Jackie Chan recibía el Oscar honorífico por su carrera y su contribución al cine y muchas voces se quejaron de no merecerlo, denostando así su trayectoria. Su carrera ha revolucionado el género con una filmografía llena de clásicos desde su primer éxito en 1978. Sus esfuerzos anteriores le llevaron a ser lanzado como el nuevo Bruce Lee, y como bien ha dicho Jackie, siempre ha querido ser Jackie Chan, esforzándose en crear una personalidad propia y consiguiendo el éxito una y otra vez reinventandose continuamente. Uno de los motivos principales es ofrecer un tipo de héroe de acción diferente a los badass tan del gusto del público. Esto ha hecho que mucha gente no le tome en serio y solo vean al Payaso del Kung fu, pero si empiezas a repasar sus películas ves que los mayores éxitos de los ochenta y parte de los noventa tienen a Jackie como protagonista.
Con más de cien largometrajes, además de cameos y apariciones especiales, Jackie Chan se ha convertido en un icono y toda una leyenda viva del cine de artes marciales, trabajando con los mejores delante y detrás de las cámaras. Por ello es imposible hablar de su carrera íntegra en estas páginas, ya que necesitaríamos cientos de páginas para poder ahondar en su filmografía, así que lo mejor que podemos hacer es hablar de las películas que le han encumbrado, auténticos clásicos indispensables y puntos de inflexión no solo en su carrera, si no en todo el cine marcial.
DE LA ÓPERA AL CINE
Como vimos en el número de septiembre del 2016, la Ópera China introdujo a sus estudiantes y expertos en el mundo del cine como especialistas, coreógrafos y actores. Jackie Chan entró en la China Drama & Opera Academy con siete años de edad y con un contrato de estar allí otros siete. Su maestro era Yu Jim-Yuen, conocido por sus duros entrenamientos, rayando el maltrato infantil. Entrenar durante 16 horas diarias, con escasa ropa de abrigo o comida exigía un esfuerzo casi sobrehumano, sobre todo para un niño como Jackie.
Allí no sólo desarrolló las habilidades que le harían famoso, entrenando diversos estilos de Kung Fu, acrobacias, canto, danza, manejo de armas, instrumentos musicales e interpretación, si no que conocería a un grupo de compañeros como Sammo Hung, Yuen Biao, Yuen Wah, Corey Yuen o Yuen Tak, el grupo denominado las Siete Pequeñas Fortunas. Por cierto, debido a que el apellido del maestro era Yuen, por tradición todos lo adoptaban, aunque gente como Sammo o el propio Jackie dejaron de utilizarlo como nombre artístico. El nombre de Jackie era Yuen Lo.
Además de hacer las actuaciones tradicionales, empezaron a meter la cabeza en el cine, debutando de esta forma en 1962 en el film Seven Little Valiant Fighters: Big and Little Wong Tin Bar, un melodrama de época donde se puede apreciar a Sammo y a Jackie gracias a su característica nariz. La vida de Jackie, hasta el cierre de la escuela en 1971, se desarrollaba entre la escuela, las representaciones, los platós o los parques, donde realizaban actuaciones públicas. Con 17 años, Jackie se encontraba perdido, pero gracias a su Hermano Mayor, Sammo, que había conseguido una buena reputación como especialista y coreógrafo, tanto él como otros de sus compañeros, comenzaron a aparecer en películas como extras o especialistas e incluso como directores de acción.
De todos es sabido, o de casi todos, que Jackie era el malvado Suzuki de Furia Oriental de Bruce Lee cuando atraviesa la puerta shoji tras ser pateado por el Pequeño Dragón. Además se le puede ver en el kwoon de Jing Wu entrenando al fondo en algunos planos. Tras esta secuencia de acción, Bruce quedó muy impresionado, por lo que contó con él para Operación Dragón en 1973 como uno de los matones de Han al que Bruce mata partiéndole el cuello. A pesar de estas contribuciones, y tras la muerte de Bruce Lee, el cine hongkonés sufrió un declive, momento que hizo que Jackie viajase a Australia, donde vivían sus padres.
Tras recibir un telegrama de Willie Chan, el que sería su manager posteriormente, informándole que buscaban actores para una producción del director Lo Wei, el mismo que dirigió a Lee en Karate a Muerte en Bangkok y Furia Oriental. Mientras Jackie trabajaba en Australia fuera del mundo del cine, el propio séptimo arte en Hong Kong había cambiado, apareciendo el Bruceplotation, es decir, la explotación de la imagen de Bruce Lee con numerosos clones. Además, se buscaba el sustituto, y Lo Wei estaba preparando Furia Oriental II, estrenándose el 15 de julio de 1976.
El momento convulso del cine hongkonés, con la ruptura del monopolio de la Shaw Brothers y el surgimiento de productoras independientes como la Golden Harvest, quien consiguió a Bruce Lee, o la Seasonal, provocó que se ampliase el abanico de posibilidades y de libertades a la hora de trabajar y fue ésta última la que le propuso protagonizar una película que cambiaría la historia y el rumbo del cine de Kung Fu.
SERPIENTES Y MONOS BORRACHOS
La Serpiente a la Sombra del Águila (1978) se estrenó el 1 de marzo de 1978 y supuso el lanzamiento de Jackie Chan. Yuen Woo Ping dirigía y coreografiaba la película que contaba con su veterano padre, Yuen Siu Tien, o Simon Yuen, interpretando a un viejo maestro que ayudará a Jackie contra Hwang Jang-Lee. Una historia que unía el humor y el Kung Fu tradicional con entrenamientos impresionantes y un genial, uno de los mejores, si no el mejor, pateadores del cine hongkonés. El toque de humor con Kung Fu realmente no era nuevo, ya que Liu Chia-Liang, mítico actor, especialista, director y coreógrafo, ya había presentado El Mono Tramposo sobre el Fuego Sagrado (Spiritual Boxer. 1975) pero sin lograr el éxito que sí consiguió el film de Jackie. Su carisma, su excelente condición física y el momento de gracia de todo el reparto y de los técnicos hicieron que su éxito de taquilla sorprendiese a todo el mundo, pero fuese totalmente justificado. En el aspecto marcial, además de contar con Yuen Woo Ping, Hsu Hsia, actor, director y coreógrafo, ayudó junto a otros antiguos estudiantes de la Ópera China como Corey Yuen o Brandy Yuen.
La frescura que destila la película se une a las excelentes coreografías sumamente técnicas y al esfuerzo de todo el equipo para ofrecer algo nuevo y diferente, lo que se tradujo en algunos accidentes como el que tuvo Jackie en el enfrentamiento final contra Hwang Jang-Lee, donde Jackie recibió una patada del actor surkoreano experto en Taekwondo, saltándole un diente, algo que se puede apreciar en los últimos planos de la secuencia. No fue el único accidente de Jackie ya que en otra secuencia recibió un corte de una espada que se puede ver en la propia película ya que esa secuencia no se cortó.
Gracias a su inesperado éxito, se abrieron las puertas a una nueva concepción del cine de Kung Fu y tenemos que tener en cuenta que era el debút como diretor de Woo Ping además de ser la primera vez que su padre interpretaba a un maestro vagabundo excéntrico, papel que le acompañaría el resto de su vida. Como curiosidad, hay varias versiones, con cortes en algunas secuencias, como la de la pelea entre el gato y la cobra, ambos animales autenticos, algo que ha causado cierta controversia entre los amantes del género y de los animales, o con cambios en la banda sonora y créditos tanto iniciales como finales diferentes, ya fuesen ediciones inglesas, alemanas o estadounidenses.
En el mismo año, 1978, concretamente el 5 de octubre se estrenaba una especie de secuela espiritual ya que la trama era bastante similar y contaba con el mismo equipo delante y detrás de las cámaras, El Mono Borracho en el Ojo del Tigre, o Drunken Master. En esta ocasión Jackie además interpreta a Wong Fei Hung, el mítico heroe popular chino que interpretó Jet Li en Érase una vez en China (1991) en una versión joven y gamberra que tiene que aprender el estilo de Los Ocho Dioses Borrachos para enfrentarse de nuevo a Hwang Jang-Lee y su maestro no es otro que Yuen Siu-Tin.
Al margen del éxito de la anterior película, el concepto del Kung fu del Borracho llamó mucho la atención, apareciendo numerosas películas que incluían la palabra borracho o borracha en su título, siempre con Siu-Tin en su reparto (doblado en muchas películas por alguno de sus hijos, incluyendo a Woo Ping que le dobló en algunos momentos en esta película) y dándole un reconocimiento y fama a su carrera durante su vejez. La taquilla superó a su anterior film, llegando incluso a ser la película china que más había recaudado en Corea del Sur, y personalmente me gusta más a pesar de cierta controversia al retratar a un héroe popular como un gamberro adolescente.
De nuevo tenemos coreografías perfectas, repletas de técnicas clásicas que, en esta ocasión, hacen que Jackie casi pierda un ojo por otra patada de Jang-Lee. Y como no podía ser menos, hay varias ediciones con diferentes duraciones que van desde los 95 minutos a los 110, y como curiosidad, la portada del DVD español usa una imagen de una secuencia que se quedó en la mesa de montaje, siendo una de las imágenes míticas de Jackie, sobre la pierna derecha y con un vaso de vino de arroz en una mano mientras sujeta una vasija con la otra. Estas dos películas fueron el revulsivo que el cine marcial esperaba ya que aunque seguían rodándose películas de época, el éxito no era el que había tenido hacía unos años, y no podemos olvidar la otra vertiente, Bruce Lee con sus papeles más serios y sus coreografías más contundentes. De esta forma despegó la carrera del Jackie Chan que conocemos actualmente y haciendo evolucionar al género.
SUPERCAMORRISTAS, HISTORIAS DE POLICIAS Y ARMADURAS DIVINAS
Jackie pasó a rodar algunas otras películas de época como El Chino (1980) o Lord Dragón (1982) así como Los Piratas de los Mares de China (1983), su película más ambiciosa por la ambientación y sus escenas arriesgadas. Contó con sus hermanos Sammo Hung y Yuen Biao además de aparecer numerosas caras conocidas del cine hongkonés de la época. En ella rendía homenaje a algunos de sus héroes cinematográficos como Harold Lloyd y su película El Hombre Mosca (1923) Chan mezcló esto con sus acrobacias, peleas y escenas como la caída del reloj, la referencia a la película muda de Lloyd, que tuvo que hacer en tres ocasiones y estuvo a punto de morir. Por ello en esta película Jackie tuvo que ser doblado, aunque es un tema al que volverá más tarde.
El actor y especialista Mars y se dice que incluso Yuen Biao, le doblaron en algunas escenas, pero no por ello le quita mérito a Jackie ni calidad a la película, que consiguió además una excelente recaudación. Pero a pesar de contrar con grandes stunts y coreografías, fue en 1984 cuando apareció otro punto de inflexión en su carrera, Los Supercamorristas, co-producción con España a través de Lauren Films, que nos trajo a Jackie y a sus dos hermanos a luchar contra Pepe Sancho con Lola Forner como chica de la película. Algunas caras del cine español se dejan ver, lo mismo que algunos de los Lucky Stars, un grupo de cómicos encabezados por Sammo Hung cuyas películas se estrenaron en España como si fuesen continuaciones de este film. Pero el motivo esencial de que esta película sea una de las míticas de Jackie, es el magnífico combate de Jackie contra Benny Urquídez, épico y magistral que mucha gente piensa que es mejor que el de Bruce Lee contra Chuck Norris. Además en el reparto tenemos a gente como Keith Vitali, campeón de Karate y gran pateador con una escasa pero contundente carrera en el cine, o a, posteriormente, grandes nombres del cine marcial como Chin Kar Lok, Mars o Wu Ma.
Sea como fuere, si no la has visto, debes verla sin falta. Pero no solo por las coreografías y la calidad en general de la película es un punto de inflexión. Hasta ahora Jackie había rodado películas de épocas pasadas, y al margen de su colaboración en Ganadores y Pecadores (1983) de Sammo Hung, no había hecho nada contemporáneo, siendo esta su verdadera primera película en la que abandonaba el cine más clásico de Kung Fu. Tenemos que sumar el rodaje en Barcelona y lo intensos de los combates que provocaron el KO a Sammo por una patada de Vitali, quien además golpeó demasiado fuerte a Jackie en la garganta, o el pique entre Jackie y Urquídez. Los rumores afirman que mientras se rodaba la película, Urquídez y Vitali visitaron varios dojos de artes marciales para ver el nivel que había en España. Y sin dejar lo rumores y anécdotas, Jackie y sus hermanos se metieron en una pelea real que les provocó ir a comisaría.
Armas Invencibles, o Police Story, se estrenó en Hong Kong el 14 de diciembre de 1985, la primera de una saga de cuatro entregas con Jackie interpretando al policía Kevin Chan Ga Kui. Alejado del cine más clásico, Jackie se entregó en cuerpo y alma dirigiendo, escribiendo, protagonizando y coreografiando, con ayuda de su equipo de especialistas y de otros pesos pesados como Mars o Fung Hak-on. Algunas de las mejores escenas de acción se encuentran en esta película, con Jackie arriesgando su vida en numerosas secuencias y ofreciendo lo mejor de sí mismo, y dejando el estilo más clásico de lucha algo aparcado para entrar de lleno en el cine contemporáneo con excelentes resultados, no solo de taquilla, si no recibiendo los premios a Mejor Película y Mejor Coreografía de Acción en los Hong Kong Film Awards. Además fue la primera película producia por Jackie con su recién creada compañía, Golden Way Films, aunque la distribuyó y co-produjo la Golden Harvest.
Cada cierto tiempo Jackie ha vuelto a la saga, con tres secuelas más, Superpolicía en apuros (1988), mi favorita de todas, seguida de la primera parte, con un combate genial contra Benny Lai, el mudo con explosivos. La calidad se mantuvo, y los accidentes también, tanto Jackie como Maggie Cheung, que interpretó a su novia en las tres primeras entregas. Jackie tuvo numerosos cortes al atravesar un panel de cristal, mientras que Maggie recibió un golpe en la cabeza que hizo que no pudiese terminar la película, usando planos de ella lejanos y dobles, como la actriz Crystal Kwok. Por si esto fuera poco incluso rompieron una cámara en la secuencia del restaurante, lesionándose además uno de los especialistas. Esto nos recuerda el alto grado de compromiso de todo el equipo, capitaneados de nuevo por un Jackie director, co-guionista, coreógrafo y productor, que dio sus frutos al conseguir el premio a la Mejor Coreografía de Acción en los Hong Kong Film Awards.
La tercera entrega llegó en 1992, el 4 de julio, Supercop, con Michelle Yeoh en su regreso al cine tras retirarse al casarse y estrenada incluso en cines en España con el boom de Duro de matar. La dirección corría por cuenta de Stanley Tong y contó además de con Maggie Cheung y Michelle, con Yuen Wah y Lo Lieh como villanos. Aquí Kevin Chan tiene que infiltrarse en una banda y huir a China, con ayuda de la policía que interpretó Michelle, para detener a un peligroso criminal. Y de nuevo Jackie nos ofrece una película trepidante, con grandes escenas de acción y riesgo que reventaron las taquillas que no estuvieron exentas de accidentes. Desde caídas de Michelle Yeoh a golpes como elque recibó Jackie de un helicóptero en la famosa escena del tren. Michelle retomaría su personaje en un spin-off titulado Project S, con cameo de Jackie incluído.
La cuarta entrega es algo inferior, Impacto Inminente (1996), repitiendo algunos actores algunos actores, como el genial Bill Tung pero siendo la más floja de todas, pero sigue siendo de obligado visionado. Se despegó del tono policíaco para acercarse al terreno de agentes secretos al estilo de James Bond llevándole a parajes helados, donde Jackie casi llega a la hipotermina al caer a un lago helado sin ropa de abrigo, o a Australia. En el 2004 estrenó New Police Story, sin nada que ver con la saga, con menos humor y acción pero manteniendo una excelente calidad. De igual manera en 2013 estrenó Acción Policial, otro regreso a un cine más serio y maduro, otra historia de policías ajena a la saga original.
Esta saga tiene en sus tres primeras entregas las mejores escenas de acción y entretenimiento, pero no es la única saga. La Armadura de Dios (1986) nos presentó al Halcón Asiático, una especie de Indiana Jones experto en Kung Fu que busca las diferentes partes de una armadura con tintes mitológicos. Se estrenó en 1987, el 21 de enero, logrando de nuevo un éxito de taquilla y un clásico moderno con rodaje parcial en España y de nuevo con Lola Forner en su reparto además de John Ladaski, actor norteamericano habitual del cine de Hong Kong en los ‘80. El humor casaba perfectamente con la aventura, ofreciendo de nuevo un concierto increíble de acción que casi le cuesta la vida a Jackie al saltar a un árbol y partiendose la rama para que se precipitase al vacio y se golpease la cabeza, cayendo en coma y peligrando su vida. Por suerte para nosotros, volvió al rodaje, y a jugarse la vida en cada película. Esto provocó problemas en el rodaje, paralizándolo y haciendo que una de las actrices previstas, Cynthia Rothrock, finalmente no participase para rodar Al Borde de la Ley (1986) junto a Yuen Biao. Las escenas de infarto, como el salto final de Jackie, hacen que sea una película imprescindible. Y su secuela, Operación Condor (1991) está casi a la altura, llevando a Jackie de Madrid al desierto marroquí en una aventura más épica que la anterior entrega pero con las mismas dosis de humor y acción. Es una buena muestra de cómo Jackie usa todos los elementos del decorado en favor de las escenas de acción, como el tunel de viento. No voy a enumerar las lesiones que tuvo Jackie, ya que como suele ser habitual en sus películas, pueden verse en las tomas falsas durante los créditos finales. Chinese Zodiac: La Armadura de Dios (2012) es su, de momento, última entrega, ya con más efectos digitales y menos peleas, pero con el mismo humor. Parece que en cada nueva parte Jackie intenta que sea una aventura más grande, siendo esta última más bien un homenaje a las dos anteriores y un regalo para los fans, sin llegar a estar a la altura de las dos originales.
Es muy complicado hablar de Jackie y no mencionar muchas de sus películas, como Los Tres Dragones (1988), con otro impresionante despliegue de Kung Fu con Yuen Wah y Benny Urquídez enfrentándose a Jackie, Sammo y Yuen Biao, o Twin Dragons (1992), con dos Jackies por el precio de uno, e incluso Who Am I? (¿Quién soy?) (1998), cercana en espíritu a las armaduras de Dios. En todas sus películas hay elementos que hacen que sean de obligado visionado, pero al margen de los títulos mencionados, Duro de matar (1995) aparece como un punto de inflexión muy importante ya que su éxito internacional le abrió las puertas de Hollywood.
Una trama sencilla que muestra lo de siempre en su carrera, stunts increíbles (Jackie se rompió un pie al caer en un salto, pero siguió rodando), peleas espectaculares, como la de Jackie contra una banda, y su típico humor. A pesar de tener elementos ya conocidos por sus fans, el público más general le descubrió con esta película, propiciando que se reestrenasen muchas de sus anteriores películas de forma internacional, incluyendo España que vió como los veranos se llenaban de títulos como Operación Trueno (1995) o El Superchef (1997) No quiero terminar este artículo sin recomendar Pequeño Gran Guerrero (2009), donde la interpretación de Jackie es de premio, y no bromeo.
Una película que aunque usa el humor de nuevo, lleva la concepción de su cine a otro nivel, con una historia preciosa sobre un guerrero cobarde que captura de milagro a un general enemigo y decide llevarlo preso, comenzando un viaje tanto físico como interno y con un Jackie lleno de sensibilidad y un buen hacer tremendo. ¿Y qué decir de El Reino Prohibido (2008), donde se unió a Jet Li? ¿O La Venganza del Dragon (2009), sin artes marciales pero con acción y estupendos personajes dramáticos? Jackie, incansable, sigue ofreciendo películas de diferentes registros no siempre aplaudidos por sus seguidores, criticando lo lights que son sus producciones en Hollywood y deseando ver algo como lo que nos trajo en los ‘89 y parte de los ‘90. Películas que marcaron un antes y un después en el cine marcial, títulos que deben figurar en las videotecas de los amantes del cine de artes marciales y acción.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Casco
Casco Kickboxing Top
- 55.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Espinilleras
Espinilleras Thai Black
- 45.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Seleccionar opciones