“La realidad es una verdad sublimada. La verdad es lo que pasa, la realidad es por qué pasa”.
(F. Javier Hernández).?
¡Muy buenos días a todo el mundo, soy Nacho Serapio Director y Fundador de Dragonz, y te doy la bienvenida a un nuevo episodio de Dragonz Magazine, TU PROGRAMA, de artes marciales y deportes de contacto. Hoy es lunes 12 de noviembre de 2018 y vamos por el programa número 386!!
El programa de hoy, se lo quiero dedicar a Javier Benitez, de Majadahonda (Madrid). Nuestro quinto suscriptor del mes de Noviembre ¡Ya puedes disfrutar de todos los contenidos de la Comunidad Dragonz! más de 500 vídeo-tutoriales de artes marciales y deportes de contacto, casi 40 cursos, más de 40 libros para descargar, la comunidad privada, los descuentos exclusivos en material, etc…
Vamos a comenzar filosofando un poco, porque parece que la cita de hoy del Sifu Javier Hernández, parece que no fue muy bien entendida el otro día cuando la subió y puso varios ejemplos, que os voy a poner a continuación:
Hay muchos que no entienden mi reflexión de hoy, por lo que voy a poner unos ejemplos:
- La verdad: sabemos que nuestra mano tiene huesos. La realidad sería aplicar los Rayos X del Sr. Roetgen y, a traves de su descubrimiento, comprobar visualmente la realidad: que si los tenemos.
- Newton sabía la verdad, que las cosas caían si las soltaba en el aire; y con su fórmula abrió el camino a descubrir la realidad, el por qué caían, por la constante universal de la atracción de masas, o Ley de Gravitación Universal.
- Sentimos dolor, es verdad, pero sólo es una sensacion. Pero cuando entendemos el mecanismo del dolor (receptores del dolor -nociceptivos-, trasmisores del dolor -sustancia P y nervios- y receptores de los impulsos -neuronas- que analizan la sensación y la hacen surgir en el cerebro) comprendemos la realidad, que somos “máquinas” orgánicas que actuamos a través del mecanismo del estimulo/respuesta.
- La verdad: a una persona le sienta mal algo que come y está a punto de morir por ello; la realidad: esto ocurre porque es alérgico a una proteína de la ingesta.
- La verdad, si aplico una fuerza contra mi adversario en la parte alta de su cuerpo mientras queda sujeta su base con un pisotón, éste cae. La realidad, hemos aplicado una técnica que ha desequilibrado su estructura corporal, ha cambiado su centro de gravedad alejándolo de su cuerpo y la fuerza de la gravedad ha hecho el resto.
Por ello deducimos que es más importante la realidad que la verdad, pues la realidad es objetiva y la verdad es subjetiva, al pasar por el filtro de nuestros sentidos y mentalidad. Esta es la razón por la que muchos testimonios no se tienen en cuenta en los juicios, pues el testigo dice la verdad (lo que cree que ha visto, “su verdad”) y muchas veces no se ajusta a la realidad que marcan las pruebas forenses y periciales.
Por tanto, si logramos desentrañar la realidad con otros ojos y con apertura de mente, lograremos que la verdad se sublime y aprendamos de la experiencia.
Después deste despliegue de conocimientos, volvemos a la tierra, donde esta semana pasada se han celebrado los campeonatos del Mundo de Karate en el Wizink center de Madrid, y como no puede ser de otra manera, damos nuestra enhorabuena desde aquí a todos los componentes de la Selección Española, por su magnífico trabajo. Lo cual es nuestra noticia de la semana, además de vuestras cartas, preguntas y respuestas.
Pero antes dejarme recordaros que hoy a las 10:10am en la Comunidad Dragonz, continuamos con la lección 8 del curso de Antibullying para padres, del experto Álvaro Umpiérrez, que estrena su nuevo libro “¡RINDETE! Lo que necesitas saber sobre la defensa personal y no te lo contaron”.
CONTENIDO
- España cierra los Mundiales de kárate con dos platas en kata
- José Pestaña (Lérida) Buenas noches Nacho. He recibido mi primer número de tu revista. ¡Genial!. Me ha encantado. Pero no sólo eso. Me ha inspirado.
He escrito y publicado dos libros que han tenido un relativo éxito, y, de repente, leyendo tu artículo sobre el entrenamiento autodidacta, me han salido las siguientes líneas. Te las paso por si se te ocurre qué hacer con ellas. Son el resumen de un articulillo que podría salir de mi reciente incursión en éste fantástico mundillo:
Mi avidez por conocer el mundo de las artes marciales me llevó de un día para otro y sin apenas planteármelo, a matricularme en tres cursos distintos a la vez; Aikido, Krav maga y Muay Thai.
Nunca había practicado un deporte de contacto y hacía años y paños que no pisaba un gimnasio.
Mi primera impresión, al entrar en los tres templos de las artes marciales, mma o entrenamiento para el combate, fue la misma en sendos casos. Me enfrentaba a una situación desconocida, con gente desconocida y dispuesta a molerme a palos. Pero en todos los casos me equivoqué.
Las artes marciales enseñan compañerismo, disciplina, modales y corrección en el trato con los demás. Reconozco que me sorprendió, tal vez esperaba ver un puñado de chavales rivalizando y presumiendo de técnica. Pero esto no es fútbol.
Mis primeras clases fueron de Aikido. Impresionante, cómo se deslizaba el instructor alrededor de sus alumnos, parecía que flotaba en lugar de resbalar por el tatami. Sus movimientos claramente orientales, su mirada desafiante con ojos arrugados buscando una perspectiva en tres dimensiones me pareció una disciplina muy técnica, suave y superior al resto.
Pero llegó la clase de Kravmaga. ¡Violencia a tope!. Pelea callejera en su máxima expresión. Unas técnicas muy prácticas y rápidas de aprender y usar en situaciones no deseadas. Adrenalina pura en forma de golpes de espinilla y manotazos.
Algo muy curioso fue que cada instructor defiende su causa. Todos piensan que su disciplina es la mejor. Hasta ahí bien, pero lo que, de alguna manera, me decepcionó, fue la facilidad con la que criticaban al resto. Todos creen que su arte es el más eficaz y, en algunos casos, el más letal. E incluso, cambiando de gimnasio por razones de distancia y tiempo, descubrí que entre instructores del mismo arte o disciplina, se critican y manifiestan abiertamente sus diferentes maneras de interpretar su filosofía.
Me falta por probar el Muay thay, pero eso es harina de otro costal. Ya os contaré…
- Jose Arriagada 2.0 (Podcast 383): Hola Maestro Serapio, buen programa de conceptos básicos de preparación física para culturizar a nuestros colegas de artes marciales. En gran parte la forma de trabajar la potencia muscular en muchos casos no es la correcta, por ejemplo levantar pesos muy bajos, es decir, trabajar por ejemplo sentadillas con Muchas repeticiones, o con pesos ridículamente bajos, ejemplo, 20kilos, con lo cual, estaremos trabajando la fuerza – resistencia, no así la explosiva. Personalmente pienso que algunos ejercicios tradicionales de sobrecarga SI son funcionales dependiendo de como se trabaje. Estos deben ser con PESOS ALTOS y de forma explosiva que nos permitan trabajar los grandes grupos musculares, como los cuadriceps, los dorsales o el pectoral, que nos permitan trabajar con un máximo de 5 o 6 repeticiones hasta el fallo muscular, lo que nos permite por una parte aumentar nuestra potencia, y por otra parte no hipertrofiar en exceso nuestra musculatura. Esto se debe combinar con ejercicios pliometricos y de golpes a focos o saco, para que tenga una transferencia a nuestra actividad, a mí me ha resultado y siento que he mejorado mi potencia en los golpes. A continuación daré un ejemplo para el tren superior, así como el inferior:
Piernas(3 series):
*10 sentadillas con 80kgs.
*multisaltos en escalera de coordinación(distintas variantes).
*patadas circulares (mawashis) al saco explosivas, 15 por lado.
*10 saltos pliometricos al banco(1,20mts. de altura).
Tren superior:(3 series)
*Press de Banca: 6 repeticiones con 70 kgs.
*multisaltos con manos en escaleras de coordinación, distintas variantes.
*50- 60 directos explosivos al saco.
Estas series de ejercicios, personalmente los precedo con levantamientos de halterofilia clásicos de arranque y envión.
Es importante trabajar previamente los abdominales y lumbares después del calentamiento y antes de estas series, ya que estos grupos musculares son los que se llevan la peor parte en este tipo de levantamientos. - Jose Arriagada 2.0 (Podcast 385):
Bruce Le mi clon favorito. Considero que este subgénero aportó varias películas que hoy podrían considerarse clásicos, tales como: Peleas callejeras, Duelo del Dragón y el Tigre, Reto a Muerte, Bruce Lee el hombre y el mito, el doble de acción Chino, o Ninjas en la gran muralla por nombrar algunas.
Como anécdota recuerdo a mediados de los 90 haber arrendado una película llamada “el regreso de Bruce “(que ahora está en mi canal), en la que creía en ese tiempo que era Bruce Lee más joven, al ver diferencias faciales visibles y nula información por esos años, todo esto era mas confuso al presentar a Bruce Lee tal cual en la caratula. Al poco tiempo después me fui culturizando principalmente a través de la revista Bruce Lee de argentina, las cuales aún guardo con mucho aprecio algunos números. Saludos Maestro Serapio. Y gran trabajo de Ivan Ronin Fernández, del cual era amigo por Facebook, era, ya que elimine mi cuenta de Facebook, soy uno de esos bichos raros que no tienen ninguna red social, excepto YouTube por ahora.
Si todo esto os parece interesante, podéis probar un mes, porque no hay compromiso de permanencia y podréis borraros cuando queráis, vamos, el Netflix y Amazon de las artes marciales y deportes de contacto.
Y para terminar, comentaros que podéis escucharnos en Ivoox, Itunes, Spotify, Soundcloud, Spreaker, Youtube, Stitcher, IHeartRadio, Google Podcast y Sport Direct Radio en la 94,3 FM en Málaga y toda la Costa del Sol .Todos ellos tienen su formato de dar valoraciones de 5 estrellas o like… ¡y de comentar! así que por favor hacerlo, que me hace mucha ilusión, y nos ayuda a posicionarnos bien, y a que más oyentes nos conozcan. Y ya sin más…
¡Hasta mañana guerreros!
GANBARUUUUUUU
Recuerda que puedes conseguir los números atrasados de nuestra revista en papel y completar tu colección. Y si interesa esta revista, tal vez te interesen estas opciones de suscripción:
-
- Dragonz Magazine
Dragonz Magazine nº 25
- 2.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Magazine
Dragonz Magazine nº 20
- 2.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Magazine
Dragonz Magazine nº 13
- 2.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito