Hoshin Kanri… la receta japonesa del éxito
El Hoshin Kanri es un método o sistema de trabajo basado en la cooperación de toda la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos a largo plazo y el plan de gestión a corto plazo.
Dejando de lado el tema de cooperación de toda la empresa, a nosotros, como seres individuales, en nuestro Reto de los 100 días, nos va a servir, para plantearnos la gran meta a largo plazo, y pequeños objetivos a corto plazo.
“Hoshin” puede traducirse del japonés como “brújula” y “kanri” como administración o control.
Principalmente, lo que persigue el Hoshin Kanri es que toda nuestra concentración y enfoque, se oriente en una sola dirección: la consecución de los objetivos, haciéndonos tomar la iniciativa.
Se considera que el “padre” del Hoshin Kanri es el Profesor Yoji Akao, quien, a finales de 1950, introdujo el sistema QFD (Quality Function Deployment en inglés más conocido en castellano como Despliegue de las funciones de calidad), en el marco del Sistema de Calidad Total (TQC: Total Quality Control).
Tuvo un gran éxito de implantación en empresas japonesas, siendo quizás el máximo exponente Toyota y unos años después en la industria del automóvil occidental. Si bien, en origen se concibió circunscrito a las funciones de calidad, esto es, como fuente de mejores respuestas ante las demandas de los clientes y reducción del ciclo de diseño, hoy es usado como método de planificación estratégica basado en el PDCA de Deming (Plan-Do-Check-Act) y se ha extendido a los niveles de dirección y consecución de objetivos personales en general.
Los cinco fundamentos del Hoshin Kanri
- En toda empresa se dan tareas que combinan dos elementos: la rutina y la innovación. Es decir, hay tareas rutinarias y repetitivas pero necesarias y las hay disruptivas, innovadoras, que cambian el curso de acción. Ambas tienen un elemento común: se basan en el seguimiento de un plan de acción. El Hoshin Kanri integra todas las tareas, rutinarias o de mejora, en función de los objetivos clave a conseguir.
- El Hoshin Kanri abarca dos dimensiones: dirección estratégica y gestión operativa. Es un método de planificación estratégica y táctica. En definitiva, permite alinear los objetivos generales, los planes estratégicos a largo plazo y los procesos del día a día.
- Establece un sistema para formular objetivos, planes y metas en cascada, basada en modelos de mejora continua. De forma complementaria, establece indicadores que permitan valorar la consecución de objetivos y la efectividad de los planes. En consecuencia, permite la asignación clara de tareas en relación con las metas y los procesos, como medio de implicación de las personas.
- Se basa en las revisiones periódicas para asegurar el progreso: semanales, mensuales y anuales. Nosotros en este caso solo haremos las semanales, las mensuales, y las del día 100.
- Se concentra en pocos objetivos críticos para el éxito. Los recursos son limitados y no todo puede hacerse (descarta por tanto la deseabilidad u optimismo patológico que se da en muchas ocasiones).
Es un modelo que se desarrolla en 7 pasos:
- Identificar el valor clave de lo que queremos conseguir (motivación)
- Establecer objetivos cuantificables
- Definir la visión global y las metas
- Desarrollar las estrategias para alcanzar las metas
- Determinar los planes de acción (tácticas y objetivos) para cada estrategia
- Establecer indicadores que midan el rendimiento de cada proceso
- Revisión
Los pasos 4 a 7 se despliegan en cascada en un esquema, hacia abajo en todas las metas que queramos conseguir.
Cuatro ventajas del Hoshin Kanri, por si no te has convencido todavía de las bondades del modelo:
- Alineamiento y motivación: Te permite aclarar tus objetivos y ver hasta donde puedes llegar, por lo que te implica hacia la consecución de los objetivos.
- Foco: Se concentra en pocos objetivos críticos para el éxito. Los recursos son limitados y no se puede llegar a todo a la vez. Es el refrán “el que mucho abarca, poco aprieta” de toda la vida, pero dicho en bonito.
- Enfoque a la mejora y a los objetivos: Reinvidica el valor de la estrategia (pensar) y el papel de cada detalle ,el detalle marca la diferencia. Los recursos son limitados, pero el desarrollo de las personas no… por eso, apoyado en las personas, es fiel a la filosofía Kaizen cuando afirma que la mejora es infinita.
- Aprendizaje: Tan importante es definir correctamente los objetivos y las estrategias, como la medición de los procesos que llevan al éxito. El Hoshin Kanri es un sistema que pone especial énfasis en medir y documentar los procesos, permitiendo la generación de un “know how” para poder repetir el éxito.Como conclusión práctica, ¿en qué nos puede ayudar el Hoshin Kanri? Es una manera de llegar de manera efectiva a la consecución de objetivos, de forma rápida y controlada.
Desde hace tiempo, se escucha en distintos foros y escuelas de negocio americanas hablar sobre el Hoshin Kanri: ¿es una nueva moda? ¿vuelven los clásicos?. Creo que esta vez va mucho más allá: se trata de un cambio de paradigma en la gestión personal y empresarial.
En los últimos 70 años hemos asistido a un cambio profundo a todos los niveles: de la dirección por control a la dirección por objetivos. Es decir, desde el “ordeno y mando” hacia la planificación y la estrategia. El problema es que en el colegio no nos enseñan a pensar, no nos enseñan la estrategia, sino que nos enseñan a obedecer. Y esa es la gran crisis del sistema de enseñanza a actual.
Se está gestando un cambio de paradigma en los modelos de gestión, tanto empresarial como personal: vistas las deficiencias de la gestión por objetivos y de la crisis en la que nos han sumido los modelos actuales basados en el crecimiento sin control, el siguiente reto es la gestión global lean, que tiene en cuenta los procesos, el autoaprendizaje y pone en valor a las personas.
Por eso considero tan importante todo este proceso en El Reto de los 100 días, el proceso de planificar un objetivo, luchar por conseguirlo siguiendo un plan, nos hace aprender de nosotros mismos, nos hace valorarnos como personas, y eso, es mucho más importante que dar una patada o un puñetazo.
Sin duda alguna, en todo este proceso descubriréis que además de decir EL QUE queréis conseguir, será más importante todo el aprendizaje y la experiencia personal vivida a través de EL COMO. Importan los objetivos, pero igualmente los procesos para conseguirlos.
El gran reto al que nos enfrentamos, se basa en dominar nuestro yo interno, nuestras pasiones, nuestros “vicios”, limitar la influencia que recibimos del exterior, a través de la disciplina que hemos aprendido durante la práctica de las Artes Marciales.
Por eso es por lo que los artistas marciales y Luchadores somos gente diferente del resto. En Japón, toda esta cultura del autocontrol está muy arraigada culturalmente en pro del desarrollo de la calidad en todo lo que hacen, y del desarrollo personal. Hacen parte de su ADN la implicación del ser humano con su objetivo, del trabajador con su empresa, hasta el punto de considerarla su familia y sentir el orgullo de pertenencia. En Occidente nos movemos por otros patrones.
El Hoshin Kanri es una serie de sistemas, formularios y reglas que una vez rellenados, tiene que acabar siendo un método, que tienes que poder hacer tuyo. Un método que necesariamente se fundamenta en las personas, en mejorar, en los procesos, donde el “cómo” es igual de importante que el “qué”, en la comunicación contigo mismo, en aclarar tus ideas, tus objetivos, y en tu nivel de implicación.
Bueno que… ¿te apuntas? (^_-)
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Whey
- 32.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Life
- 16.50 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Flex
- 27.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito