Patea como VAN DAMME

Patea como VAN DAMME

patea como van damme

Aprende a estirar como el Belga de Oro

La irrupción de Van Damme en el panorama marcial, sin duda alguna causó un antes y un después en la concepción del entrenamiento. Muchos jóvenes se vieron influenciados por las películas del Belga de Oro. Uno de ellos, fue el español Miguel A. Ramírez, toda una referencia en nuestro país, el cual trabajó sus habilidades, a la par que su elasticidad y su musculatura, llegando a ganar hasta 20 títulos de Campeón del Mundo en Artes Marciales y el Mr. Universo en culturismo, motivo por el cual se le ha comparado numerosas veces con el actor belga, llegando a ser apodado como “El Van Damme español”. En este reportaje, nos revela sus secretos para haber conseguido una elasticidad comparable a la del mismísimo Van Damme.

Siempre hemos escuchado que un cuerpo “musculado” no puede tener elasticidad ni velocidad, que es duro y lento, pero como Van Damme demostró, y según mi punto de vista y mi propia experiencia adquirida realizando los dos deportes a nivel competitivo, tanto Artes Marciales como culturismo, esta creencia es totalmente equivocada.

Si realizamos un entreno conjunto donde trabajemos potencia, velocidad y estiramiento al mismo tiempo que las pesas, no tendremos problemas.

“Sigo a rajatabla un buen programa de estiramiento diario, los 7 días de la semana, las 52 semanas del año. La elasticidad es muy tirana, es lo primero que pierdes si dejas de entrenar durante una temporada. ”

Jean Claude Van Damme

Para que nos sirve la elasticidad en las artes marciales y deportes de combate:

Dependiendo del estilo de Artes Marciales o Deporte de Contacto que realicemos, podremos sacarle mejor partido a una buena elasticidad, si por ejemplo nos centráramos en el “Taekwondo”, tendríamos un arte marcial que basa su importancia son las técnicas de pierna, fijaos si tiene importancia que en competición dan 3 puntos por patada valida en la cabeza y 4 puntos por patada con giro valida en la cabeza, según la normativa de puntuación que se ha hecho en las Olimpiadas.

Lógicamente un deportista, que no trabaje y tenga una buena elasticidad, difícilmente podrá realizar este arte marcial a ese nivel.

Porque debemos de trabajar la elasticidad:

  • Reduce la tensión muscular y hace sentir el cuerpo más relajado.
  • Ayuda a la coordinación permitiendo un movimiento más libre y más fácil.
  • Aumenta la extensión de movimientos.
  • Previene lesiones como los tirones musculares.
  • Hace más fácil las actividades deportivas o físicas.
  • Ayuda a liberar al cuerpo y mente.
  • Facilita la circulación del organismo.
  • Previene problemas y dolores de espalda sobre todo en la zona lumbar.
  • Mejora la postura del cuerpo

Que debemos tener en cuenta a la hora de estirar:

Podemos diferenciar dos fases del estiramiento, la primera fase que es antes de hacer el ejercicio, que nos servira para que los músculos esten menos rígidos y vayan entrando en calor. Y la segunda fase será el estiramiento después del esfuerzo físico el cual serà un estiramiento mas intenso para buscar el máximo estiramiento del músculo.

Puntos a tener en cuenta:

  • Intentar estirar todos los grupos musculares.
  • Evitar los rebotes bruscos y si se hacen muy controlados.
  • Realizar cada ejercicio una media de 40 a 60 segundos.
  • Cuando trabajemos por pareja no pegar tirones bruscos.
  • No realizar movimientos bruscos ni patear después de una sesión de estiramiento intenso.
  • El control adecuado de la respiración es importante para un buen estiramiento.
  • El trabajo intenso de estiramiento debe durar entre 20 y 30 minutos.

Si no trabajamos la elasticidad podemos:

  1. Perderemos calidad en nuestra técnicas a la hora de patear.
  2. El cuerpo estará sometido a un mayor riesgo de lesiones.
  3. Tendremos los músculos más sobrecargados.

Aspectos que favorecen la elasticidad:

  1. La Temperatura: Este factor es muy importante, con temperaturas elevadas los músculos estan calientes y pueden elongarse más fácilmente, cuando las temperaturas son muy bajas hay que calentar mucho para que el músculo coja temperatura para poder estirar.
  2. El sexo: Normalmente las mujeres tienen más elasticidad que los hombres por su genética muscular, ya que normalmente tienen menor masa muscular que los hombres y las articulaciones son mas flexibles.
  3. La edad: Si nos fijamos los niños pequeños son super elasticos, según vamos creciendo vamos perdiendo elasticidad ya que los ligamentos, tendones y vainas van adquiriendo mayor rigidez.
“La mayor parte de mis ejercicios de elasticidad los aprendí cuando practicaba ballet de joven. Cualquier artista marcial serio debería practicar baile durante una temporada, pues aprendes a estirar con inteligencia, aparte de mejorar tus giros, tus desplazamientos, tu precisión y tu ritmo.”
Jean Claude Van Damme

Algunas clases de estiramientos:

Estáticos

Estiramos lentamente hasta que el estiramiento llega a su máximo punto y hay aguantamos la posición durante 30 ó 40 segundos.

Dinámico

Es cuando utilizamos rebotes, esta forma se utiliza muy poco porque tiene mayor riesgo de lesión.

Se suele realizar cuando el cuerpo está caliente, pues si comparamos los tendones a un chicle, si tratamos de estirarlo antes de haberlo “masticado” (entrado en calor), éste se partirá. Pero si lo hacemos una vez está “en calor”, podremos darlo de sí sin romperlo.

Asistido

Es cuando realizamos el ejercicio con ayuda de un compañero. Se puede realizar dinámico y estático, siempre marcándole nuestros límites al compañero, para evitar nuevamente, las psibles lesiones.

Los estiramientos hay que implicarlos en todos los grupos musculares, el estiramiento ayuda a reabsorber el acido láctico que se distribuye por todo el cuerpo cuando realizamos un esfuerzo muscular, es el culpable de las llamadas “agujetas”. Asíque ya sabéis… seguir el ejemplo de Van Damme y…

¡A ESTIRAR!

Miguel A. Ramírez.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.