Yang Taichi Chuan (parte 1)

Yang Taichi Chuan (parte 1)

yang taichi

Yang Taichi Chuan

“Cada uno de los hijos de Yang Lu Chan desarrolló su propio método de enseñar el Taijiquan.

Yang Ban Hou se volvió especialista del pequeño encadenamiento (xiao jiazi), en donde los movimientos eran más cerrados que los del método paterno; Yang Jian Hou se dedicó a un encadenamiento medio (zhongjiazi), mientras que Yang Fen Hou siguió el gran encadenamiento (dajiazi), heredado de su padre…”

-Catherine Despeux

Me inicié en el Tai Chi Chuan de la familia Yang en el año 1977.

Yo tenía 19 años, y estudiaba con el Maestro Peter Yang Pai Te.

Yang Pai Te era un hombre excepcional, sacerdote católico y canónigo de la Catedral de Barcelona, taoísta, empresario, licenciado en Medicina y Cirugía, Maestro de Tai Chi, y de Chi Kung.
Él me enseñó Tai Chi y muchas cosas más sobre el arte de vivir.

Escribimos el libro “Tai Chi Equilibrio y Armonía para todas edades”. Muchos años después publicamos la obra “Chi Kung Cristiano”.

Con el Padre Yang se podía hablar de cualquier área del Tai Chi como posturas, posiciones, respiración, movimientos, yin y yang…
pero nunca deseaba entrar en los aspectos de defensa personal de dicho arte. Incluso cambió el nombre de Tai Chi Chuan (Puño o Boxeo del Tai Chi) por Tai Chi Zen, para desvincular su arte con cualquier referencia a los aspectos pugilísticos o de defensa personal.

Aunque yo era consciente de que no quería hablar, (en plena adolescencia y como practicante de Kung Fu duro) siempre “perseguía” a mi Maestro para que me contara aventuras pugilísticas de la familia Yang, pero él siempre prefería hablar de los aspectos terapéuticos psicosomáticos del Tai Chi, y del Tai Chi como arte meditativo, es decir, como arte para regular y arreglar la vida de sus practicantes.

Peter Yang tenía una rara habilidad de desviar, desbaratar mis preguntas marciales sobre el Tai Chi Chuan. En una ocasión, por ejemplo, lo acompañé, por la noche, desde su centro, llamado El Rincón del silencio, hasta su domicilio en la Plaza Villa de Madrid (de Barcelona), y le pregunté por la lanza larga de la familia Yang de Tai Chi Chuan, y acabamos hablando de espiritualidad. Creo que no he conocido en toda mi vida a una persona en este sentido más hábil.

No fue hasta aproximadamente una década después cuando conocí otro a profesor cuya manera de pensar era, en los aspectos de combate de Tai Chi, totalmente diferente a la de Peter Yang. No digo ni mejor ni peor, sino totalmente distinta.

El maestro en cuestión se llamaba Chin Ka Leong.

El maestro Chin Ka Leong
Randy Williams, un buen practicante, luchador y Maestro de Wing Chun, en una ocasión entrevistó a Ho Kam Ming (su abuelo marcial o si kung).

Como Ho Kam Ming había estudiado con el Gran Maestro Yip Man, una de las preguntas de Randy fue sobre la relación de ambos hombres. Esta fue la pregunta:

“Randy Williams:
-¿Cuáles son sus recuerdos de Yip Man?.
Ho Kam Ming respondió:
-Yo tengo muchos, pero prefiero guardarlos en mi intimidad (1)”

La verdad es que cuando leí la respuesta del Maestro Ho Kam Ming no entendí porque no quiso compartir las vivencias que experimentó con su Maestro, con el resto de los mortales…

Lo juzgué mal, porque después, con la edad y las arrugas comprendí que hay recuerdos y vivencias que pertenecen a la intimidad de las personas.

Nelson Mandela explicó la intimidad de esta manera:

“Es posible pasar meses en una situación de extraordinaria intimidad con otra persona y, de repente, no volver a verla jamás. Resulta deshumanizador ya que le obliga a uno a adaptarse, a volverse más duro y autosuficiente”.

Esta intimidad, esta relación de amistad estrecha y de gran confianza ha hecho que muy pocas veces hablará de mi amigo y maestro Chin Ka Leong.

Pero en esta ocasión, en este artículo, y aunque tenga que realizar un pequeño esfuerzo, explicaré algunas de mis vivencias con Chin Ka Leong ya que creo que serán del interés de los lectores.

Chin estudió el Yang Tai Chi Chuan Imperial, también conocido como el Yang Tai Chi Chuan de los Escoltas, o Yang Funei Tai Chi Chuan.

Su segunda experiencia en el estilo Yang fue su aprendizaje de una forma en la familia de Niu Lian Yuan, un alumno de Yang Pan Hou. Nunca estudió la forma de 108 movimientos (aunque sabía de ella) de Yang Chen Fu que es la más difundida en Occidente.

Junto a sus estudios de Tai Chi Chuan, también aprendió el estilo Pak Mei, una forma del Kung Fu de la Mantis llamada “Tai Fut Sau” (La Gran mano de Buda), y Leung Jang Wing Chun en Kwangchou.

Durante un largo viaje de negocios conoció a un Maestro del Wing Chun de los Actores del Bote Rojo en Singapur, y conmovido por la cantidad de técnicas nuevas que utilizaban en dicho Clan, solicitó ser aceptado en dicha familia. Y al serlo, también aprendió esa antigua versión del Wing Chun (2).

Conocí a Chin a través de la comunidad china de Barcelona.

Si he de decir la verdad, en aquella época, yo estaba mucho más interesado en su Wing Chun de Leung Jang, y en de los Actores del Junco Rojo, que en su diferente versión de Yang Tai Chi Chuan.

No aprendí mucho Tai Chi con él; solamente la secuencia de la pelota pesada de la versión Imperial (3), otro set de palo corto o bordón de 104 o 108 movimientos (4), y los principios y la manera de aplicar el Tai Chi que el Maestro Yang Lu Chan había enseñado a las tropas imperiales.

Disfruté enormemente con sus numerosos relatos sobre Yang Lu Chan, y con sus comentarios y explicaciones sobre la obra “Tai chi chuan mi jo” o “Secretos esenciales del Tai Chi Chuan”, escrita por Chen Wei Ming, según las palabras de Yang Chen Fu y editada por “Wu lien min chu shu shung” o “Compendio de los libros famosos de Wu-shu”.

Pero de entre todos los relatos sobre la destreza de Yang Lu Chan, ninguna narración supera a la historia del combate entre Yang y el mongol llamado Tomorbaatar o “El héroe de Hierro”.

Fin de la primera parte.


Notas
(1): Wing Chun Kung Fu. The explosive art of the close range combat, by Randy Williams Volume I. Siu Leem Tau
(2): Vease “Fatshan Wing Chun Kuen. Historia y secuencia del muñeco de Madera”, por José Mª Prat & Pere Perez. Página 72, nota 8.
(3): Si he de ser sincero no creo que el fundador Yang Lu Chan practicara este set, pero reconozco que ayuda mucho a los movimientos de la mano vacía.
(4): Esta interesante forma de palo corto basada en la estructura de la forma de mano vacía de Yang Chen Fu, depende como se cuenten los movimientos, pueden aparecer 104, 108, o muchos más.
No se de quién Chin K. Leong aprendió esta forma. La única información que parece aceptable es que es un set desarrollado por un alumno de Yang Chen Fu.25

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene un comentario

  1. Silvio E. Wang

    Hola Catherine Despeux, soy argentino y aprendi tai chi chuan con mi abuelo(王新华 1888-2007)quien fue alumno de Yang Jian Hou en. los ultimos años del maestro Jian Hou, tambien viví en Guang Fu donde nacio el maestro Yang Lu Chan y practique con todos los familiares y emparentados de los Yang.

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.