Curso de Longevidad & Salud (Chi Kung)

Estado actual
No Inscrito
Precio
50€
Primeros pasos
Curso
Materiales

¡Bienvenidos al Curso básico sobre “Wei-Cheng” en Dragonz.es! En este curso podréis introduciros en el mundo de los ejercicios chinos que muchos conocen como el popular término de Chi-Kung (Qi-gong, en pinyin) y que también se pueden denominar como Wei-Cheng, esto es, ejercicios de “Larga Vida”.

Estos ejercicios, a través del movimiento, logran influir sobre una serie de aspectos mentales, como son la relajación, la armonía, la tranquilidad y la naturalidad, estimulando e incrementando al mismo tiempo la fortaleza y la elegancia de los movimientos físicos, aumentando la sensación de la propiocepción, esto es, la capacidad de sentir en todo momento cada parte corporal en relación con el resto del cuerpo, pudiéndola usar de esta forma con mayor eficacia y logrando potenciar sus capacidades, sumándole además, gracias a la coordinación entre movimiento y respiración, la prevención de ciertas enfermedades.

Todos estos ejercicios, integrados en el Nei-Kung, o “Arte de los Interno”, están basados en las enseñanzas taoístas de fusión e integración con la energía que nos rodea y nutre y con la armonía con la naturaleza; todos ellos fueron desarrollados en el seno de las diferentes escalas sociales chinas; así, por ejemplo, los militares idearon ejercicios basados en sus actividades guerreras (como “tensar el arco”, o “golpear al frente”), los granjeros incluyeron imitaciones de las fatigosas actividades del campo (como “recoger el grano disperso”, o “aplastar arroz con el mortero”), los cazadores imitaron el movimiento de los animales salvajes (como “el tigre acecha en la espesura”, o “la grulla alza el vuelo”), etcétera; todos ellos lo hicieron al comprobar que ciertos movimientos repetidos repercutían en su salud y bienestar.

Con su práctica conseguiréis innumerables beneficios a nivel corporal, mental, espiritual/energético e, incluso, marcial, como son los siguientes:

Beneficios corporales:

  • Mejora la elasticidad de músculos y ligamentos, con lo que el tono muscular se potencia y fortalece, y además se amplia el índice de flexibilidad de las articulaciones, al tiempo que sus superficies cartilaginosas se mantienen más sanas.
  • Al tonificar los músculos se fortalece el corazón, con lo que se estimula el sistema cardiovascular y, con ello, la presión sanguínea se regulariza y potencia. Por ello también es excelente como método de recuperación en pacientes afectados por enfermedades cardíacas.
  • También se mejora el control de la respiración, con todos los beneficios que ello comporta al influir en el sistema respiratorio y el linfático, fortaleciendo los pulmones y mejorando con ello la respiración, logrando incrementar con ello la salud de los órganos internos, incluyendo el sistema glandular, mejorando con ello el metabolismo y aumentando la capacidad de resistencia contra las enfermedades al reforzar el sistema inmune.
  • Estimula y tonifica el sistema nervioso central y periférico, agudizando los sentidos e incrementando los reflejos y la velocidad de respuesta, acelerando la interacción estímulo/respuesta.
  • Estimula, asimismo, la comunicación sináptica entre ambos hemisferios cerebrales, logrando una mayor coordinación y equilibrio entre el lado derecho y el izquierdo del cuerpo y, con ello, logrando un ambidextrismo que antes no se poseía.
  • Con todo ello, como efecto colateral se produce un fortalecimiento corporal, aumentando además su resistencia física, además de incrementar la salud física y, como indicaré, la mental.

Beneficios mentales:

  • Mejora la propiocepción, logrando con ello una íntima comunión entre mente y cuerpo, consiguiendo, como efecto colateral, ser más efectivos al potenciar nuestras órdenes mentales sobre el cuerpo, mejorando además su capacidad física.
  • Origina una calma del sistema nervioso, que produce una claridad mental en situaciones de tensión mental donde normalmente no se tiene.
  • Al relajar la mente y tener una mayor claridad mental, la agresividad se atenúa, al tiempo que hay una descarga del estrés cotidiano.
  • Por otro lado, podemos observar una paulatina desaparición de cefaleas, jaquecas, depresiones y toda clase de trastornos mentales y/o cerebrales, gracias a la relajación mental.

Beneficios espirituales/energéticas:

  • Conseguimos un sentimiento de placidez, de profunda paz interior, de intensa calma mental, y con ello lograremos un aumento de la sensibilidad corpórea, con lo que al comprender mejor a nuestro cuerpo y saber cómo funciona y hasta qué límites llega, podemos usarlo de forma más provechosa. Se logra con ello una armonía entre mente y cuerpo.
  • Nos enseña a ser receptivos, con lo que se incrementa la sensibilidad exterior y podremos ser más eficaces en una situación peligrosa.
  • Los sistemas respiratorios que se usan, al educar el control del Tan-Tien, estimulan el flujo de la energía interna (Chi), logrando una serie de acontecimientos que sin una educación del Chi no se podrían conseguir, y que a ojos de un profano pudieran parecer sobrehumanas (ejemplo: control del dolor en situaciones extremas, cierta  invunerabilidad o extremada resistencia a ciertos golpes, inmovilidad ante una fuerza externa, etcétera).
  • Además, al desbloquear los meridianos energéticos acupunturales, todo lo anterior se potencia.

Beneficios marciales:

  • Al aunar todos los beneficios físicos, mentales y energéticos ya comentados, se podrá golpear con un mayor poder, usando la tensión dinámica, lo que los chinos llaman Ching o “fuerza elástica”, que emana de la totalidad del cuerpo como resultado de la relajación y la comprensión muscular.
  • También se aumenta la habilidad de moverse más rápido, vital para la práctica de las artes marciales, gracias al uso exclusivo de la musculatura necesaria para el movimiento, permaneciendo relajado el resto del cuerpo.
  • Además, mejora la resistencia corporal por lo que el cansancio aparecerá mucho más tarde que con otro tipo de entrenamiento.

En este curso os enseñaré algunos de los ejercicios Wei-Cheng que se estudian en el sistema Chai T’ien, los cuales están basados en los antiguos ejercicios Tao Yin, esto es el movimiento relajado del cuerpo combinado con la regulación de la mente y la respiración, que busca curar en corto plazo cierta clase de enfermedades y que asegura una vida larga con buena salud y libre de declinación senil, excluyendo, claro está, ciertas enfermedades imponderables como pueden ser de las índole genético, que marcan en nuestro genoma un destino.

Los ejercicios Tao Yin, la referencia más antigua de los Wei-Cheng, datan de la Dinastía Han (siglo II a.JC), y se inspiran a su vez en el “Nei-Ching” de Huang Ti, esto es, el “Canon de la Medicina Interna del Emperador Amarillo”, que siglos después se desarrollarían en múltiples sistemas como el Wu Chin Shi del médico Hua T’o, el Shi Pa Lo Han Sho de Shaolín, el Pa Tuan Chin, el I Ching Chi, el Lian Gong Ba Fa… y el Wei Cheng Chai T’ien que veréis en este curso.

Los cursos de la Comunidad Dragonz van dirigidos a todo tipo de practicantes, independientemente de su edad y nivel, si comienzas por este curso porque te interesan las Artes marciales Internas, te recomiendo que después eches un vistazo a los cursos de Tui Shou y Kyusho.

El curso, que tiene 10 lecciones, está estructurado, para que practiques una lección durante toda una semana, cumpliendo un ciclo de completo de 10 semanas. Pero no necesariamente tienes que hacerlo así. Tu mismo irás viendo el nivel de dificultad de cada ejercicio, y podrás hacer varios en una misma semana… ¡o incluso dentro de una misma sesión de entrenamiento! De ti depende.

Y recuerda, que si tienes alguna duda, puedes usar el formulario de Soporte PREMIUM, y te atenderé personalmente.

Nada más que ropa cómoda y... ¡ganas de entrenar!