13 Consejos para mejorar tus proyecciones

13 Consejos para mejorar tus proyecciones

mejorar tus proyecciones

En este post vamos a profundizar en cómo mejorar nuestras técnicas de proyección, para hacerlas más eficaces y contundentes. Todos estos consejos para el entrenamiento de la mejora y eficacia en nuestras proyecciones, son fundamentales para conseguir el éxito en la difícil y complicada tarea de derribar a nuestro oponente al suelo.

Tengo que añadir que tan importante es saber proyectar correctamente como tener un entrenamiento adecuado para dominar nuestra propia caída.

Empezamos con el estudio sólo, sin compañero, de ejercicios ó técnicas de proyección con el fín de mejorar la coordinación, la velocidad y el automatismo de los movimientos.

Se trata de hacer repeticiones sin compañero, con el objeto de adquirir coordinación de movimientos técnicos; pudiéndose practicar en las espalderas, frente a un espejo, una pared, con gomas, etc.

A continuación el entrenamiento lo vamos a realizar con un compañero, con el fin de perfeccionar la técnica mediante la práctica de repetición; que se puede realizar en estático o en desplazamiento, proyectando o sin proyectar a nuestro compañero que no resiste.

(interior-levantar): es un método de entrenamiento que consiste en realizar repeticiones de una técnica con un compañero, en estático o en desplazamiento, con el fin de automatizarla y conseguir mejoras en la velocidad, potencia, resistencia y efectividad en la ejecución de esa técnica. Se puede practicar en estático o desplazamiento levantando o sin levantar, situación ésta que sirve de antesala al combate.

Un buen agarre es fundamental para tener éxito en nuestra proyección. Es un pilar básico. Sin un fuerte agarre no tendríamos ninguna garantía de éxito en nuestras proyecciones. Para un buen agarre, hay que trabajar el fortalecimiento de los dedos, manos y antebrazo, con ejercicios de presión de pelotas de tenis o de goma, existiendo también multitud de aparatos en el mercado destinados a este fin.

El trabajo que debemos de realizar hacia un correcto desequilibrio de nuestro oponente es fundamental. Este trabajo nos va a facilitar en gran medida la utilización de menor fuerza y ahorro de energía.

Para mejorar nuestro entrenamiento y técnica de forma más real, mediante repeticiones de proyecciones. Se pueden trabajar en grupos de varios compañeros, proyectando uno sólo, por tiempo, por series, etc. También se puede emplear una colchoneta de más grosor y más mullida que los tatamis tradicionales, para evitar lesiones, debido a la gran cantidad de caídas que deben realizar los deportistas en esta forma de entrenamiento.

El entrenamiento en desplazamiento proyectando. Es la forma de entrenamiento más difícil de ejecutar correctamente. Es conveniente realizar esta forma de trabajo ya que, la finalidad del es permitir el es¬tudio sobre un compañero en desplazamiento, educar los reflejos, mejorar los desplazamientos y perfeccionar las técnicas y las caídas. En este tipo de trabajo, ambos deportistas colaboran reaccionando de formas pactadas de antemano, sin resistencia, para conseguir el perfeccionamiento de las técnicas de desplazamientos, contras, combinaciones, encadenamientos, etc.

Entrenamos ataque y defensa, en el que uno de los dos deportistas realiza sólo acciones de ataques sucesivos, mientras que el otro reacciona a esos ataques con movimientos de defensa y acciones de contra.

Llegados a este punto, la realización de la practica libre o combate es fundamental, para la correcta evolución y perfeccionamiento en nuestra técnica de proyección. El fin del combate es acercarse más a la realidad (deporte dinámico) y perfeccionar las técnicas aplicando estas en anticipación, es decir, sobre po¬sición de desequilibrio del compañero, levantándolo y proyectándolo con control. El cuerpo y el espíritu deben estar completamente relajados, es la mejor forma de sacar el máximo provecho al combate.

El trabajo de combinar o encadenar unas técnicas con otras técnicas diferentes ante la reacción de nuestro compañero. Siempre tenemos que tener en cuenta que nuestro compañero no es un saco y que es difícil de predecir su reacción hacia nuestro ataque.

El trabajo anterior nos lleva a este punto de nuestra evolución en el perfeccionamiento de nuestra técnica. Trabajamos las entradas en dos ó más veces la misma técnica ante las reacciones del compañero por escapar de ella ó defenderla.

Una buena base en el trabajo de fuerza y potencia de nuestras piernas es importantísima, la cual la conseguiremos con ejercicios de multisaltos, sentadillas y potenciación de pierna en maquina.

Técnicas de contra. Es la realización de las técnicas que se pueden aplicar inmediatamente después del ataque del adversario aprovechando su impulso y desequilibrio en el ataque.

Todos estos trabajos de mejora y potenciación de nuestra técnica de proyección los podemos realizar con diferentes métodos de entrenamiento, como por ejemplo:

Realizar entradas en desplazamiento con los ojos tapados

  • Objetivo: Lograr tener control del desplazamiento hacia todas las direcciones con imitación de la técnica.
  • Desarrollo: En parejas desde la posición de pie, el ejecutante con los ojos tapados deberá ejecutar la técnica, cuando el compañero se desplace hacia las direcciones que desee.
  • Indicaciones metodológicas
    • Dispersos en la sala de entrenamiento.
    • Se marca el terreno donde se va a desplazar cada pareja.
    • El compañero se desplazará hacia le dirección que desee.

Realizar entrada en pareja desde sentado

  • Objetivo: Lograr el desarrollo de la fuerza en los brazos a la hora de realizar el agarre en dicha técnica.
  • Desarrollo: El ejecutante partiendo desde su postura de sentado, debe realizar el agarre y la entrada de la técnica al compañero que estará sentado en el Tatami. El compañero debe realizar algo de resistencia.
  • Indicaciones metodológicas.
    • Se realizará a la señal, para potenciar el trabajo de acción reacción.
    • Debe tener buen agarre a la hora de ejecutar la técnica.
    • La cabeza hará el giro en dirección a donde se realiza la entrada.
    • Enfatizar en que el compañero ponga algo de resistencia.
    • El ejecutante debe hacer resistencia al cansancio

Trabajo en trío

  • Objetivo: Lograr el desarrollo de la fuerza en los brazos a la hora de realizar la acción en dicha técnica.
  • Desarrollo: El ejecutante partiendo desde su postura de pie, debe realizar el agarre y la entrada de la técnica al compañero 2 que estará sentado en el Tatami sujetado por detrás por el compañero 3 al nivel de la cadera.
  • Indicaciones metodológicas:
    • Debe tener buen agarre a la hora de ejecutar la técnica.
    • La cabeza hará el giro en dirección a donde se realiza la entrada.
    • Enfatizar en que el compañero 3 realice algo de de resistencia.
    • El ejecutante debe hacer resistencia al cansancio.

Espero que mis consejos te sirvan de ayuda y mejora en el entrenamiento y perfeccionamiento de tus técnicas de proyección.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.