El nacimiento de Bruce Lee | 78 aniversario del Pequeño Dragón

El nacimiento de Bruce Lee | 78 aniversario del Pequeño Dragón

el nacimiento de bruce lee

En 1940 ocurrieron muchas cosas. La música swing sonaba en las radios y se estrenaba el clásico Historias de Philadelphia, mientras que Lo que el viento se llevó ganaba 8 Oscars de Hollywood.

Y en medio del convulso planeta en el que se vivía, en San Francisco nacía un pequeño niño chino. Su bruce_familypadre, actor de la ópera de Pekín, realizaba una gira con su mujer embarazada y en el año del Dragón, el 27 de noviembre, el Pequeño Dragón apareció. La enfermera que propuso el nombre de Bruce al pequeño Lee nunca se imaginaría la influencia que tendría ese nombre en el mundo entero, sobre todo en el de las artes marciales. Hoy hubiese cumplido 78 años y como siempre, muchos nos lanzamos a escribir nuestros homenajes. Recordamos sus películas, su vida, sus logros, e imaginamos cómo habría sido este mundo del cine y de las artes marciales con una persona tan carismática y avanzada a su tiempo. La evolución constante hubiese mantenido a las artes marciales en un renovar continuo, un estudio científico y real de ellas, sin olvidar la parte de entrenamiento e incluso la deportiva. Uno de esos genios que brillan de forma casi cegadora para apagarse de golpe, una supernova que trasciende el tiempo y el espacio, manteniéndose como una influencia al nivel de grandes filósofos y mentes. Si Einstein nos dejó hace mucho pero su legado pervive sin fisuras y como fuente de inspiración a otros científicos, la imagen de Bruce en todo su contexto es igual. Algunos dirán que compararle con Einstein es demasiado, pero creo sinceramente que lo que hizo estudiando las artes marciales causó un impacto que hoy, 76 años después de su nacimiento y 43 de su fallecimiento, sigue inspirando  a todo tipo de personas, ajenas o no a las artes de combate, de cualquier estilo. El 27 de noviembre de 1940 no sólo nacía Bruce Lee, ya que con él nacieron muchos sueños de gente, apoyándose en sus enseñanzas, en su imagen, en su propia fortaleza.

bscap0000El principio de muchos de nosotros en las artes marciales llegaron con él. Recuerdo las descoloridas revistas Bruce Lee y Dojo en la parte trasera del coche de mi padre, y sus nunchakus caseros en la caja de herramientas. Ir al videoclub era como un rito maravilloso, alquilando los VHS de pelis de chinos y encontrándote dentro cualquier locura repleta de Kung Fu, con Bruce Lee reinando con las múltiples ediciones de las mismas películas, esa The Chinese Connection al lado de Furia Oriental, siendo la misma película pero de distribuidoras diferentes, sus numerosos clones que nos convencía de que Bruce Lee tenía muchas películas rodadas aunque ahora sea más que patente que los clones no eran el auténtico. Y claro, entre esto y los ninjas que se unían a las películas chinas, no podía dejar de querer aprender a luchar así, apuntándome a Karate en un gimnasio cerca de mi casa, con doce años. Y mientras crecía, no dejaba de ver una y otra vez las mismas películas, colocando a Bruce Lee en el primer puesto de mis preferencias. Leer todo lo que caía en mis manos sobre el me ha ayudado mucho para conocerle un poquito al menos y ver la magnitud de su sombra sobre todos nosotros. Pocas figuras lo han conseguido, en cualquier campo, y Bruce Lee es una de ellas.

bruce-lee-signo-del-zodiaco-sagitario

Esta influencia se centra, como he dicho, en dos aspecto, su carrera cinematográfica y las artes marciales. El carisma que tenía es palpable en sus películas, y su técnica marcial delante de la pantalla nos deja entrever el otro aspecto personal. Estudió desde joven, y a pesar de comenzar para intentar defenderse en peleas callejeras, su apasionamiento le llevó a estudiarlas más allá de lo que los maestros chinos hacían en esos momentos. Dudar de las artes marciales clásicas, sobre todo con su famoso artículo para Black Belt, Liberate Yourself from Classical Karate, pero demostrando sus estudios en exhibiciones, era algo muy arriesgado para un chino que tenía que lidiar con el racismo por estar en Estados Unidos y tener una pareja occidental, junto al hermetismo de la Comunidad China de la época. Sus conceptos eran todo un acontecimiento en el mundo de las artes marciales, copiados y repetidos hasta la extenuación en los últimos años, pero manteniéndose en los conceptos que desarrolló y aplicó Bruce. Las actuales MMA mantienen más vivo que nunca ese legado de mezclar técnicas de diferentes artes de lucha, aplicando las que se adapta a cada uno. Muchos de estos luchadores han afirmado que Bruce Lee les inspira no sólo por sus no-sistema de lucha, si no como persona, a seguir adelante, o como tenía escrito Bruce en su escritorio, Walk On!.

Y por eso he querido escribir este pequeño artículo en su memoria, a la memoria del hombre que hay detrás de sus fd-02personajes en celuloide. Si nos quedamos sólo en eso, vemos al icono pop que también perdura, apareciendo en camisetas de mil formas, con figuras de coleccionismo y demás merchandising que hace que forme parte de la cultura popular más iconográfica y visual. Incluso su hija Shannon ha lanzado un cómic en Estados Unidos, algo que incluso ha sido criticado por algunos fans por querer ganar dinero a su costa. Personalmente prefiero que la explotación que hay y habrá sobre su imagen, es mejor que la lleve la familia siempre esperando una calidad mínima, claro. Y ya que he mencionado al cómic, Bruce Lee. The Dragon Rises, enlazo con el tema de cómo sería el mundo actualmente con el Pequeño Dragón vivo, ya que la historia nos devuelve a Bruce, en animación suspendida y despertando en el siglo XXI pero sin recuerdos. Aventuras que no están mal, con buenos dibujos pero poco impactantes, con un tono juvenil simpático y una historia que avanza despacio pero entretiene. El sueño de mucha gente, que Bruce regresase como en el momento de su muerte, o soñar con las películas que hubiese hecho pero siempre recordándole con las ediciones de sus pelícubruce-lee-cover-by-bernard-chang-909cblas, rarezas o cosas inéditas que muy de vez en cuando van apareciendo.

Detrás de todo esto hay millones de personas que han visto en Bruce algo que les ha ayudado a seguir adelante, ya fuese la parcela marcial o personal, enfrentándose a los problemas inspirándose en una persona de la que cada año nos acordamos dedicándoles unas líneas, un vídeo o poniéndonos Operación Dragón o El Furor del Dragón para ver a O’Hara, a Han, Bolo o a Colt (Chock El Tigre en algunas ediciones antiguas) en el Combate del Siglo en el Coliseo. Quizás leyendo partes del Tao del Jeet Kune Do, o subiendo fotos de su colección de cosas de Bruce. Incluso habrá gente que recuerde su infancia y sus primeros entrenamientos marciales, cuando golpeaban el saco pensando en igualar sus patadas, o aplicando técnicas de sus películas con sus compañeros, al estilo de lo que hace el protagonista de Retroceder Nunca, Rendirse Jamás, hacer flexiones con tres dedos, o casi. ¿Quién no le ha imitado lanzando sus famosos gritos, copiado posturas o hecho unos nunchakus con palos de escoba o cualquier objeto tubular que cayese en sus manos? Y claro, empiezas a entrenar y los nunchakus de verdad aparecen en tus manos… y le imitamos, copiamos movimientos… Toda una generación ha crecido así, muchos de nosotros le debemos a Bruce ese agradecimiento que repetimos todos los años pero que nunca creemos ser suficiente.

fo-01Antes de terminar, no quiero olvidarme de todos esos productores que han querido traer al menos un producto para delante de las cámaras que le igualase, ya fuesen los (benditos) clones, o nuevas estrellas lanzadas como el nuevo Bruce Lee. Ese intento nunca conseguido de reemplazarle nos ha traído grandes actores del género y películas, desde Jackie Chan hasta Tony Jaa, pasando por Jean Claude Van Damme, gente a su vez influida por el propio Bruce. La pescadilla que se muerde la cola. Todo al final termina convergiendo en Bruce Lee, Lee Jun Fan, Lee Siu Long, el Pequeño Dragón por lo que al final, los sueños de los que quieren ser como Bruce Lee en el cine nos sigue trayendo películas geniales, cosas diferentes e incomparables a Bruce, pero que alimentan una pasión cinematográfica que disfrutamos y el cine es una fábrica de sueños, que a su vez empujan a mucha gente a querer triunfar en el cine, en todos los países, surgiendo más proyectos y gente interesante que pueblan el cine marcial de serie A, B o Z. Todo un bucle que surge de Bruce Lee, por lo que hoy, en su 78 cumpleaños, le agradezco, y creo que muchos de los que leéis este artículo, le agradecemos su aportación a nuestras vidas.

Iván Fernández – Ronin

walkon150

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.