Con más de 30 años de entrenamiento a sus espaldas, el Shihan Daniel Tabares comienza su práctica de artes marciales a la edad de 9 años, siendo en la actualidad Cinturón Negro 7º Dan, Subcampeón del Mundo y Hall of Fame WAC 2019 y 2022, International Hall of Fame 2022, Walk of Fame AIAMA 2022. además de Presidente de la Federación Colombiana de Kenpo y Representante de AIAMA, IKF y de JNF (Japan Ninjutsu Federation) para toda Colombia, e Instructor de Defensa personal en la escuela Penitenciaria (Inpec), entre algunos de sus numerosos cargos y titulaciones.
En la presente obra, Shihan Tabares intenta dar a conocer un poco más el ninjutsu a nivel histórico, saliendo de la fantasía que entorno a los Ninja y al Ninjutsu se ha creado, propagado y fomentado a través del cine, la televisión, las revistas, etc. Mucho se ha escrito ya respecto al Ninja y el Ninjutsu, sin embargo, es necesario escribir aún más para contrarrestar las falsas informaciones de quienes sólo buscan vender y conseguir renombre. El propósito de este libro es brindar información procedente de fuentes calificadas que ayuden a desarrollar aún más el interés y desvelar la realidad para todos aquellos que quieran conocerla.
El 27 de Marzo de 2012, se estrenaba “The Mask of Bauta”, cuatro años después del comienzo del rodaje. Un cortometraje de suspense y acción producido, dirigido y protagonizado por el Campeón Mundial de Artes Marciales Nacho Serapio.
En este libro, acompañaremos a Nacho de principio a fin, en el desarrollo de este ambicioso proyecto; desde la idea, hasta el estreno. Una auténtica Masterclass de como hay que hacer (¡y NO HACER!) para producir y sacar adelante una película.
Durante el proceso, Nacho aprendió muchísimo sobre producción, a través de la experiencia, y “a base de golpes” (nunca mejor dicho). En este “Diario de producción”, verás como surgió la idea, como se desarrolló, y como se fueron superando los diferentes obstáculos que fueron apareciendo en el camino. Una aventura, por la que todo cineasta que se precie debe pasar… rodar un cortometraje sin presupuesto, y en este caso, con el añadido extra de la dificultad que su pone rodar acción.
Existen numerosas obras sobre la Teoría de los Cinco Elementos, sobre todo desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, aunque también se han editado obras sobre su aplicación en cocina y dietética, geomancia, psicología, marketing, autoayuda… pero hasta la fecha no se había publicado ninguna sobre la relación de esta teoría china, nacida al amparo de la filosofía taoísta, y las artes marciales tradicionales, tanto chinas como japonesas. Esta obra trata de cubrir este hueco, ya que es un estudio que complacerá tanto a los eruditos de la filosofía china, como a los estudiosos de la cultura oriental y, sobre todo, a los amantes de las artes marciales y sus practicantes, pues con ella entenderán mejor lo que practican y, por ello, su entrenamiento y comprensión técnica evolucionará, tanto, teórica como prácticamente, en técnica, estrategia y táctica.
La primera vez que Nacho Serapio tomo contacto con la Nutrición Deportiva fue en 1996, con motivo de su primera participación en unos Campeonatos del Mundo. Fue la primera vez que recibió un entrenamiento profesional adaptado a su persona, tuvo que adaptar su dieta, y además comenzó a tomar suplementos nutricionales para poder aguantar las duras jornadas de 6 horas de entrenamiento diario que recibió. Como consecuencia de ello, su cuerpo cambió durante ese año, y sus habilidades y nivel marcial aumentaron hasta un nivel que nunca creyó posible: se convirtió en Campeón del Mundo. Tras aquella experiencia volvió a repetir en el año 2000, con mejores resultados incluso. Y a de vuelta a España, comenzó a trabajar para una de las más importantes empresas de nutrición deportiva del país. Hoy, tras más de 15 años de experiencia en este sector, y habiendo probando en él mismo los resultados de una buena y una mala alimentación, ha querido plasmar en este libro, lo que creo que son las bases fundamentales de una alimentación inteligente, que sin lugar a dudas ayudará al lector, a alcanzar sus objetivos deportivo/marciales.
Con más de 29 años de entrenamiento a sus espaldas, el Shihan Daniel Tabares comienza su práctica de artes marciales a la edad de 9 años, siendo en la actualidad Cinturón Negro 6º Dan, Subcampeón del Mundo y Hall of Fame WAC 2019, además de Presidente de la Federación Colombiana de Kenpo y Representante de IKF (International Kempo Federation) para toda Colombia, e Instructor de Defensa personal en la escuela Penitenciaria (Inpec), entre algunos de sus numerosos cargos y titulaciones. En la presente obra, Shihan Tabares hace un repaso histórico desde las diferentes teorías e historias de los orígenes de esta bella y efectiva arte marcial, pasando por China, Japón, Okinawa y Hawai, y documentando sus diferentes conexiones con el Kungfu Shaolin, el Ninjutsu, el Jiujitsu, Karate y Okinawa-te, hasta los diferentes estilos más populares que han llegado hasta nuestros días. Un libro clave, para todo amante de las artes marciales que desee profundizar en la historia de sus orígenes. Además, la obra esta complementada con un apartado dedicado al “Sport Kempo”, la faceta deportiva de esta modalidad, explicando todas las modalidades y reglamento de competición de la “International Kempo Federation”, la organización de Kempo Deportivo más grande, avalada por Tafisa y Sport Accord.
Todos sabemos de la importancia e influencia de Bruce Lee en tantos artistas marciales, actores, músicos, deportistas y todo tipo de gente.
En MÁS ALLÁ DE BRUCE LEE, Iván Fernández analiza, lo adelantado a su tiempo que estaba tanto marcial como cinematográficamente, haciendo un recorrido por su vida, sin centrarse en la estrella venerada por legiones.
El mundo nunca volvió a ser el mismo desde su aparición, y su evolución personal como artista marcial, actor, director y ser humano es algo que ha ido de la mano con la sociedad china e incluso occidental, influyéndose mutuamente.
La revolución dentro del cine marcial es algo que ocurrió debido a la propia evolución personal de Bruce y de esta forma, su Jeet Kune Do trasciendo el tema marcial para ser una filosofía de vida, algo aplicable, como demostró el Pequeño Dragón, a la vida personal. Y ese es el tema central de los diferentes capítulos que conforman este libro.
En la presente obra se estudian los distintos aspectos que integran la realidad de la defensa personal real, desde sus componentes teórico-prácticos hasta sus importantes componentes éticos y legales, por lo que no sólo será aprovechada por expertos en la materia, sino también por cualquier artista marcial o deportista de combate que quiera tener una visión real de la defensa personal en la calle e, incluso, podrá ser aprovechada por toda la población, pues cualquiera puede convertirse en víctima de una situación embarazosa. En este volumen se tratan todos los aspectos que implican la resolución de un ataque ilegítimo, sea cual sea éste, y su manera de afrontarlo desde el punto de vista de la psicología moderna, incluyendo, además de los aspectos estratégicos y tácticos de la Defensa Personal Íntegra, los componentes psicológicos, sociológicos, fisiológicos… preventivos y tácticos, etcétera, y que constituyen todo aquello que debe conocerse para lograr evitar o salir victoriosos en una situación adversa.
José A. Marín es uno de los mayores expertos en el manejo del Katana. A lo largo de sus más de 20 años estudiando la ”Vía del Samurai”, Shihan Marín, ha logrado desarrollar un método propio, sencillo y atractivo para acercar estas ”tradiciones guerreras” a las nuevas generaciones, nutriéndolas de un código ético, y toda una filosofía de superación y desarrollo continuo que sin lugar a dudas, hizo que ésta estirpe de guerreros pasaran a la historia.
En la presente obra, descubrirás las bases del manejo del Katana, como vía de desarrollo interior, como ejercicio de fortalecimiento exterior, y como una manera dinámica de aportar coordinación, agilidad y habilidad a tu mente y cuerpo.
En la presente obra se estudian los distintos aspectos que integran la realidad de la defensa personal real, desde sus componentes teórico-prácticos hasta sus importantes componentes éticos y legales, por lo que no sólo será aprovechada por expertos en la materia, sino también por cualquier artista marcial o deportista de combate que quiera tener una visión real de la defensa personal en la calle e, incluso, podrá ser aprovechada por toda la población, pues cualquiera puede convertirse en víctima de una situación embarazosa. En este volumen se estudia el enfrentamiento real en casos particulares, con innumerables consejos sobre lo que hacer o no hacer en el caso de un enfrentamiento físico en situaciones tan comprometidas como: la defensa en la calle, el portal, el ascensor, un aparcamiento subterráneo… actuación ante la violación, un ataque terrorista, un ataque multitudinario, el ataque de un perro, etcétera.