Curso de Tuishou #1: Introducción

Bienvenidos a la primera lección del Curso de Tuishou (empuje de manos) básico en Dragonz.es. En esta primera lección de introducción, trabajaremos las bases para el correcto desarrollo de esta disciplina.

01 – Introducción


Siempre lo más importante de cualquier práctica es divertirse  y disfrutar de ello. El Tuishou, cuya traducción es “empuje de manos” representa una práctica integrada en el Taichi Chuan y por consiguiente en el Wushu chino. Esta práctica traslada las bases marciales de los movimientos de las formas de Taichi, a un espacio de contacto con un adversario a fin de comprender la transformación de las energías implicadas en la mecánica corporal, el control de nuestro estado emocional y asentar los pilares de la defensa personal del boxeo chino. Su práctica proporciona a cada persona un aumento de la consciencia y del análisis de la biomecánica interna, al tiempo que desarrolla los principios sobre los que se construye el movimiento.

Antes de cada una de nuestras prácticas o entrenamientos hay tres secciones que entrenar primero para tener una mejor practica y poder realizar los ejercicios de forma más eficiente y evitando lesiones. La clave para capacitarse en Tuishou es comprender el funcionamiento y el objetivo de este entrenamiento. Tuishou entrenado con el fin de aprender Tai Chi Chuan no tiene nada que ver con competir, aquí no hay rival al que tratar de vencer, sino que cada movimiento es una oportunidad de aprender y de cambiar. A esto se refiere la famosa frase mal traducida de “invertir en pérdidas”.

Es importante saber que el Tuishou es una de esas prácticas que siempre es necesario contar con otra persona junto con la que evolucionar y con cuantas más y diferentes mejor.

  • Movilidad articular: Consisten en movilizar las diferentes articulaciones del cuerpo: tobillos, rodillas, cintura, hombros, cuello y muñecas. Con el fin de poner en marcha la maquina.
  • Estiramiento muscular: Son ejercicios que permiten alargar los músculos de manera controlada, de manera que se preparen para esfuerzos posteriores más intensos. Para la práctica de Tuishou son indispensables ya sea para mejorar nuestras habilidades como para evitar lesiones.
  • Ejercicios energético respiratorios: Se trata de ejercicios de Qi Gong, en su mayor parte benefician a entrar en nuestra conciencia interna y calmar el cuerpo, el ejercicio que más practico es el árbol o las 3 regulaciones, explicado en el video.

Espero que te haya gustado esta introducción. En la próxima lección nos meteremos con el Ji Ben Gong, los cimientos para desarrollar un buen Tuishou ¡nos vemos en la próxima lección!

Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.

×
×

Carrito

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore