Mundial en Portugal?

JM: Fue fantástico. Se cerraron unos “flecos” que quedaban pendientes, porque queremos hacer las cosas bien. Y ya somos miembros de pleno derecho de IKF, y participamos por primera vez con una Selección Nacional “de verdad”.

A nivel nacional, se han reestructurado las categorías y normativa, en base a la Normativa de la IKF, poco a poco, y con el visto bueno de todo el equipo de trabajo. Lo que no podemos es cambiar una normativa de arbitraje de la noche a la mañana, sin haber hecho un reciclaje de árbitros etc… Lo que sí vamos a hacer, es reestructurar categorías, y alguna modalidad, que a lo mejor le damos algún retoque. Como la nueva categoría de FullKenpo que hemos añadido este año tras varios cursos de formación, y ha sido todo un éxito en el Campeonato de España.

Uno de los cambios más polémicos fue la retirada de categorías por cinturones en las competiciones, del mismo modo que se hace en Karate, Kickboxing o la IKF, que es la organización bajo la que nos tenemos que regir.

Por ejemplo, según RFEKyDA el Campeonato de España es… ¡El Campeonato de España! y donde debe haber división de categorías es en edades y en sexo, no en grado. Es decir, que el que debe ir a competir al Nacional es el mejor de la región. Por eso este año vamos a introducir la categoría Sub20 y la categoría Master, siguiendo la línea de trabajo que tiene IKF.

La idea es que si entramos en IKF como miembros de pleno derecho, lo lógico es que adaptemos nuestra normativa a la suya. Imagínate, competir en España con una Normativa, y 15 ó 20 días después en el Mundial, compites con otra.

DM: Entonces resumiendo, ¿cuál es el plan de trabajo para esta nueva Junta Directiva?

JM: Pues aprovechar todo lo bueno que se ha hecho hasta ahora, que ha sido mucho. Como conseguir que todos vayan con la misma uniformidad y protecciones a competir… porque hace unos años era un desastre.

¿Qué vamos a hacer? Pues lo que está bien dejarlo, y lo que se pueda mejorar, mejorarlo. Por ejemplo, nosotros queremos dar mucho protagonismo a la formación: cursos de arbitraje serios, con mucha práctica, favorecer los cursos de técnico deportivo con un plan de estudios que sea el mismo para todas las comunidades… y al fin y al cabo es eso. Si conseguimos que nuestros técnicos sean buenos, el nivel va a subir.

Sabemos que la Ley del Deporte se aprobó hace ya mucho tiempo y poco a poco se está implantando en las Comunidades. Lo bueno de pertenecer a una Federación como la de Kárate, es que nuestras titulaciones estarán respaldadas por el Ministerio de Educación, nuestros deportistas están siendo becados como Deportistas de Alto Rendimiento, y recibiendo beneficios en Universidades y Oposiciones.

DM: ¿Y cómo se traducirá en euros esa oficialidad de las titulaciones?

JM: Ahora mismo han salido los cursos de Técnico Deportivo nivel I y creo que son 500€… que es lo que era antiguamente el título federativo de “Monitor”, y esto ya es una titulación del Ministerio. El Técnico Deportivo nivel I, puede dar clases, y creo que puede examinar hasta cinturón verde. Técnico Deportivo nivel II, hasta azul, y Técnico Deportivo nivel III está muy parado, lo que era el “Entrenador Nacional”, y ese podía examinar ya hasta marrón, y ser juez de tribunal, etc…

DM: Pues yo creo que con esto ya han debido de quedar aclaradas la mayoría de las dudas de la gente. Y si alguien tiene más dudas, que busque en nuestro Dragonz Podcast nº11 en Ivoox o Itunes, donde continuaremos con esta interesante entrevista. Muchas gracias por tu tiempo José Mª, y te deseamos lo mejor en esta nueva andadura al frente del DNK.

JM: Muchas gracias Nacho, por tu apoyo y difusión hacia el Kenpo.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.