Todas las películas tienen el mismo comienzo. Un guión escrito y la búsqueda de financiación y distribución pero no todas consiguen ver la luz. Proyectos como “Boyka: Undisputed” han tenido el peligro de no llegar a ser una realidad por la falta de inversión. En el mundo del cine marcial ha pasado en numerosas ocasiones, como “Kumite” o “The Monk” de Van Damme o “Dragon Jade”, aquel policíaco que iban a protagonizar Jackie Chan y Jet Li. En el caso de Bruce Lee tenemos un buen puñado de películas que nunca llegó a rodar, aunque alguna sí lo consiguió tras su fallecimiento. ¿Cómo hubiese sido el cine de Artes Marciales si Bruce no hubiese fallecido? Nunca lo sabremos, pero podemos repasar esos títulos que tenía en mente y en apuntes, incluyendo “Juego con la Muerte”, ya que como sabrás, lo que rodó y lo que se estrenó no tiene nada que ver.
Los diversos problemas que tuvo el Pequeño Dragón para crear sus propias películas impidió ver cómo iba creciendo como cineasta tras su debút como director en “El Furor del Dragón” al igual que como guionista, con historias filosóficas aderezadas con el mejor Kung Fu. Viajamos en el tiempo, antes de la muerte de Bruce, cuando intentaba poner en marcha proyectos en Estados Unidos y hacerse un nombre en la Meca del Cine.
FLAUTAS SILENCIOSAS Y KUNG FU
El 4 de febrero de 1965, Bruce hizo una prueba de cámara para “Number One Son”, sobre el primer hijo del famoso detective Charlie Chan. Este film fue la primera película de Bruce Lee que nunca llegó a materializarse. En cambio le consiguió el papel de Kato en la serie “El Avispón Verde” (“The Green Hornet”. 1966-1967) que tras 26 episodios y tres apariciones en la serie “Batman”, acabó siendo cancelada. Un año después, en 1968, Bruce estaba enfrascado en la escritura de un guión titulado “The Silent Flute”, “La Flauta Silenciosa” basándose en el libro “La Conferencia de los Pájaros” de Farid Ud-Din Attar sobre un viaje de autoconocimiento con las Artes Marciales de fondo. El protagonista iba a ser el actor Steve McQueen, alumno de Bruce, y otro de sus alumnos, el guionista y escritor Stirling Silliphant, ganador de un Oscar por “En el calor de la noche” (“In the Heat of the Night”, 1967) se encargaría de dar forma a las ideas que tenía escritas en un borrador de 18 páginas. McQueen rechazó la idea de ayudar a Bruce a conseguir el estrellato, por lo que finalmente se decidió por otro alumno suyo, James Coburn que además tenía un interés personal en la religión y filosofía orientales, algo que nutriría a la película.
Diversas tesiones entre los tres hicieron que el proyecto no avanzase hasta que finalmente en 1969 se contrató al sobrino del guionista para que mediase y diese forma a la historia. Este no sería el único que se encargaría de la ardua labor, ya que el resultado no fue el que querían y tras invertir 12000 dólares de los bolsillos de Silliphant y Coburn en un guionista profesional, el resultado estaba totalmente pervertido y alejado de las profundas ideas de Bruce.
Finalmente consiguieron llegar a un acuerdo y dedicaron sesiones de escritura al guión que se acabó en marzo de 1970. La Warner Bros accedió a rodarla con la condición de rodarse en la India donde el estudio tenía muchas rupias bloqueadas y neesitaban gastarlas ante la imposibilidad de llevarlas a Estados Unidos. Aunque la idea de Bruce era rodarla en Japón, terminó accediendo. Debido a la agenda de Coburn, con un rodaje en Italia, Bruce aprovechó para continuar su vida normal, dando clases, exhibiciones y entrenando, momento en el que sufrió su famosa lesión de espalda. Por suerte, una vez bastante recuperado, retomó el proyecto, coincidiendo con el regreso de Coburn de Italia y en enero de 1971 viajaron a La India en busca de localizaciones.
Tras diez días, no consiguieron lo que necesitaban y a la vuelta a Estados Unidos, los malos informes de Coburn a la Warner hicieron que archivasen el proyecto. La historia era sobre las Artes Marciales, un estudio de la evolución y la actitud de un hombre mientras conoce gente y se encuentra con el amor y la muerte, buscando la verdad definitiva, según dijo el propio Bruce a un reportero de la época.
Este viaje de Cord, el personaje de Coburn, le llevaría a conocer a una serie de extraños personajes, siendo cinco de ellos interpretados por el propio Lee. Aunque la Warner la archivó y Bruce pasó a intentar desarrollar otros proyectos como “The Warrior”, finalmente se rodó una versión tratando de ser fiel a los escritos originales. Se tituló en España “El Círculo de Hierro”, manteniendo su títulos original, “The Silent Flute”, donde la mencionada flauta silenciosa sería una metáfora de la llamada del alma.
Los componentes filosóficos se mantuvieron pero no consiguió el éxito esperado.
Su estreno se produjo el 19 de enero de 1979 en Nueva York, aunque en algunos países como Noruega o Francia parece ser que llegó unos meses antes. A España llegó el 30 de abril de 1979 y el actor que encarnó los papeles de Bruce fue el mismísimo David Carradine, dejando el protagonismo en manos de Jeff Cooper, actor amigo de Carradine. Joe Lewie, el campeón de Karate, fue considerado para el papel protagonista, pero por problemas con Carradine se negó, aunque se encargó de las coreografías ayudado por Mike Stone. Evidentemente el resultado es bastante inferior al esperado, aunque se mantuvo a Lee como guionista así como muchos de los elementos originales.
Tras la negativa a la Warner para rodar “The Silent Flute”, Lee dirigió sus esfuerzos a televisión, intentando mantener ideas como el enseñar la belleza y enseñanzas de las Artes Marciales. A esto unió enseñar la cultura china y pensó ubicarlo en el Salvaje Oeste. Así nación “The Warrior”, donde el protagonista huiría de China tras matar a la persona equivocada al Oeste de 1860, armado con una vara de bambú. Es de todos sabido que el racismo de la época hizo que los productores prefiriesen a un actor occidental con rasgos orientales antes que a un asiático en un papel protagonista, por lo que se modificaron ciertas cosas y se transformó en la serie “Kung Fu”, con el jóven David Carradine transformándose en el “chino” que huye a Estados Unidos, escapando tras el mencionado asesinato y en la búsqueda de su hermano perdido. Se estrenó en la televisión norteamericana en 1972, manteniéndose en antena hasta 1975. Otra oportunidad perdida para Bruce y para la historia del cine y la televisión. El tremendo impacto de “Kung Fu” hubiese sido mucho mayor si Bruce la hubiese protagonizado.
Tras el éxito de “Furia Oriental” en 1972, Bruce había cumplido con el contrato que tenía con la productora Golden Harvest, por lo que empezó a desarrollar proyectos propios. Raymond Chow, el mandamás de la Harvest, no iba a dejarle escapar, por lo que le propuso la película “El Tigre de Cara Amarilla”, “Yellow-Faced Tiger”, basada en el auténtico maestro de Kung Fu Huo Yuen-Chia, conocido por ese apodo y que era el mismo maestro asesinado en “Furia Oriental”. Algunas fuentes afirman que se rodó posteriormente, en 1974 con Wong Tao y el mismísimo Chuck Norris y que se conoció en España como “El Tigre de San Francisco”, pero esta versión es menos creíble. Sea como fuere, no la rodó debido a que el director elegido era Lo Wei, el mismo que le dirigió en sus dos anteriores películas, y es sabido por todos las malas relaciones entre la estrella y el director, por lo que tras declinar la oferta comenzó a buscar proyectos. Fue en esta búsqueda cuando se realizó las fotos de Bruce con diferentes looks clásicos, con la coleta, diversas armas e incluso en una versión de Zatoichi, el espadachí ciego japonés. A pesar de todo, intentó rodarla re-escribiendo el guión sin llegar a un acuerdo con Lo Wei, a pesar incluso de haber creado su propia productora, Concord. Tras deshecharse el proyecto del todo, el futuro se veía incierto.
BAMBÚ, PUÑOS Y PIERNAS
Cinco guiones estaban sobre la mesa de Bruce, terminando con el quinto de ellos, que sería “El Furor del Dragón”. Parte de los motivos que se elijiese este guión era por el presupuesto ya que implicaba rodar en Estados Unidos o en otros países. Una vez estrenada la película que contiene el mítico combate entre Bruce y Chuck Norris en el Coliseo romano (y los estudios de la Golden Harvest en la propia secuencia de lucha), estos guiones volvieron a entrar en juego. Por un lado estaba “Green Bamboo Warrior”, o “Bambú” e incluso, literalmente traducido del chino “El Conquistador de la Montaña de Oro con un Bambú”, que contaría las aventuras de un inmigrante chino en Estados Unidos a principios del siglo XX para trabajar en el ferrocarril, conseguir dinero y volver a China, y siendo explotado en una mina con su posterior rebelión. Una trama relativamente sencilla que escondía una simbología de lucha contra la opresión y triunfo sobre las adversidades, además de contar con un bambú como arma frente a las armas de fuego, algo que recuperaría en las escenas que grabó de “Juego con la Muerte”. Bruce contactó con el productor Andrew Vajna, que encargó una versión del guion en inglés, que se dilató en el tiempo hasta cancelarse.
El segundo guión era “Southern Fist/Northern Legs”, es decir, “Puño del Sur/Pierna del Norte”, la versión de Bruce Lee de “El Círculo de Hierro”, un despliege de Artes Marciales con diálogos cargados de filosofía sobre las Artes Marciales y el autoconocimiento mientras el héroe protagonista realiza un viaje en todos los sentidos. Se desconoce realmente por qué Bruce aparcó estos proyectos, ya que siempre estaba trabajando en su “siguiente guion”, sin encontrar la idea adecuada y perfecta. Pero poco a poco fue centrándose y al menos comenzó a grabar algunas secuencias de “Juego con la Muerte”. Y de este film, ya se ha hablado mucho, por lo que sabrás que la idea que tuvo Bruce no se acerca a lo que conocemos ya que sólo rodó unos 20 minutos, aproximadamente y menos de eso se usó en 1978 cuando finalmente se estrenó dirigida por Robert Clouse, quien dirigió “Operación Dragón”. El caso es que este rodaje se paralizó para que Bruce rodase la que sería su última película, la mencionada “Operación Dragón”, falleciendo antes de su estreno y antes de poder retomar “Juego…”
DOS JUEGOS CON LA MUERTE
Tras fallecer el Pequeño Dragón, la Golden Harvest no dudó en aprovechar hasta el funeral para sacar un documental con material inédito, retractándose poco después tras enseñar parte del rodaje de “Juego con la Muerte”. Decidió terminarla “en homenaje” a la estrella.
Es interesante conocer primero la idea que tenía Bruce y compararla con la que seguramente hayas visto con los dobles de cuerpo e insertos de descartes en un Bruceplotation en toda regla. De nuevo los planos y toda la narrativa estaba llena de filosofía de las Artes Marciales, con un campeón de Artes Marciales en Korea obligado a unirse a un grupo de la mafia para entrar a robar un tesoro en el Templo del Lepardo. Si no colabora, sus hermanos morirán por lo que el luchador no tendrá más remedio que, junto a sus obligados compañeros, enfrentarse primero a diez expertos karatekas antes de entrar en el Templo,una pagoda de cinco plantas con un experto en un arte marcial como guardián antes de llegar al tesoro.
El primero contaba con Wong In-sik como experto pateador, el mismo con el que lucha en la explanada en “El Furor del Dragón”, seguido por Taky Kimura, estudiante y amigo de Bruce, experto en gung-fu, como le gustaba llamarlo a Bruce, con el nombre original, de Mantis Religiosa. En el tercer piso, Dan Inosanto, experto en escrima y nunchaku, otro alumno de Bruce, que tras derrotarlo, en el cuarto nivel tendría a Jin Han Jae, fundador del Sin Moo Hapkido, dos secuencia que conocemos perfectamente, al igual que en el quinto nivel, el combate contra el juegador de la NBA Kareem Abdul-Jabbar, que usa el mismísimo Jeet Kune Do de Lee.
Por desgracia nunca acabó de escribirla, pero según diversas fuentes, todo apunta a que el tesoro sería más filosófico, de nuevo el tema del autoconocimiento, el saber adaptarse a cada oponente, aprendiendo de ellos. La simbología llegaría a extremos en cuanto a vestuario, ya que todos los luchadores llevarían sus uniformes tradicionales exceptuando al propio Bruce, con el mono amarillo, y el gigantesco Abdul-Jabbar. Sólo los últimos combates se rodaron, además de algún otro posible rollo y numerosas fotografías de exteriores.
Cuando la Golden Harvest decidió terminar la historia, encargó dar forma a la historia para poder usar el metraje rodado, y fue Robert Clouse quien consiguió el proyecto, firmado con el pseudónimo Jan Spears. La nueva historia ya la conocerás, un famoso actor de Artes Marciales es extorsionado por la mafia y al no ceder sufrirá un atentado. Haciendo creer que ha fallecido, se pondrá manos a la obra para ajustar las cuentas. El método de rodaje es, para las alturas del Bruceplotation, que llevaba practicamente desde 1973 ofreciendo sus innumerables clones.
Los propios clones se usaron, en particular a tres de ellos, con grandes gafas de sol y barba postiza, metraje de “Furia Oriental”, “El Furor del Dragón” y descartes incluso de “Operación Dragón”, además de los combates finales con el verdadero Bruce Lee. Por suerte el historiador del cine de Hong Kong, productor y director Bey Logan encontró el metraje original y se realizaron dos documentales, “A Warrior’s Journey” y el japonés “Bruce Lee in G.O.D”, ambos muy recomendables estrenados en el año 2000.
Es indudable que si todos estos films se hubiesen rodado, unidas a las películas que podría haber rodado de no haber muerto, hubiese revolucionado el género. Es obvio que los componentes filosóficos unidos a los marciales son constantes y quizás ese era el punto que no le dejaba centrarse en una sola historia.
La complejidad que suponía poner en imágenes conceptos de autoexploración y simbología exigían unos conocimientos técnicos muy concretos, y la experiencia de Bruce como director se limitaba a “El Furor del Dragón”. Su experiencia en el cine le hizo ver desde dentro cómo eran los rodajes, aprendiendo de lo que veía a lo que tenemos que sumar los libros que Bruce estudiaba sobre técnica cinematográfica.
No olvidemos que la idea de Bruce era orquestar la película, dirigiendo, escribiendo, produciendo, protagonizando, coreografiando, montando… Bruce Lee iba por delante de su tiempo en muchos aspectos, en Artes Marciales, en filosofía, incluso en el cine, ya que sus ideas se perfilan dentro de una corriente cinematográfica muy alejada del cine convencional de Artes Marciales. Lejos de sus primeras películas, de “Operación Dragón” o de productos de la Shaw Brothers de Kung Fu clásico, más allá del cine de Jackie Chan, Jet Li o de productos más modernos como Van Damme, Norris o Seagal.
No buscaba sólo hacer películas de acción ya que la simbología de los nombres de sus películas, incluyendo sus proyectos rodados como su Tang Lung, o Dragón de China, de “El Furor del Dragón”, las armas o las Artes Marciales escogidas, daban una profundidad. Por ejemplo, el plano inicial de su versión de “Juego con la Muerte” mostraba un bambú en un paraje nevado, adaptádose con su flexibilidad a la nieve que cae sobre él de golpe. Bruce buscaba expresarse a sí mismo y lo llevó a todos los aspectos de su vida.
Como dice el propio lema del Jeet Kune Do, usando la no limitación como limitación, siendo todo finalmente el mismísimo Jeet Kune Do y su esencia. Bruce siempre se consideró un artista marcial ante todo, y su mayor creación, su arte marcial (aunque no le gustaba denominarlo así) impregnó todo lo que había alrededor de el, usando realmente su flosofía en su vida. Por desgracia nos dejó con todos estos proyectos sin realizar, pero pasó a convertirse de estrella a leyenda y su legado continúa gracias a sus enseñanzas aunque hayan pasado 43 años de su fallecimiento. Un icono, todo un Maestro y no sólo una estrella del cine, ya que nunca pudo dirigir su propio camino, dando sólo un atisbo con “El Furor del Dragón”, un entrenamiento para lo que quería hacer que consiguió dejarnos un clásico del cine con grandes secuencias marciales.
La estrella brilló mucho en poco tiempo, toda una supernova que sigue dándonos esa luz de conocimiento e inspiración aunque pasen años y años y que lejos de apagarse no deja de aumentar su luminosidad más y más.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: