Jero García, nuestro “Hermano Mayor”

Jero García, nuestro “Hermano Mayor”

JeroGarcia02

Hoy os traemos a la web de Dragonz Magazine a Jero García, uno de los boxeadores más conocidos del panorama español, pero no por sus triunfos encima del Ring –que también los ha habido, sino por sus continuas apariciones en series de tv, películas, su canal youtube “Luchadores Tv”, y ahora como el nuevo “Hermano Mayor” de cuatro. Ama el boxeo, es su vida, como él mismo dice, y quizás es por eso, que pone todo su corazón en difundir los beneficios de su deporte de todas las formas que puede. Es por ello que partir del próximo mes, tendrá una sección fija en Dragonz Magazine a la cual hemos querido llamar “contra las cuerdas”, donde rendirá un merecido homenaje a las figuras del boxeo de ayer y de hoy. Pero hoy le toca a él: Jero García contra las cuerdas.

Soy Jero García, mi vida es el boxeo, amo el boxeo. Ahora mismo soy exboxeador y entrenador en “La escuela de boxeo” aquí en Madrid, que surge tras un largo periplo de muchos años impartiendo clases por varios gimnasios de la Comunidad de Madrid, como 15 ó 20. Hasta que al final decidí crear mi propio proyecto empresarial y montar “La escuela” aquí cerquita de mi barrio, Carabanchel. Encontré una nave, como dice mi reina Paula “un planeta en un garaje”… y montamos aquí lo que es la base de los “Warriors” de Jero García. Sigo trabajando en el Metropolitano y en el ABC Serrano, pero la base de operaciones de la escuela y la Fundación, la tenemos aquí, en el barrio Lucero.

DM: ¿Qué es la Fundación?

JG: Es uno de mis proyectos personales, la FAID “Fundación de Ayuda a la Integración a través del Deporte”, donde desde hace 5 años intentamos a través del deporte, principalmente el boxeo y los deportes de contacto, que es donde yo me muevo, acercar a los chavales a la cultura del deporte. Al principio fue con la gente joven del barrio: Carabanchel, Aluche, Lucero, La latina… pero poco a poco la bola se fue haciendo más grande y ahora tenemos contratos de colaboración con entidades públicas, privadas, hospitales de día, gente del juzgado, asistentes sociales etc… que nos mandan críos y chavales, ya no solamente con algún tipo de problema de desmembramiento familiar, sino también chavales “normales” que lo que quieren es hacer deporte y no pueden, y nosotros les becamos para que lo hagan, y aquí están, en su casa: La escuela de boxeo, la Fundación.

DM: Parece un poco como lo clásico que se ve en las películas de los chicos descarriados que empiezan a encauzar su vida a través de las artes marciales

JG: Pues no. Esto no tiene nada que ver con lo que se ve en las películas. Está claro que hay chavales que me mandan estas entidades, que son gente con problemas familiares o a nivel de conducta, pero también hay chavales con problemas económicos, y otros que no tienen ninguna clase de problemas, y lo que intentamos es aunar: integrar, no “prevenir” o “ayudar al desvalido”. Aquí hay de todo, y es una de las ideas con las que yo quiero acabar. Yo amo el cine. Sabes que amo el cine y parte de mi vida profesional está dedicada a ello, pero por otro lado nos ha hecho un flaco favor, porque al final siempre somos ladrones, matones o asesinos, etc… que está bien, y se lo permitimos a estos grandes directores de Hollywood, porque al fin y al cabo el boxeo es deporte del que más películas se ha hecho de entre todos los deportes a nivel mundial, pero no siembre nos han visto con buenos ojos, y la gente a veces se equivoca. Pero también a veces se hacen obras de arte como Toro Salvaje o Millon Dollar Baby.

DM: Si alguien quiere colaborar con La Fundación FAID ¿a dónde se tiene que dirigir?

JG: El que esté interesado en colaborar lo que tiene que hacer primero, es venir a “La escuela de boxeo”, aquí en el barrio Lucero, que nos pueden encontrar fácilmente por Google, hablar conmigo y ver el trabajo que estamos haciendo. Yo no quiero que me ayude la gente porque sí. Quiero que vean como canalizamos esa “posible” agresividad, como estos chavales evolucionan, y que vean que esto es un trabajo latente, un trabajo diario tanto de mis ayudantes como mío… entonces dejaré que me ayuden.

DM: Muy bien, ahora volvemos a ti Jero. Cuéntanos un poco de tu trayectoria.

JG: En el tema del boxeo y los deportes de combate empecé como quien dice ya un poco mayor, porque me dediqué al fútbol hasta que tuve 18 ó 19 años. Llegué a jugar en preferente, pero en un momento dado decidí dejar los deportes colectivos, que ya no me aportaban nada, y dedicarme a los deportes individuales, donde empecé con el full contact. Había hecho taekwondo hacía años y, como tenía buenas piernas empecé a hacer algunas peleas, me lesioné la rodilla y me tuve que decantar por el boxeo.

MD: ¿Te decantaste?

JG: A ver, el boxeo siempre lo había tenido dentro, SIEMPRE. ¿Por qué? Porque mi abuelo de pequeño me llevaba a ver veladas de boxeo que se hacían en la Plaza del Pardo, en la época de Franco ¡Acabo de desvelar un poco mi edad! Tengo más años que “el hilo negro” (risas), y desde entonces estuve enganchado ya al deporte de las –en esa época 12 cuerdas, y hoy día 16. Y siempre lo tuve ahí, pero en aquel momento, fue una época donde el boxeo estaba un poco defenestrado y era casi imposible encontrar un gimnasio donde practicarlo. Recuerdo todavía dar 5 vueltas al estadio del Atleti, porque decían que tenía un gimnasio allí Pedro París y no encontrarlo, y al final comenzar en el gimnasio que más cerca encontré donde practicar esta clase de deportes de combate, que fue el gimnasio Metropolitano, que mira tu por donde, ahora llevo yo 17 años dando clases allí.

Pues yo empecé a boxear allí, en la última época en que estaba Ricardo Sánchez Atocha allí, Lominchar… y luego ya con Paco Izaguirre. Me quedé algún tiempo con Paco, luego ya me recuperé de la pierna, hice algunas peleas en boxeo… y volví al kick boxing de la mano de Juan Domínguez y fue cuando empezó a encadenarse todo. Empecé a pelear en todo, a tener más o menos un nivel, y empezar a

disputar campeonatos de España tanto de kick, como de full, boxeo… y cuando conseguí ser Campeón de España en los 3, fue cuando decidí pasar a profesional en boxeo, y como el boxeo profesional es muy serio, fue que decidí dejar de lado los otros deportes de contacto y artes marciales para centrarme solo en uno.

JeroGarcia02_2

Me dediqué en aquel momento al boxeo profesional de la mano de José Valenciano y de Tundra, estuve un tiempo, hice unos cuantos combates, y luego ya lo dejé por unos pequeños conflictos de intereses. No me gusta que me digan lo que tengo que hacer, y menos si me lo dicen de malas maneras… esa rebeldía me ha costado no tener unos cuantos títulos, pero prefiero dormir “con el culo cerrado” y que los títulos los tengan otros. No pasa nada. Es algo que me ha acompañado toda mi vida, también en mi vida profesional fuera del ring. Entonces decidí seguir con mi carrera deportiva yo solo, con la ayuda de un amigo, Rafael Salama (que desde aquí le mando un saludo), un gran tío que no sabía de boxeo pero era un gran amigo y se me puso de manager. Y con él y todo el grupo que teníamos de colombianos empezamos a trabajar. Disputamos varias peleas y llegamos a hacer el Campeonato de la Unión Europea, que se hizo en Italia. Creo que lo gané de sobra, pero no me lo quisieron dar. Y en ese momento decidí dejarlo, en el momento más álgido de mi carrera.

En aquella época yo ya era boxeador, manager, entrenador y promotor. Entonces cuando ya conoces “tanta mierda”, decidí mancharme, pero de otra manera, no de boxeador. No sé si fue por eso, o porque llegó el momento, en aquel momento ya también tenía 2 hijos… pero decidí dejarlo. Cuando subí por las escalera no sabía si era boxeador, pero cuando las bajé lo tenía claro: era boxeador. Descansé 2 ó 3 días, y decidí que lo dejaba. Que el circo se lo dejaba a otros. Y decidí que lo que iba a ser era entrenador. Mi carrera de boxeador pasó, me gusta que se me conozca como entrenador, y si algo soy como entrenador, es gracias a las 70 peleas que hice en distintas disciplinas. En cada pelea aprendí algo. En cada entrenamiento para esa pelea, aprendí algo. Y nunca voy a decir nada malo de mi carrera deportiva. Y ahora como entrenador sigo teniendo mis ilusiones, que son tener Campeones del Mundo.

DM: ¿Cómo llega tu entrada en el mundo del cine y la tv?

JG: En mi última época como peleador, cuando comencé a entrenar gente, se dieron una serie de casualidades. Siempre me había gustado el mundo del cine y las artes escénicas, pero desde fuera. Recuerdo en la época en la que estaba entrenando taekwondo. Tenía una Super 8 y nos íbamos a grabar al Parque de San Isidro coreografías de peleas. Tú imagínate que no teníamos ni idea de “falsear” los golpes… imagínate “las hostias” que nos dábamos (risas). Teníamos una Asociación de Vecinos en el Barrio del Tercio, donde luego veíamos con un proyector las peleas que nos hacíamos allí en el parque, debajo de los árboles, etc… Digamos que eso, fue el principio de lo que posteriormente vino detrás.

Empecé a trabajar como especialista, hice alguna cosa con Ángel Plana, con Globomedia, y luego ya se fueron encadenando: el videoclip de Alejandro Sanz, una película, otra, me fui haciendo un nombre, y comencé a ser llamado como asesor, coreógrafo, figuraciones especiales de todo aquello que tuviera que ver con el boxeo, y ahí fue cuando decidí empezar a estudiar interpretación. Ahí fue donde los pobres de mis profesores empezaron a sufrir mi cara de “estibador de los puertos”. A partir de entonces fue cuando empecé a trabajar ya no solo como coreógrafo o especialista, sino también como “pequeño aprendiz” de actor, porque yo no me considero actor. Aunque hace poco me metí a dirigir también mi primer cortometraje… porque me meto en unas locuras…

Pero lo hago por hobby, lo hago porque me gusta, porque lo siento de verdad, y porque es algo que digamos, me separa un poco del boxeo, me hace relajarme, y así puedo volver a trabajar mejor. Pero lo hago porque me gusta, y no me considero actor, ni director, porque yo considero que actor no te lo puedes decir tú mismo, sino que te lo tienen que decir los demás.

JeroGarcia03

DM: Es tu hobby, pero te has formado profesionalmente en ello

JG: Es mi hobby, y como hobby quiero hacerlo lo mejor posible. Y para eso me he formado, y lo sigo haciendo. He tenido varios profesores de interpretación, y espero tener muchísimos más. Pero ¿Por qué? Porque me gusta. y yo en todo lo que hago procuro ser el mejor. Siempre el mejor.

DM: Háblanos ahora un poco de tus proyectos personales

JG: Bueno, pues a esta “locura maravillosa” que me ha llevado mi hobby, es a debutar como Director, con un corto que se llama “Historias del Parque”, que es una versión de una obra de teatro, que estuve a punto de intepretar en Replika, donde estudio, y al final por circunstancias no pude, y la he versionado. He escrito yo el guión, y lo hemos estado trabajando durante un año. También tenía claro que cuando estrenara el corto, iba a pedir matrimonio a la que es mi novia ahora mismo, y ahí es donde empieza la historia. Porque para ponerme a hacer una cosa de esta magnitud, tengo que tener una motivación, sino no me meto en esto… y que mejor incentivo que pedirle matrimonio a mi futura mujer, desde una pantalla de cine, y sin que ella, por supuesto, lo sepa. Fue muy bien, la sala de cine se llenó, el corto gustó, y sobre todo, lo más importante… ¡me dijo que sí! Ahora lo vamos a mover por festivales, porque la gente quiere verlo, y posteriormente lo colgaremos en Youtube.

DM: Para ir terminando Jero, sin ser el boxeador que más títulos ha conseguido, eres el más conocido… y además ¡No le caes mal a nadie! ¿¡Cómo lo haces!?

JG: Por supuesto sé que no soy el mejor boxeador que ha habido en España. El mejor boxeador que ha habido a nivel de títulos es Javier Castillejo, y no se puede decir lo contrario. Posiblemente no sea el mejor entrenador de España, lo sé. Hay gente muy potente y con mucha proyección. Pero bueno, como dice la gente, posiblemente sea el más mediático. Ese es el título que me corresponde ahora mismo en el boxeo español. Creo que es porque soy un “viborilla”, yo sí que soy como una abeja, estoy metido en todos los “fregaos”, y luego la popularidad que te dan las series, las películas, etc… y además está, mi programa de Youtube que es “la niña de mis ojos”, que es “Luchadores Tv”, que es lo que me está dando sobre todo, mucha popularidad en el mundo del boxeo, y lo que no es el mundo del boxeo, porque cada vez lo ve más gente. Por supuesto no nos olvidemos de lo que fue la otra “niña de mis ojos”, que fue la sección técnica de la noche del boxeo en Marca Tv, que también nos abrió muchas puertas.

Todo eso me ha dado mucha popularidad en el mundo del boxeo, los deportes de contacto y en la calle. Aún me acuerdo como en la época de Marca Tv, al día siguiente la gente me hacía comentarios por la calle, y me sorprendía bastante y decía… ¡Pues mira que lo ve gente que te paran por la calle y te van comentando el combate! Fue una época maravillosa tanto en lo personal como para el boxeo en general.

Yo lo que digo es que todo suma y todo cuenta, y en el boxeo nos hace falta gente que apoye, como “Luchadores Tv” en youtube, o Marcabox en marca.com, Youboxing en teledeporte, la revista Rock&box, todo eso es maravilloso y ojalá no solo hubiera estas 4 ó 5 cositas sino que hubiera muchas más.

DM: Habla un poco a los lectores de tu canal “Luchadores Tv” ¡a ver si te ayudamos a ganar suscriptores!

JG: “Luchadores Tv” es un programa de amigos. Yo voy a entrevistar a amigos ¿Por qué? Porque creo que en el mundo del boxeo no me llevo mal con nadie, creo que la gente me aprecia, porque para lo bueno y para lo malo, no soy mal tipo. Entonces esto hace que los boxeadores me abran sus puertas, y desde allí trato de que me abran sus corazones. Entonces con una entrevista un poquito dicharachera, intento que tanto la gente del boxeo, como la que es ajena a él, conozca como su propio nombre indica a estos “Guerreros”, a estos “Luchadores”. Cada semana nos vamos a “casa” de alguien (su gimnasio) y tratamos de conocerlos y que nos cuenten sus cosas. Programas cortitos de 10/20 minutitos.

Este programa es “la niña de mis ojos”, y lo podéis ver en mi canal youtube laescuelaboxeo. Estáis invitados a suscribiros, y cada semanita tendréis en vuestro correo un email con cada nuevo programa. Ojalá esto pueda estar algún día en una tv, porque sería mi ilusión. No solo por estar yo en tv, sino también porque el público en general, pudieran conocer lo que sufre esta gente, lo que entrena. Y no solo los luchadores, sino también el mundo de los entrenadores, los promotores, los managers, y todos los que estamos alrededor del boxeo.

DM: ¡Se nos ha acabado el espacio Jero, despídete de los Dragones!

JG: Ok, pero déjame terminar hablando de otra “niñita de mis ojos”, otro proyecto que se está cociendo a fuego lento, para que luego aguante bien y sepa maravillosamente, es mi sección “Contra las cuerdas”, que empezará el mes que viene en Dragonz Magazine, y que estáis invitados, todos los meses a leer. Un poquito como “Luchadores Tv”, pero en papel couché. Donde vamos a dar a conocer a boxeadores, entrenadores, etc… sus motivaciones y su historia personal, con la idea de no solo llegar al corazón del lector, sino también al del peleador. Así que ya sabéis, estáis invitados a mi sección, en la que siempre desentrañaremos algún secretito pugilísticamente hablando.

DM: Gracias por tu tiempo Jero, y gracias por tu apoyo, bienvenido a la familia de Dragonz Magazine.

JG: Gracias a vosotros.

 

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene 78 comentarios

  1. Virginia griño

    Muy bonito todo, palabrería yo he mandado un mail pidiendo ayuda desesperada para mi hijo con la autoestima por los suelos y llegando hasta pegarme y nadie a respondido a mi llamada de auxilio.

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.