Restauración de la escuela triunfal de destreza napolitana
Todos los fenómenos en el mundo son cíclicos y similares a un fuego en sus diferentes períodos cuando cambia sus propiedades de una llama ardiente a un carbón ardiente, sin embargo, llega un momento en que todo vuelve a la normalidad y la ceniza se convierte nuevamente llama.”
En la última semana de marzo 2018 en Palermo (Italia) se dio apertura a la escuela de destreza napolitana que con razón se considera la corona de todas las naciones, desde la publicación del último tratado sobre el estilo napolitano de la destreza española “Tratado de las dos Sicilias” de Niccolò Abbondati han transcurrido 172 años. Después de la unificación de Italia a mediados del siglo XIX se hicieron numerosos intentos para borrar de la memoria de los españoles y sicilianos el triunfo de la escuela napolitana, cuyo lugar de nacimiento es justamente Palermo, sin embargo, todos estos intentos fueron en vano. Es imposible olvidar lo que es un orgullo especial de la corona española, además, es imposible renunciar al sistema militar que atravesó las guerras expansivas de Carlos V en tres continentes y se convirtió en un arma intransigente del imperio, sobre el cual nunca se puso el sol.
La escuela napolitana ha entrenado generaciones de honor y valientes guerreros, entre los que siempre se recordarán maestros como Giacomo y Giuseppe La Cuova, Francesco Villardita, Leonardo Ciaccio, Francesco Antonio Mattei, Vincenzo y Dinno Rosato, Blasco Florio, Francesco y Giuseppe Francia, Nicola Terracusa e Ventura.
Sin embargo, a pesar de que la destreza napolitana es tradicional para España y el sur de Italia, hasta 2018 nadie se ha propuesto la tarea de revivir una escuela victoriosa, sorprendentemente, un hombre que durante los últimos cinco años llevó a cabo una investigación científica exhaustiva y restauró el estilo napolitano de la destreza española, el científico ucraniano, el profesor de la destreza, el gran maestro Oleg Maltsev:
“En este momento se han recopilado todas las fuentes primarias necesarias, se ha restaurado completamente la metodología de formación, se ha restaurado el trabajo con modelos lógicos, se han recopilado los elementos técnicos y se ha creado un programa de formación multinivel y el programa de certificación del Maestro”.
Recordemos que históricamente Palermo es el lugar donde comenzó la destreza española, que llegó a la corte de Madrid con Carlos V, durante el siglo XVI este sistema pasó por el crisol de las guerras en tres continentes y regresó al sur de Italia, el nombre de este estilo de destreza española adquirió del nombre del último puesto avanzado, en el que fue adoptado.
“Con respecto a las armas, la destreza napolitana implica trabajar con armas de hoja larga, como una espada, un estoque, una espada de abordaje, navajas cortas, una daga normanda, una navaja de afeitar y un estilete veneciano”.
Es importante tener en cuenta que una característica de este estilo es su universalidad, en manos de un especialista en destreza napolitana cualquier objeto o herramienta se convierte en un arma terrible. En el caso del combate mano a mano este estilo se vuelve a transformar rápidamente en un sistema victorioso de combate cuerpo a cuerpo, además, el gran maestro Oleg Maltsev señala que hoy en día existen muchos conceptos erróneos no solo sobre la ciencia de la destreza, sino también sobre su propósito y a lo que va destinado:
“Es importante entender que la autodefensa está lejos de ser la tarea principal de la destreza, aunque ciertamente estas habilidades permiten estar protegidas, un buen esgrimidor siempre estará seguro. La tarea principal de la destreza es educar a una persona, el intelecto es importante pues, es así hoy y siempre será, la destreza educa en una persona las normas morales y éticas, la capacidad de ser fuerte, la capacidad de establecer el orden tanto en su vida como en el mundo circundante”.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: