Historia del Limalama

Historia del Limalama

Limalama_01

La historia del Limalama

Cuando nos hablan de la Polinesia, solo nos viene a la mente playas de blanca arena, aguas cálidas y cristalinas, paraísos naturales y exóticas mujeres. No conocemos la autentica cultura de sus habitantes, sus tradiciones más ancestrales, su historia guerrera.

El pueblo polinesio desde tiempos ancestrales ha practicado la defensa personal en todas sus formas para conservar su prestigio político, social y económico. Es por esto que esta actividad ha trascendido por generaciones jugando un papel importante en la vida de la sociedad polinesia. Era necesidad, por tradición, el conocimiento de las artes de defensa personal, pues para que los jóvenes pudieran ser tomados en cuenta en alguna función importante en la comunidad a la que pertenecían, tenían que demostrar sus habilidades en la lucha.

GM Tino Tuiolosega

Los samoanos se caracterizaban por pintarse todo el cuerpo, esto era una forma de hacer valer y demostrar su jerarquía, a través del uso de colores vivos, así cantaban y danzaban efectuando peleas diariamente a lo largo de las playas samoanas; dentro de sus festividades participaban hombres y mujeres en diferentes ritos, en los que por medio de danzas, expresaban sus sentimientos y contaban la historia de sus antepasados.

Toda persona que participaba era representada como un guerrero fiero, cubierto de tatuaje tribales, usando una lanza o un palo largo, golpeándose el pecho, sacando la lengua o haciendo muecas para asustar al enemigo.

Los hombres polinesios son generalmente de fisionomía alta y fuerte. Es interesante ver la relación que existe entre la lucha y la danza, el uso de algunas armas primitivas y que cada generación se encargaba de ir embelleciendo tanto en sus movimientos como en las historias. Fue en las islas Samoanas donde tuvo gran arraigo el grupo de los Kaunas.

Los Kaunas guerreros eran preparados en la lucha con lanza (pololu), la cual manejaban de una manera diestra en el ataque y la defensa, también se les enseñaba el arte hakimaki o rotura de huesos, el arte del boxeo (moko-moko), el arte de las patadas (peku) y la presión sobre centros nerviosos para causar parálisis (kaialua). Eran los Kaunas más ancianos los que se reunían a deliberar antes de alguna lucha, después decidían la acción a seguir y normalmente aconsejaban a pelear cuando tenían la visión del “Imua”(el duende de la guerra),  pues esta era la señal de la victoria.

En Julio de 1931 nació el Gran Maestro fundador de Limalama, Tu´umamao Tino Tuiolosega en Tutuila, la isla más grande del archipiélago de Samoa Americana , hijo de, Tu’umamao Tuiolosega, Rey de la isla de Olosega y Saposapoaluga Feagaimaleata Poumele Tuiolosega.

Como hijo de la familia real Samoana y nieto de Tuiolosega Tagaloa, desde niño pudo aprender el arte de la defensa personal Polinesia de mano de su padre y su tío.

tino_tuiolosega_ed_parkerSu apellido “Tuiolosega”, significa literalmente “Rey de Olosega”. Lo que él aprendió era considerado sagrado y era solo pasado de generación a generación, a los descendientes de las familias reales por sus padres o parientes. Su tío que fue la mayor influencia que tuvo en sus estudios, trabajando extensamente con él, en el profundo estudio de los conceptos de las artes marciales polinesias.

 

Es considerado una legenda  en la comunidad de artes marciales y ha sido llamado “Padre de la Defensa Personal Moderna”, siendo siempre el objeto de respeto de Maestros y practicantes no importando el estilo de Arte Marcial.

El Gran Maestro Murió el 22 de Marzo de 2011 en la Ciudad de Santa Cruz California USA.

 

¿Qué es Limalama?

La palabra Limalama significa “La mano de la sabiduría” .

A lo largo de todos estos años en el estudio y entrenamiento de limalama, siempre he creído que hay dos clases de practicantes de este arte marcial. Los primeros son los que se quedan con la definición antes enunciada, simple, vacía de contenido, efímera en su duración de aprendizaje. Los segundos son los que no se conforman con poco y siempre buscan más, los que sienten fluir el arte dentro de sus venas, los que viven experimentando nuevas sensaciones en cada entrenamiento.

Ed, Tino y gpo, con ed parker

¿Qué es limalama?  Limalama es:

Potencia, Rapidez, Fuerza, Destreza, Precisión, Flexibilidad, Agilidad, coordinación.

Esta es la verdadera definición de limalama, arte marcial letal donde las haya. Movimientos rápidos, fluidos, efectivos en su ejecución, es lo que le diferencian de cualquier otro sistema de combate, siendo el limalama un sistema de defensa personal totalmente ofensivo.

Los siguientes 13 subsistemas de defensa personal samoanos, fueron utilizados como cimientos para crear el arte de defensa personal Limalama:

* Afikau – El estudio de las tradiciones guerreras, específicamente la danza.

* Amofoe – El entendimiento de la manipulación del peso, tácticas de balanceo y cambios para desequilibrar al oponente.

* Fa’aelise – El estudio de la coordinación, balanceo, reflejos, atrapes, rompimientos y caídas.

* Faufusu o Ku’iku’iga – Movimientos similares a la pelea sin armas utilizando las manos como el boxeo, o pelea callejera.

* Lua’aga o Le’ilga – el estudio de los puntos de presión, nervios y articulaciones.

* Milosia – El estudio del envió, ejecución y aplicación de movimientos circulares como “atrapar las muñecas”.

* Pepelu ma Pega – El estudio de la pelea con cuchillos. Este es un método conceptual en el uso de armamento.

* Uma ma Kaupi’i – el estudio de los atrapes, rompimientos y derribos.

* Vacka ma Kavae – El estudio de movimientos con patadas y defensa con pies.

* Ti’apega ma Lo’u – El estudio de Kaoi’a, pelea con bastón.

* Tal’amoa – El estudio de la combinación de los demás conceptos.

* Upaga ma Lo’ulo’uga – El estudio de los atrapes.

* Fa’ako’elau – Movimientos similares a la lucha libre, incluyendo llaves y zancadillas.

GM Tino, formalizó estos movimientos y los combinó con su extenso conocimiento de boxeo y pelea callejera, creando un sistema contemporáneo de defensa personal para que pudiera ser entendido y practicado.

CREDO

primera generación de cinturones negros de GM Tino TuiolosegaPrometo guardar los principios de Limalama con honor y dignidad hacia mi patria, con fe y respeto a mis semejantes. Limalama “la mano de la sabiduría” es la aceptación del progreso con la mente abierta hacia un mejor entendimiento, para así poder tener un cuerpo sano, confianza en mis semejantes, sabiduría y perfección. Limalama “la mano de la sabiduría” es la dedicación de uno mismo a la preservación de los derechos humanos. En la creencia en la dignidad humana en la búsqueda de la felicidad, libertad y justicia a la que tienen derecho todos los seres humanos sin importar raza o credo.

GM Tino Tuiolosega.

 El Limalama en España

Años dos jovenes Alfredo Y alberto en la graduación de 1Grado Junto con el GM Tino, Nibardo Sanchez Y Joshua ST Ives 7ºgradode enseñanza de Limalama, abalan a  los maestros Alberto y Alfredo López leo, fundadores de la organización Natural System Limalama España, siendo actualmente su 25 aniversario en la práctica de este noble arte de defensa personal efectiva.

25 años de limalama familiar, apostando por el desarrollo, la superación, seriedad, calidad, y enseñanza integral, ofreciendo al alumno desde el primer día la garantía de aprendizaje del más puro limalama.   Natural System Limalama España, con sus dos sedes principales en Castilla la mancha y la comunidad de Madrid, viene siendo una de las más importantes organizaciones de España con trayectoria internacional.

Alberto y Alfredo han sido  Alumnos del más importante maestro español de limalama, con entrenamientos directos con los mejores maestros internacionales, así como con su fundador,  el Gran Master  Tumanao Tino Tuiolosegas, fortalecen el nivel técnico de estos dos hermanos.

Multitud de exámenes de  cinturones negro, monitores con sedes en Castilla León y País Vasco, refuerzan los pilares de esta importante organización, ofreciendo cursos, seminarios innovadores, Master class, clases privadas. Todo ello con  garantía de calidad y seriedad en la enseñanza, garantizando un aprendizaje efectivo, sintiéndose el alumno en todo momento con un sentimiento de seguridad personal en la defensa personal. Apostamos por una enseñanza de defensa personal real, dentro del más puro y efectivo Limalama.

limalama3

Para contactar con Natural System Limalama España de los Maestros Alberto y Alfredo López Leo:

Teléfono: 637832191 –  637832190.

E-mail: dep_tecnico@limalamanaturalsystem.com

Web: www.limalamanaturalsystem.com

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Esta entrada tiene 79 comentarios

  1. Gabriela

    Pero con quien hicieron su cinta blanca, naranja, morada, azul, verde , café, negra, etc. ?
    Esperaba leer el año y si han competido. En que foros lo han hecho etc ???

  2. Nacho Serapio
    Nacho Serapio

    ¿De quien quieres saber? ¿De los fundadores? ¿O de los autores del artículo?

  3. José Cabrera Pérez

    Me duele que nunca se nombre a José Cabrera sabeis quién soy? No verdad el Maestro Carlos Becerra García nunca me ha nombrado, pues los dos empezamos con Raúl Gutiérrez con Kempo fushi y luego con el Maestro mejicano de salapa Veracruz Méjico Jorge Vázquez.

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.