Curso de Kyusho (básico) #1: Introducción

Bienvenidos a la primera lección del Curso de Kyusho básico en Dragonz.es. En esta primera lección de introducción, veremos qué es el Kyusho, así como varios conceptos muy importantes para su práctica, como los diferentes tipos de incapacitación o la formas de atacarlos.

01 – Introducción


Cuentan que alrededor del año 1300 un médico chino y artista marcial llamado Cheng Seng Feng, empezó a experimentar con prisioneros atacando a los puntos de la acupuntura, estudiando sus resultados, y creando así el arte del Dim Mak, que ocultó en lo que hoy conocemos como Tai Chi Chuan, arte que con el paso de los siglos, se filtró hacia las islas de Okinawa, y de allí la mundo entero.

Pero lo cierto es que muy pocos orientales hacían Kyusho antes de que el Gran Maestro George Dillman lo hiciera público a nivel mundial, aunque actualmente, en muchos libros y revistas aparezcan algunos “Maestros” diciendo que ellos tenían este conocimiento desde hacía muchos años.

¿Qué es el Kyusho?

El Kyusho, cuya traducción nos viene a significar “primer segundo” o “ataque rápido” en base a los efectos que consigue, podríamos traducirlo por “el arte de los Puntos de Presión”, que es como mayoritariamente se le conoce.

Esta disciplina, aunque se puede aprender de manera independiente, es una excelente “asignatura” para que mejoréis vuestra efectividad, a través de la precisión y el conocimiento del cuerpo humano.

¿En qué consiste?

Básicamente, consiste en “hacer puntería” sobre los puntos de la acupuntura, y aplicar una serie de principios a las técnicas marciales que utilicemos, a fin de hacerlas mucho más efectivas, llegando incluso a la “incapacitación” (ko) de nuestro adversario, sin apenas haber ejercido fuerza, sin dejar marcas, y sin un exceso de violencia.

¿Cómo sabemos donde atacar?

El conocimiento lo tienes al alcance de tu mano, ya que se trabaja sobre los mismos puntos que la MTC (Medicina Tradicional China) utiliza para curar.

¿Qué tipos de Ko existen?

Existen básicamente 3 tipos de ko, o niveles de incapacitación:

  • 1º nivel: el adversario pierde por un momento el control de su cuerpo, y la orientación, aunque no llega a caerse, lo cual nos abre una “ventana” de segundos para poder seguir con nuestras técnicas de defensa personal.
  • 2º nivel: el adversario pierde por un momento el control de su cuerpo y la orientación hasta el punto de caer al suelo, pero sin perder la conciencia. Lo que nos facilita poder continuar con nuestras técnicas y/o controles.
  • 3º nivel: el adversario cae inconsciente.

¿Cómo hay que atacar a los Puntos de Presión?

Existen 3 formas diferentes de interactuar con los Puntos de Presión:

  • Por presión
  • Por fricción
  • Por golpeo

Cuando, como y a que Puntos atacar para defendernos… es ahí donde radica la base del Kyusho. En la próxima lección continuaremos con un poco más de teoría para que entiendas un poco mejor como funciona este “misterioso” (y “polémico”) arte.

Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.

×
×

Carrito

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore