El valor de un líder en las AAMM
El maestro Antonio Delicado, es uno de esos apasionados de las artes marciales que comenzó a entrenar sin apenas medios a finales de los años ‘70 con apenas 10 años. Comenzó practicando Kárate Shito Ryu en un suelo lleno de cartones. Su gran pasión por las artes disciplinarias, le llevó a practicar diferentes estilos como Judo, Ninjutsu, Kickboxing o Kárate Shotokan, del que se graduó como cinturón negro en 1992. No fue hasta el año 1995 en que descubrió el Kosho Ryu Kenpo de manos del Gran Maestro Miguel Rivas, y comenzó su práctica como un sistema más a aprender para perfeccionar sus habilidades. hasta 2004, en que comenzó a profundizar más en el estilo y sus valores, y decidió abandonar por completo la práctica del Kárate para adentrarse de lleno en el Kosho Ryu Kenpo. Llevo viendo al Maestro Delicado en diferentes eventos desde hace muchísimos años, y he disfrutado de su estilo a través de sus alumnos. Hoy descubro su historia, su trayectoria, y de donde le nace su pasión por el estilo que practica y representa: el Kosho Ryu Kenpo.
Recibir la llamada de Nacho Serapio, director de la revista Dragonz Magazine, donde se me reclama que escriba un artículo en la Columna del Maestro, es para mí, un humilde instructor de un pueblo de provincias un gran honor, pero que decir si ya está prácticamente todo dicho: voy hablar de manera escueta, algo de mi trayectoria en las Artes Marciales y sobre todo aprovechando la próxima llegada a España de Soke Thomas Barro Mitose y su hijo Hanshi Mark Barro Mitose, donde dictarán un seminario en mi pueblo, Sax (Alicante), para hablar del Kosho Ryu Kenpo de la Familia Mitose.
Soy amante de las Artes Marciales desde la temprana edad de los 10 años, allá por el año 1974, cuando me inicié con el que ahora es mi alumno Pascual Zarate en el estilo Shito Ryu de Karate, desde entonces mi trayectoria marcial se ha caracterizado por la continua búsqueda de un estilo que cumpliera todas mis expectativas.
He practicado Judo con Santiago Pomares, Aikido con Juan Carlos, Karate con Juan José Peinado , Vicente Palomares, Basilio Puebla, Ninjitsu, Full Contact y Kick Boxing con el maestro Juan Pinilla, todas y cada una de estas Artes me han enriquecido y me han aportado conocimientos, pero siempre sentía que me faltaba algo, ese algo lo encontré cuando me puse en contacto con el Kosho Ryu de la familia Mitose.
Es cierto que para conocer un Arte, lo apropiado es practicarlo, pero quiero aprovechar el siguiente artículo para tratar de explicar porque, a mí y a mis alumnos nos apasiona el Kosho Ryu y dejamos de hacer lo que hicimos durante años para sumergirnos en su práctica.
El Kosho Ryu es un Arte enfocado primordialmente a la Defensa Personal, una parte muy importante del programa lo constituyen seis grupos de técnicas de defensa personal, metodología de trabajo, se caracteriza por la búsqueda de la eficacia a través de la aplicación de series de técnicas dirigidas siempre hacia puntos vitales concretos, buscando la fluidez y la rapidez. En el entrenamiento se busca el acondicionamiento progresivo del cuerpo a través de ejercicios específicos y de un moderado pero controlado contacto físico. El Kosho Ryu ofrece una enorme cantidad de herramientas técnicas, como son los Katas, las ya mencionadas técnicas de defensa personal y toda una serie de ejercicios reglados destinados a la formación completa del alumno.
Cuando se comienza a practicar el Kosho Ryu, se entra a formar parte de la gran familia del Kosho Ryu a nivel Mundial, la familia Mitose fomenta las relaciones armoniosas y de respeto entre todas sus escuelas de cualquier País.
Ese es el ambiente que se promociona en cada Dojo: se instruye al alumno para que trabaje con energía y dedicación para que se acostumbre al contacto y al mismo tiempo respete a su compañero de entrenamiento, se busca que la práctica de este Arte se a divertida, fomente la salud y el bienestar físico y espiritual del que lo practica.
Conocí a Soke en el año 2003, en un seminario organizado por Shihan Miguel Rivas en Almuñécar, tuve el honor de conocer a Soke Thomas Barro Mitose y a su Hijo Hanshi Mark Barro Mitose, fueron días muy especiales, donde el Soke, no solo demostraba su seriedad en el trabajo, si no también aclaró muchos conceptos básicos de la escuela, también me llamó mucho la atención, su actitud durante el curso, a diferencia de otros maestros de otras escuelas, Soke no permanecía a distancia, si no que se mezclaba con los alumnos, dirigiéndose a nosotros con amabilidad y respeto, haciendo observaciones y ayudándonos, fuera del Dojo a nivel personal, se comportaba de una manera sencilla y humilde, siendo amable en el trato, a pesar de que toda su persona radiaba autoridad, yo ya sabía que me gustaba el Kosho Ryu, pero en aquella ocasión al conocer al Soke, me dí cuenta de su capacidad de liderazgo, y decidí que era una persona a la que merecía la pena seguir.
Mi relación con el Soke, se basa ante todo en el gran respeto que me inspira, para mí es un modelo dentro del mundo de las Artes Marciales, es por ello que siento un profundo agradecimiento, por el honor que me concedió, al nombrarme su representante en España.
El valor de un líder, se puede medir por el valor de las personas que le siguen, el Kosho Ryu me ha permitido conocer a otros practicantes de una elevada calidad humana no solo en España, sino también en América: Enrique Casanova, Sergio García, Christian Estay, Gerardo Maldonado, Eugenio Maldonado, Rodrigo Terán Morales, Diego Bagur D’ Andrea, Joaquín Rodrigo Roncal, Gabriel Sánchez Belmonte, Kenneth Torres, Juan Carlos Garrompareja, Darryl Dobashi, Jason Cortez y especialmente a Alí López Castellanos, que nos está dedicando una gran cantidad de tiempo y esfuerzo.
Se fiel a tu maestro, a tu estilo, practícalo con pasión, y descubrirás un mundo de posibilidades que se abrirá ante ti.
Antonio Delicado.
Representante MIKKA España.