Muchos no le conocen, aunque todos le han visto en numerosas películas, y posiblemente hasta recuerden sus títulos. Olivier Gruner es una de esas estrellas marciales del cine de acción que supo sobrevivir a la “generación del videoclub” sin haber llegado a convertirse en alguien tan icónico como su contemporáneo Van Damme. Pero a pesar de ello, sin lugar a dudas, es Olivier Gruner es una de las grandes estrellas de los noventa en el cine marcial: Campeón de Kickboxing, militar, actor, director, guionista, coreógrafo, piloto de helicópteros… Todo un todoterreno con el que hemos disfrutado mucho. Ahora da el salto a la pequeña pantalla con una serie basada en la saga The Circuit, y qué mejor que entrevistarle en exclusiva para Dragonz Magazine para repasar su vida y carrera. Con todos ustedes, el gran Olivier Gruner.
DM: Tu amor por las artes marciales comenzó con Bruce Lee. ¿Qué película viste que te marcó tanto?
OG: Operación Dragón. La energía que tenía en la pantalla y, por supuesto, las artes marciales.
DM: ¿Es cierto que sufriste bullying en el colegio, hecho que te hizo además querer practicar artes marciales?
OG: Si, me acosaron y en el camino de vuelta a casa unos gamberros me quitaron el dinero en las calles de París.
DM: ¿Qué consejo darías a todos esos niños y niñas que sufren acoso escolar?
OG: Practicar artes marciales como Jiu-Jitsu Brasileño, MMA, Kickboxing… esto puede darles la confianza que necesitan.
DM: ¿Qué artes marciales comenzaste a estudiar y con qué maestros?
OG: Empecé con Karate Shotokan con un asombroso maestro en el sur de Francia. La disciplina y las técnicas que me enseñó fueron el comienzo de mi carrera en las artes marciales. Después comencé con el Kickboxing con Dominique Valera. Tuve la suerte de entrenar con el mejor sensei.
DM: A los 18 años entraste en la marina francesa. ¿Qué te motivó a ingresar?
OG: Nací para la carrera militar, me encantan los desafíos que tuvimos, la camaradería, las misiones y el entrenamiento. Fue increíble.
DM: ¿Por qué dejaste la marina?
OG: Se acabó mi contrato. Querían que firmase por cinco años más, pero quería practicar artes marciales antes de volver. A veces necesitas un descanso.
DM: ¿Qué te impulsó a competir en Kickboxing?
OG: No quería competir. Las artes marciales nacieron para la vida y la muerte, no para la competición. Entrenaba cuatro horas diarias, y terminé peleando en un ring.
DM: ¿En qué momento decidiste dar el salto al cine?
OG: Estaba en 1987 en el Festival de Cannes, y mi amigo Dave me dijo ¿por qué no pones un póster en la pared (siendo campeón) y lo hice. Alguien se acercó y me propuso un contrato con Imperial Entertainment para rodar una película.
DM: ¿Cómo llegaste a “Distrito sin ley”?
OG: Contrataron a dos guionistas para que escribieran una película para mí, con experiencias personales. La secuencia donde unos chicos me atacan y consigo salir de entre la multitud se basaba en una pelea en la que estuve involucrado cuando era gorila en un local.
DM: ¿Cómo viviste el primer día de rodaje?
OG: Fue surrealista. Intenté conseguir un café, pero no pude, había una persona encargada de conseguirme lo que necesitase. Intentaba mover una silla, y había alguien para hacer eso también.
DM: Tu siguiente película fue “Némesis”. ¿Cómo fue el rodaje?
OG: Némesis fue genial, mucho trabajo duro. Tenía una dieta muy estricta y tuve que entrenar mucho antes de comenzar a rodar la película.
DM: “Némesis” se ha convertido en una película de culto. ¿Qué opina de ello?
OG: Creo que es mi mejor película. Me encanta el personaje, las localizaciones, el director de fotografía, el director, las escenas arriesgadas… El rodaje y el resto del reparto fue asombroso, incluso el vestuario. La combinación de todos estos factores consiguió una gran película.
DM: Coreografiaste “Savate”, “Automatic” y “Mercenary”. ¿Cómo te planteas las coreografías?
OG: Trato de hacerlas lo más reales posibles.
DM: Diste el salto como productor, has dirigido y guionizado. ¿Cómo es la experiencia de poder controlar una producción?
OG: Prefiero ser sólo actor, es más fácil. Hacer todo es difícil, aunque me encanta, tengo más control de mi vida. También me he encargado de la distribución.
DM: Tuviste un parón entre 2010 y 2014. ¿A qué se debió?
OG: Estuve pilotando helicópteros en Hawai y Los Ángeles. Hago diferentes trabajos. Me encantan los desafíos.
DM: Tras las tres entregas de “The Circuit”, has vuelto con la serie. ¿Cómo se gestó el proyecto?
OG: Jalal Merhi me llamó y me preguntó si quería hacer una serie basada en The Circuit, y le dije que encantado.
OG: Mi personaje pasará por diferentes situaciones usando sus habilidades en artes marciales. Es una mezcla entre Kung Fu y El Fugitivo.
DM: ¿Quién se ha encargado de las coreografías?
OG: Tenemos a diferentes personas en ello ahora mismo. Pero creo que podría encargarme yo si no se ve bien.
DM: ¿Tiene fecha de estreno?
OG: No, aún no.
DM: ¿Algún proyecto de futuro?
OG: Sí, una nueva película que estoy escribiendo, y otros proyectos que me han ofrecido.
DM: ¿Cuáles son tus películas de artes marciales favoritas? ¿Y estrellas?
OG: Bruce Lee.
DM: ¿Con quién te gustaría trabajar, ya sean actores, actrices, directores, coreógrafos?
OG: Con Luc Besson y cualquier actor agradable y sencillo.
Muchas gracias por tu tiempo y por tus películas.