Bienvenidos a la primera lección del Curso de introducción al Kendo en Dragonz.es. En esta primera lección de introducción, se expondrá gran parte de la etiqueta básica relacionada con el kendo; la vestimenta, partes de la armadura y por último el shinai.
01 – Introducción
Tratando la vestimenta de kendo se divide en dos partes. Kendogi o parte superior y la hakama. El kendogi se coloca como una chaqueta normal cruzando el lado izquierdo sobre el derecho. En cuanto a la lazada debe de quedar paralelo al suelo.
01.1 – Keikogi (vestimenta)
La hakama es un pantalón ancho muy típico en artes marciales japonesas como el Aikido, Iaido o Kyüdo. Consta de 7 tablas dos por detrás y de forma asimétrica 5 por delante. Cada tabla representa una de las virtudes del Bushido. Si se cuida la hakama, se dobla y mantiene en un buen estado el practicante no perderá la referencia de lo que significan y recordara estas virtudes durante la práctica.
- Jin: Benevolencia
- Gi: Honor o Justicia
- Rei: Cortesía y Etiqueta
- Chi: Sabiduría, Inteligencia
- Shin: Sinceridad
- Chu: Lealtad
- Koh: Piedad
01.2 – Bogu (la armadura)
El segundo tema a tratar es la armadura o bogu. En este caso todas las piezas de la armadura también tienen una forma de ponerse y colocarse para que protejan de la mejor forma posible al practicante.
Se pueden dividir las piezas del bogu en dos. Aquellas zonas que serían blancos a la hora de realizar un ataque y aquellas piezas de la armadura que aumenta la protección.
El men es la careta encargada de proteger la cabeza, cuello y hombros. Solo serian zonas correctas de impacto la parte superior del men y la lengüeta que nace de debajo de la reja a la hora de atacar tsuki.
Los kote son la pieza de la armadura que protege manos y antebrazos. Están compuestos por capas de algodón prensado y en la zona interior del guante con una pieza de cuero.
En cuanto a la protección del pecho y los costados es el do. Originalmente estaba hecho por varillas de bambú pero debido al alto coste de este tipo de material se sustituye por PVC. Estas serian las tres piezas de armadura donde se puede lograr un ippon o punto en Kendo.
La última pieza de la armadura y que sería una de las partes que no recibe de forma habitual impactos seria el tare. Compuesto por dos tablas pequeñas y tres grandes protege al practicante desde debajo de la cadera hasta algo más arriba de la rodilla.
El orden a la hora de ponerse el equipo seria:
- Tare
- Do
- Men
- Kote (derecho primero luego izquierdo)
01.3 – Shinai (el sable)
El shinai es la representación de una katana. Siempre se debe de recordar que es un sable japonés y debemos de tratarlo con cuidado y respeto.
Está compuesto por 4 varillas de bambú, tres piezas de cuero, una cuerda y dos piezas internas que ayudan a mantener las varillas en su sitio y absorber vibraciones. Esto sería la parte central del shinai luego está la tsuba y tsubadomen que sirven como guarda para la mano.
Ahora ya sabes como se coloca correctamente la equipación para la práctica de Kendo. Prepárate, porque en la próxima lección… ¡comenzamos!
Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible. Y recuerda, que siempre que sea posible, debes entrenar Kendo bajo la supervisión de un profesor y del reglamento de la All Japan Kendo Federation. El Kendo es un arte marcial en grupo donde si no se entrena con compañeros, un avance efectivo es muy complicado.