El libro de los 5 anillos (parte 1)

El libro de los 5 anillos (parte 1)

libro de los 5 anillos

La tierra

Hace ya algún tiempo, descubrí una obra de pintura japonesa, de una antigüedad de casi 400 años. Fue por casualidad en internet buscando arte japonés antiguo.

La obra en sí esta titulada “Alcaudón sobre una rama marchita” y la técnica es con tinta china monocroma.

Impresiona por su tamaño de más de un metro de largo y casi medio metro de ancho.

Lo que me resulto más llamativo de esta pintura, es el trazado único con el que está pintada la rama, con un movimiento sutil de muñeca que denota fuerza y desafío, sobresaliendo hacia el infinito.

Lo que me resulto más llamativo de esta pintura, es el trazado único con el que está pintada la rama, con un movimiento sutil de muñeca que denota fuerza y desafío, sobresaliendo hacia el infinito.

¿Podría semejarse este trazo del dibujo, al movimiento sutil de perfección en la ejecución de un corte de espada?

El autor de esta obra de arte es Shinmen Musashi o Miyamoto Musashi.

Autor del libro de los cinco anillos y uno, si no el mejor de los samuráis en la historia de Japón.

Musashi fue en su época el guerrero supremo por excelencia, nos enseña en su obra cómo derrotar a un oponente mediante el desarrollo espiritual, la concentración en la conciencia, potenciando el estado de actividad de alerta caracterizado por un conocimiento permanente de sí mismo y del entorno y el profundo trabajo de la disciplina.

El libro está dividido en cinco capítulos:

  • Tierra,
  • Agua,
  • Fuego,
  • Viento
  • y el último capítulo dedicado al Vacío.

Miyamoto Musashi escribió El libro de los cinco anillos casi al final de si vida, después de sobrevivir a unos sesenta combates de espada individuales y tres importantes batallas a campo abierto.

La biografía de este personaje en concreto de la historia de Japón, no deja indiferente a nadie.

A mí me sobrecogió por completo, provocándome una profunda excitación. Sus reflexiones sobre sus experiencias en la vida y frente a la muerte nos introducen en una sabiduría aprendida de intensas experiencias que pocos de nosotros tendremos nunca.

En este artículo vamos a hablar de su libro y sobre una parte en particular del capítulo de la Tierra, en concreto del ritmo en las Artes Marciales.

Según Musashi, siempre hay un ritmo para cada cosa, pero particularmente en las Artes Marciales, si no entrenas en el ritmo adecuado, es muy difícil tener éxito.

La coordinación va estrechamente unida al ritmo y a su vez ligado al equilibrio.

Cuando estés de frente a tu oponente, míralo a los ojos, estudia sus movimientos, analiza su ritmo. Esto es parte fundamental para llegar al éxito en el combate.

míralo a los ojos
estudia sus movimientos
analiza su ritmo

No ejecutes ningún ataque sin haber estudiado primero a tu oponente. Trabaja la concentración y la observación. Ten paciencia y no tomes decisiones precipitadas. Busca el ritmo de tu oponente y busca la estrategia para que él adapte su ritmo al tuyo.

La vida está repleta de ritmo. Lo encontramos en el trabajo, en la familia, en el entrenamiento, en la sociedad.

Este ritmo es el que nos va a manifestar nuestra armonía con los demás y también a perderla.

Tenemos que ser conscientes de que cada situación en la que nos encontremos tiene un ritmo diferente y tenemos que ser capaces de distinguir a fondo entre el ritmo del éxito y el ritmo del fracaso.

En las Artes Marciales hay diferentes ritmos. Primero hay que conocer el ritmo del equilibrio con tu oponente y saber distinguirlo del ritmo del desequilibrio.

Conocer el ritmo de lo grande y de lo pequeño, lo lento y lo rápido, el ritmo del contacto, de la distancia y sobre todo el ritmo de la resistencia al ritmo. Todo esto es esencial en las Artes Marciales. Si no eres capaz de distinguir estas clases de ritmos, tu arte marcial no será el correcto.

Un truco fundamental es observar y observar a tu adversario, no pierdas nunca la concentración, si pierdes la concentración en el combate, has perdido, si es en la vida, has muerto.

observar y observar
no perder nunca la
concentración

Todo esto es un trabajo de constancia y esfuerzo, poniéndolo en práctica en todo momento, pudiendo aplicarlo en cualquier situación de nuestra vida cotidiana.

Miyamoto escribió una serie de reglas, como si de mandamientos se tratase, para el estudio del arte del combate, que fueron aplicables en su época y lo siguen siendo hoy día:

  1. Pensar sin deshonestidad
  2. Forjarse a sí mismo en el camino
  3. Tocar todas las artes
  4. Conocer los caminos de todas las ocupaciones
  5. Conocer las ventajas y desventajas de todo
  6. Desarrollar un ojo perspicaz en todos los asuntos
  7. Comprender lo que no puede verse con los ojos
  8. Prestar atención incluso a las cosas pequeñas
  9. No implicarse en cuestiones poco prácticas

En estos nueve puntos que Musashi redacta nos damos cuenta de la importancia del ritmo en todas las cosas, sin el cual perderíamos el equilibrio, entrando en una situación de descontrol y caos.

Este camino es muy importante en nuestras vidas, que empleándolo de la manera correcta, derrotara a todos nuestros adversarios con un golpe de mano o los superara por el poder de percepción de uno mismo.

Con el entrenamiento del ritmo podremos mover sin restricciones y a voluntad todo nuestro cuerpo con plena consciencia de ello derrotando a otros con nuestro cuerpo.

Es muy importante ser consciente del movimiento de nuestro cuerpo, para saber aplicar correctamente el ritmo. Y si entrenamos la mente (la inteligencia) en este camino, también seremos capaces de derrotar a otros con la mente.

Todo combate es como una partida de ajedrez. Tenemos que ser capaces de predecir el resultado antes de que llegue.

De esto dependerá en gran medida nuestro éxito. Hay que analizar minuciosamente a nuestro adversario, su desplazamiento, su movimiento, su equilibrio, su rapidez.

Analiza a tu adversario:
sus desplazamientos
sus movimientos
su equilibrio
su rapidez

Estas pautas son lo que nos va a marcar su ritmo. Si somos capaces de conocer y detectar las pautas descritas en el contrincante, vamos a tener un porcentaje muy elevado de éxito.

Si por el contrario, no las tomamos en cuenta, nos encontraremos con el fracaso absoluto.

Finalizando con toda esta reflexión sobre el ritmo en las Artes Marciales, quiero señalar la importancia de la concentración en el momento de su aplicación.

Sin la concentración adecuada nos resultara imposible conseguir un buen ritmo para todas las cosas.

A esto debemos añadir la visualización o enfoque y la acción en el movimiento de ejecución, todo ello con su ritmo adecuado.

Articulo basado en el Libro de los 5 anillos
Miyamoto Musashi

Continuará en el blog la semana que viene.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Deja una respuesta

Patrocinadores
[themoneytizer id="107456-2"]
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.