¡Bienvenidos al Curso para Cinturón Naranja de Kárate en Dragonz.es! En este segundo curso para la obtención del Cinturón Negro, vamos a aprender las caídas básicas del Kárate tradicional, nuevas formas de ataques de puño y pierna, como combinarlos entre sí, la segunda Kata básica, nuevos tips de Kumite (combate deportivo) y como deberías enfrentarte a tu segundo examen de grado.
La historia del Karate empieza en Okinawa, actual Japón, cuando todavía se denominaba Islas Ryūkyū. Empezó con la llegada de inmigrantes chinos durante el siglo XIV. Estos introdujeron parte de su cultura, su arte y, por supuesto, sus artes marciales. Tras la prohibición de utilizar armas dentro de las islas, estas artes marciales chinas comenzaron a tomar fuerza. Se desarrollaron con un estilo particular basado en la lucha a mano vacía y con elementos cotidianos tales como tridentes, bridas de caballo y similares.
Los estilos más conocidos que surgieron a partir de él fueron Shuri-te, Naha-te y Tomari-te. En cada uno de ellos existían maestros, katas, técnicas y principios específicos que los diferenciaban entre sí. Al conjunto de todos ellos se le denominaba «Kara-te» o «de la mano de China».
El Karate Moderno
A finales del siglo XIX, las Islas Ryūkyū se convirtieron en la Prefectura de Okinawa. Ankō Itosu desarrolló una síntesis de los tres estilos de Karate que se introdujo como parte del programa de educación física en los colegios. Por ello, Itosu es considerado como «el Abuelo del Karate Moderno».
Muchos de sus alumnos se convirtieron a su vez en maestros y ayudaron a introducir el Karate en las islas principales de Japón. Los más destacados fueron Kenwa Mabuni, Chōjun Miyagi, Motobu Chōki, Kanken Tōyama y Kanbun Uechi. Uno de los más conocidos, sino el más reconocido de todos, fue Gichin Funakoshi, a la postre, «Padre» del Karate Moderno.
Recuerda, que si estás interesado en la defensa personal, también tienes a tu disposición dentro de la Comunidad Dragonz un Curso de Defensa Personal básico, también es muy interesante que practiques el Curso de Técnica Tradicional básico, para añadir estos conocimientos a tu práctica.
Y si tenéis alguna duda, podéis usar el formulario de Soporte PREMIUM, y os atenderé personalmente.