Gary Edward Daniels nació el 9 de mayo de 1963 en el Reino Unido. Desde muy pequeño se sintió atraído por las Artes Marciales, influenciado por las películas de su ídolo Bruce Lee. Con solamente 16 años obtuvo el cinturón negro de Taekwondo. Comenzó compitiendo en Inglaterra en la modalidad amateur de Full Contact con un estilo muy agresivo que le valió el apodo de Dangerman (hombre peligro). En 1980, Daniels se trasladó a Florida, U.S.A. para competir en Full Contact, obtuvo buenos resultados pero decide retirarse en 1993 con un récord de 22 combates ganados, 4 perdidos, sin empates y con 21 K.O.s.
Comenzó en el cine en Filipinas, en películas de Artes Marciales de bajo presupuesto que ni siquiera llegaban al mercado cinematográfico americano. En 1993 le llegó su primer papel importante junto a Don “The Dragon” Wilson en Ring of Fire. Después de Ring of Fire, comenzó a recibir muchas propuestas para trabajar en películas de Artes Marciales. Participó en City Hunter con Jackie Chan en el papel de villano junto a Richard Norton.
En su carrera ha trabajado junto a actores reconocidos como David Carradine, Tadashi Yamashita, Michael Jai White, Steven Seagal, etc…
En la actualidad, Gary Daniels continúa trabajando como actor, muchas veces en películas de acción bélica, policiales y de Artes Marciales.
DM: Es un gran honor entrevistar hoy a una gran leyenda, un maestro en varias disciplinas marciales y en deportes de contacto como Kick Boxing y Muay Thai y también un gran actor de acción y artes marciales. Señor Gary Daniels, mucha gracias por concedernos esta entrevista.
GD: Muchas gracias, pero tengo que decir que no me considero a mí mismo como un maestro de nada, solo porque haya gente que se le dé muy bien golpear y patear, no se les puede considerar maestros.
DM: Comenzaste tu entrenamiento en artes marciales a una edad muy temprana ¿Necesitaste, o tus padres pensaron, que necesitabas canalizar tu energía en otras cosas, como el entrenamiento en artes marciales? ¿O fue tu propia decisión?
GD: Iniciarme en las artes marciales a la edad de 8 años, fue mi propia elección, elección que hice después de ver a Bruce Lee por primera vez. Mi padre me dio mucho apoyo e incluso entrenaba conmigo, pero mi madre no estaba de acuerdo. Ella sabía que tenía mal temperamento y que tal vez podía hacer daño a alguien.
DM: ¿Qué disciplinas marciales practicaste antes de entrar de lleno en los Deportes de Contacto y por qué de esa elección? Quiero decir, cambiar Artes Marciales tradicionales por Deportes de Contacto.
GD: Con 8 años me inicié en un estilo llamado “Mongolian Kung Fu”, que era como Formas sistematizadas de lucha callejera “street fighting” que era impartido por Lajos Jakobs y Jim Russell. Combinaron Karate, Aikido y Judo. No era muy bonito pero se centraba en usar la efectividad desde tirones de pelo o metiendo los dedos en los ojos hasta atacar puntos vitales o técnicas de fracturas de huesos. Como yo era joven y muy flexible, me encantaba dar patadas, por eso sobre los 13 años me cambié a una escuela de Taekwondo ITF impartido por Raymond Choi. Enseguida comencé a subir de grados y fui cinturón negro en un espacio de tiempo de tres años. Competí́ en torneos de TKD y fui descalificado en tres de ellos por contacto excesivo. En ese momento decidí́ pasarme al Kick Boxing por la P.K.A.
Ya había entrenado con un caballero llamado Mickey Byrne desde los 14 años de edad, que era P.T.I (physical training instructor) en el ejército británico y campeón del ejército durante 9 años, así́ que, me entrenó y me guió dentro del mundo del Full Contact – Kick Boxing.
Quise entrar en Kick Boxing porque quería un reto y porque creí́ que sería muy práctico. El Kick Boxing era un nuevo arte en aquella época y la gente decía que como era un deporte, había reglas, guantes, árbitros… etc., pero entendí que cuando estás luchando en el ring, te das cuenta de qué funciona bajo el estrés mientras tu rival también intenta noquearte y romperte las costillas, mientras que en muchos Dojo’s, kwoon’s o dojang’s, los entrenamientos eran controlados y no sabías si realmente lo que estábas aprendiendo funcionaba en una situación real.
DM: ¿Qué consejo le podrías dar a un adolescente que quisiera iniciarse en Artes Marciales desde el principio? Y ¿Qué consejo darías a un estudiante avanzado que quisiera adentrarse en el Kick Boxing de competición?
GD: A un principiante le diría: Encuentra un buen profesor con el que te sientas cómodo, porque si no te gusta o no estás cómodo, no aprenderás bien.
Le recomendaría competir en Kick Boxing de competición a cualquiera que quisiera probarlo, que encuentre qué técnicas son útiles para él y cuales no a la hora de reaccionar en situaciones de estrés real.
DM: ¿Alguna vez has pensado sobre la posibilidad de enseñar Artes Marciales? Quiero decir, imagina que, en lugar de una carrera como actor, ¿Te hubiera gustado enseñar Artes Marciales como profesor o maestro y tener tu propio Dojo o gimnasio?
GD: Solía enseñar en tres escuelas de Taekwondo en Inglaterra y he enseñado a muchos estudiantes en clases privadas con los años en Las Filipinas donde vivía y aquí en América.
Pensé varias veces en abrir un gimnasio “fighting – fitness gym” pero es muy difícil cuando te tienes que desplazar constantemente para rodar películas. La gente no se merece que pague un dinero esperando a que les entrene yo y no sea así. Tal vez algún día, cuando ya no consiga trabajos como actor.
DM: Qué opinas sobre la nutrición y el entrenamiento con pesas de cara a artistas marciales y/o luchadores?
GD: La buena nutrición es muy importante para todos independientemente de si se entrena en Artes Marciales o no. Si entrenas duro con regularidad y además compites, entonces la nutrición es esencial, así consigues la correcta cantidad de carbohidratos que necesitas para maximizar tus entrenamientos y la correcta cantidad de proteína, vitaminas y minerales para maximizar tu proceso de recuperación.
DM: Estas en muy buena forma ¿Todavía entrenas con la misma dureza que antaño? ¿Qué tipo de entrenamiento y dieta sigues?
GD: Todavía entreno 6 días a la semana cuando no estoy rodando. Me gusta hacer rutina 3-1. Es decir 3 de entreno, 1 de descanso, 3 de entreno, 1 de descanso. Creo en la escucha de mi cuerpo, así que algunas veces, entreno más días y otras veces menos. Hago entrenamiento con pesas, correr, saltar a la comba, estiramientos y golpeo de saco pesado.
En cuanto a la dieta, no como carne roja, cerdo, productos lácteos o fritura. Me quedo con pollo, pescado o claras de huevo para las proteínas. Pasta de trigo integral para los carbohidratos complejos y mucha fruta y vegetales.
DM: Te retiraste de la competición con un record de 35 victorias (34 por ko), Increíble. Pero volviste a la competición en el 2008 con 45 años ¿Qué te hizo volver a la competición a esa edad? Es admirable, como aquella pelea entre Bill Wallace y Joe Lewis.
GD: Cuando cumplí los 45, no tenía mucho trabajo y tenía momentos de aburrimiento, así que fui a Tailandia para entrenar en algunos campamentos de Muay Thai. Decidí volver a pelear, no porque quisiera volver a la competición si no para ver cómo estaba tanto mentalmente como físicamente. Así que vi que físicamente me sentí bien, pero mentalmente había perdido ese instinto competitivo, esa hambre. Ganar no era muy importante para mí, así que peleé con menos agresividad que cuando era más joven.
DM: ¿Cuál fue la causa principal de dejar Inglaterra en la búsqueda de conseguir el sueño de convertirte en actor?
GD: Principalmente, dejé Inglaterra por la búsqueda del Kick Boxing en la medida de que era un nuevo deporte en la época, aunque no había ni dinero entonces. Oí rumores de que había mucho dinero en USA pero encontré que no era del todo cierto. Por eso me interesé por mi otra pasión y empecé a asistir a clases de interpretación.
DM: ¿Qué actores son los que más te gustan y qué actores fueron tu ejemplo para ti a seguir?
GD: Bueno, cuando empecé a hacer cine, mi principal inspiración fueron Bruce Lee y Jackie Chan, pero después, me empezaron a gustar mucho actores como Bruce Willis y Mel Gibson, capaces de interpretar con éxito cualquier tipo de género, ya sea acción, comedia o drama, son actores todo terreno y yo quería ser como ellos. En la actualidad, me fijo en actores como Paul Rudd, Robert Downey Junior, Jason Bateman, actores que son tan naturales que nunca parecen que estén actuando.
DM: Debo decir que mi primera película de Gary Daniels, fue “El puño de la estrella del norte” (Fist of the north star) porque me encantaba el Anime ¿Cómo conseguiste ese trabajo? ¿Tuviste cierto control en las coreografías? Porque debo decir que estuviste asombroso, tú técnica de pierna, tu habilidad etc. absolutamente brillante.
GD: Había firmado para hacer un par de películas con Overseas Film Group basadas en un personaje que había creado llamado “Union Jack”. En aquella época, Robbie Little, el propietario de OFG había tomado contacto con la Tohei de Japón para co-producir “Fist of the north star”, fui presentado a los japoneses, les gusté y me ofrecieron el Rol de “Kenshiro”. Yo era un fan del Anime, así que estuve bastante nervioso pero también un poco aprensivo sobre como traer un manga a la vida real, recuerda que esto fue antes de la era de los CGI (Efectos por ordenador) que tenemos hoy.
Pienso que la película tuvo un buen look, mi gran problema fueron las peleas, el director y yo tuvimos visiones completamente diferentes de como debían estar rodadas y editadas. Tony (el director) provenía del mundo de las películas de terror, así que fue una elección inusual para dirigir una película fuertemente influenciada en mitología de las Artes Marciales. Gracioso mencionar ahora que 10 años después, cuando el director y yo nos reunimos para los audio comentarios del lanzamiento del DVD americano, él me reconoció que cometió un gran error con las peleas y que hubiera deseado haberme escuchado.
Como un relativo nuevo actor, tienes poco o nada que decir en cuanto como una escena debe ser rodada, pero pienso que intentaron ser fieles al material original tanto como fue posible. Es muy difícil coger un Anime o un videojuego y adaptarlo a una película, así como intentar contentar a los fans más acérrimos, pero también, es hacer una película de 90 minutos que tenga sentido para toda la gente que no haya visto el Anime o haya jugado al juego.
DM: Desde entonces, he visto todas tus películas, me convertí en fan de Gary Daniels, “Rage”, “Riot”, “Recoil”, “Cold Harvest”, “Bloodmoon” (Muerte a media noche), una de mis favoritas con el desgraciadamente fallecido Darren Shalavi etc., etc. Incluso “Firepower” de 1993, con el también tristemente fallecido, el luchador de Wrestling “El último guerrero” (Ultimate Warrior). ¿Recuerdas alguna anécdota de rodaje con el Warrior?
GD: Jim era muy buena gente, me cayó muy bien. Él me contó que tenía problemas de insomnio, que podía permanecer despierto incluso días, y después de repente, se caía dormido cuando su cuerpo estaba listo. Se caía dormido en restaurantes, incluso destrozó un par de coches porque se dormía al volante. Un día en el set de rodaje, estaba sentado mientras la chica de maquillaje estaba de rodillas aplicándole un tatuaje falso en su muñeca de la mano, él se fue hacia delante y cayó dormido sobre la pobre chica, que era muy pequeña y no se podía mover hasta que pasé por allí y solo oí su voz gritando “¡ayuda! ¡No me puedo mover!”. Jim era un hombre enorme con un increíble físico.
DM: “Brian Fury” de “Tekken”, no es el primer personaje de videojuego que has interpretado, hay que recordar “City Hunter” (1993) y la pequeña historia del juego Street Fighter que interpretaste a “Ken” ¿Puedes contarnos como se rodó esa escena?
GD: Rodar con Jackie fue diversión pura y dura y nos reímos mucho, muchas de las acciones fueron aceleradas para intentar clavar el juego, Jackie es un gran actor cómico y el director Wong Jing tiene un loco sentido del humor así que era obvio que no se podía tratar a esa escena de una manera seria. Un recuerdo muy gracioso fue cuando estando en vestuario preparándonos para rodar la escena de “Street Fighter”, Jackie estaba vestido como “Chun Li”. Recuerdo observarle rellenándose el sujetador con un tejido, una imagen muy inusual.
https://www.youtube.com/watch?v=DwDb76LYcQ4
DM: Jackie Chan. para todos los especialistas de cine que conozco, Jackie es como “el dios de los especialistas” ¿Qué significó para ti trabajar con Jackie Chan en aquella época?
GD: Fue un honor trabajar con Jackie. He sido un gran fan de él desde que vi “Snake in the eagle ́s shadow” (La serpiente a la sombra del águila), “Fearless Hyena” (Hiena salvaje) y la clásica “Drunken Master” (El mono borracho en el ojo del tigre). Trabajar con Jackie en “City Hunter” fue una experiencia maravillosa pero a la vez muy dura porque Jackie exige perfección de los otros actores así como él se la exige a sí mismo, así que podíamos hacer muchas tomas de una escena de lucha resultando físicamente muy exigente.
Esa película vino muy pronto en mi carrera, con lo que me cogió muy verde. Estaría muy bien tener otra oportunidad ahora que tengo mucha más experiencia pero espero algo más tipo “Police Story 3” que “City Hunter”. Una cosa que tengo que decir es que trabajar en “City Hunter” fue como ir a una gran escuela de lucha cinematográfica y aprendí muchísimo de Jackie y su equipo.
DM: Muchísimas gracias por encontrar tiempo para responder a estas preguntas mientras estás en Vietnam rodando, Realmente te agradezco el que hayas accedido a esta entrevista y debo decir, muchísimas gracias Gary, sigue haciéndonos disfrutar a los fans del cine de Artes Marciales de tu talento, seguiremos pendientes de tus proyectos.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos: