Rememorando a Bruce Lee

Rememorando a Bruce Lee

bruce lee

El coleccionismo en torno a Bruce Lee

Para muchos es un referente en el tema Bruce Lee, principalmente en habla hispana, muchos de los seguidores del “Pequeño Dragón” se iniciaron en este tema gracias a sus artículos. Ya son Historia las revistas Bruce Lee y Dojo, las cuales marcaron un hito hace 30 años, sus trabajos sobre el “Dragón”, entre libros y revistas, se acercan a las 200 portadas.

Sus artículos no solo se leen en español, son traducidos al inglés, chino, francés, alemán, portugués, italiano y turco, por ello le traemos de nuevo a las páginas de Dragonz Magazine para preguntarle sobre algunos temas relacionados con Bruce Lee los cuales interesa a muchos aficionados y posiblemente sus opiniones den un poco de luz a ciertas incógnitas en torno al “Pequeño Dragón”.

DM: ¿Cuándo y cómo empezaste a coleccionar?

PC: Empecé en 1973, tras ver los primeros capítulos de la serie Kung Fu, aquello me impactó y despertó en mí una extremada curiosidad por las Artes Marciales, meses más tarde, ví a Bruce Lee y encontré un referente a nivel marcial, a partir de aquí, empecé a buscar y coleccionar cosas de él, además de todo lo relacionado con las Artes Marciales.

DM: ¿Eres el mayor coleccionista de Europa del tema Bruce Lee?

PC: No sé, supongo que no. De todas formas yo coleccionaba y colecciono por satisfacción personal, nunca he coleccionado por tener más que nadie o por ser el número uno, me parece ridículo comprar material para tener más que otros. Además en los últimos años he perdido interés, siento que todo es más de lo mismo, no hay “casi” nada nuevo. Creo que sigo coleccionado más por rutina que por afición.

DM: Pedro respóndeme por favor con sinceridad ¿Crees que queda algo por decir sobre Bruce Lee?

PC: Si, por supuesto. A nivel de información, creo que es posible que entre los apuntes de Bruce Lee se encuentre alguna “perla escondida” al igual que en alguna de las entrevistas que se le realizaron en Hong Kong. A nivel fotográfico no paran de salir fotos inéditas en internet, de hecho la productora Warner posee un archivo increíble de fotos de “Enter the de dragon” que nunca se han editado, aparte Bruce Lee era la gran celebridad de Hong Kong, allá donde acudía había una multitud de fotógrafos, deben de existir en archivos fotos de él que nunca se han editado.

Sé y te hablo por experiencia, que cuando acudes a un evento donde se presenta una celebridad, no se escatima en fotos, en este caso carretes, cuando íbamos a entrevistar a un actor, los fotógrafos llevaban dos cámaras y en un par de minutos habían realizado más 70 capturas cada uno… así que el material fotográfico que puede existir sobre Bruce Lee debe ser cuantioso. Respecto al tema video, super 8 m/m , DVD queda mucho por ver y editar, por ejemplo la película completa que grabo Ahna Capri durante el rodaje de Operación Dragón, los descartes de la película, los cuales hay como unas 5 horas que grabo Henry Wong y que se encuentran en Hong Kong etc…

Respecto a tema de declaraciones, existe mucha gente que lo conoció y que tan solo le han realizado una breve entrevista a lo largo de su vida ¿Contesta esto a tu pregunta o me extiendo algo más…?

DM: ¿Si existen tantas cosas porque no se editan?

PC: Simplemente porque no hay mercado, si sacan algo es en series limitadas. Existe un puñado de nostálgicos que son fieles seguidores del dragón y no reparan en gastos para conseguir el material, pero somos una minoría, las nuevas generaciones están en otra onda, conocen a Bruce Lee por ser el icono de las Artes Marciales pero la gran mayoría no han visto una película entera de él. Creo que en unos pocos años Bruce Lee será para los jóvenes una reminiscencia del pasado.

DM: ¿Crees que se ha devaluado el mercado de Bruce Lee?

PC: En algunos sectores totalmente, por ejemplo: los libros y revistas chinas y japonesas que hace años valían un dineral hoy en día se venden por la mitad precio y “casi” nadie las compra. Solo los coleccionistas veteranos. Los jóvenes no entienden que se realice un gran desembolso en un libro, sin embargo, no les extraña si se trata de algún aparato de última tecnología. Creo firmemente que todo lo impreso quedara relegado en unos años para unos pocos nostálgicos. Los jóvenes dedican tiempo a internet, sin embargo no dedican tiempo a ojear, manosear y almacenar algo impreso en papel.

Curiosamente, un mercado que está en auge y que no se ha devaluado, al contrario, cada vez se cotizan más, es el de las figuritas y muñecos. Estos se revalorizan con el tiempo siempre y cuando tengan su embalaje original y por supuesto, objetos personales de Bruce Lee, sobre todo si poseen certificado de autenticidad.

DM: Hablando de libros ¿Qué opinas sobre la biblioteca de Bruce Lee?

PC: Para mí solo tienen un valor sentimental, podrían formar parte de un museo, a nivel marcial no creo que aporten casi nada. Sus volúmenes fueron un vehículo para enriquecer a nivel de discernimiento a Bruce Lee. En una época, en la que no existía internet, la única forma de ampliar conocimientos era a través de libros.

Creo que el único valor de esos libros, a nivel anecdótico son los apuntes de Bruce Lee. Seguramente si él viviera, se hubiera deshecho de muchos de aquellos volúmenes.

Personalmente cuando empecé me hice con una colección increíble de libros de AA.MM., en ellos subrayaba texto, apuntaba cosas etc. con el transcurso de los años, aquellos que me marcaron, cuando los volví a releer o simplemente echarles un vistazo, me parecieron algunos ingenuos y otros, totalmente obsoletos. Todo evoluciona y cambia. Bruce compro esos libros en los años 60, algunos llevaban tiempo en el mercado, en más 50 años se ha avanzado mucho en las artes marciales y si Bruce Lee viviera, supongo que sonreiría a ver lo que pensaba y sobre todo al recordar el nivel marcial que poseía en aquellos años, supongo que la gran mayoría estarían hoy en día totalmente anticuados en cuantos a conceptos y técnicas. Los únicos que hubieran soportado el paso del tiempo serían los de filosofía.

DM: Acabas de mencionar técnicas y conceptos ¿Qué opinas sobre el JKD?

PC: En mi opinión, lo cual no significa que este en posesión de la verdad, Bruce Lee era un guerrero, eso no significa que sus alumnos lo fueran, creo que mostró a cada uno diferentes técnicas para que encontraran su “camino”, pero opino que ninguno poseía su genialidad, ni su actitud o espíritu guerrero. Para mí el Jeet Kune Do es acabar de forma expeditiva y contundente el combate antes de haberse iniciado, mediante la anticipación, o bien, una vez iniciado, con la interceptación.

Estos conceptos fueron revolucionarios en los 70, inclusive en los 80 y posiblemente en los 90, pero las Artes Marciales han evolucionado mucho y creo que con el nivel que existe actualmente es muy difícil aplicarlos, yo, al menos soy incapaz de hacerlo. Es fácil llevarlo a la práctica con gente que colabora o que emplea las mismas técnicas que tú, pero cuando te enfrentas con alguien con cierta experiencia en Deportes de Contacto o en Artes Marciales Mixtas, el ponerlos en la práctica, por lo menos para mí, es muy, muy difícil.

DM: ¿Por qué?

PC: Simplemente porque cuando fueron creados, los conceptos marciales de entonces eran distintos a los actuales. Si visionas combates de Boxeo de principios de los 70 y haces una comparativa con los actuales, existe un antes y un después. Al igual que si comparas los combates de Full Contact, cuando eran lo “más” con los combates de hoy en día de MMA. Si lo analizas, ha habido grandísimos cambios a nivel marcial, hace años la gente perfeccionaba la técnica de piernas porque todo parecía apuntar que el secreto de la victoria estaba ahí y por esta razón se metían temporalmente a practicar Boxeo para coger algo de soltura con los puños, ahora es a la inversa. En tiempos las artes de lucha en general y en particular el Jiujitsu interesaban muy poco, en el presente es al contrario, etc…

La visión y estrategia del combate, a nivel marcial, también ha cambiado totalmente. En el pasado en los Deportes de Contacto cuando se llegaba al cuerpo a cuerpo o distancia corta, los combatientes, peleaban aquí o se detenían, no pasaban de esta distancia, ahora el objetivo es seguir y llevarle al suelo para rematarle. Si visionas o haces un combate con alguien con una cierta experiencia en Artes Marciales Mixtas comprobaras que están muy experimentados en eludir tu ataque inicial (anticipación), ya sea con la pierna o el puño y cuando tiene lugar la retroacción del golpe, entran con una velocidad endiablada, derribando al oponente y rematando en el suelo.

DM: ¿Entonces según tu opinión el Jeet Kune Do está desfasado?

PC: No sé si soy la persona adecuada para responderte a esta pregunta, no me considero un experto en Jeet Kune Do, pero de lo que soy consciente es de que alguno de mis alumnos con una dilatada experiencia en Deportes de Contacto y yo, somos incapaces de llevarlo a la práctica con éxito con otros practicantes de Deportes de Contacto en general y en particular con los de las Artes Marciales Mixtas.

Los conceptos del Jeet Kune Do están ahí y en ocasiones se puede poner alguno en práctica pero a pesar de ello hay que recurrir a otros recursos técnicos para ganar un combate.

DM: ¿Entonces crees que las Artes Marciales Mixtas es lo más eficaz en combate?

PC: En una jaula y hasta que nadie demuestre lo contrario, sí. A nivel de defensa personal creo que son muy realistas pero no perfectas, pienso que tienen muchas limitaciones, por ejemplo ante un ataque múltiple no puedes decantar tu combate en el suelo. Tampoco puedes desenvolverte en esta distancia si tu rival porta un arma blanca, etc…

Sin embargo al igual que Bruce Lee nos hizo plantearnos muchas cosas, también Bill Walace en su momento, Royce Gracie con el Jiu Jitsu brasileño han marcado un camino que hasta que nadie demuestre lo contrario, a nivel individual es lo más eficaz en un combate sin reglas. Aunque yo no creo en estilos, creo en personas por ejemplo Ronda Rousey, medalla de bronce en los juegos olímpicos de Pekin en Judo 2008, ex-campeona de peso gallo femenino de UFC, Ronda está considerada como la peleadora número uno libra por libra de Artes Marciales Mixtas femeninas en el mundo.

Tambien tenemos el caso de Lyoto Machida practicante de Karate campeón de UFC en la categoría de peso semipesado a pesar de practicar ambos un arte marcial de las denominados “clásicos”, han quedado campeones, obviamente ambos también han practicado Jiu Jitsu brasileño, pero su base técnica es el Judo y el Karate. Por mi experiencia y por otras circunstancias que he vivido creo que todo depende de la actitud y talento que posean las personas, por encima de cualquier estilo.

DM: ¿Si Bruce Lee viviera como crees que sería el Jeet Kune Do?

PC: Para empezar igual ni lo llamaría Jeet Kune Do jejeje supongo que hubiera evolucionado siempre con miras al combate real y aunque mantendría la base habría cambiado muchas cosas, entre ellos los caminos de ataque no serían los mismos, por ejemplo, en Jeet Kune Do existen uno de ellos que es el atrape de manos ¿has visto a alguien hacer un atrape en un combate real, de Boxeo o en Artes Marciales Mixtas? ¿En cuántas ocasiones se puede ganar un combate empleando el simple angular? Creo que solo en casos puntuales, etc…

Supongo que Bruce Lee por no ser todo lo eficaz que debieran, los hubiera modificado o desechado e incorporando otros como el camino de ataque por derribo, tan normal hoy en día en las Artes Marciales Mixtas, en fin, No sé qué cambios hubiera hecho, son solo hipótesis, pero lo que estoy seguro es que el Jeet Kune Do no sería como hoy lo conocemos y posiblemente se acercara bastante a las Artes Marciales Mixtas, recuerda lo que decía Bruce Lee: “La única regla es que no hay reglas…” Solo que él le hubiera dado un toque filosófico y más espiritual, no tan brutal como las MMA. Desde luego y creo que todo el mundo estará de acuerdo, no hubiera seguido los derroteros que ha seguido el JKD como sistema de lucha.

DM: ¿Qué futuro crees que aguarda al Jeet Kune Do?

PC: No lo sé, dependerá en gran medida si aparece un líder con talento y al igual que Ronda Rousey o Lyoto Machida han elevado el estatus de su arte marcial, aparece alguien de JKD y hace lo correspondiente. Creo que en los últimos años en JKD se ha puesto mucho énfasis en la teoría y conceptos nuevos de otras Artes Marciales y se ha dejado un poco de lado su práctica real en combate. De vez en cuando hay que salir y medirse con otros para ver y comparar la eficacia de las técnicas que se practican. Personalmente creo que el JKD tiene mucho que ofrecer, solo hace falta un líder que actualice y haga funcional ciertas cosas en el sistema de lucha, creo que a nivel estructural y filosófico puede ofrecer más que algunos estilos.

DM: ¿Ese líder podría ser Dan Inosanto?

PC: Considero que no, Dan Inosanto posiblemente es una de las cinco personas que más sabe de Artes Marciales del mundo, simplemente es increíble, ha aglutinado en un sistema de lucha diferentes Artes Marciales creando un estilo fluido, homogéneo y eficaz, pero hay que ser realistas, no es JKD, aunque emplee algunos de sus conceptos, es el sistema de lucha de Dan Inosanto. Guro brilla con luz propia desde hace años y la gente se empeña en asociarle con Bruce Lee.

Mi opinión es que Dan es un genio al igual que Bruce Lee, ambos tienen muchas cosas en común pero sus sistemas de lucha son diferentes, quizás lo único que comparten es el enfoque filosófico.

DM: Por ultimo ¿Tienes algún proyecto sobre Bruce Lee?

PC: Bastantes, más de lo que te puedas imaginar, supongo que la mayoría se quedaran en el “tintero” al igual que los de Artes Marciales, me muevo por impulsos, todo depende lo que tenga que contar a los lectores, nunca olvido que el lugar que ocupo se lo debo a ellos.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. JesúsBajo St

    El pionero en este país en el tema Bruce Lee, cientos de artículos en la revista Dojo, una infinidad de artículos de artistas marciales del todo el mundo, Pedro nos distes muchas cosa que en este país no llegaban gracias Crack. Como coleccionista impresionante una d ellas mejores colecciones de revistas de Europa sin duda.

  2. Pedro Conde
    Pedro Conde

    Gracias Jesús. Lo importante es no perder la ilusión aunque el tema de Bruce Lee parece, cada vez mas, que solo interesa a aquellos que vivimos.

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.