Miguel A. Ramírez
MIGUEL ANGEL RAMIREZ ES UNO DE LOS MEJORES ARTISTAS MARCIALES QUE HA DADO ESPAÑA. LE CONOCÍ COMO RIVAL DURANTE MUCHÍSIMOS AÑOS, Y POSTERIORMENTE PASAMOS A FORMAR PARTE DE LA SELECCIÓN USKA-ALLIANCE EUROPE QUE VIAJABA A COMPETIR A LOS MUNDIALES A E.E.U.U. SU PALMARÉS DEPORTIVO CUENTA CON INNUMERABLES TÍTULOS DE CAMPEÓN NACIONAL, INTERNACIONAL Y MUNDIAL EN DIVERSAS ORGANIZACIONES. SU FÍSICO ES ESPECTACULAR Y SU TÉCNICA TAMBIÉN. RESULTADO DE UNA GRAN DISCIPLINA Y DEDICACIÓN, QUE LE CONVIRTIERON EN EL GRAN MAESTRO QUE ES HOY DÍA. PERO LOS EXCESOS QUE HICIMOS AÑOS ATRÁS PARA LLEGAR A CONVERTIRNOS EN LOS MEJORES DE NUESTRA ESPECIALIDAD, TAMBIÉN LE HAN PASADO FACTURA. ESTA ES SU HISTORIA…
Lo peor que puede pasarle a un deportista, sea cual sea su deporte, es lesionarse, por el tiempo que tienen que estar sin entrenar, ya que el entrenamiento le produce un beneficio físico y mental, cuando un deportista esta lesionado y no entrena no produce endorfinas, por eso el sistema emocional del deportista se ve afectado.
A veces tenemos que tener en cuenta un factor muy importante, creemos que por entrenar más vamos a conseguir mejores resultados, y no es cierto, la mayoría de las veces esta conclusión es errónea, estamos sometiendo nuestro cuerpo a un sobreentrenamiento, con las consecuencias de incluso ralentizar nuestro avance en el deporte practicado y arriesgándonos a tener lesiones importantes.
COMO PODEMOS SABER SI ESTAMOS SOBREENTRENADOS
Hay varios factores en los que nos podemos fijar:
– Uno de los principales es la disminución del rendimiento físico, nuestra mente quiere realizar el esfuerzo pero el cuerpo no responde, cuando en otras condiciones lo hemos hecho.
– Podemos padecer de insomnio, nos cuesta trabajo coger el sueño y no descansamos lo suficiente.
– Tener lesiones musculares muy seguidas.
– Tener sensación de cansancio y agotamiento.
– Notar dolor en las articulaciones y tendones.
– Tener perdida de peso o subida de peso sin explicación aparente.
– Variaciones en las constantes vitales, podemos notar un cambio en la frecuencia cardiaca y presión arterial.
– La desmotivación en el entreno, la mente te dice que tienes que entrenar pero el cuerpo no puede.
QUE PODEMOS HACER CUANDO ESTAMOS SOBREENTRENADOS
Lo más importante para un deportista es admitir que se esta sobreentrenado y lo digo por experiencia propia, ya que como nunca queremos parar de entrenar, no lo queremos ver y seguimos forzando el cuerpo y hay es donde tenemos el riesgo de lesiones importantes, entonces una vez que sabemos que estamos sobreentrenados debemos seguir unas pautas:
– Lo primero y más importante es darle descanso al cuerpo.
– Darnos masajes deportivos para relajar la musculatura afectada, siempre en manos de profesionales.
– Hacer ejercicios de estiramientos, los cuales son muy beneficiosos para evitar lesiones.
– Recuperar el hábito del sueño ya que es una de las fuentes mas importantes para la recuperación muscular.
– Intentar llevar una dieta equilibrada.
EXPERIENCIA PROPIA
Ahora después de muchos años te das cuenta de las bestialidades que se hacen, los entrenamientos debemos de enfocarlos basándonos en la calidad y no en la cantidad, ya que si entrenas muchas horas sin calidad no nos beneficiaran en nada. Debemos de tener en cuenta que al final todos los excesos son malos y los problemas dan la cara cuando pasan los años. Yo que ahora he sufrido un choque fémoro acetabular, debido a un problema en la articulación de la cadera, suele pasar que el cuello del fémur choca con el reborde acetabular o viceversa, lógicamente el dolor impide realizar actividad deportiva alguna y la solución es una prótesis de cadera, todo esto ha venido a consecuencia de lo que hemos hablado anteriormente, no seguir unas pautas y haber hecho muchos sobreesfuerzos.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: