Cine de acción “Made in Spain”
“Hacer cine de Artes Marciales es viable en España ¿Porqué no?”
EL ACTOR, ESPECIALISTA Y
PRODUCTOR PREPARA NUEVA
PELÍCULA DE ACCIÓN EN ESPAÑA.
DM: ¿Cómo te presentarías a ti mismo?
JO: Soy un chico con mucha energía y vitalidad, emprendedor y muy serio y riguroso en mi trabajo.
DM: ¿Cómo empezó el camino de Joaquín Ortega?
JO: En 1997 ingresé en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y cuando finalicé la licenciatura hice un máster de Especialistas de cine en los prestigiosos estudios de cine de Roma Cinecittà. Ahí comenzó todo.
DM: Empezaste estudiando teatro y no fue hasta el 2001 que comenzaste en el terreno de los stunts. ¿A qué se debió este cambio?
JO: Yo no lo ví como un cambio, lo ví como un complemento. Gracias a ese master he conseguido ser actor-especialista, y trabajar tanto de actor como especialista en numerosos proyectos nacionales e internacionales. Siempre he creído en la buena formación para ser un verdadero profesional y todo eso me hizo diferenciarme de muchos.
DM: Has alternado en una misma película papeles como actor con el trabajo de especialista. ¿Qué faceta te llena más?
JO: Sí, he trabajado en muchas películas y series al mismo tiempo como actor y especialista. Muchas veces me llaman para hacer un personaje donde hago yo todas las escenas de acción. Me llena todo lo que hago.
DM: Tu carrera incluye títulos como “Fast & Furious 5” o “Lobezno Inmortal” ¿Cómo conseguiste trabajar en estas películas?
JO: Soy miembro de la Taurus World Stunt Academy en EE.UU. Solo somos tres españoles en esa academia y nos llaman directamente por nuestro perfil creado en la academia con todos los datos físicos y de especialidades y destrezas de cada uno. Ya tengo mucha amistad con los grandes coordinadores de Hollywood y también eso ayudó a que me conocieran al otro lado del charco.
Lo que pasa es que yo he apostado por España con mi equipo NOIDENTITY, y es aquí donde quiero desarrollar el mayor volumen de trabajo. Ya somos un referente nacional e internacional en materias de acción y seguiremos dándolo todo.
DM:¿Cómo fueron los rodajes?
JO: Los rodajes con los americanos, australianos y británicos son otra historia. Todo es más lento, organizado, riguroso. Aquí en España se trabaja diferente. Eso sí, en este tipo de producciones están los mejores en cada campo y no te puedes quejar ni pasar de la raya. Hay mucho control de la seguridad y es un verdadero placer si te gusta trabajar seriamente.
DM: Vin Diesel, Dwayne Johnson, Hugh Jackman, Hiroyuki Sanada… ¿coincidiste con alguno? ¿Cómo es trabajar con estas grandes estrellas?
JO: Trabajar con estrellas de cine y actores consagrados siempre es un placer y a la vez una incógnita, ya que no sabes como son esas personas en el set. Me he encontrado de todo, pero de esos que nombras, la experiencia fue muy buena. Doblé a Hiroyuki Sanada en una secuencia de pelea, y fue de los actores que se quedó en el set para ver mi trabajo. Aquí muchos actores a los que he doblado no han hecho eso. Hay como un cierto pique que crean ellos y no les gusta ver a su doble. España es especial en muchos aspectos.
En Hollywood respetan a nuestro gremio y valoran lo que hacemos por ellos y por las producciones.
DM: A partir de “Lobezno Inmortal” parece que te centras en tus propios proyectos como “Sueño”, “Unlimited Action” o “La Flor de Lis”. ¿A qué se debió este cambio?
JO: De NOIDENTITY-Especialistas de cine nació NOIDENTITY Films como productora de cine independiente. Mi ópera prima SUEŃO supuso iniciar un viaje en la producción cinematográfica que hoy en 2016 sigue adelante y cosechando éxitos y forjando una trayectoria que ninguno ha hecho. La de producir cine solo con dinero privado, sin subvenciones ni ayudas públicas. A la vez seguimos trabajando en series, películas, spots, eventos, pero he de dedicarle tiempo y esfuerzo a mis proyectos de cine. A la vez soy productor y director y eso me encanta.
DM: ¿Cómo conseguiste entrar en Taurus World Stunt Academy?
JO: En Taurus solo se entra por curriculum. Hay que pasar una serie de filtros bastante duros que controla un comité de los mejores especialistas de cine y coordinadores de EE.UU. Y en 2007 me hicieron miembro y la verdad que es todo un honor y el caché personal subió bastante.
DM: Tu nuevo proyecto es “El Mate de Morphy”. ¿Qué nos puedes contar?
JO: Pues puedo contar que “El mate de Morphy” es mi próxima película y ya es la cuarta, y que será un thriller bélico de acción ambientado en plena Segunda Guerra Mundial en el seno del ejército del Tercer Reich. Una historia llena de suspense, acción y adrenalina, que será un gran reto para mi y para NOIDENTITY Films.
DM: ¿Cuándo decidiste montar tu propio equipo de especialistas?
JO: 2007 fue un año decisivo en mi carrera profesional. Monté en enero de ese año mi equipo con marca registrada NOIDENTITY-Especialistas de cine, y en ese mismo año me hicieron miembro de los Taurus en EE.UU. Ahí tuve que organizar mi vida laboral para poder abarcar todo lo que se me vino encima.
NOIDENTITY es hoy en día una marca con una mentalidad muy americana que ha sido capaz de colocarse en el panorama nacional entre los primeros equipos de especialista, y compitiendo con los mejores. Además internacionalmente ya empezamos a trabajar como equipo, sobre todo en Europa, y como productora es algo único en nuestro país. Producimos cine de acción, producimos el NIAFFS, el primer Festival Internacional de Cine de Acción, y colaboramos y patrocinamos eventos con deportes de riesgo, shows, etc.
DM: ¿Cómo ves el tema del respeto a los stunts en el cine español?
JO: Aquí en España se nos respeta bastante. Solo los actores y actrices a veces nos ven con ciertos recelos, pero aquí en España el nivel de los actores y actrices en materias de acción es bajísimo y hay que doblarlos para todo. En EE.UU se les dobla en muchas cosas, más de las que nos cuentan, pero su actitud y formación está a años luz de la que tienen en España. Es algo cultural e intrínseco del ADN español.
DM: ¿Qué influencias tienes en todos los niveles, como actor, como especialista, director…?
JO: Me llevo fijando fuera de nuestras fronteras desde que me licencié en arte dramático. Uso el método Lee Strasberg americano, he estudiado guión y dirección con nomenclaturas americanas, y mis referentes están todos fuera de España. Tengo cierto rechazo a lo nacional, y el motivo es que ha sido y es un cine subvencionado que no me gusta. Ese sistema limita la creación, la innovación, te hace ser un funcionario del séptimo arte. Yo creo en la libertad de creación, en otro modelo que es mucho más eficaz, productivo y gratificante.
DM: ¿Practicas Artes Marciales? ¿Qué has practicado y/o practicas?
JO: Sí, todo buen especialista de cine tiene que tener una base potente en cuanto a las Artes Marciales se refiere incluyendo otras disciplinas de lucha cuerpo a cuerpo. Las que habitualmente practico son: Kung fu, Kickboxing, Boxeo, Karate, Krav maga, Jiu jitsu, etc.
Te hace estar en forma física y mentalmente y a la vez estas preparado para lo que te puedan pedir en el set de rodaje.
DM: ¿Qué películas pondrías como referencia del cine marcial o de acción en general?
JO: Del cine español podría destacar el cine que se está haciendo desde hace unos cinco años. Se está tocando el mundo del cine de acción y del thriller. Destaco al director Daniel Calparsoro por encima de todos.
DM: ¿Crees que es viable el cine de acción o de Artes Marciales en España?
JO: Todo es viable si está bien planificado y bien hecho. Yo ya me he atrevido con el western y ahora con una película bélica. ¿Por qué no una de Artes Marciales? Peleas entre bandas en callejones oscuros. Una ciudad fuera de la ley. Bandas criminales organizadas que dominan barrios de nuestras poblaciones. Droga, armas, rivalidad, conflictos, todas estas palabras mezcladas te dan una película donde las Artes Marciales son el motor.
DM: Si quieres añadir algo de “El Mate de Morphy” o cualquier cosa a nuestros lectores…
JO: Os mando un saludo a todos los lectores y a vosotros por querer entrevistarme para vuestra revista. Ha sido un placer.
Podéis seguir sus trabajos en:
www.noidentity.es
Twitter @NIAFFS
Instagram @noidentityfilms
y en Facebook
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: