TODOS LOS SECRETOS DEL TRAINING CAMP DEL CAMPEÓN DE UFC DANIEL CORMIER
Frank Muñoz es uno de los máximos exponentes del Kickboxing a nivel mundial. El español llevaba más de 10 años peleando a nivel profesional cuando el equipo AKA Gym de California decidió reclutarlo para la defensa del título de Daniel Cormier ante Jon Jones.
Desde entonces, su pasión por los deportes de cmbate le ha llevado a adentrarse dentro del mundo de las MMA, hasta el punto de preparar su debut en la pasada edición de Arnold Fighters 2017, que por circunstancias ajenas a su persona no se pudo celebrar.
Esta entrevista, fue realizada a Frank Muñoz por Gonzalo Campos, antes de su sonado enfrentamiento y posterior positivo de Jon Jones.
DM: ¿Cómo surgió la oportunidad de entrar en el campamento de Daniel Cormier?
FM: Es complejo; yo curso mis estudios de administración y negocios deportivos en la universidad de Amsterdam. Entonces me desplacé a Chicago para desarrollar unas prácticas que tienen como objetivo implementar el Kickboxing en un gimnasio de allí.
Me fije que Jones pelearía contra Cormier, y pensé: “Yo puedo ser de ayuda en la parte del ‘striking’”. Me puse en contacto con ellos, pasaron tres o cuatro días, Daniel Cormier vio mis vídeos y me dijeron que fuera corriendo. Negociamos todo, y al día siguiente ya estábamos en San José, California.
DM: ¿Qué pasó tras la lesión?
FM: Me decepcioné un poco porque yo quería ver el ‘Gaming Plan’ que habíamos preparado. Desgraciadamente yo estuve allí hasta mayo, y no he podido participar en el segundo Training Camp porque yo tengo que acabar mis estudios.
DM: Háblame de ellos ¿Afectan en tu carrera?
FM: Tengo 32 años y en el mundo del K1 ya he conseguido lo que quería, he peleado con los mejores, y estoy muy satisfecho con mi carrera.
Ahora he descubierto las MMA, las he entrenado con los mejores, y me encantan, además que es el deporte que manda. En un futuro me gustaría hacer la transición pero no soy tonto, lo que me va a dar de comer en el futuro son mis estudios, y eso para mi es lo primero.
DM: ¿Cómo ha sido en lo personal?
FM: Conocer a Daniel Cormier me ha abierto muchas puertas, por ejemplo fui a Las Vegas a la ‘Fight Week’ gracias a él. Además todos están muy impresionados con mi trabajo por lo que estoy encantado. Mis estudios universitarios los enfocaré a los Deportes de Contacto, por lo que acabaré siendo agente comercial, manager, promotor… Llevo 10 años en la industria sé cómo funciona, y esta experiencia me ha permitido hacer un montón de contactos de primer nivel.
He podido conocer a managers del UFC que hablan diariamente con Dana White o Lorenzo Fertitta.
Puede que empiece como ayudante de manager y me vaya haciendo un hueco.
DM: ¿Cuál es tu futuro en las MMA?
FM: Va a ser una transición gradual, ahora en Holanda voy a seguir entrenando ‘wrestling’, Jiu-jitsu, y en unos 6 meses, cuando acabe mis estudios, veré si puedo volver a Estados Unidos a alguna compañía o promoción. Me gustan los retos y este es uno enorme.
DM: ¿En qué categoría te ves?
FM: Probablemente semi-pesados, 205 libras. Aunque he estado entrenando con Luke Rockhold, el campeón de peso medio y es increíble el corte de peso que hace. Él de normal pesa como yo, 97 kilos, y baja a 83. A mi no me gusta sufrir tanto pero es una opción.
DM: ¿Cuáles son las diferencias entre el modo de entrenar en Holanda y en AKA Gym?
FM: A parte de las espectaculares instalaciones, la diferencia principal es la intensidad, allí se entrenaba tres veces al día. A las 7:30 las manoplas, a las 12 sesión de sparring, y sobre las 7 quedábamos todos para hacer una especie de ‘Crossfit’ que dirigía Daniel Cormier al ser el capitán. Es increíble el ritmo de entrenamiento. En AKA el resultado manda. Como yo digo: ‘No Pain No Gain’.
DM: Durante tu carrera has hecho sparring con tipos como Mirko Cro Cop o Jerome Le Banner ¿Quién te impresionó más, aquellos en tus inicios o estos ahora?
FM: Aquellos porque habían sido mis ídolos. Yo empecé en esto tras ver a Remy Bonjasky por televisión. Él era mi espejo, y de pronto en Holanda, el primer sparring que hice fue con él. Casi temblaba. Luego llegaron los Mirko Cro Cop y demás.
Al final te acostumbras porque les coges el ritmo. Lo mismo pasó con Daniel Cormier. Es mi trabajo: me pongo los guantes y a entrenar. Lo que sí me impresionó fue el primer día que llegué cuando entré y tenían ahí 50 luchadores.
Me pregunté: “¿Para qué me han llamado entonces?”. Y de repente me dicen: “Ponte los guantes. Sparring; 5 asaltos de 5 minutos.” No lo había hecho en mi vida. Me metieron en una sala negra donde estaba la jaula, cerraron con candado… ¿Dónde me había metido?
Tarde un par de asaltos en acostumbrarme pero al final acabaron aplaudiéndonos.
DM: De los tres grandes de AKA ¿Quién tiene mejor Kick-Boxing?
FM: Luke Rockhold tiene muy buen ‘timing’, es difícil cazarlo. Tiene buen ritmo y juego de piernas. Hablando con él me comentó que siempre ha entrenado con Caín Velásquez, que tiene mucha más pegada que él, por lo que tiene que estar vivo porque si no le hiere. De Caín me gustó el ‘feeling’, hablábamos español y me daba muchos consejos. No pudimos hacer muchas patadas porque se estaba recuperando, por lo que hicimos mucho Boxeo.
DM: Entiendo que no van de estrellas por el gimnasio.
FM: No, AKA Gym es un equipo. Todos se ayudan entre ellos. En Holanda no se ve tanto, la gente va un poco a su rollo quizás por el carácter de los holandeses.
DM: ¿Cómo fueron tus primeras experiencias con el ‘grappling’? ¿Se aprovechaban de tí?
FM: En K1, les destrozaba, pero llegábamos la parte de ‘grappling’ y ellos me sometían en 2 minutos. En Jiu-jitsu hice lo básico, ‘anti-takedowns’, finalizaciones básicas, pero tampoco hace falta que seas un cinturón negro, porque después en el ring estás muy sudado y no entran tan bien las llaves. Por eso me centré sobre todo en la lucha.
DM: Se habla mucho de que en USA los entrenadores saben integrar las disciplinas de forma que ayuden a un combate de MMA y no por separado.
FM: Aquí Daniel Cormier tiene como 7 entrenadores, cada uno especializado. Luego está el ‘Head Coach’ que es el que sabe de todo y programa el plan. Pero su forma de entrenar sí es individualizada, y luego hay un par de día a la semana que es más MMA en su conjunto.
DM: ¿Hasta que edad piensas pelear?
FM: Pues antes de descubrir las MMA te hubiese dicho que hasta que acabase mis estudios y pudiese vivir de ellos. Ahora sin embargo creo que entrenando un año lucha y demás, podría hacer al menos 4 combates para probarme. Además llevo 10 años siendo profesional de Kickboxing, no necesito hacer muchas peleas para competir en una buena liga como Bellator o Rizin. Ya me han dicho en AKA que si vuelvo que no dude en entrenar allí donde haríamos una carrerita. Además los pesos altos son muy demandados siempre ya que se ven muchos Ko’s.
DM: ¿Tienes alguna pelea para 2016?
FM: Probablemente a finales de este mes en Francia, si todo sale bien.
DM: Un saludo muy grande y gracias por la entrevista.
FM: Muchas gracias a vosotros.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: