No Holds Barred, la historia jamás contada de las MMA

No Holds Barred, la historia jamás contada de las MMA

El 12 de Noviembre de 1993 tenía lugar la primera edición de UFC, bajo la denominación “The Ultimate Fighting Championship” (después renombrado “UFC 1: The Beginning”). Fue el primer evento de artes marciales mixtas (MMA) producido por Ultimate Fighting Championship (UFC), y tuvo lugar en el McNichols Sports Arena en Denver, Colorado.

UFC empezó, gracias al ‘Gracie Challenge’. Un reto que existía de los años 20, donde los creadores del Jiu Jitsu Brasileño retaban a cualquiera para mostrar que su Arte Marcial era la más efectiva en una situación de combate verdadero donde sin importar el tamaño, el oponente pudiera ser sometido.

A finales de los años 70, Rorion Gracie se mudó a los Estados Unidos para expandir las Academias Gracie. La asistente de Art Davie recortó un artículo de la revista ‘Playboy’ por Pat Jordan publicado en septiembre de 1989 relatando la historia de Rorion, la familia Gracie y los combates de “Vale Tudo”.

Se conocieron y de esas primeras pláticas al inicio de los años 90, encendieron la primera mecha de lo que sería el UFC.

Sin guantes, sin reglas. ¿Quién es el mejor peleador del mundo? Se definiría en un torneo de un solo día, ocho peleadores de diferentes Artes Marciales en Pago Por Evento. Dos restricciones, no picar los ojos ni morder.

Se sumaron Bob Meyrowitz y Campbell McLaren de Semaphore Entertainment Group (SEG), primeros dueños del UFC, una compañía dedicada a crear contenido para Pago Por Evento.

UFC 1 - Wikipedia

Pero… ¿de dónde surgió la idea?

John Milius, director y guionista de cine, alumno y amigo de Rorion tenía claro que aquello debía ser un espectáculo, algo que fuera diferente a todo lo anterior, lo nunca visto.

Precisamente en 1989, cuando Pat Jordan publicó en la revista ‘Playboy’ su artículo sobre la historia de los Gracie y el “Vale Tudo”, se estrenaba en Estados Unidos No Holds Barred, una película protagonizada por Hulk Hogan, producida por la World Wrestling Federation (ahora conocida como WWE) y distribuida por New Line Cinema, en un esfuerzo por parte de Vince McMahon de transformarlo en una estrella del cine.

En paralelo con el lanzamiento de la película, No Holds Barred: The Match/The Movie, también fue anunciado como evento, exhibido en pay-per-view el 27 de diciembre de 1989. El evento consistió en su totalidad poniendo en base la película, seguida de una lucha previamente grabada en Wrestling Challenge grabado el 12 de diciembre en Nashville, Tennessee. Actualmente es uno de los pocos PPVs de la WWE que aún no están disponibles en WWE Network.

Aunque la película no tuvo mucho éxito. Dejaba unas bases sentadas en su trama para lo que sería la “semilla” de la UFC.

La trama

Rip Thomas (Hulk Hogan), campeón mundial de lucha libre, goza de gran prestigio entre sus seguidores y, además, es fiel a la cadena de televisión que le ha contratado (algo bastante similar a la vida real de Hulk Hogan). Entonces Brell, director de la cadena de tv de la competencia, le propone “cambiar de aires”, pero Rip como hombre de honor, declina la oferta.

En ese momento, Brell estrena entonces un programa de televisión en el que aparecería un luchador gigante, de apariencia brutal llamado “Zeus”que desafía a Rip para que se bata con él. Obviamente Rip se niega, pero Brell hace todo lo posible para ponerle “contra las cuerdas” (nunca mejor dicho) y que se vea obligado a luchar… en un enfrentamiento televisado, sin reglas y en un Ring que por primera vez veíamos HEXAGONAL, no cuadrado, separando este evento totalmente de los convencionalismos del Boxeo y el Pro-wrestling, y acercándonos a algo que más pudiera ser un videojuego.

El Octógono

Recordemos que John Milius, amigo y alumno de Rorion, era (y es) director y guionista de cine, y él ya había utilizado una especie de “Octágono” en su película “Conan el Bárbaro”, aunque en aquella ocasión era de piedra. Milius quería más elementos cinematográficos, y por eso se acordó en la forma que conocemos hoy, quitando las cuerdas del Ring, y encerrando a los luchadores con una cerca de alambre para que no pudieran “escapar”, eso si, con acolchado en las esquinas y parte superior. Ya sabéis… “solo puede quedar uno”.

El reglamento

Recuerdo que en las primeras ediciones, el eslogan era “There are no Rules”, algo similar al título de la película “No Holds Barred”, y es que ciertamente, las primeras ediciones de UFC eran un “Freakshow” casi sin reglas, donde podíamos ver, como si de un videojuego se tratara, a diferentes luchadores de diferentes disciplinas, con sus diferentes uniformes, de todo tipo de pesos, combatiendo en unos enfrentamientos sin límite de peso, para determinar cual sería el mejor luchador y el mejor estilo. Nada que ver con la actualidad.

26 segundos. Eso duraría la primera pelea en la historia del UFC. El holandés Gerard Gordeau, practicante del Savate, noqueaba con una espectacular patada al hawaiano Teila Tui luchador de sumo. Esa noche nacería la primera súper estrella y primera rivalidad.

Rorion eligió a su hermano pequeño, Royce, como el representante de la familia Gracie para UFC 1, ya que no quería organizar y pelear, y prefirió al miembro de la familia menos intimidante, confiado que ganaría el torneo y ayudaría demostrar que el Gracie Jiu Jitsu era el mejor arte marcial.

Y Royce no defraudó. En tres peleas esa noche, solo pasaría 4:55 minutos en el octágono, sometiendo al boxeador Art Jimmerson, a Ken Shamrock iniciando la dura rivalidad entre ambos y a Gerar Gordeau en la final. Las primeras tres de once victorias con las cuales Royce dominó la etapa inicial del UFC.

El evento fue un éxito total. Más de 80,000 ventas en Pago Por Evento, UFC 1 había triplicado lo esperado por SEG y sabían que tenían una franquicia en las manos.

También llegarían más reglas.

Límites de tiempo fueron instituidos, el réferi tenía poco a poco más control y la autoridad a la hora de detener la pelea o separar a los combatientes cuando no había acción. En UFC 8 aparecieron los jueces por primera vez, así como en UFC 12 vendía la separación por peso en el torneo.

Y así poco a poco, este deporte fue evolucionando hasta lo que conocemos ahora como MMA. Pero lo que seguro no sabías, es que el origen de este deporte tal y como lo conocemos hoy, fue en su mayor parte inspirado por aquella película que no tuvo el éxito que esperaba… “No Holds Barred”.

Pero como digo siempre: hacer cosas, siempre genera cosas nuevas. Quizás “No Holds Barred” no logró el éxito esperado, y no encumbró a Hulk Hogan al Olimpo de las estrellas de Hollywood, pero lo que si hizo, fue sembrar la semilla del espectáculo en las mentes pensantes que dieron forma al UFC, y con ello a las MMA tal y como las conocemos hoy día.

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.