Irene Cabello “la niña”

Irene Cabello “la niña”

irene cabello

Irene Cabello ‘la niña’

Si de una cosa nos enorgullecemos en Dragonz, es de reconocer el “talento”, y por supuesto, apoyat el talento nacional. Cuando entrevistamos a Irene, para nada nos imaginábamos su entrada en TUF, y mucho menos su arrolladora carrera que la llevaría actualmente hasta RIZIN, en Japón. Pero lo que sí sabíamos, tras verla actuan en Arnold Fighters… es que “la niña” tenía talento. Y por eso decidimos ponerla en portada.

Poca gente tiene las cosas tan claras como esta “niña”. Irene Cabello, con tan sólo 23 años es un autentico ejemplo de luchadora… ¡Y no estamos hablando sólo de Artes Marciales y Deportes de Combate!

Desde bien temprano supo que quería dedicarse a la lucha, y no desistió en su empeño hasta que comenzó a entrenar, hasta que la dejaron competir, y hasta que dió el salto a profesional…

Su primera pelea profesional fue en la India, y desde entonces no ha parado de pelear tanto en España como en el extranjero.

Se trasladó desde su Málaga natal a Barcelona sin conocer absolutamente a nadie, para luchar por el sueño de poder dedicarse profesionalmente a las MMA… ¡Y ya lo creo que lo ha conseguido!

Y es que esta chica además de ser guapa y simpática, lo que ya desde un principio la hace romper con el estereotipo clásico de la luchadora… entrena, compite profesionalmente, trabaja y además… ¡estudia Psicología! ¿Alguien da más? Con ustedes… ¡La niña!

Tengo 23 años. Vengo de Málaga, me vine hace dos años a Barcelona por las Artes Marciales Mixtas. Mi vida es bastante sencilla, intento llevar todo un poco para adelante; los estudios, un pequeño trabajo, y los entrenamientos… esa es mi vida.

Empecé a entrenar con 16 años en un gimnasio de barrio, con un entrenador que se llama Antonio Portales, en contra de la decisión de mis padres, que no querían que lo hiciera. Cuando tenía 14 años era un poco rebelde por así decir… y quería aprender a pelear, pero mis padres no me lo permitieron hasta esa edad, por temor a que utilizara lo que aprendiera en la calle.

Cuando empecé, evidentemente no tenía dinero y me lo tenían que pagar ellos, y me apunté dos días a la semana a entrenar.

Poco a poco fui aprendiendo, conocí la parte de suelo (grappling), y empecé a entrenar en un gimnasio del barrio las dos cosas, hasta que al final di con un gimnasio donde impartían MMA y me apunté.

Mi primera pelea la hice con 18 años recién cumplidos porque siendo menor no me lo permitían, y fue una pelea en un evento que se llama Cagemanía, fue una pelea de MMA Amateur, y perdí ¡me lo robaron! (risas), pero perdí y esa fue mi primera experiencia con el MMA.

DM: ¿Y que has hecho entonces?

IC: Empecé haciendo FullContact, pasé a hacer Kickboxing, luego empecé a hacer grappling y Kickboxing y ahora lo que hago es un poco de todo: mis clases de jiu-jitsu brasileño, entreno físico, lucha libre y luego según el día hago Kickboxing, Boxeo, etc… ¡Lo que me toque! siempre parte en pie, parte en suelo, y derribo; lo que son las Artes Marciales Mixtas.

DM: ¿Tu objetivo es dedicarte profesionalmente a la MMA?

IC: Si si, pues cuando te gusta algo y te sientes bien haciéndolo, intentas dedicarle todo tu tiempo, toda tu dedicación. Si me hubiese gustado dibujar, hubiera sido dibujante ¿no? dibujar cómics, por ejemplo. A quien le guste escribir, su sueño será publicar novelas a lo mejor, o publicar libros. Pues como yo me siento bien conmigo misma entrenado, es lo que quiero hacer todos los días. E es como tener un trabajo sin tener que trabajar ¿sabes? (risas).

DM: Cuéntanos un poquito tu palmarés.

IC: Pues actualmente tengo 6 peleas ganadas y 2 perdidas. He luchado en Cage Warriors, luego he hecho más peleas independientes… ¡Ahora mismo no recuerdo exactamente mis peleas! (risas). La primera la hice en la India, firmé un contrato con una empresa que se llama SFL. Yo tenía 19 años si no recuerdo mal… y me pusieron una rival muy descompensada, era mi primera pelea y mi rival ya tenía cinco.

Ella nunca había perdido y tenía 28 años, tenía mucha más experiencia que yo. Pero yo como era inexperta en el tema acepté, fui allí y peleé y tuve suerte, porque no fue una experiencia mala, porque a veces cuando pierdes tienes como una experiencia traumática, pero no me quedé con mal sabor de boca del todo, y volvía pelear a la India en mi segunda pelea y gané. Me pusieron una rival más equiparada a mis cualidades y gané.

Luego de allí pasé, dejé lo de la India por irme a Cage Warriors porque es un evento con más nivel europeo y después de ahí he hecho algunas peleas más en España porque quieras que no, si vas a pelear fuera siempre te ponen rivales como un poco preferentes al país de procedencia.
He hecho unas cuantas peleas en España, ahora mi idea después de mi próxima pelea en IFC voy a coger otra vez el toro por los cuernos y a irme fuera

¡Tengo varias puertas abiertas ahí en buenos eventos internacionales!

Cuando esté saliendo esta entrevista, saldrá una noticia muy interesante de la cual aún no puedo decir nada… sólo puedo decir que tengo ahí una gran puerta abierta ¿sabes? ¡Y a buen entendedor, con pocas palabras le basta! (risas), pero tengo que hacer algunas peleas más y allí está la oportunidad.

Ahora todo el mundo está diciendo que quiere ir para EEUU a probar suerte… yo he ido sola, sin avisar a nadie. Cogí el dinero que tenía y allí me planté sin entrenador y sin nada, sin conocer nada ni a nadie.

DM: Ahora pasamos a nuestro “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?

IC: Para mí los combates más difíciles de mi vida, son lo que sucede después de pelear, porque a mí psicológicamente me afecta mucho la imagen que tengo de mi misma, y entonces como y crea que no he dado todo o yo piense que no he hecho lo que debería de haber hecho, me machaco mucho psicológicamente.

Soy muy exigente conmigo misma. Entonces después de cada combate lo haga bien o mal, siempre es la peor experiencia. Yo misma analizándolo y asumiendo que tengo que perdonarme las cosas… me cuesta mucho.

DM: ¿Y en lo personal?

IC: En lo personal, pues yo la verdad es que en lo personal siempre intento pasar página. Cuando tengo una mala experiencia con algo o alguien intento no pensar en ello.

He tenido problemas cuando he sido adolescente, porque claro ¡soy joven todavía! (risas), o incluso problemas familiares, pero siempre intento dejarlos atrás y no recordarlos.

Lo último, por así decir, que todavía no he superado, ha sido el venirme a vivir a Barcelona yo sola, irme de mi casa. Yo tenía allí un trabajo, trabajaba por la noche de relaciones públicas, cobraba súper bien, no tenía gastos de alquiler ¡de nada! Claro, yo vivía en casa de mis padres y el venirme aquí, buscarme una habitación…

Empecé con una habitación que no era ni seis metros cuadrados, el no tener nadie… ¡porque me vine sin conocer a nadie! No tener familia, no tener amigos… pasaba fines de semana enteros llorando en mi casa ¿sabes?

Pero aun así me dije “yo he querido venir aquí porque hay mejor entrenamiento, porque yo creo que hay una puerta abierta para lo que yo me quiero dedicar”. He aguantado y ahora las cosas me van un poco mejor, pero el primer año que estuve aquí (en Barcelona) fue un poco “fatídico”.

DM: ¿Te fuiste a Barcelona para entrenar con alguien en particular o con todos en general?

 

IC: No, para entrenar en general, y he estado con varios equipos. Vine aquí con intención de mejorar lo que hago, y porque sé que por ejemplo en Málaga no existe el wrestling, no hay ningún equipo. Aquí hay varios, allí no se puede hacer lucha libre, allí hay cuatro o cinco equipos de jiu-jitsu, que son buenos, pero no es lo mismo que hacer MMA constantemente como aquí, que hay dos o tres peleas a la semana.

Allí no hacía sparring. Yo salí a pelear mi primera combate sin haber hecho sparring.

Por eso me vine aquí, buscando más posibilidades de lo que fuera, si yo vengo a un equipo y veo que tengo más posibilidades en otro, me cambio; intento explotarme lo máximo dentro de mis posibilidades.

DM: Por lo que nos has dicho, te consideras “chatarrera” ¿Cómo conociste a Javi (Roche), que piensas de él, y porque sigues teniéndole de consejero?

IC: Pues lo conocí porque tenemos un amigo en común y yo vine aquí a la chatarrería acompañando a mi amigo. Yo no conocía a Javi, no tenía constancia de lo que hacía ni nada, pero cuando vine aquí y él se enteró de lo que yo estaba haciendo, que vine a Barcelona para entrenar, etc…

Creo que le llamó la atención que hubiese venido desde Málaga a entrenar y a pelear y más siendo una chica que tiene menos posibilidades. Y él (Javi Roche “el rey chatarrero”), como a todo el mundo, me extendió la mano, me dijo “yo te voy a ayudar, vente a entrenar, allí que tenemos un gimnasio”. El “Chatarra´s Palace” que tuvo primero. Y allí entrené boxeo, me presentó gente, me ayudó… bueno ¡Me ayuda siempre!

Cosas de admirar de Javi, muchísimas, aunque a veces tiene un carácter un poco fuerte, pero ayuda siempre a todo el mundo desinteresadamente, y la gente hay muchas veces que se aprovecha de lo bueno que es, pero el aun así, con la cabeza en su sitio, como que aun sabiéndolo sigue. No sé que es lo que le lleva a ello… pero sigue. Soy “Chatarrera” cien por cien.

DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?

IC: Mi filosofía de vida es ser feliz yo tengo una frase que a tatuada en la pierna que pone “vive una vida que valga la pena recordar”, que es muy parecida a una de Bruce Lee, aunque yo no soy muy mitómana, pero él tenía una frase que decía “el secreto de la inmortalidad es vivir una vida que valga la pena recordar”.

Y yo creo que vivir sin ser feliz es el peor error que puedes cometer, porque vivimos pocos años ¿sabes? Y si encima vivimos para trabajar, y llegamos a casa tristes, cansados, o saturados del trabajo y te pones a discutir con tu familia, con tus seres queridos… yo creo que eso es imperdonable.

Perder tu tiempo en algo que no te haga levantarte feliz, es terrible. Entonces esa es mi filosofía: hacer todo lo que te haga ser feliz y luchar por ello hasta el 100% aunque te vaya mal. El poder decir “tío… ¡lo he hecho!”. Para mi esa es la mejor sensación que uno puede tener.

DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?

IC: Si. Sobre todo a mí misma, y a no saber hacer las cosas bien. No me refiero a no saber algo, como montar un mueble, sino a no saber llevarme a mí misma, y a no saber elegir las cosas con la cabeza fría, porque siempre intento tener todo claro y cuando no lo tengo claro lo paso realmente mal.

Y yo no creo que solo de mi misma sino de todo el mundo, el peor enemigo es uno mismo, es como el dicho que dice “el peor amigo es la droga”, yo no lo creo, para mí, el peor enemigo eres tú mismo, al no saber resistirte a las drogas por ejemplo… o al no saber hacer las cosas. Ése es mi único miedo.

DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?

IC: Yo sinceramente no soy nada de tener ídolos la verdad, soy una persona bastante autónoma.

Evidentemente intento aprender de todo el mundo y creo que siempre se puede aprender de cualquiera pero no sigo a nadie. Soy muy observadora, siempre intento estudiarlo todo, pero haciéndome con el concepto general, para sacar lo mejor de cada sitio y hacerme yo mi propia versión adaptada a mí.

DM: ¿Qué fue lo que te llamó la atención de la MMA?

IC: Pues yo, sinceramente, cuando era pequeña tenía un carácter un poco difícil y me gustaba pelear, no era la abusona del colegio, pero siempre he tenido un carácter difícil. Quién me conoce lo sabe perfectamente. Pero yo decía “me gusta pelear” y claro, no puedes ir con 14 años peleándote por la calle.

Entonces decía “quiero aprender a pelear y a hacerlo bien”, no me gustaban las clásicas broncas de dar un empujón y un par de puñetazos. Yo quería aprender a pelear de verdad y medirme, medirme a mí más que medirme con los demás, y superarme a mí misma.

Eso fue lo que me llamó la atención, nunca he tenido a nadie en mi familia que luche, nunca había visto nada de lucha, puede que fuera decisión propia.

DM: ¿Cómo es un día a día en tu vida antes de una pelea importante?

IC: Antes de una pelea importante: Dieta, sobre todo (me cuesta mucho).

Entrenamiento, intento hacer dos o tres entrenos mínimo, máximo tres.

También lo que más me cuesta es llevar un poco los estudios. Intento estudiar poco a poco, estudio Psicología, y ahora es mi primer año pero intento llegar a mi casa, leer un poquito, subrayar, etc… lo típico.

Luego tengo un pequeño trabajo, que hago a distancia, siempre tengo que solucionar cosas, enviar emails, hacer llamadas, etc…

También tiro de mi casa, vivo sola y eso es lo que más me cuesta de mi día a día para una preparación. Porque si tienes que ir hacer la compra, llegar, fregar los platos, entrenar, estudiar, si ha surgido algún problema solucionarlo, etc… eso es.

DM: ¿Estás en el mejor momento de tu carrera o está por llegar?

IC: Está por llegar al cien por cien.

DM: ¿Cuánto tiempo durará tu carrera como luchadora y cuando lo dejes como te ves?

IC: Yo intento ser feliz viviendo el día a día, las metas yo las tengo, pero sobre todo intento disfrutar del camino.

Dejaré de pelear cuando sienta, que tengo ganas de dejar de pelear. No tengo una fecha, no tengo nada eso. Es el sentimiento que tiene que tener cada uno, lo puedo tener a los treinta, a los cuarenta, nunca se sabe… me guiaré por mis sentimientos.

DM: ¿Qué recomendarías a una chica que te hubiera visto y dijera “yo quiero ser como ella”?

IC: Que sea ella misma. Que uno tiene que hacer lo que siente en ese momento, no puedes forzarte.

Tengo un tatuaje en el brazo que dice “no puedes aprender corazón”, y eso alguna gente lo mal interpreta, porque piensa que tu corazón no puede aprender. Realmente significa que no puedes aprender tus actitudes.

Yo puedo aprender a pintar un cuadro y alguien me puede enseñar, pero “el sentimiento” que le ponga un pintor al pintar ese cuadro, yo no lo puedo aprender. Lo tengo que tener innato, y si no lo tengo, no lo tengo.

Entonces pues lo mismo para la lucha, tú tienes que tener el sentimiento de querer levantarte por la mañana e ir a entrenar, si no lo tienes no lo tienes, entonces no puedes forzarte a ser una persona que no eres y a no tener una sensación que no tienes.

DM: ¿Se puede vivir de este deporte?

IC: Hombre evidentemente se puede vivir de este deporte, puedes ser millonario o puedes no poder vivir, todo depende de la constancia y el empeño que le ponga cada uno, y de cómo te saques las castañas del fuego, como se suele decir.

DM: Personas que te hayan inspirado para llegar hasta aquí hoy. Un ídolo, un maestro y un rival.

IC: Pues mira ídolos y maestros, ya te he dicho que no tengo ídolos, pero una persona que me he fijado siempre ha sido en mi madre y en mi abuela.

Porque, como toda familia, mi madre tiene sus cosas, pero mi abuela que nación en el año 24, fue madre soltera, y eso en esa época era como algo impensable, y ella para sacar a mi madre adelante, aunque venía de una familia acomodada, se sacó una oposición y trabajó en un banco.

Y nacer en esos años, tener una hija, tirar hacia delante, tener un trabajo… para mí es un ejemplo magnífico.

Y mi madre, aun teniendo también una buena posición económica, que viene de su familia, se sacó dos oposiciones, trabajó en un banco, y luego se sacó su oposición de profesora. Y trabaja desde las 7 de la mañana a las 3 de la tarde. Para mí, eso es un gran ejemplo de no conformarte, siempre querer un poco más, y dar lo mejor de ti.

DM: ¿Próximos objetivos?

IC: ¡Ir a entrenar mañana! (Risas). Yo siempre me pongo objetivos a corto plazo.

Cuando empecé a entrenar, no me dejaban luchar porque era muy pequeña, tenía 17 años y pesaba 50kg.

Mi primer objetivo cuando llegué al gimnasio, fue que me dejaran luchar.

Cuando me dejaron luchar, fue que me dejaran hacer el entrenamiento que hacían los chicos, porque me mandaban cosas más fáciles. Lo siguiente fue debutar en amateur… lo siguiente en profesional.

Y así voy sucesivamente, entonces si te pones metas a largo plazo no llegas, tienes que estar haciendo día a día lo que quieres.

DM: ¡Bueno! Y llegamos al final de la entrevista Irene. Si quieres dejar algún mensaje a alguien, ahora es el momento.

IC: Mira daría muchos mensajes ahora (Risas) ¡De muchos tipos!

Pero al final, la idea principal que me gustaría transmitir a los lectores de Dragonz Magazine, es que cada uno tiene que ser uno mismo.

No os dejéis llevar por lo que digan los demás, porque ese es el mayor error que puedes cometer en tu vida.

Tienes que aprender tú mismo en primera persona, porque uno nunca escarmienta “en cabeza ajena”.

Si quieres algo, ve a por ello. Yo siempre he tenido miedo a arriesgarme, pero cuando lo he hecho, el peso que me he quitado de encima ha sido enorme, y he pensado “porque no lo he hecho antes”.

Tomar decisiones cuesta mucho, y nos lo pensamos mucho, pero cuando lo hacemos… es lo mejor.

DM: Enhorabuena por toda tu trayectoria y lucha personal. Sigue así…

¡Seguiremos de cerca tu carrera!

Fotos por: Peñuela Fight Photography & video

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Esta entrada tiene un comentario

  1. Raul

    Muy buena entrevista. Felicidades Dragonz …dambaruu?

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.