Como escoger tus guantes de Deportes de Contacto
Entendamos que este post va más enfocado a los que no son muy expertos, más que a los expertos, porque estos últimos, ya deberían saber todo lo que voy a contaros en este post.
¿Qué es lo primero en lo que debemos fijarnos antes de comprar unos guantes? La mayoría de la gente inexperta, en lo primero que se fija, y por lo que se suelen dejar llevar es… en que “molen”. ¡Gran error! aunque el diseño es importante, porque debemos comprarnos algo que por supuesto nos guste llevar, no es esto en lo primero que debemos fijarnos.
Entonces… ¿en el precio? ¡Tampoco! Es más que evidente, que “lo barato sale caro”, y en el caso de nuestros primeros guantes más aún, y os voy a explicar porqué: los guantes no solo protegen a nuestro adversario de nuestros golpes, sino que también -y en primera instancia-, protegen a nuestros puños de los golpes que le damos a nuestro adversario.
Unos guantes “baratos”, a la larga pueden producirnos lesiones, y seguro que por un poco más, encontrarás unos guantes con una buena relación calidad/precio.”
¿Porqué pueden provocarnos lesiones? Evidentemente, por el material del que estén rellenos, y por como estén confeccionados.
El interior
Una vez ya hemos entendido que los guantes de boxeo fueron creados para proteger las manos y no al adversario que recibe los golpes, vamos a ver de qué está compuesto su interior. El proceso de fabricación ha cambiado con el paso los años, y los diferentes tipos de relleno, tienen por supuesto sus pros y sus contras.
Crin de caballo
La crin de caballo se ha utilizado como relleno durante décadas. Tiene una alta durabilidad y no perjudica al medio ambiente. Lo malo es que se comprime con su uso, y los guantes suelen perder forma con el tiempo. Los guantes de crin siempre han sido considerados como “guantes de golpeador” y permiten golpear con mucha fuerza, pero son más perjudiciales para nuestras manos que los modernos rellenos de espuma inyectada.
Relleno de Espuma
Los guantes de boxeo actuales están rellenos en su mayoría con capas de goma espuma. Cuanto mayor sea la densidad del relleno mejor capacidad de absorción tendrán. El relleno de espuma es actualmente el más común. La espuma de poliuretano, espuma de látex y espuma de PVC se utilizan en diferentes proporciones de acuerdo al tipo de guante. Este tipo de espumas no se comprimen, y no suelen deformarse.
Por otro lado, el relleno de espuma es barato de producir y hace que se puedan conseguir unos buenos guantes a un precio relativamente económico. El acolchado de este tipo de guantes proporciona una buena protección para las manos, y es por eso, por lo que han llegado a ser tan comunes.
Crin y espuma
Cuando la espuma comenzó a utilizarse como relleno para los guantes de boxeo, o se hacían de crin, o se hacían de espuma. Ahora muchos guantes profesionales se confeccionan con una combinación de crin y acolchado de espuma.
Algunos tienen crin de caballo en el lado de nudillos y espuma en la parte posterior de la mano, mientras que otros tienen una capa exterior de espuma y una capa interior de crin de caballo. Estos guantes suelen ser muy caros y están científicamente diseñados, a menudo con salidas de aire que ayudan a la absorción de impactos.
Gel y espuma
Otra opción que nos encontramos en los rellenos de los guantes de gama alta de última generación, son capas de gel además de las de espuma. Estos guantes suelen venir identificados con la palabra Gel. La función del gel es repartir el impacto del golpe por todo el guante.
Antes de comprar a lo loco, lo mejor es preguntar al vendedor especialista para que te asesore. Una de las razones por la que los guantes tienen un precio más barato o caro depende en gran medida de la calidad del relleno.
El exterior
Ya conocemos el interior de los guantes, ahora vayamos a “la superficie”. Los materiales más comunes con los que se fabrican los guantes de boxeo son: vinilo, PVC, polipiel, y piel. Estas son son las principales características de cada uno:
Vinilo
Los guantes de vinilo son los más económicos y están pensados para novatos, para gente que está empezando. Bueno, creo que más que nada, están pensados para engañar a los incautos. Duran muy poco, se desgastan rápidamente y pueden llegar a ser perjudiciales tanto para la muñeca como para los nudillos. Yo no se los recomendaría ni a mi peor enemigo. Bueno, a mi peor enemigo si.
PVC
Este tipo de guantes suele ser un poco mejor en calidad que los de vinilo, y aunque también son un poco económicos, tampoco los recomendaría. De hecho, en Dragonz no tenemos NI TENDREMOS guantes de estos 2 tipos de calidades. Pero vamos, si eres un principiante y no puedes permitirte unos guantes medianamente buenos, mucho mejor estos, que los de vinilo. El principal inconveniente es que son muy duros y no son tan cómodos ni duraderos como los de piel y polipiel (piel artificial).
Polipiel (piel sintética o artificial)
A no ser que seas boxeador profesional, en relación calidad/precio es en este tipo de material que yo personalmente te recomendaría, pero ¡ojo! incluso dentro de la piel sintética, también nos encontraremos diferentes calidades:
Muy económico: Polipiel de baja calidad ¡no caigáis en la trampa! os vais a encontrar con los mismos inconvenientes que los de vinilo.
Gama media: de buena relación calidad/precio, muy recomendables tanto para principiantes como para practicantes que no quieran gastarse mucho dinero en un guante. Es un guante que ofrece unas buenas prestaciones, y que además debido a que no es excesivamente caro, aunque su durabilidad es mucho mayor, puede cambiarse en un par de años por otros de igual o superior calidad, ya sea por el desgaste, porque queramos cambiar el “look” de nuestros puños, o porque estemos dando el salto a un nivel más profesional. Este es el tipo de guantes que yo recomendaría principalmente, y por eso es que tenemos en Dragonz, muy práctico tanto para boxeo como para , thai, kickboxing, y este tipo de deportes de contacto.
Gama alta: existen otros tipos de piel sintética de gama alta como el Skyntex, que si bien pueden llegar a ser más cómodos que los de piel, y su durabilidad es muy parecida, por el precio que valen, casi es mejor tirarse ya a por unos buenos guantes de piel.
Piel
Las pieles más utilizadas en el mercado son las de búfalo, cabra y vaca. Las dos primeras son las pieles más económicas. La de búfalo es la más dura y hace que el guante sea más rígido e incómodo. La piel de cabra es la más barata y se asemeja en precio a los guantes de polipiel. Se distingue bien porque los granulitos que se ven en la textura del guante.
Y finalmente, la piel de vaca es la de mejor calidad. Son los guantes más caros y están recomendados para todo tipo de practicantes que quieran invertir en calidad. Son los que mejor se adaptan a la mano y aguantan mejor los impactos. De momento, este tipo de guantes no los fabricamos en Dragonz, por la sencilla razón de quien quiere un buen guante profesional, se suele ir a las marcas más conocidas… ¡pero ya llegaremos!
La talla
Lo siguiente que debemos elegir es el diseño… ¡NO! has vuelto a picar y a dejarte llevar por el flamante mundo del marketing… lo siguiente que debemos mirar es LA TALLA.
Los guantes de boxeo no suelen tener tallas tipo S (pequeña), M (mediana) y L (grande), sino que son de talla única, y lo que cambia solamente es el peso y con ello el volumen exterior de los guantes, por lo que aunque no tienen “talla”, si varían de tamaño según su peso.
El peso de los guantes de boxeo se expresa en OZ (abreviación de Onza una unidad de medida británica, comúnmente utilizada en todo el mundo para los guantes de boxeo) y una onza equivale a 28,35 gramos aproximadamente.
El Oz representa el peso del guante (y por lo tanto su grado de protección), y este se decide, en función del peso del boxeador.
El peso se mide en onzas, Los pesos van desde las 4 onzas hasta las 20 onzas:
4 Oz (113.40g) y de 6 Oz (170.097g)
Estos guantes de boxeo suelen ser utilizados para la práctica y competición de deportes de contacto infantiles, y por gente que pese menos de 45 kg.
8 OZ (226,79 g)
Estos guantes son utilizados normalmente sólo en la competición profesional y por luchadores de pesos inferiores al Welter (menos de 65 kg).
10 OZ (283,49 g)
Este tipo de guantes suele ser de los más utilizados en competición, tanto amateur como profesional, y por gente que pese alrededor de los 70 kg. Se caracteriza por tener poco acolchado, lo que se traduce en menor protección para el oponente y para uno mismo. El modelo amateur se caracteriza por tener el acolchado concentrado delante para tener la mayor protección posible dentro de este rango de peso.
12 Oz (340,19 g)
Son de los más usados, porque son ideales para el entrenamiento duro de combate. Y en cuanto a peso, es el idóneo para gente de alrededor de 80 kg. Pero sin embargo, este tipo de guante no es lo suficientemente acolchado para entrenar sparring con seguridad ni lo suficientemente fino para la competición amateur.
Lo ideal sería para entrenamiento y sparring como mínimo un guante de 14 Oz para ofrecer una mayor seguridad a tu compañero y a ti mismo.
14 Oz (396,89g)
Ideal para entrenamientos de boxeo, kickboxing y deportes de contacto en general, y para personas que estén cerca de los 90 kg. Al tener más peso en las manos aumenta la protección de manos y muñecas, del compañero y de nosotros mismos, fortaleciendo hombros y brazos, cogiendo más fondo y mejorando nuestra velocidad. Si entrenas habitualmente con guantes pesados, cuando te pongas guantes más ligeros notaras la diferencia.
16 Oz (453,59g)
Es el guante que utilizan las personas que pesan mas de la media, entre 80 y 95 kg. Perfecto para personas que por su peso, deben llevar un guante grande que no haga excesivo daño al oponente en los entrenamientos, especialmente si el oponente es de un peso menor al suyo.
18 Oz (510,29 g) y 20 Oz (566,29 g)
Son los guantes más pesados, para gente de peso mayor al habitual (95 kg. en adelante). La medida 20 OZ es la menos habitual y la suelen usar también para entrenar algunos competidores de peso pesado ya que al ser el guante más grande y pesado permite ejercitar más los músculos que se utilizan durante el golpeo.
Lo ideal sería tener un par de guantes de onzas diferentes para ir escogiendo el peso según nos convenga en nuestro sistema de entrenamiento.
Relación de guantes/peso corporal:
- 4 a 6 Oz: < 45 kg
- 8 Oz: 45 a 65 kg
- 10 Oz: 65 a 78 kg
- 12 Oz: 78 a 90 kg
- 14 Oz: > 90kg
- 16 Oz: > 90 kg (mayor protección)
Acabado del guante
Otro factor de vital importancia que determina la calidad del guante es su acabado. Aún recuerdo el día que vi unos guantes de la podríamos denominar “la marca más famosa del mundo” en “la dena de productos deportivos más grande del mundo” (por no decir nombres), y cuando me acerqué a verlos dije literalmente ¡MENUDA MIERDA!
Y es que al ver una marca conocida en unos grandes almacenes, supuse que serían de una calidad excelente, y cual fue mi sorpresa cuando lo me encontré fue todo lo contrario: guantes de bajísima calidad, con un acabado terrible, mal cortados, mal cosidos, y en definitiva… ¡mal acabados!
Algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar tus gusntes, es que tengan doble costura (te asegurará una mayor durabilidad), protección del dedo pulgar, si tiene o no perforaciones para que transpire el guante (no es necesario, pero sí recomendable) y lo más importante de todo, el tipo de cierre que tiene el guante.
Cierre
Te puedes encontrar cierre de velcro fijo (del mismo material que el guante), cierre elástico con velcro, cierre de velcro mixto (del mismo material que el guante con una pequeña parte de elástico) , cierre de cuerdas y cierre de velcro y cuerdas.
Cuerdas
El cierre que mejor se ajusta a la mano es el de cuerdas, pero tiene el inconveniente de lo que tardas en ponerte el guante, y que siempre necesitas ayuda a la hora de ponértelos y quitártelos.
Velcro fijo
El más práctico y que con mejor sujeción. Sin duda es el que te recomendaría 100% y el que utilizan la mayoría de los modelos del mercado. Ten cuidado de cerrar bien el velcro, ya que puedes raspar a tu oponente.
Velcro y elástico
No lo recomiendaría, en un guante de boxeo, aunque sí en otro tipo de materiales, ya que con el tiempo el elástico cede y deja de sujetar.
Lugar de fabricación:
Actualmente la mayoría de la fabricación mundial de guantes de boxeo se concentra en 3 países: México, Tailandia y Pakistán.
México: tiene una larga tradición en la fabricación de guantes de boxeo, de hecho sus guantes han sido utilizados por la mayoría de campeones mundiales de boxeo profesional. Hechos completamente a mano, de mucha calidad, y por supuesto, de un precio bastante elevado.
Tailandia: La cuna del Muay Thai es, por supuesto, un lugar donde se fabrican guantes de calidad excelente, no en vano llevan toda la vida utilizando guantes pues el boxeo tailandés es su deporte nacional.
Pakistán: Desde hace bastantes años es el país que más marcas utilizan para fabricar sus guantes. Hay una gran cantidad de empresas allí dedicadas en exclusiva a la fabricación de guantes de boxeo. Hay de todas las calidades.
Es importante entender que el país de origen, no es sinónimo de calidad. Y la calidad la encontraréis en el detalle. En todo esto que os he explicado: interior, exterior, acabado, y por supuesto… ¡diseño!
Diseño
¡Ahora si! por último, pero no menos importante, debemos fijarnos en el diseño exterior del guante, tanto de las costuras, como de los colores y grabados. Un simple detalle estético y por tanto es muy subjetivo, pero que se hace fundamental a la hora de escoger unos guantes, porque en la variedad… está el gusto. Hoy en día existen guantes en casi todos los colores y también los hay con dibujos sencillos o con dibujos grandes y complicados que pueden llegar a ocupar casi todo el guante.
Recomendaciones de uso:
Finalmente, una serie de consejos para alargar la vida y las prestaciones de vuestros guantes y demás material de entrenamiento:
- Nunca dejar tus guantes en la mochila después del entrenamiento. Es muy importante sacar a airear tus guantes de boxeo en cuanto llegues a casa . Debes asegurarte de que el sitio donde lo dejes airear no les dé el sol directamente y evitar lugares húmedos. Con esto conseguiremos que se seque el sudor y no sea absorbido por el relleno del guante . Otro truco es introducir bolas de papel de periódico o unos tubos de papel higiénico (gastados) en el interior.
- Para intentar reducir el olor de tus guantes lo más importante es seguir el consejo anterior. Otro truco es introducir jabones pequeñitos de viaje en el interior mientras se airean. Por último cada dos o tres semanas, siempre con el interior seco, podemos untar las manos con talco o fungusol (para el olor de pies) e introducir las manos para impregnar el interior del guante.
- Para el cuidado exterior podemos utilizar, si son guantes de piel ,crema hidratante o crema de caballo.
- Utiliza siempre vendas de boxeo cuando uses el guante de boxeo ya que además de proteger tus manos y muñeca absorbe sudor .Es muy importante tener limpias las vendas siempre que te las vayas a poner . ( Basta con ponerlas en remojo con un poco de suavizante).
- NO LAVAR LOS GUANTES EN LA LAVADORA.
- No utilizar tus guantes de entrenamiento con anillos cadenas o relojes.
- Cuando lleves tiempo con tus guantes y empieces a notar los nudillos o molestias en la muñeca…¡es hora de renovar tus guantes!
Por último si tienes dudas pide consejo a un profesional que conozca el material. Recuerda que en nuestra tienda online disponemos de una extensa variedad de modelos y estaremos encantados de ayudarte a elegir.
Espero que esta guía os pueda servir para adquirir vuestro equipamiento especializado para deportes de contacto.
Si te ha resultado interesante, te agradecería que lo compartieses con tus compañeros de entrenamiento y amigos.
Espero haberos ayudado, y como siempre, si consideráis que me he dejado algún detalle importante, o tenéis alguna duda, podéis usar los comentarios de este artículo. Y ya que has llegado hasta aquí… ¿por qué no te acercas por nuestra tienda a ver los guantes que tenemos? ?
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: