KAIZEN, el 1% que marcará la diferencia

KAIZEN, el 1% que marcará la diferencia

kaizen

KAIZEN, el 1% que marcará la diferencia

En este post de hoy, os voy a hablar de un concepto japonés que descubrí cuando comencé a profundizar en el sistema de Hoshin Kanri, para que nuestros propósitos y metas, se conviertan en objetivos medibles y cuantificables.

Este concepto, es denominado en japonés KAIZEN, y viene a significar “mejora contínua”.

Este texto lo escribí el 1 de enero, cuando todos queremos empezar grandes proyectos, lograr metas importantes o hacer cambios significativos a nuestros hábitos. Y como todos los primeros de año, solemos asumir metas grandiosas, como empezar a ir al gimnasio cinco días a la semana o estudiar un nuevo idioma todos los días. Aunque asumir una mentalidad de cambio es positivo, pero pretender cambiarlo todo de golpe, puede resultar contraproducente, porque cualquier pequeña fallo puede terminar desmotivándonos.

Por eso, para sobrepasar nuestra respuesta natural al miedo y poner fin de este modo a nuestros impulsos de procrastinación (dejar para más tarde algo que queremos hacer), tenemos que comenzar por acciones pequeñas, llevadas a cabo de manera continua en el tiempo, es decir, generar hábitos y que nos lleven a resultados permanentes.

En el centro de la filosofía Kaizen está la idea de que nuestro principal obstáculo es el temor al cambio, el temor a un reto tan grande que nos lleve a fallar. Pero si cambiamos una enorme meta por una pequeña acción, ese impulso que nos pone en movimiento, puede generar la bola de nieve que necesitamos. Lo importante es hacer, no hablar de hacer.

[bctt tweet=”Lo importante es hacer, no hablar de hacer. #BeDragonz #Beyourself #Beyourownhero” username=”magazine/”]

Si siempre hemos soñado con escribir una novela, proponernos de golpe escribir 2000 palabras al día puede que no sea la mejor idea. Pero podríamos proponernos escribir cincuenta: hacer el cambio tan fácil que sea difícil fallar, y luego de que nos hayamos acostumbrado a éste, incrementar el reto.

Lo primero que tenemos que hacer es planificar y calcular qué es lo que queremos conseguir, y qué haremos para lograrlo.

Yo tengo varios objetivos a nivel personal y profesional. Que a modo de ejemplo, os los voy a nombrar, pero cada uno de vosotros debería hacer una lista.

Lo primero es diferencias propósitos de objetivos. Mis propósitos para este año son:

A nivel personal:

  • Ponerme en forma
  • Aprender mecanografía
  • Aprender a tocar la guitarra
  • Aprender a cantar
  • Mejorar mi inglés
  • Aprender a hacer música
  • Retomar el tema del cine
  • Retomar mis canales de Youtube

A nivel profesional:

  • Consolidar Dragonz
  • Hacer crecer la Comunidad Dragonz
  • Cargarme de stock
  • Abrirme a otros países
  • Terminar el año con un sueldo digno
  • Convertir Dragonz en una empresa digital
  • Pagar los préstamos

Como véis soy muy ambicioso. Dicho así… ¡buf! me tira para atrás… si no me planifico ¡no sabría ni por donde empezar!

Así que lo que tenemos que hacer es sacar la libreta o el teléfono y convertir todo esto en datos concretos, fechas, cifras y lugares. Hay que plantear objetivos medibles, alcanzables, específicos y con una determinada fecha en el tiempo.

La filosofía del 1%

La idea de Kaizen, es establecernos metas tan pequeñas, que no haya posibilidad de fallar.

Puede que comencemos muy bien, que llevemos la dieta, el ejercicio… ¡todo! pero un día, por cualquier cosa, no podemos seguir la dieta, y/o no podemos hacer el ejercicio, rompemos el hábito, y en lugar de volver a empezar de cero, se nos cae todo el castillo de naipes… y lo dejamos.

Y creerme que sé de lo que hablo. Desde que empecé con Dragonz, he cogido como más de 20 kg… y me he puesto a dieta, he entrenado, he dejado la dieta, y el entrenamiento, yo no se cuantos miles de veces… pero como diría Yoda “el lado oscuro es muy seductor”, y aunque sepamos que dejar de hacer determinadas cosas no es bueno para nosotros, como es más cómodo… acabamos autofallándonos.

Aquí es donde entran los 7 pasos del Hoshin Kanri para nuestro Reto de los 100 días.

  1. Identificar el valor clave de lo que queremos conseguir (motivación)
  2. Establecer objetivos cuantificables
  3. Definir la visión global y las metas
  4. Desarrollar las estrategias para alcanzar las metas
  5. Determinar los planes de acción (tácticas y objetivos) para cada estrategia
  6. Establecer indicadores que midan el rendimiento de cada proceso
  7. Revisión

Como véis, ya de primeras estamos cuantificando una meta: dentro de 100 días ¿Por qué 100? ¿Y porqué no? Podríamos decir 15 semanas (105 días) ó 3 meses. A mi me gusta el 100.

1. Identificar el valor clave de lo que queremos conseguir (motivación)

Con mis objetivos a nivel personal, ponerme en forma es importante para mi, para sentirme a gusto conmigo mismo, y para prevenir problemas de salud.
El tema de la mecanografía es importante, porque me paso todo el día frente al ordenador, y poder escribir sin mirar el teclado, me hará ahorrar mucho tiempo a la larga, que me permitirá usarlo para otras cosas.

La música, siempre ha sido mi asignatura pendiente, he hecho clases de canto, de guitarra, edito el podcast con un programa de edición de sonido… pero música, canto, baile, etc… me gustan como hobbies. Las Artes Marciales empezaron para mi siendo un hobby, pero con el paso de los años se han convertido en mi profesión, y tener alguna actividad que me desconecte de ello de vez en cuando, creo que es saludable para la mente.

Con respecto al cine, es mi pasión, me he formado profesionalmente, y he trabajado delante y detrás de las cámaras en muchas ocasiones. Pero, me gusta contar historias, me gusta comunicar, y poder hacerlo en formato audiovisual me parece genial.

Y Youtube, bueno… es un poco más de lo mismo. Tengo el canal de El Guerrero Interior y el de Kakuto Bugei superabandonados, y el de Dragonz aún “sin explotar”. Y como os digo, ¡tengo mil ideas para hacer cosas!

Y a nivel profesional, consolidar Dragonz, significará que todo el esfuerzo que le llevo metido desde hace más de 3 años empieza a tomar sentido. Podré dejar de hacer otros trabajos aparte, como los de los fines de semana, con lo cual estaré más enfocado, rendiré mejor a todos los niveles, y mi tiempo de ocio también será de mayor calidad. Ser mi propio jefe, hacer lo que me gusta, y cobrar por ello, es algo que todos queremos, es algo lícito, y es de lo más honrado.

2. Establecer objetivos cuantificables

Obletivos a nivel personal:

  • Ponerme en forma -> Bajar 15-20 Kg en 100 días -> bajar 5 kg al mes
  • Aprender mecanografía -> Tutor de tipeo
  • Aprender a tocar la guitarra -> La escuela de música.net
  • Aprender a cantar -> …
  • Aprender a hacer música -> Tutoriales de FL
  • Retomar el tema del cine -> Después de los 100 días
  • Retomar mis canales de Youtube -> Durante el Reto de los 100 días

Obletivos a nivel profesional:

  • Consolidar Dragonz -> cubrir todos los pagos -> generar nuevos clientes -> potenciar email marketing
  • Hacer crecer la Comunidad Dragonz -> finalizar el año con 100 suscriptores nuevos
  • Cargarme de stock -> Cantidades mínimas de 30 referencias
  • Abrirme a otros países -> Francia e Inglaterra (ya estamos)
  • Terminar el año con un sueldo digno -> 1500-2000€
  • Convertir Dragonz en una empresa digital -> Descentralizar almacén, llevar tienda desde pc
  • Pagar los préstamos -> mensualmente y ahorrando

La gran trampa

El mayor problema de plantearse retos y propósitos como los de año nuevo, es que se abandonan muy pronto por aquello que os he comentado anteriormente, las trampas mentales, y el segundo gran problema, es el abandono una vez que se han alcanzado los objetivos.

¡No caigas en MI error! No pienses que una vez que alcances tus objetivos, ya está todo hecho. He caído en esta trampa una y mil veces, me planeé una meta, hice lo que debía para conseguirla, y una vez llegué dije “¡hey, lo he conseguido!”. Así que dejé de hacer las cosas que me ayudaron a llegar hasta allí. Y, por supuesto, volví a perder lo que con tanto esfuerzo había construido. Y volví a sentirme terrible.

Así que cuando comiences a tener cierto éxito y las cosas empiecen a ponerse mejor en tu vida, no dejes de hacer las cosas que te llevaron a ese punto. Por que sino empezará tu retroceso.

El mejoramiento en sí mismo no es un destino. Nunca se termina. Incluso si tienes algún éxito, si deseas mantenerlo hay que seguir haciendo las cosas que estabas haciendo para obtener el éxito. Esa es la filosofía del 1%.

Kaizen en japonés significa “mejora contínua”. Cada día, solo te centras en conseguir un 1 por ciento de mejoría en lo que sea que estés tratando de mejorar. Eso es. Solo 1%.

Podría no parecer mucho, pero esas mejoras del 1% empieza a componerse el uno del otro. En el principio, tus mejoras serán tan pequeñas que parecerán prácticamente inexistente. Pero poco a poco y muy lentamente, comenzarás a notar las mejoras en tu vida. Puede tomar meses o incluso años, pero las mejoras vendrán si solo te centras en cambiar constantemente tu juego en un 1%.

Finalmente va a llegar a un cierto punto de tu desarrollo personal en que un aumento del 1% en la mejora será igual a la misma cantidad de mejoras que ha experimentado en los primeros días combinados. Pero pensar en ello: 1% de 1 es sólo 0.01; 1% de 100 es 1. Tal vez seas un 1 en este momento, y solo se van a realizar pequeñas mejoras para un rato. Pero al final vas a llegar a ese nivel de 100 (y más allá), porque estarás mejorando con un factor de 1 cada día. Ese es el poder del efecto compuesto.

Por qué funciona el Kaizen

El enfoque Kaizen para la auto-mejora contínua, evita por completo todos los altibajos. El cambio se produce a través de la mejora pequeña y continua. Nunca “se llega” a la meta con Kaizen, por lo que la tentación de dormirte en los laureles una vez que se ha visto un poco de mejora se reduce. La mentalidad Kaizen te recuerda que todas las mejoras deben ser mantenidas si deseas asegurar tus ganancias.

Cómo implementar el Kaizen en tu vida

Hazte esta pregunta cada día: ¿Cuál es esa pequeña cosa que puedo empezar a hacer y mejorar mi vida? A continuación, empieza poco a poco. Al igual con pequeñas cosas:

¿Quieres empezar el hábito de hacer ejercicio? Solo haz una sola flexión de brazos tan pronto como salgas de la cama en la mañana. A la mañana siguiente, añadir otra. Y así sucesivamente. En dos meses, vas a hacer 60 flexiones en la mañana. En un año obtendrás ejercicios más intensos.

¿Queremos establecer una rutina en la mañana y por la noche? Comienza por la noche y concentrarse en los 10 minutos inmediatamente antes de irte a la cama. Planea lo que vas a hacer durante esos 10 minutos -puede ser tan simple como cepillarse los dientes durante 2 minutos, uso de hilo dental en 1, y la lectura de 7 – y convertirlo en un hábito. Cada día, añadir 5 minutos más hasta que toda la noche se convierta en una rutina satisfactoria. A continuación, a trabajar en la mañana.

¿Quieres escribir un diario? En lugar de hacer una rutina de escribir una página cada día, justo empieza la escritura de un minuto. Eso es. Solo se puede obtener una frase o dos, pero eso está bien. Al día siguiente, añadir un minuto. En un mes, estarás escribiendo en tu diario durante 30 minutos si eso es algo que quieres hacer.

¿Quieres empezar a leer más libros? Comienza con un verso. Añade otro verso cada día, hasta que estés leyendo un capítulo por día.

¿Quieres empezar a meditar? Comienza con un minuto de ejercicios de respiración. Eso es.

¿Quieres bajar de peso? Corta una bebida azucarada al día. O corta tu merienda habitual a media tarde. Se entiende la idea. Piensa en el paso más pequeño que puedas tomar y que te moverán en forma ascendente hacia tu objetivo. A continuación, intenta que sea aún más pequeño.

Al abordar grandes metas, por lo general es aconsejable trabajar solamente en una meta a la vez, pero con el enfoque Kaizen, trabajando en varias cosas a la vez será enteramente factible.

Trata de hacer solo un 1% algo mejor que el día anterior. Empieza poco a poco y haz tus incrementos graduales. Evita la tentación a impacientarse y empieza a correr hacia adelante y da saltos más grandes. Tómalo con calma, lento, constante y consistente. Simplemente trata de hacer algo un poco mejor de lo que hiciste el día anterior.

Sí, las mejoras serán graduales. Algunos días ni siquiera se podrán notar tus mejora y será tentador abandonar el barco y probar algo diferente. Pero con Kaizen, el tiempo es tu aliado. Tienes que jugar el juego de largo plazo con tu auto-mejora.

Cuando comencé con el Podcast, 100 escuchas me parecían una barbaridad, Ahora tras 161 programas, llevamos más de 23.000 escuchas… día a día, poco a poco. Pero hay que hacerlo.

Plan de mantenimiento

Como te decía, una vez que hayas alcanzado tu meta, inicia un plan de mantenimiento, y a mantenerlo durante el resto de tu vida, ¡o a seguir mejorando! ¿Has perdido bastante peso? Sigue con el plan de dieta / ejercicio manejable en el que estás, por tiempo indefinido. ¿Has llegado al punto en que estás leyendo 30 minutos al día? Sigue así, y disfruta viendo cómo una biblioteca de libros leídos se acumulan año tras año.

El mejoramiento de uno mismo no es un destino. Es un proceso. Es como el afeitado; a pesar de que lo hiciste esta mañana, todavía vas a tener que despertar y hacerlo de nuevo mañana. El proceso nunca termina.

[bctt tweet=”El mejoramiento de uno mismo no es un destino. Es un proceso. #Dragonz #beDragonz #BeYourOwnHero #BeYourSelf” username=”magazine/”]

Renuncia a la idea de que algún día se “llegue”. Tú nunca llegarás. En lugar de centrarte en los resultados de tu esfuerzo para mejorarte a ti mismo, céntrate en el proceso. Con alegría en el viaje, y eso es todo.

Y recuerda esto: si quieres mantener la mejora que has hecho, tienes que seguir haciendo las cosas que te hicieron alcanzar el éxito. No dejes que tu éxito temprano te vaya a arrullar por una falsa seguridad, y no te permitas aflojar.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene un comentario

  1. Manuel

    Me encanto el artículo, me sorprendió y te comentare mi experiencia personal. La cual seguro te gustara.

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.