Curso de Proyecciones #1: Introducción

Bienvenidos a la primera lección del Curso de Proyecciones en Dragonz.es. En este curso de introducción os presentaremos las principales formas de agarrar (kumikata), desequilibrar (kuzushi), realizar los movimientos del cuerpo (tai sabaki) y formas de caer (ukemi).

01.1 – Kumikata (agarres)


Son todas las formas posibles para conseguir un agarre eficaz y funcional en las diferentes partes del judogi del compañero.

Los diestros colocan la mano derecha en la parte frontal superior de la solapa, a la altura del pecho, mientras que con la mano izquierda agarran la manga, a la altura del codo. Es importante cerrar bien el agarre ajustándolo en todo lo posible para conseguir más firmeza y control.

Los zurdos, todo lo contrario.

Otras formas básicas de agarrar consisten en cambiar el agarre de la solapa por el de agarrar en la parte de atrás del cuello del compañero.

Se puede agarrar también temporalmente de las dos solapas frontales con ambas manos e incluso de ambas mangas.

El agarre trasero o frontal del cinturón es eficaz en cuanto a la realización de las técnicas, pero se debe limitar su uso en las primeras etapas del aprendizaje.

01.2 – Kuzushi (desequilibrios)


El kuzushi es sin duda el paso más importante para realizar una proyección o derribo con éxito.

Si no provocamos un buen desequilibrio de uke la técnica no tendrá el principio del “ju” como ejemplo de la máxima eficacia en el empleo de la energía (seiryoku zenyo). El kuzushi debe de realizarse no solo usando la fuerza de nuestros brazos, sino también de las piernas y caderas, todo interviene en un buen kuzushi.

Las direcciones básicas del kuzushi son 8 (happo no kuzushi: hacia el frente, hacia atrás, hacia ambos laterales y hacia las 4 diagonales).

01.3 – Tai Sabaki (movimientos de cuerpo)


Para poder realizar correctamente una técnica de proyección es necesario saber moverse y realizar giros con nuestro cuerpo para preparar la técnica. A estas formas de moverse se le denomina tai sabaki.

El tai sabaki no solo es útil para proyectar, sino también para esquivar un atemi y bloquear un arma,

Los tai sabaki más utilizados son giros de 90 y 180º, deslizando los pies sin cruzarlos.

01.4 – Ukemi (caídas)


Para poder progresar y avanzar en el estudio del nage waza (proyecciones) es necesario aprender a caer sin hacerse daño. Las caídas (ukemi) forman parte del estudio de las proyecciones. Los alumnos que se niegan a caer difícilmente pueden progresar, ya que, por lo general van tensos, rígidos y con miedo.

Las caídas normalmente van acompañadas de un golpe con la mano abierta al tatami, esto evita las vibraciones internas. Debemos de recordar que es preferible rodar por nuestro cuerpo a caer en un solo punto. La barbilla debe de ir siempre pegada al cuello, como si nos mirásemos el nudo del cinturón.

¡Nos vemos en la próxima lección!

Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.

×
×

Carrito

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore