Ángel Ruiz, pasión por el Kenpo (1×2)

Ángel Ruiz, pasión por el Kenpo (1×2)

Conocí a Ángel Ruiz en el Campeonato de Castilla La Mancha del DNK hace ya como 7 u 8 años. Mi escuela era nueva en el Departamento de Kenpo, y allí todo el mundo hablaba de él. Yo, ni corto ni perezoso, y la naturalidad que me caracteriza (y un poco de “cara dura”), me acerqué a él y le dije “Hola, me han dicho que tú eres ‘el hombre a batir’ del torneo… ”, a lo que él me respondió “A mí me han dicho lo mismo de tí”.

Así es él, humilde como pocos, serio dentro del tatami, y risueño fuera de él. Aquél día peleamos… y en el último segundo, me hizo un punto y ganó. Desde entonces siempre tuve clavada la espinita de la revancha, pero finalmente su nivel técnico y su calidad humana, hicieron que de querer volver a medirme con él, pasara a ficharle para formar parte del Team Dragonz, y llegara a suceder, como ha pasado ya, que formaramos parte del mismo equipo como miembros de la Selección Española de Kenpo, y como peleadores del Team Dragonz, además de haberse forjado ya una amistad, que va más allá de las artes marciales.

Ángel se ha forjado su propio camino, como podréis ver a lo largo de la entrevista, y aunque ya ha sido 4 veces Campeón del Mundo, en su perfil da más importancia al Kenpo como arte marcial que como deporte, considerando la faceta competitiva, como una “herramienta más”, para ayudarle a evolucionar en su técnica.

Quiero expresar mi más sincera felicitación a toda la Selección Nacional que nos acompañó en aquella ocasión al Mundial en Portugal, y que sirva esta pequeña entrevista al capitán del equipo, como homenaje hacia todos y cada uno de nuestros compañeros, que pusieron tan alto el nivel del Kenpo español en el pasado Mundial.

DM: Hola Ángel, lo primero… cuéntanos un poco a los lectores quien eres y que trayectoria has seguido.

AR: Empecé en el año ‘84 porque mi Maestro era hermano de mi madre, mi tío, y con esa edad ya empezó a llevarme al gimnasio y a entrenar. Ese fue el motivo principal para empezar con el Kenpo, porque viene de familia.

Todos los años de mi niñez han sido entrenando con él, viajando con él, yendo de unas clases a otras, unos días en un pueblo, otros en otros pueblos, y avanzando y avanzando hasta conseguir el cinturón negro, que eso fue con 10 u 11 añitos… superjoven.

Y nada, seguí entrenando, y con 16 años empecé a dar clases en un pueblecito de al lado de donde yo me he criado, en Jódar (Jaén). Iba con mi moto al pueblo de al lado, a 8 km y daba clases en los colegios, etc… y así fue mi introducción al mundo de la enseñanza.

Seguí entrenando y dando clases, y después de ese pueblecito pasé a Linares y a Jaén, y hasta que me subí a Madrid.

Cuando me subí a madrid compré mi gimnasio aquí y ahí es donde vinieron los Mundiales y estas titulaciones más importantes y nada… ¡aquí seguimos!

DM: ¿Cuándo empezaste a competir?

AR: Pues desde crío, ya íbamos por campeonatos. Pero bueno, las primeras victorias llegaron por el ‘89 ó ‘90, más o menos cuando me saqué el cinturón negro aproximadamente, que es cuando empecé a ganar el primer campeonato de España en Katas, y donde a partir de ahí fue el cambio radical a empezar a conseguir trofeos y triunfos. Antes de eso, iba a campeonatos y tal… pero viendo pasar los trofeos para un lado y para el otro, y no llegaban los premios todavía.

Pero a partir del año ‘90 o así, un campeonato de España en Guadalajara, fue el primero que gané así importante.

DM: ¿En qué Federación?

AR: En la de Kárate, en el DNK.

DM: O sea que tu estuviste en la RFEK desde el principio?

AR: Sí, lo que pasa es que luego hubo una época en la que nos salimos, cuando empezaron a salir “kenpos” por todos lados, y como nosotros seguíamos en aquella época a Pedro Martos, pues cogimos su rama también y nos fuimos del DNK.

Pero nosotros empezamos en el DNK desde críos, yo tengo licencias de la RFEK del año ‘85 y ‘86…

DM: Hablas de competición y hablas de toda una vida dedicada al Kenpo ¿Qué es el Kenpo para tí?

AR: El Kenpo para mí ha llegado a ser mi vida entera. Mi pensamiento y todo mi entorno gira alrededor del Kenpo. Desde crío no ha pasado día en que no haya entrenado o no haya hecho algo referente al Kenpo, por lo tanto es que para mí, no concibo otra forma de vida distinta a la que no sea entrenar y enseñar todo lo que respecta al Kenpo.

En mi vida entera. Y ahora muchísimo más desde que estoy viviendo de ello y las clases son las que me dan de comer, pues más aún. Con más cariño todavía se hace el arte marcial, ya es tu forma de vida… ¡tu todo, vaya!

DM: Has hablado de que surgieron diversos estilos de Kenpo ¿Cuál es el que practicas tú y de donde viene?

AR: Yo practico el estilo de Kenpo-kárate, Kenpo Parker, Kenpo Americano… como se le llama de tantas maneras. Y ahora mismo estamo estamos trabajando en la línea de Frank Trejo, a través de mi Maestro (mi tío) Manuel Cuevas.

El Kenpo Americano es una fluidez de movimientos y de encadenamientos de golpes muy avanzada, donde cada movimiento te lleva al siguiente. Es un estilo muy flexible, y nada rígido como sucede con otras artes marciales.

La idea del Maestro Parker, que fue el creador, era eso, que evolucionase con el tiempo y que no se quedase estancado en un arte marcial rígido y tradicional.

DM: Los lectores deberían saber ya que es el Kenpo, ya que tuvimos a Jeff Speakman en portada en la edición anterior ¡os prometemos descansar un poco del Kenpo en los próximos números!

AR: Bueno, cada vez se conoce más este arte marcial. Somos muchísimos estilos y practicantes de kenpo, y ya vas diciendo Kenpo por la calle y la gente cada vez le suena más. Ya saben que somos los del “kimono negro”.

DM: ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?

AR: En mi vida personal, creo que fue el hecho de venirme a madrid, cuando ya tenía toda mi vida montada, y empezar desde cero con una escuela nueva y en un sitio donde no te conoce nadie, quizás que fuese la lucha más difícil a nivel personal.

DM: ¿Y porqué lo hiciste?

AR: Por amor, evidentemente. Había una chica por medio… (risas). Mi actual pareja, y era avanzar, dar un paso más en nuestra relación, buscar la estabilidad etc.

También entendía que estando en Madrid, en el centro, sería mucho más fácil acceder a más oportunidades. Y la verdad es que así fue, al poco tiempo de venirme a Madrid fue cuando pude comprar mi propia escuela, mi propio gimnasio, estar cerca de todos los torneos importantes, de todo el movimiento, etc…

DM: Y a nivel de competición ¿tu pelea más difícil?

AR: Pues recuerdo combates muy ajustados en los Mundiales, donde has ganado por un punto, y parece que no llegaba nunca el premio… y parecía como que no… pero bueno, algunos combates de esos siempre ha habido.

DM: Kenpo es un sistema de defensa personal, pero en competición tiene un amplio repertorio de modalidades para desarrollar ¿cuales son tus favoritas?

AR: No tengo ninguna favorita, de hecho, en competición los títulos unos años han venido en formas, otros años han venido en combate, otros en defensa personal…

Este año ha sido en Técnicas (defensa personal) y en Semi-kenpo (combate al punto), pero el año anterior fue en Formas. Yo me considero un artista marcial bastante completo, a nivel de competición estamos hablando, porque creo que toda la trayectoria que llevo desde los 4 años haciendo lo mismo y mejorándolo, creo que te lleva a un nivel de técnicas que evidentemente tiene que ser bueno por todo ese tiempo de entrenamiento.

Tengo la suerte de que más o menos salen las cosas bien tanto en Formas, como en Técnicas y Combate, en competición. Aunque hay que tener claro que la competición no es el arte marcial, y que hay muchísimas cosas por aprender.

Alguna gente me ha comentado “si eres campeón del Mundo sabes más que tu Maestro… porque él nunca lo fue”, y nada más lejos de la realidad, la respuesta es totalmente negativa, porque no tiene nada que ver el conocimiento y todo el trasfondo que lleva el arte marcial con que seas bueno compitiendo o no.

DM: ¿Has tenido que utilizar el Kenpo en la calle en alguna ocasión?

AR: La verdad es que no soy una persona violenta, pero en alguna ocasión la verdad es que no se ha podido evitar y he tenido que afrontar alguna situación incómoda para poder solventarla y lo he hecho sin dificultad.

Cuando uno tiene el entrenamiento como forma de vida y es tu día a día, que es ponerte los guantes y pelear, y te toca hacer algo en la calle que es tu día a día, pues lo resuelves sin problemas.

Lo que espero y deseo es no tener que utilizarlo nunca más, porque cualquier pelea o situación de agresión es incómoda, y no se sabe nunca cómo va a terminar aunque estés preparado, y por lo tanto hay que evitarla.

DM: ¿Cuál es su filosofía de vida?

AR: Mi filosofía de vida es ser feliz y hacer lo que te gusta. Da igual la edad que tengas… hacer lo que a uno le gusta y en mi caso que es el Kenpo, pues entrenar y entrenar, seguir avanzando y que la escuela crezca.

Que el kenpo sea mejor cuando yo me vaya que cuando lo encontré. Que creo que es una de las mejores razones para entrenar y enseñar.

Hacer las cosas con el corazón y ser feliz con lo que haces.

DM: ¿Tienes miedo a algo o al alguien?

AR: Muchas veces el miedo al fracaso. Por ejemplo, ahora estoy con la escuela en una situación en la que estamos cambiando de negocio, estamos cambiando la escuela, cambiando el local, etc… un proceso de cambio.

Y tienes miedo a que las cosas no funcionen, a que todo tu empeño por conseguir alguna meta o sueño al final se tuerza, pero como siempre, hay que levantarse en caso de caída, quitarse le polvo y seguir adelante.

Miedo a situaciones en las que puedas hundirte, pero se contrarresta con la ilusión y con la fuerza para seguir adelante.

DM: Háblenos de las personas que le han influenciado e inspirado para ser hoy quien es.

AR: Mi gran ídolo siempre va a ser mi Maestro Manuel Cuevas, porque él me ha enseñado todo… me enseñó a enseñar… (se le saltan unas lágrimas) ¡Me pongo hasta sentimental! jaja

Manuel Cuevas, por su filosofía de vida, por como enseña, y bueno… (sigue emotivo, con alguna lágrima) ¡si fuese una entrevista de radio tendrías que cortarla! Es que es un tío supersano, todo el mundo lo quiere, enseña con el corazón, entonces todas esas cosas son las que he intentado aprender.

A parte de mi Maestro, también está el Gran Maestro Parker, que consiguió que un arte que él mismo creó, se extendiera por todo el mundo, que era su propia identidad. Por el gran trabajo que hizo, por lo inteligente que tuvo que ser para hacerlo todo, que todo encajase bien, que se convirtiera en un sistema tan complejo como es y tan avanzado.
y un rival que me haya obligado a superarme… mi gran amigo Lorenzo Jiménez. Gran amigo fuera del tatami y rival dentro, ya que siempre nos hemos obligado a superarnos el uno al otro, y siempre en competiciones hemos estado el uno con el otro y siempre me ha hecho que avance y me preocupe. Y es otra de las personas que también me ha hecho avanzar muchísimo.

DM: ¿Con que lado del Kenpo te quedas? ¿Deporte o arte marcial?

AR: Soy una persona muy competitiva, que he vivido y vivo mucho la competición, pero si tuviera que elegir me quedaría con el lado marcial sin lugar a dudas.

Me quedo con el arte marcial, con la filosofía, con la enseñanza… con todo el trasfondo del arte marcial, el estilo de vida, más que con la competición, que es un momento puntual en la vida.

La competición no es para todo el mundo, pero el arte marcial sí que le sirve a todo el mundo. Todos se pueden beneficiar tengan la edad que tengan. Por lo tanto, aunque yo soy un competidor nato y me encanta la competición… es pasión lo que siento cuando voy a salir al tatami a competir, pero si tuviese que elegir, aún así me quedaría con la parte marcial. La competición más como herramienta de desarrollo que como objetivo. En mi caso me lo tomo como metas, mucha gente me pregunta cuando me voy a “retirar de la competición”, pero la veo como una herramienta para exigirme estar en forma, para mejorar, para dar un poco más… seguir avanzando, mejorar técnica, etc…

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.