JAVIER FUENTES, indómito MMA

JAVIER FUENTES, indómito MMA

fuentes

A la conquista de Rusia

El nombre de Javier Fuentes lleva sonando desde hace tiempo en el mundo del boxeo y las MMA nacionales.

Y ahora cada vez más, también fuera de nuestras fronteras. Es uno de los pocos luchadores nacionales, que pueden decir que se dedican profesionalmente y 100% a las MMA.

Es posiblemente, el español que más combates ha realizado en este último año, llegando a pelear incluso 2 veces en un mismo mes.

Fuentes es un luchador con los pies en la tierra, que sabe disfrutar con humildad de una victoria, del mismo modo que aprende de sus derrotas… Y que agradece siempre que puede el apoyo recibido a todos los que le han ayudado a lo largo su carrera profesional.

Hola me llamo Javier Fuentes Quirón y soy luchador profesional de MMA. Os voy a contar un poco como empecé y como ha sido mi trayectoria en todo este tiempo.

La verdad, es que siempre me han interesado las Artes Marciales, puede que por mi padre, al que siempre le gustaron mucho las películas de lucha y todo eso. Y posiblemente sea por ello, mi padre y yo somos muy aficionados e ver juntos este tipo de películas.

De pequeño hice un poco de Judo y Karate, pero nada serio. Cuando empecé a entrenar de verdad y en serio, fue cuando empecé a ir al club Barceló (lo que era el “antiguo” Barceló) con 17 años con mi amigo Foncu. Y ahí empecé a boxear.

Estaba de entrenador, si mal no recuerdo, Javi Vega por las mañanas. Y ahí también conocí el MMA, porque estaba Kabeza allí impartiendo clases, mi entrenador. Pero no me metía a entrenar porque lo veía algo muy fuerte, muy duro, pero sí que me llamaba la atención. Probé alguna clase, pero no me puse a entrenarlo en serio.

Con 19 años me fui al ejército, y dejé un poco de lado el tema de los Deportes de Contacto, antes entrenaba varias horas diariamente. Aunque mientras estuve en el ejército, en Torrejón, seguí practicando un poco de boxeo con Paco Castillejo, que me ayudó y enseño mucho.

Y dio la casualidad que en ese gimnasio, un gimnasio muy pequeño que había por el centro… ¡Estaba también Valdir Kabeza!

Y ahí ya sí que empecé a entrenar con él en serio. Él me enseñó todo lo que se de MMA, Brazilian Jiujitsu, Grappling, Lucha… Todo lo que se de MMA lo he aprendido con Kabeza.

Y a partir de ahí: entrenar, entrenar y entrenar. Y cuando dejé el ejército… todavía más. Y empecé a pelear.

Fui a mi primer campeonato de MMA, que fue amateur, y quedé segundo… y de ahí di el salto a profesional.

Hice mi primera pelea profesional con Carmelo Ortega, un luchador de aquí de Madrid también, y gané. Y me empezó a gustar… ¡Y hasta hoy!

También empecé a entrenar más en serio boxeo. Conocí a Eugenio Martín hace unos 3 ó 4 años, que es mi preparador actual de boxeo, que junto a Juan Pérez, me motivaron también a empezar a pelear en boxeo. Me han ayudado mucho con el boxeo, y me ha sacado a pelear también en boxeo, tanto en amateur como en profesional.

Y ahora estoy intentando aprender cada vez más tanto de MMA como de boxeo, mejorar y coger todas las peleas posibles.

Hay mucha gente en mi día a día que me ayuda, compañeros que me ayudan a entrenar, que me motivan… Pedraza, por ejemplo ¡Mucha gente! Que me disculpen todos por no nombrarlos…

Y ahora estoy también dando clases en dos gimnasios: en la escuela deportiva José Valenciano y en el gimnasio Feijóo. Los cinco días a la semana doy clases por la noche.

Intento combinar lo mejor posible las clases con los entrenamientos. También mis alumnos me ayudan mucho y me motivan. Ellos son fuertes, o sea, que puedo entrenar con ellos.

He empezado a pelear en el M-1 gracias a Chinto Mordillo, y bueno… Kabeza y yo estamos muy contentos con todas las oportunidades que nos están saliendo. Creo que tengo un buen equipo, que está compuesto principalmente por Kabeza, Eugenio, Juan y yo, y estoy muy contento de estar peleando, y de estar cada vez más arriba.

DM: Bueno… pues vamos con el “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?

JF: El más difícil yo creo que ha sido en el AFL con Sully Bull, un luchador canario… que la verdad es que me dio una paliza ¡Pero le gané! Fue un combate duro…

También Isaac Barrios, que ha sido mi último combate, fue un combate también bastante duro.

Aunque el más duro fue con Martin Delaney, un escocés, que fue el primer combate que perdí. Que fue el más duro a nivel psicológico, por la derrota, no por el desgaste físico. Fue duro el final. También he perdido contra un ruso, Khamzat Aushev.

Las dos veces que he perdido han sido fuera de España, una en Escocia y la otra en Rusia.

DM: ¿Qué tal se digiere una derrota?

JF: Yo creo que la digiero bien. Me sienta mal, como a todo el mundo. Pero bueno, yo creo que si estás luchando y peleando a menudo, es normal que pierdas alguna vez. Hay luchadores que no pierden nunca, pero yo creo que si haces una pelea al año, tienes menos posibilidades de perder, o más de asegurarte la victoria.

Pero si estás peleando una vez cada dos meses, o incluso una vez al mes como he hecho yo este último año, evidentemente las posibilidades de perder se multiplican. Todos los deportistas pierden alguna vez.

DM: Y en lo personal ¿Cuál ha sido tu pelea más difícil?

JF: Muchas… he tenido muchas peleas difíciles. No puedo decir una. Cosas que te pasan… temas familiares… de todo un poco.

DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?

JF: Vive y deja vivir.

DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?

JF: Te diría que no, la verdad… y si tengo miedo a algo, trato de hacerlo para superarlo.

DM: ¿Quiénes han sido tus ídolos?

JF: Mi ídolo principal es mi padre. No como deportista ni nada de eso, sino como trabajador. Una persona que se levanta todos los días para trabajar y da igual que esté malo o que esté bueno… tiene sus cosas buenas y malas, pero sin lugar a dudas mi padre.

Y mi entrenador, que es para mí un ídolo y un ejemplo. También me he fijado mucho en Fedor Emelianenko, Mike Tyson también… y Dan Henderson me encanta, también me he fijado mucho en él: en su forma de pelear, en la dureza y en… la valentía.

DM: ¿Cómo es tu día a día?

JF: Me levando por la mañana, desayuno y me suelo a ir a entrenar a primera hora. Suelo empezar entre las 8:30 ó las 9:00 am. Entreno con Kabeza entre 2:00 ó 2:30 horas dependiendo del día.

Luego si tengo que hacer cosas de estudiar o lo que sea, las hago.

Como, estudio, descanso un rato, y me vuelvo a ir al gimnasio a entrenar con Eugenio y Juan.

Entreno mi clase de boxeo, las pesas me suele gustar hacerlas por la tarde, después del boxeo. Y luego doy la clase a mis alumnos. Los días que por algún motivo no he podido entrenar, aprovecho y entreno con ellos durante la clase… ellos también me ayudan un montón.

DM: ¿Cambia en algo tu rutina cuando tienes una pelea cerca?

JF: La verdad es que no. Incluso si entreno mucho más duro, quizás descanso un día más. Por ejemplo, hoy no he entrenado, porque ayer y antes de ayer hice dos entrenamientos más duros de lo normal y estaba muerto… aunque normalmente entreno todos los días.

Pero vamos, especialmente no cambia. Ten en cuenta que estoy peleando todos los meses.

DM: ¿Llevas algún tipo de dieta?

JF: Comida sana. Tampoco me gusta romperme la cabeza en ese sentido. Lo he intentado alguna vez, con dietas que se supone que son muy buenas para deportistas, pero aparte de que suelen ser muy caras, no me gustan.

Suelo tomar batidos de proteínas, y dependiendo de la época, suelo tomar algún pre-entrenamiento, y poco más.

DM: ¡Y a partir de ahora a tomarás suplementos de Dragonz Nurition!

JF: Si… (risas) ¡Dragonz!

DM: ¿Has tenido alguna lesión importante que te haya podido frenar un poco tu carrera?

JF: El hombro. He tenido una época bastante mala en que se me salía cada dos por tres.

Se me salió en una pelea de boxeo y no pude continuar. Se me salió en una pelea de MMA, y aunque pude seguir, lo hice con el dolor.

El año pasado estuve a punto de operarme, pero vi que mejoraba y no lo hice.

Creo que en un futuro lo tendré que operar, pero de momento está ahí fortaleciéndose… ¡Y hasta que aguante!

DM: ¿Qué cinturones has ganado como peleador?

JF: He ganado el cinturón de HMF (Hammer Man Fight) que es una liga a nivel nacional. También he ganado en el AFL. He peleado en el MMA-Masters Series que es un evento que me gusta en el País Vasco, y también lo he ganado.

Y en el M-1 que tengo dos victorias y una derrota.

DM: Según tengo entendido, eres el peleador español que más peleas profesionales ha realizado este año.

JF: ¿Seguro? ¡No lo sé! Jajaja. La verdad es que entre el boxeo y las MMA no he parado este año. Ha habido meses que en los que he hecho dos peleas incluso.

DM: Ahora que las MMA están tan de moda, te vamos a hacer una pregunta que le hicimos a tu entrenador hace ya unos meses. Imagina que llega un chaval de 16-17 años a tus clases, con su padre, pero éste no ve muy claro eso de que su hijo practique MMA ¿Cómo le convencerías? ¿Qué le dirías?

JF: Llevándole a una clase mía o de mi entrenador. Seguro que se convence y le gusta. Porque es un deporte muy sano y muy bonito.

No tienes porqué romperte la cara, ni irte a casa destrozado para entrenar MMA. Es un deporte que… engancha.

DM: Y desde tu punto de vista ¿Se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?

JF: Yo creo que ahora mismo, a nivel nacional… se puede “sobrevivir”. Un peleador puede pelear, ganarse un dinero, y dar clases. Sobrevivir si, pero durante un tiempo limitado. A no ser que tengas gran experiencia, seas un deportista muy reconocido y tengas un buen gimnasio, entonces sí.

Yo ahora mismo sí. Vivo independizado, y entre las peleas que he realizado este último año y mis clases, “sobrevivo” de las MMA.

Que por cierto, tengo que darle las gracias al Maestro Chinto Mordillo, que ha contado este último año mucho con Kabeza y conmigo para llevarme a pelear muy a menudo.

DM: ¿Cómo está el tema económico en este deporte? ¿Son buenas las “bolsas” por combate?

JF: Yo te puedo hablar de mi caso en particular porque no se lo que cobran otros luchadores. Yo en España lo máximo que he cobrado por una pelea no supera el sueldo medio mensual, en cambio fuera sí.

Yo creo que si quieres ganar dinero peleando, metiéndote en la jaula, tienes que salir fuera de España. Por ejemplo, cuando yo he peleado en Rusia he ganado más del doble de lo que he ganado peleando aquí. Bastante más. De momento en España, no tienen mucha salida los luchadores profesionales peleando.

DM: Ahora mismo como ejemplo de luchadores profesionales peleando fuera de España te tenemos a ti, y a Enrique Wasabi y Abner “Skullman” Lloveras, ambos peleando en la versión americana y latinoamericana de TUF (The Ultimate Fighter), que es el “Gran Hermano” del UFC… ¿Te ves a ti mismo peleando en UFC? ¿Te gustaría?

JF: La verdad que sí, me gustaría. Lo veo ahora mismo un poco lejos… aunque ¡Nunca se sabe! Pero bueno, a día de hoy estoy peleando en el M-1 y estoy contento. Me doy con un canto en los dientes de estar ahí.

DM: Háblanos de tu experiencia en el M-1

JF: Pues que es una experiencia muy bonita estar ahí y hacer lo que te gusta ¡Y que te lo paguen más o menos bien! No se… tiempo al tiempo.

DM: ¿Qué opinión tienes acerca del tema de las organizaciones de MMA en España?

JF: La verdad es que es un tema que no me gusta. Siendo sincero… me parece que hay mucha estafa. Así de claro.

Creo que hay mucho estafador. Gente que en una asociación te da un curso de entrenador de MMA en un fin de semana.

Le hacen a un chico pagar unas tasas de 100€ para poder luchar, y luego hacen una o dos competiciones al año. Y encima a los chavales ni siquiera les pagan.

Se podían fijar un poco en otras federaciones, como la de boxeo… que es verdad que tienes que pagar una licencia anual, análisis médicos… pero luego a los combates que se hacen, a los chicos les pagan por lo menos 60 ó 70€ en el campo amateur… se podían fijar a lo mejor un poco en esas cosas para mejorar un poco… ¡Aunque desde luego yo no sé cómo lo deberían montar!

DM: ¡Volvemos al cuestionario! 3 personas que te hayan inspirado para ser hoy quien eres: un Maestro, un Mito y un Rival.

JF: Un Maestro… Valdir Kabeza Linhares. Un mito… puede ser Fedor Emelianenko, por su forma de pelear y su humildad sobre todo, y Alexander Emelianenko como peleador, su hermano, los dos.

Creo que tienen una naturaleza al subirse a pelear que es innata… se suben como diciendo “me voy al trabajo”. A pelear y ya está. Sin postureo ni tonterías. Por eso me gustan mucho los dos. Por la tranquilidad que transmiten.

Y un rival… ¡Muchos! Pero una pelea que preparé muy fuerte fue la pelea contra Miguel Valverde. Fue un entrenamiento que Kabeza y yo preparamos muy bien.

Pasamos mucho tiempo juntos preparando esa pelea. Por eso ha sido una de las peleas más bonitas que he hecho. Por la preparación que llevó.

DM: ¿Y cómo resultó?

JF: Gané rápido. Así que contento.

DM: ¿Eres feliz?

JF: Sí. La verdad que sí. Sobre todo cuando entreno o estoy dando clase a los chicos.

DM: ¿Tienes vocación de profesor?

JF: Si, yo creo que sí.. me gusta dar clases de MMA.

DM: ¿Cuándo tu termines tu trayectoria profesional como luchador te ves vinculado al deporte dando clases, teniendo tu propio equipo , etc… ?

JF: Sí, y espero no desvincularme nunca de este deporte. Te da mucha energía y si tienes problemas familiares o de cualquier otro tipo, vas al gimnasio y… los olvidas. Te motiva.

DM: ¿Tu técnica favorita?

JF: Guillotina o mataleón.

DM: ¿Próximos objetivos?

JF: Me imagino que volveré a pelear en diciembre o en enero si Dios quiere.

DM: ¡Bueno! Llegamos al final. ¿algo más que añadir?

JF: Quiero agradecer a todas las personas que día a día me apoyan y motivan: Kabeza, Eugenio, Juan, Pedraza… a todo el equipo Adamas, también a Chinto Mordillo, por estar llevándome a pelear… A mi novia, mi familia, y a toda la gente que está a mi lado ahora mismo.

DM: Muchas gracias por tu tiempo, y te deseamos todo el éxito del mundo.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.