Otros BOXEADORES con mano de HIERRO

Otros BOXEADORES con mano de HIERRO

En la tercera parte vimos la vida y hechos de Wang Shu Chin que en su severo entrenamiento desarrolló la mano de hierro, y el cuerpo de hierro. En esta parte trataré sobre diversos boxeadores chinos, maestros que llegaron a un nivel excepcional de destreza en el combate, y también se entrenaron en los aspectos esotéricos del kung fu.

Como ya expliqué anteriormente, toda la obra “Chinese Boxing. Masters and Methods” de Robert W. Smith está discretamente repleta de comentarios sobre boxeadores con “manos de hierro” y “cuerpos de hierro”. Yo supongo que por su profesión de analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Smith sabía ver detalles, situaciones, hechos y cosas que a otros biógrafos o periodistas se les pasaban por alto, como por ejemplo las prácticas de endurecimiento secretas.

Para cerrar mis comentarios sobre este autor y su obra solamente mencionar que también menciona a Lin Jih Sheng, un experto de Shaolin del Sur que era experto en “tit kiu” o el “puente (antebrazo) de hierro”. Y nombra a Liao Wu Chang (estilo Ta Sheng Chuan o Boxeo del Mono), a Hung I Hsiang (lo vimos en la segunda parte) y a Kao Sen Huang (Shaolin del Sur) como expertos en “rompimientos” de azulejos y ladrillos. No hace falta decir que tanto Liao Wu Chang y Kao Sen Huang estaban entrenados en la palma de hierro y arena de Shaolin.

Antes de continuar escribiendo sobre diferentes maestros, de diferentes estilos me gustaría comentar lo que el lector interesado (que ya ha leído las tres partes anteriores) se habrá dado cuenta:  No todos los maestros de boxeo chino que deciden practicar la palma de hierro y/o el cuerpo de hierro entrenaran de la misma manera.

La escuela Shaolin haría énfasis en el trabajo de los golpes contra sacos, contra recipientes llenos de arena (calentada o no calentada) etc, mientras que la escuela interna como -por ejemplo- el estilo hsing I, desarrollaría un trabajo de qigong, sin la necesidad de golpes, más bien decir, sin necesidad de alterar y perjudicar las manos. Creo que si el lector vuelve a leer los dos métodos mostrados en la primera parte (La Palma de Arena y Hierro Tie Sha Zhang, y la Palma de Cinabrio Zu Sha Zhang) me entenderá perfectamente.

Una de las excepciones a esta regla (no sé si hay más) es el caso de Ku Yu Cheung, el Gran Maestro de la Mano de Hierro de Shaolin cuyas manos eran suaves como el algodón, pero cuando las utilizaba podía romper ladrillos o matar a un caballo. Para terminar esta introducción a la parte IV, alertar, sobre todo tener mucho cuidado si una persona decide comenzar a realizar estas prácticas.

Si escoge el entreno de Shaolin es decir si vamos a entrenar/endurecer el cuerpo desde la perspectiva “dura”, comentar la necesidad de utilizar siempre los linimentos (dit da jow) en las zonas del cuerpo en donde se va a entrenar (cabeza, pecho, espalda, codos, dedos, manos antebrazos, piernas etc); y si se escoge practicar los métodos internos, también mucho cuidado de seguir las instrucciones de alguien que esté realmente preparado, porque vamos a mover de verdad la energía chi (qi) y todo este movimiento no es un “juego”. El lema debería de ser “O se hace bien, o no se hace nada…”

Antes de su último viaje a Hong Kong (con el fin de enseñar Hung Gar en la Asociación de Chow Wing Tak, y a realizar terapias) y como despedida (estaríamos un largo tiempo sin vernos) desayuné con mi maestro Wong Ping Pui. Tuvo la amabilidad y delicadeza de invitarme en la única pastelería de Barcelona en dónde se pueden degustar las pastas dulces y los pasteles de Hong Kong. Le dije a Wong que estaba investigando sobre la palma de arena de hierro para escribir varios artículos. Y le pedí que buscara -para mí- algún libro sobre dicho método cuando estuviera en Hong Kong.

Wong entendió que yo deseaba el libro para practicar dicha técnica y comentó:

“Un libro no va bien, y puede ser peligroso, ya que no suelen estar todos los pasos a seguir. Para practicar la mano de hierro hay que seguir los consejos de un maestro de kung fu de verdad. Yo cuando estaba estudiando con Chow Wing Tak comencé a estudiar la palma de hierro y arena. Llevaba unos meses cuando Chow me dijo que yo debía de parar el entrenamiento. Le pregunté cuál era el motivo. Me explicó que el entreno comenzaba a entrar en un punto que necesitábamos un buen linimento de medicina Dit Da. Y se tenía que preparar con diversas hierbas y con dos pies de tigre. Y era difícil conseguirlos.

El precio de los dos pies equivalía aproximadamente a una tercera parte de lo que costaba comprar un piso de propiedad en Hong Kong, en aquellos días…”

LA MALA PRAXIS DE LA MANO DE HIERRO SEGÚN EL DR. MYUNG CHILL KIM.

El Dr. Myung Chill Kim también habla de la necesidad del linimento en su en su artículo “Can Martial Arts Cause Cancer?” publicado en la Revista Tae Kwon Do Times.

Hacia el año 1967 Myung regresó a Korea después de ser servir en la Guerra de Vietnam, allí había efectuado demostraciones de Tae kwon Do antes las tropas, y tuvo el honor de entrenar en técnicas de combate cuerpo a cuerpo a las tropas llamadas “Korean Tiger”. A continuación voy a transcribir algunas de las muy interesantes palabras del Dr. Myung de su artículo “Can Martial Arts Cause Cancer?”:

“En 1994, el Maestro Mas Oyama murió a la edad de 71 años de cáncer de pulmón. Y él era no fumador. Algunos años después, mi mentor Chong Soo Hong (Presidente de la Mook Duk Kwan Tae Kwon Do Association) murió de cáncer de intestino grueso. En aquella época yo estaba realizando investigaciones para mi libro Oriental Medicine and Cancer que se ocupaba de temas relacionados directamente con las razones médicas de la muerte de estos artistas marciales.

Oriental Medicine and Cancer fue un éxito con su publicación en 1998. En este libro, explico mi teoría que se basa en que lesiones físicas incesantes al cuerpo pueden causar cáncer. De hecho, repetidas lesiones físicas causaron las muertes de Mas Oyama y del maestro Chong Soo Hong… (página 53)

“El Maestro Mas Oyama fue también muy conocido por su práctica de un entreno extremo de las artes marciales. En los años 1950 el se convirtió en una leyenda al mostrar su fuerza luchando contra toros con sus manos vacías. Demostró su poder y habilidad enfrentándose a 50 toros. Demostrando aún más su poder y técnica, Mas Oyama viajó alrededor del mundo y se enfrentó en retos a 300 personas educadas en todas la formas de artes marciales…

En mi libro propongo la teoría de que ambos maestros Hong y Oyama, habían interrumpido el fluido de energía chi en sus cuerpos, a causa de su extremo entrenamiento y repetidas lesiones físicas…” (página 53)

“Yo sabía la rutina intensiva de entrenamiento del maestro Mas Oyama. El podía dar puñetazos utilizando sus nudillos frontales como un arma, golpeando un poste cada día de su vida. Yo tengo la hipótesis de que la continua rutina de impactos de puñetazos de Mas Oyama, bloqueó su energía chi funcional de pulmón, y este bloqueo fue la causa última del daño interno a sus pulmones.

Mi teoría de la muerte del Maestro Hong fue que cuando era joven él dio puñetazos a duros objetos, parecido al Maestro Oyama, que directamente bloquearon el meridiano del intestino grueso. El Maestro Hong debería de haber usado el ungüento chino de hierbas llamado Dit Da Jow cuando practicaba puñetazos sobre el poste de madera (kwong-go). Esta preparación de hierbas es disuelta en alcohol o aceite y fortalece las manos cuando es aplicada tópicamente para promover mejor flujo interno de energía chi…” (página 54)

Este artículo, es un sincero escrito de un hombre, de un artista marcial honrado, que no hace una frívola hipótesis de dos artistas marciales escogidos al azar. Hace una hipótesis triste de las causas de la muerte de dos personas entrañables para él, como fueron su maestro y mentor Chong Soo Hong; y su admirado Maestro Mas Oyama del que dirá estas palabras:

“Fue en uno de estos meetings, donde yo me encontré con el famoso Maestro Mas Oyama un coreano nacionalizado ciudadano japonés y el internacionalmente reconocido Campeón de Karate japonés que yo admiraba desde mi infancia…” (Página 52)

Para finalizar, en estos textos que hemos leído, el mensaje de Myung Chill Kim, Doctor en Medicina Oriental, maestro de Tae Kwon Do, y ex combatiente de la Guerra de Vietnam (1955-1975) nos plantea más o menos lo mismo que me explicó el sifu Wong Ping Pui: La persona que quiera especializarse en estos duros y serios entrenamientos de las manos (o de otra parte del cuerpo) va a necesitar un linimento, un ungüento, un preparado externo que ayude a desinflamar, a activar la circulación de la sangre, a curar pequeñas heridas etc.

Podría continuar el artículo tratando sobre los linimentos especiales para la palma de arena de hierro, o fórmulas diversas para lesiones y golpes en las artes marciales. Pero creo que esto pertenece a otro artículo. De todas formas, el lector interesado en hierbas, en preparados, y fórmulas puede adquirir la obra “Shaolin Secret Formulas for the Treatment of External Injury”. Vayamos ahora a conocer a otros grandes boxeadores que desarrollaron estas prácticas de entreno reservadas.

3.LI YAO CHEN (1876-1973)

De entre las muchas historias que me comentó un boxeador de Beijing, está el relato del maestro Li yaochen del estilo Sanhuang paochui, el cuál había vencido a un experto japonés en artes marciales llamado Takeda al final de la década de los años 30 en Beijing; y a un poderoso samurai japonés a principio de los años 40 en Nanjing. También me explicó que uno de los secretos de sus victorias era el entrenamiento en la palma de hierro. Pensé en todo lo que se me había relatado, y me acordé de Carlos García. Hacía mucho tiempo que no nos veíamos. Nuestros caminos se habían separado unos años atrás y solo nos veíamos periódicamente.

El ahora era el delegado en Europa y en España de este estilo “Sanhuangpaochui”. Le pregunté sobre el maestro Li yaochen. Me contestó que era un maestro de su linaje y que hablaba de Li en su último libro titulado: Sanhuangpaochuiquan (puño de cañón de los tres emperadores).

Le expliqué a Carlos que estaba escribiendo artículos sobre la palma y el cuerpo de hierro.  Me contestó que me enviaría el texto del libro con su permiso para que se publicara en Dragonz. Después le pregunté que opinaba sobre la mano de hierro en su estilo.

Carlos me comentó que había visto entrenos de palma de arena de hierro en la escuela de su maestro Wangqi, y también había tenido acceso a los libros en chino de la familia que guardan las indicaciones de como practicar dicha técnica esotérica. Después de oir sus palabras supe que mi “fuente” no me había mentido…

Este es el texto que Carlos García me ha enviado:

“Liyaochen nació en el pueblo de Jì xiàn, en la provincia de Héběi. Forma parte de la sexta generación de descendientes del estilo San huang pao chui quan. En el año 1890 viajó a Beijing para ganarse la vida; cuatro años más tarde pasó a estudiar con el maestro Song caichen el estilo Puño de Cañón de los Tres Emperadores, así como otros estilos blandos y duros. También se especializó en las armas ocultas, Anqi deng; la refinada Gran Lanza “Jing da qiang” y la técnica del Sable de las Seis Direcciones, “Liuhe dao fa”. En 1921, concretamente en el paso elevado de la puerta principal a la ciudad de Beijing, celebraba reuniones semanales con el nombre de “Sociedad Marcial de la casa del Té”, “Wushu chashe”, con el propósito de congregar a todos los amantes del gōngfū/kungfu y así poder intercambiar ideas marciales. En 1931 fue nombrado jefe de instrucción en artes marciales para el 29 regimiento (ejército del pueblo), donde enseñó las técnicas marciales para protegerse de los japoneses. También desarrolló una forma de sable conocida como “Wuji dao fa”, Técnica Suprema del Sable, para así enfrentarse cuerpo a cuerpo con los soldados japoneses.

Durante ese tiempo tuvo que luchar en dos ocasiones contra los propios japoneses, en los combates marciales del “lei ta”Golpear en Plataformas, de los que salió victorioso. Una vez fundada la República Popular de China, formó parte del equipo nacional y logró primeros puestos. También perteneció al cuerpo arbitral en los campeonatos nacionales de Wushu. Debido a su exitosa carrera marcial y al compromiso patriótico mostrado al país, se ganó el respeto de todos y llegó a ostentar un puesto como miembro del comité nacional y el cargo de director de la asociación de Wushu de Beijing.”.

No hay lugar a duda de la valentía del maestro Li yaochen de enfrentarse a los potentes luchadores japoneses en años tan duros como en los que sucedió la Masacre de Nanjing …

(EN EL PRÓXIMO ARTICULO MAS MAESTROS ESPECIALISTAS EN COMBATE CON PALMA DE ARENA DE HIERRO Y PALMA DE CINABRIO)

 

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.