Emil Martirossian

Emil Martirossian

Emil Martirossian

Emil Martiossian, uno más en la familia… de Bruce lee

En este post, tenemos con nosotros a Emil Martirossian, amigo personal de la familia de Bruce Lee, al cual le hemos realizado esta entrevista exclusiva para darlo a conocer a los amantes del Jeet Kune Do y fans de Bruce Lee en España.

Entre su curriculum, destacan más de 16 años entrenando JKD bajo los mejores estudiantes de Inglaterra de Larry Hartsell, haber entrenado en Los Ángeles con Dan Inosanto, y también bajo Taky Kimura, al que considera Maestro y “hermano”.

A través de Taky Kimura conoció a la familia personal de Bruce Lee, y se hizo íntimo amigo de Phoebe Lee, la hermana del Pequeño Dragón, la cual le enseño el estilo de Tai Chi familiar, le llevó a Hong Kong para hacer una exhibición en el Aniversario de Bruce Lee, y le ha mostrado su contínuo apoyo durante la difusión del legado de Bruce Lee en Inglaterra.

DM: ¿Cuándo comenzaste en las Artes Marciales?

EM: Bueno, todavía recuerdo el momento en que le dije a mi padre que quería aprender Artes Marciales. Su primera respuesta fue que no quería verme salir herido, estaba muy sobreprotector.

El primer arte que estudié fue Judo, proyecciones y derribos, todo era muy duro en aquella época. Recuerdo decirle a mi padre que quería aprender a usar las manos y los pies, y como me llevó a aprender Wing Chun con el Maestro Kevin Liu.

Sifu Liu me enseñó los fundamentos de Siu Lim Tao. Yo tenía siete años y era muy hiperactivo, lo que significaba que me aburría muchísimo. Pero aun así, en muchos aspectos, yo era muy afortunado de tener un padre tan comprensivo hacia mi obsesión con las Artes Marciales. Esto fue así porque su hermano más joven, Armen Martirossian, fue pionero en la Asociación Mundial de Tae Kwon Do WTF. y fue un luchador y entrenador muy reconocido en todo el Sudeste de Asia.

Así que en el verano de 1989 empecé mi formación en Taekwondo ITF, al mismo tiempo continué entrenando Wing Chun, y también con un Maestro de Jujitsu japonés, de manera que me las arreglé para practicar 3 artes al mismo tiempo.

En aquellos días todo era diferente, todo el espectáculo estaba en otro nivel y todos nos tomábamos las clases de Artes Marciales muy seriamente. Las clases estaban llenas de estudiantes entusiastas completamente dispuestos a aprender el arte asiático de la autodefensa. Recuerdo que todo el mundo venía de diferentes sitios.

También, recuerdo ir a comprar mi primer nunchaku. Nunca podré olvidar lo que leí acerca del Jeet Kune Do de Bruce Lee y una entrevista a Guro Dan Inosanto, desde ese momento me enganché al JKD y comencé a tratar de encontrar la mayor información que me fuera posible.

DM: ¿nos hemos ido demasiado atrás! ¿Cuándo empezaste en el JKD?

EM: Bien… creo que comencé en 1995, siguiendo la línea del Sifu Larry Hartsell. Nunca llegué a entrenar con el Sifu, pero entrené con sus estudiantes de más alto nivel en Inglaterra durante dieciséis o diecisiete años, hasta que empecé a tomar mi propio camino, y me fui a Los Ángeles a entrenar con Dan Inosanto.

La primera vez que encontré JKD, fue después de una clase de KickBoxing. Me quedé atrás y vi a dos hombres practicando el método Larry Hartsell, estaban trabajando los movimientos utilizando un libro de JKD. Me pareció fascinante ver que todo aquello era completamente nuevo y vibrante para mí.

Después de unos años, me encontré con Sifu Clive Mckenzie, que era un amigo en común muy inspirador y me ayudó a abrir los ojos al mundo del JKD. Era un estudiante de Guro Dan Inosanto de los años setenta. Sifu McKenzie fue también era muy cerrado con sus amigos del JKD en aquella época. Sifu John Carrigan y su estudiante “top” Martin. Todos ellos trabajaban JKD a diario. Así que me encontré siendo entrenado por Clive, cuya velocidad de manos y aplicaciones del JKD me tenían fascinado por su gran habilidad. Estaba muy emocionado de estar aprendiendo de Clive, su JKD era explosivo; lo más parecido que había visto al mismísimo Bruce. No sólo por el lado de las Artes Marciales, sino también por el lado espiritual de la armonía y la meditación interna, aspectos que vinieron todos en un solo conjunto.

Posteriormente a ello, continué mi formación en los diferentes seminarios que impartió Dan en Inglaterra y el resto de Europa cada vez que venía.

Volví a América en el año 2003 para entrenar con Taky (Kimura), y fue una experiencia que jamás olvidaré.

DM: Todo aquello sería una experiencia increíble ¿verdad?

EM: Recuerdo que estaba como un niño en una tienda de dulces, todo un mundo nuevo se abría para mí y me convertí una vez más en estudiante del estilo de mi héroe. Entonces me encontré con un caballero llamado Walter J. Johnson, que fue entrenador de Artes Marciales de Chris Eubank, y nos convertimos en grandes amigos. Por aquellos años Walter comenzó a entrenar en el arte de la Mantis religiosa y Hung Gar Kung Fu. Walter era un hombre con muchos conocimientos, que también me entrenó en Boxéo del oeste, y con él adquirí un montón de habilidades.

DM: ¿Qué clase de habilidades?

EM: Por ejemplo, me hacía recitar poesía para el entrenamiento de la mente. Walter también me introdujo al baile de la Salsa, me dijo que me ayudaría a desarrollar mi trabajo de pies, recuerdo aquellos días muy bien, fueron tiempos duros para mi familia y para mí, pasaron muchas cosas en un corto espacio de tiempo.

Uno de los mejores momentos de mi entrenamiento fue cuando tuve la oportunidad de ver a mi tío de nuevo en junio de 2000, y estuve entrenado con él durante 2 semanas todas las bases del Taekwondo de nuevo, lo que me ayudó a desarrollar mis piernas a muy alto nivel, y a mejorar mis patadas. También compartió conmigo su nueva pasión en las artes de boxeo Muay Thai, que eran muy buena base para la defensa personal callejera.

DM: ¿También has entrenado Muay Thai?

EM: Mi tío Armen había estado entrenando en Muay Thai con un campeón de Tailandia. Más tarde, pasó tiempo conmigo enseñándome la filosofía del Muay Thai. También me enseñó un poco de Muay Boran, todavía más devastador y muy sencillo y eficaz. De hecho, he visto con mis propios ojos cómo las espinillas de Armen se habían acondicionado, y le vi romper un tronco de madera en la tibia. La rompió en pedazos sin una gota de sudor, como si fuese de mantequilla. Nunca había visto a nadie con este tipo de poder, estaba muy sorprendido por su habilidad y dedicación, y al mismo tiempo muy contento de poder estar entrenando con mi tío.

DM: ¿No volviste a entrenar con él?

EM: Mi tío, el Maestro Armen Martirossian 7º Dan de Taekwondo, lamentablemente falleció en 2003 de la enfermedad ELA. Continué practicando y entrenado, y a desarrollándome a mí mismo no sólo como artista marcial, sino también como un buen ser humano, tal y como él hubiera querido.

He sido muy afortunado, en mi viaje en las Artes Marciales, he tenido a los mejores artistas marciales que pudiera soñar en mi vida, y siempre me han empujado a mejorar como persona. Yo he sido un privilegiado por haber sido entrenado de manera excepcional con Guro Dan Inosanto y Sigung Taky Kimura, al que yo considero un gran amigo y un hombre que supo ver mi potencial y me empujó hacia adelante por el camino correcto.

Me dijo que siguiera siempre el arte y legado del gran Bruce Lee. Sigung Taky quiso transmitirme sus conocimientos, para asegurarse que perduraran en las generaciones siguientes, para que el arte de Bruce Lee nunca muera.

DM: En la actualidad ¿entrenar tu propio sistema basado en el JKD o sigues la línea de Taky?

EM: Trabajo el JKD siguiendo la línea del Maestro Taky, pero aparte, he desarrollado mi propio sistema de defensa personal “callejera” al cual he llamado Urban Combat Street Surviving, que evidentemente es una compilación de todo lo que he aprendido en todos estos años, pero bajo el prisma de la supervivencia urbana.

DM: ¡Vaya! Eso suena muy interesante, cuéntanos un poco más acerca de Urban Combat.

EM: El sistema original de JKD de Bruce Lee de los años ’70 era una combinación de métodos de entrenamiento que te permitían convertirte en un luchador completo, usando conceptos de lucha ilimitados que te permitían una mejora continua, hasta alcanzar la maestría a todos los niveles.

Urban Combat está basado en los conceptos del JKD y también combina otros diferentes estilos de Artes Marciales, dando como resultado un sistema realista, moderno y aplicable de defensa personal que puede ser adaptado a cualquier clase de practicante.

Como artista marcial, estoy en constante investigación y experimentación para mejorar las habilidades corporales y personales (mentales) para poder hacer frente a situaciones de combate tanto a nivel físico como mental.

DM: Si, te hemos visto moverte, ¡y eres realmente rápido!

EM: Muchas gracias.

DM: Entonces, tu sIstema de Urban Combat ¿tiene un programa específico de entrenamiento o es adaptable a practicantes de cualquier Arte Marcial?

EM: No, no… es totalmente adaptable a cualquier practicante otras Artes Marciales… es como si dijéramos “la gasolina” para arrancar en cualquier sistema.

DM: Muy interesante. ¿Dónde tienes tu escuela?

EM: Tengo una escuela en Inglaterra, en Brighton, donde imparto clases yo personalmente. Pero tengo estudiantes en muchas partes del mundo: Estados Unidos, Suiza, Suecia, Alemania, Japón… y viajo para impartir seminarios y dejarles trabajo, y también vienen ellos a veces a mi escuela a recibir entrenamientos intensivos. Y bueno también en Hong Kong… pero eso es una historia un poco más larga.

DM: Si, lo sabemos, cuéntanos un poco acerca de ello… porque si mal no recuerdo, creo que te vimos en unos vídeos con… ¡La hermana de Bruce Lee! ¿Es eso cierto?

EM: Si… jajaja. Fui invitado por Phoebe y Robert Lee para hacer una demostración en 2010 2n Hong Kong por el aniversario de la muerte de Bruce Lee. En 2013 Mr Robert Chua me llamó para hacer una demostración en directo en un show en la memoria de Bruce Lee para HK ATV, donde hice una demostración de JKD.

DM: Menudo golpe de suerte.

EM: Ya lo creo. Fue una experiencia increíble.

DM: ¿Es posible que fuera porque tienes un cierto aire a su hijo Brandon Lee?

EM: Pues es posible, no lo se… No eres el primero que me lo ha dicho.

DM: Entonces ¿cómo conociste a la hermana de Bruce Lee?

EM: Conocí a su hermana a través del Maestro Taky Kimura, y poco a poco nos hicimos amigos. Ella me enseñó el Tai Chi de Bruce Lee. El que les enseñaron a todos ellos desde pequeños.

DM: ¿Podemos decir que eres un íntimo amigo de la familia de Bruce Lee?

EM: Si. De hecho nos volveremos a ver dentro de muy poco. Ellos vendrán a Inglaterra para un gran evento homenaje en una Convención sobre Bruce Lee. Si queréis venir estáis invitados.

DM: ¡Oh vaya! Es todo un honor. Me surge otra pegunta sobre el Urban Combat, ¿Cómo adaptas los movimientos de JKD para la calle?

EM: No hay mucho problema con el JKD, todo está hecho. Simplemente cojo los mejores movimientos que en mi experiencia se adaptan mejores a situaciones reales en la calle… no se si me explico.

Yo les doy herramientas a los estudiantes, pero son ellos los que las deben poner en práctica durante los entrenamientos, desechar las que no les valen, y quedarse con las que se sienten cómodos. Desarrollando así sus propios movimientos, los cuales hay que trabajar mucho, para que puedan resultar efectivos en situaciones de estrés.

DM: Es lo que yo pienso, que realmente en la calle a la hora de la verdad, sólo vamos a usar 3 ó 4 cosas de todas las que hemos aprendido.

EM: Efectivamente, pero esas 3 ó 4 cosas hay que entrenarlas, desarrollarlas y sacarles el máximo partido. Menos es más.

DM: Ya sabemos como es tu sistema de Urban Combat pero ¿cómo es tu JKD?

EM: Las cosas han cambiado a lo largo de tiempo de diferente manera en mi vida. Uso el máximo de mi tiempo para conseguir lo que me propongo. Por eso, mi JKD es el mejor que he visto nunca. Cuando sientes eso, y lo adaptas a ti, puedes alcanzar tu máximo nivel, en ese momento.

Mientras crecía, me inspiraron mucho las películas de Bruce Lee, su filosofía, y él mismo como persona.

Y, obviamente, no llegué a conocer a Bruce Lee. Aunque siento que siempre estuvo ahí, de alguna manera, guiándome, para conocer a las personas adecuadas… Yo creo en una verdad acerca de Bruce Lee: Desde muy joven he buscado fuera, para aprender de los mejores estudiantes de Bruce Lee… Guro Dan Inosanto y Sigung Taki Kimura, fui muy afortunado por haberlos conocido y haber entrenado con ellos, y verlos como la verdad definitiva y como la memoria viviente de Bruce Lee.

DM: Siempre hay mucha polémica acerca de qué es el “verdadero JKD ¿qué opinión tienes tú a este respecto?

EM: En cuanto a JKD, considero a Dan Inosanto y Sigung Taki Kimura, como los principales guardianes de los principios básicos del JKD.

Yo creo que si Bruce Lee volviera mañana, estaría muy decepcionado al ver que su JKD se ha convertido en un estilo.

Él quiso tomar el JKD y emprender su propio viaje. Por mi parte, sé dentro de mi corazón que estaría muy decepcionado, con constantes discursiones, en cuanto a lo que es JKD. Y en primer lugar, para convertirse en instructor de JKD, uno tiene que perder la barriga, bajar al gimnasio, golpear al saco, e involucrarse en combates de contacto pleno.

La raíz de JKD es enorme y se adentra en el tiempo, al igual que la madriguera del conejo, que es mucho más profunda de lo que parece.

Es muy complejo pero a la vez muy simple, los movimientos del JKD resuenan desde el núcleo del planeta, se puede sentir su presencia en el calor del sol.

Puedes aprovechar esa energía y hacer que funcione para ti, y convertirte en uno con el espíritu de JKD.

Las expresiones que uso son bastante naturales como se puede ver, no es un método que haya aprendido, sino algo que he desarrollado personalmente en mis Artes Marciales.

DM: Tu visión del JKD es bastante más “interna” y filosófica de lo que estamos acostumbrados a ver.

EM: El JKD está profundamente arraigado en la psicología, una filosofía desarrollada de diferentes maneras a través de diversas fuentes. Bruce Lee era un hombre que estudió muchas formas de filosofía, espiritualidad y el sentido profundo de la vida.

En aquellos días de los años setenta, la vida era más simple y colorida; la gente era más real y auténtica en sus acciones.

Y el JKD se desarrolló en un momento en el que llamabas a los amigos para entrenar Artes Marciales y rápidamente te juntabas con una docena de personas para compartir.

Cuando aplicas el JKD sientes como si estuvieras en un espacio vacío de tu propia forma, donde el tiempo y el espacio ya no existen, sólo la “energía divina” que estás aprovechado.

DM: ¿Energías divina? ¿Estás hablando del Chi?

EM: El JKD es como un espejo, te ves bailar y bailar en tiempo y ritmo. Cuando dominas la técnica, es como un baile automático y bello del arte en movimiento.

El JKD es muy adictivo, ya que te recarga de energía, de Chi, su propósito principal es sentir lo desconocido y convertirte en uno con tu alma interior. Una vez que se conecta a tu espíritu nada puede detener tu entrenamiento de JKD, que te ayuda a aceptar las cosas tal y como realmente son. Muchos miran la cáscara, pero sin embargo se olvidan de mirar en el alma de la persona, que es donde vive la verdad, dentro de cada uno de nosotros.

DM: Hablas del JKD como un camino de autosuperación

EM: Al igual que en el JKD, todo lo que hacemos en esta vida es para sobresalir sobre nosotros mismos, no sólo para esta vida, sino para la próxima. Nada es concreto está sujeto al cambio y Sijo Bruce sabía esto; él era un experto en psicología.

Dejando aparte su JKD, Bruce Lee era un hombre prudente y muy adelantado a su tiempo. Él estaba conectado a la verdadera esencia de la vida, vivió verdaderamente y utilizó los talentos que le otorgó Dios para que su mensaje se difundiera a través de lo que todos deberíamos estar haciendo. Cada uno de nosotros tiene un enlace a la creación; todos somos capaces de alcanzar la grandeza, y dejar un legado a la próxima generación, que puedan continuar.

DM: Entonces el JKD ¿tiene una parte de trabajo interno?

EM: El JKD tiene una forma flexible, no sirve sólo para la lucha, también se puede (y debe) usar para la meditación profunda, para la comprensión de cuerpo, mente y espíritu. Es algo que está profundamente arraigado a las viejas costumbres, a través de todas las culturas y creencias, una entidad que crece con energía de manera inmensa.
Los conceptos del JKD son similares a la “Ley de la atracción”, una atracción y empuje de movimientos que reaccionan como imán, ¡ésa es la sensación correcta que debes experimentar!

La verdad viene de dentro, es un manantial de agua viva que encapsula la sabiduría que a su vez es la expresión interna de uno mismo, de lo que soy y en lo que me convertiré manteniendo el JKD fluyendo hacia mis compañeros de las Artes Marciales.

DM: Un placer haberte conocido Emin, ¿deseas decir unas últimas palabras antes de terminar la entrevista?

EM: Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer al Maestro Bob Sykes el creer siempre en mí, y por nominarme para el Salón de la Fama MAI (Martial Arts Illustrated).

También muchas gracias a mi “Diosa madre” Phoebe Lee, a mi manager señorita Audrey Tang Presidente de Honger Music. Y también a todos los instructores que me han ayudado a lo largo del camino a desarrollarme.

Recientemente he sido honrado excepcionalmente a pertenecer al Bak Mei clan y me gusta dar las gracias a Sifu Man y a la comunidad china por hacer esta excepción conmigo en su familia y sus Artes Marciales.

Me gustaría terminar esta entrevista diciendo que mi deseo es que la comunidad del JKD se una para trabajar juntos como artistas marciales, y todos en unidad.

DM: Te hemos visto mover en tu seminario, y hemos constatado que eres muy rápido, y aparentemente efectivo, es por ello que hemos querido hacerte esta entrevista para Dragonz Magazine. Ahora en España habrá gente interesada en conocerte ¿Tienes pensado organizar algún seminario acá?

EM: Si hay gente interesada por supuesto. Me encantaría conocer España, y dar a conocer mi sistema allí y en todo el mundo. Posiblemente entre Septiembre y Noviembre viaje allí para un primer seminario de introducción.

Todo el que esté interesado, puede contactar con Dragonz Magazine para reservar plaza, o conmigo directamente a través de Facebook.

DM: Muchas gracias por tu tiempo. Espero que nos veamos pronto.

EM: Gracias a vosotros.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Olga Dermardirossian

    Me llamo Dermardirossian quiero saber si somos de la misma familia.

    1. Nacho Serapio
      Nacho Serapio

      Hola Olga,

      Tendrás que buscar su contacto en Facebook y preguntarle a él directamente.

      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.