Escoger un kimono de BJJ (Brazilian Jiu-jitsu) puede ser una tarea complicada para el neófito que se inscribe en una academia y se sumerge en el océano infinito de google en busca de un uniforme para entrenamiento y/o competición.
Infinidad de marcas, modelos y precios pueden hacer que quedes saturado de tanta información y finalmente escojas erróneamente.
Lo primero que debes sopesar a la hora de comprar tu GI (ropa de entrenamiento), es si necesitas algo muy profesional, algo intermedio o algo de iniciación.
En segundo lugar, si lo utilizarás para entrenamiento o competición… o ambos.
En tercer lugar, el capital del que dispones.
Y habiendo hecho ya una criba con todo lo anteriormente mencionado, será la hora de escoger, marca, color y talla.
La importancia de una marca
¿Por qué es importante escoger una buena marca? Sencillamente porque es una garantía de calidad. ¿Por qué la gente compra gafas RAYBAN y no de “los chinos”? Por el mismo motivo por el que estas tienen un precio más elevado: porque son BUENAS.
Ése es el valor de la marca.
Y por ello en Dragonz nos preocupamos por dar la mayor calidad posible, al precio más asequible que se pueda respetando esos estándares de calidad.
Preferimos clientes que paguen un poco más por sus productos, pero que queden satisfechos, a vender masivamente productos a bajo precio, que nos puedan repercutir posteriormente en un feedback negativo de la marca y clientes insatisfechos.
El diseño
El color y el diseño por supuesto son muy importantes, debes vestir un GI con el que te sientas cómodo e identificado.
Los colores homologados por la IBJJF son: blanco, azul, negro y negro azulado.
Luego aparte del color, existen numerosos kimonos con parches y logotipos bordados de diferentes colores y tamaños, refuerzos o con la zona interior de la chaqueta con dibujos de lo más variopinto.
Elige el que más se adapte ti, pero ten en cuenta también que esos parches y bordados estén en zonas homologadas y que no impidan a tu adversario o compañero de entrenamiento poder agarrarlo bien y en igualdad de condiciones (como por ejemplo bordados demasiado pegados a la solapa, etc… ).
También es muy importante el “corte” del kimono, los hay con la chaqueta más corta, más larga, con los pantalones más anchos o más estrechos, etc…
Y el último factor determinante a la hora de escoger kimono es el peso. Hay kimonos muy pesados, que apenas permiten a tu adversario maniobrar con él, otros de peso intermedio, que os permitirán mayor maniobrabilidad a ambos, y otros más ligeros, que se suelen utilizar en sesiones de entrenamiento en zonas o épocas más calurosas.
La chaqueta
El tejido de fabricación determinará el peso, el grosor y la resistencia. La chaqueta normalmente es confeccionada en tejido 100% algodón, de estilo “grano de arroz”, que permite una mayor resistencia a los agarres, o en un tejido liso llamado RipStop, compuesto por poliéster y algodón.
El tipo de tejido determinará su peso, pero de cualquier modo, todas ellas serán ceñidas, resistentes, de faldón corto (si el faldón te queda largo, posiblemente tengas una talla superior a la tuya) y con patrón entubado en las mangas para dificultar el agarre.
El peso de las chaquetas se mide en GSM (Grams per Square Meter) o gramos por metro cuadrado. Un sistema utilizado comúnmente para el papel, pero que también se utiliza para algunas prendas de vestir como camisetas, y como en nuestro caso, los kimonos de Jiu-jitsu, que indica el peso de la tela, lo que nos puede dar una idea de su grosor.
GSM, RipStop y Double Weave
Las chaquetas más pesadas son las denominadas Double Weave, o tejido doble, de 450-550 GSM, son los kimonos más resistentes, de solapa más dura y con mayor gramaje de tejido. Al tener más algodón en su confección, suelen ser más duraderos, pero su precio también será más elevado. Son adecuados para competidores o para entrenamiento diario que requiera de un kimono sólido, cómodo y que ponga al adversario en dificultades a la hora de agarrarnos para estrangularnos o mantener una posición de control.
Una opción más económica son los kimonos con chaqueta Single Weave, que pueden estar fabricados con 250-350 GSM ó en RipStop, que al tener menos cantidad de algodón, son más ligeros. Este tipo de chaquetas son muy solicitadas para entrenar en días o zonas calurosas o en competiciones donde el pesaje se hace con kimono y el competidor va apurado de peso. Pero este tipo de chaquetas tiene dos puntos negativos, el primero es que son menos resistentes y duraderos, y el segundo es que son más fácilmente manipulables por un adversario que nos quiera estrangular o asegurarse una posición de ventaja.
El pantalón
Hasta hace unos años, el tejido más usado para la confección de pantalones para Jiu-jitsu era el Cotton Drill, un tejido fuerte y firme que duraba mucho tiempo. Este tipo de pantalones, solían encogen más a lo ancho que a lo largo, pero esto se podía manipular estirándolos tras cada lavado. Eran muy cómodos, pero muy pesados con respecto a los de RipStop cuando están mojados.
El tejido RipStop o de “tela de paracaídas”, es un tejido muy ligero y fuerte usado normalmente para fines militares. Tiene hilos de refuerzo tejidos en 0,5 mm a intervalos de 0,8 mm, dando a la tela una característica textura cuadriculada en relieve. La mayoría de los pantalones RipStop están fabricados en 100% algodón, pero algunos fabricantes combinan algodón y poliéster.
A pesar de su alta resistencia, los pantalones de RipStop se pueden llegar a romper por las rodillas con el tiempo, por ello los pantalones de Dragonz están reforzados en esta zona.
Las tallas
Una de las dudas más frecuentes que suelen tener los clientes antes de comprar un kimono de Jiu-jitsu a través de nuestra tienda online, es saber cuál es su talla para no equivocarse.
Las tallas de los kimonos Jiu-jitsu son totalmente diferentes a los tallajes de kimonos para la práctica de otras Artes Marciales, y también difieren al tallaje de la ropa convencional. Aunque como en los anteriormente mencionados, viene determinada por la altura y el peso.
Las medidas más utilizadas son A0, A1, A2, A3, A4 y A5. Aunque algunas marcas trabajan también tallas inferiores e internedias, por ejemplo A000, A00 (para niños) ó A1.5 y A2.5 (intermedias).
A continuación, os indicamos el baremo de peso y altura que corresponden a las tallas de los kimonos de BJJ Dragonz:
- A0: de 1,50 a 1,60 cm y de 50 a 60 kg
- A1: de 1,61 a 1,70 cm y de 61 a 70 kg
- A2: de 1,71 a 1,80 cm y de 71 a 80 kg
- A3: de 1,81 a 1,90 cm y de 81 a 95 kg
- A4: de 1,81 a 1,90 cm y de 96 a 115 kg
- A5: de 1,91 a 2,00 cm y de 115 a 125 kg
Unos últimos consejos
Entérate de si tu kimono viene pre-encogido, sino te puedes llevar una sorpresa el día que lo laves… ¡qué no entres en él!
Lávalo siempre en agua fría, y no utilices secadora. Lavarlo con moderación te dará más rentabilidad a tu kimono. Recuerda que un kimono de Jiu-jitsu no se suele secar de un día para otro, por lo que te recomendamos que adquieras un par de ellos para intercambiar, y esperes al fin de semana para lavarlos.
¡No dejes el kimono en la bolsa tras el entrenamiento! (ni ningún otro material de entrenamiento).
Si lo has sudado mucho, tiéndelo del revés, a ser posible en un lugar fresco y seco, y no lo expongas directamente al sol, pues poco a poco irá perdiendo el color.
Procura entrenar con una licra debajo para absorber el sudor, de este modo prolongarás más la vida de tu kimono.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: