“Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas”.
(Woody Allen).?
¡Muy buenos días a todo el mundo, soy Nacho Serapio Director y Fundador de Dragonz, y te doy la bienvenida a un nuevo episodio de Dragonz Magazine, TU PROGRAMA, de artes marciales y deportes de contacto. Hoy es viernes 23 de noviembre de 2018 y vamos por el programa número 395!!
El programa de hoy, se lo quiero dedicar a todos los que comenzaron en las Artes Marciales gracias a una película que vieron, y es que ya sabéis que los viernes nos toca hablar de Cine Marcial, de esas películas que tanto nos motivan, de esas pelis que tantos y tantos tatamis han llenado…
Y para hacerlo, hoy contamos con un invitado muy especial. Los que seguís el programa diariamente ya sabréis de quien os hablo… ¡y los que hayáis leído el título del programa también! al menos sabréis su nombre: David Esteban Cubero. Lo que a lo mejor no sabéis, es a lo que se dedica… porque ¡NO! no es artista marcial… y ¡NO! tampoco hace deportes de contacto… y tampoco es especialista de cine, ni actor de cine marcial, ni… director de cine. Pero sin embargo, tiene mucho que contarnos… porque ciertamente, sin su profesión, el mundo del cine no diría nada.
Hoy vamos a hablar de la estructura de las películas de acción marcial, y concretamente del concepto del “viaje del héroe”, a través del guión de una de las películas de referencia de todo el cine de artes marciales, me estoy refiriendo a… “Operación Dragón”.
Un “secreto a voces” en el mundo del guionismo, donde la inmediatez le pisa los talones a los escritores en busca de fórmulas seguras, circula esta receta basada en los estudios de Joseph Campbell (El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito) y popularizado por Christopher Vogler:
- El mundo ordinario. Nos presenta el mundo ordinario y la vida normal del héroe.
- La llamada a la aventura. Sucede algo que incita al héroe a dejar el mundo normal y embarcarse en una aventura.
- El rechazo de la llamada. El héroe, por miedo a lo desconocido o falta de confianza en sí mismo, no quiere participar en la aventura (aunque hay héroes resueltos que no atraviesan esta etapa).
- Encuentro con el maestro o mentor.
- Cruce del primer umbral: Es cuando el héroe por fin se decide a emprender la aventura y da el primer paso para embarcarse en ella.
- Pruebas, aliados y enemigos. Es el corazón de la historia, donde se dan a conocer los aliados y los enemigos y se viven aventuras.
- Acercamiento a la cueva más profunda: Es cuando el protagonista se adentra en el lugar o situación que le llevará a conseguir su objetivo en la historia.
- La Odisea o calvario. La batalla o prueba definitiva donde el héroe ha de triunfar o fracasar definitivamente; un juego de todo o nada.
- El premio. El héroe obtiene lo que había venido a buscar (consigue el tesoro, mata al malo, rescata a la princesa, etc).
- El camino de regreso. El héroe es perseguido durante el camino de regreso, o tiene complicaciones para volver (ejemplo: puentes que se caen, muros que de derrumban, esbirros del malo caído o guardianes del tesoro robado que persiguen al héroe, etc).
- Resurrección. Es el clímax de la historia, el momento definitivo en el cual el héroe tiene un último encuentro con la muerte (tanto literal como metafórico, puede entenderse también estar a punto de perderlo todo) y sale airoso. Se llama “resurrección” porque después de esta experiencia el héroe ha cambiado: tiene más experiencia, seguridad en sí mismo o sabiduría.
- El retorno con el elixir. El héroe vuelve a casa con el premio obtenido (el premio puede ser tanto algo físico, como un tesoro, como algo más intangible, como el amor encontrado, la sabiduría y la experiencia que le ha dado la aventura, etc).
Si queréis saber más, no dejéis de visitar el episodio 55 del Podcast de Guiones y Guionistas. donde David nos habla de “el viaje del héroe”.
Pero antes… ¡Comunidad Dragonz! más de 500 vídeo-tutoriales de artes marciales y deportes de contacto, casi 40 cursos, más de 40 libros para descargar, la comunidad privada, los descuentos exclusivos en material, etc… y todo ello por 10€/mes, o lo que es lo mismo 0,3€ por curso, y/o 0,02€/tutorial… y además… ¡nuestra revista mensual enviada GRATIS a tu domicilio!
Hoy en la Comunidad Dragonz, a las 10:10am, continuamos con la lección 9 del curso de Xtreme Bo-Staff de Oscar “Hokori” Nuñez, donde hoy nos enseña algunas maneras para presentar el arma ¡No os lo perdáis!
Si todo esto os parece interesante, podéis probar un mes, porque no hay compromiso de permanencia y podréis borraros cuando queráis, vamos, el Netflix y Amazon de las artes marciales y deportes de contacto.
Y para terminar, comentaros que podéis escucharnos en Ivoox, Itunes, Spotify, Soundcloud, Spreaker, Youtube, Stitcher, IHeartRadio, Google Podcast y Sport Direct Radio en la 94,3 FM en Málaga y toda la Costa del Sol .Todos ellos tienen su formato de dar valoraciones de 5 estrellas o like… ¡y de comentar! así que por favor hacerlo, que me hace mucha ilusión, y nos ayuda a posicionarnos bien, y a que más oyentes nos conozcan. Y ya sin más…
¡Hasta el próximo lunes guerreros!
GANBARUUUUUUU
Recuerda que puedes conseguir los números atrasados de nuestra revista en papel y completar tu colección. Y si interesa esta revista, tal vez te interesen estas opciones de suscripción:
-
- Dragonz Magazine
Dragonz Magazine nº 25
- 2.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Magazine
Dragonz Magazine nº 20
- 2.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Magazine
Dragonz Magazine nº 13
- 2.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito