Alimentos Inteligentes para mejorar tus habilidades en combate

Alimentos Inteligentes para mejorar tus habilidades en combate

alimentos inteligentes

Si eres de nuestros fieles lectores, a estas alturas ya debes tener una visión global de lo que es la nutrición, de cómo hay que alimentarse correctamente, y de cómo nos puede ayudar a mejorar nuestras capacidades como artistas marciales y luchadores.

Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en la práctica diaria de nuestras queridas artes de combate, es el agotamiento físico, pero… ¿Sabías que hay algunos suplementos dietéticos que te pueden ayudar a mejorar tu resistencia durante el entrenamiento o el combate? O tu fuerza, o tu potencia… ¿Magia?

La magia no existe

Bueno, quizás si existe, pero no es de magia de lo que vamos a hablar… sino de ciencia. Ciencia aplicada al entrenamiento.

El ser humano es vago por naturaleza. No nos engañemos, el 99% de los grandes inventos de la humanidad, se realizaron para trabajar menos.

  • La rueda: para desplazar grandes cargas entre dos puntos con menos esfuerzo.
  • La escoba: para limpiar sin agacharse.
  • l mando a distancia: para cambiar de canal sin moverse.
  • Transportes: para desplazarse más rápido y en menos tiempo… ¡y con menos esfuerzo!
  • Teléfono: para comunicarse con personas a distancia sin tener que desplazarse.

¡Y así podríamos seguir hasta el infinito!

Siguiendo esta línea de pensamiento, era lógico que el ser humano buscase una manera de ser más fuerte sin tener que esforzarse, o de adelgazar sin tener que hacer dieta, etc… como la poción mágica de Asterix y Obelix.

Pero esa poción, lamentablemente no existe. Aunque a lo largo de los siglos, hemos desarrollado fórmulas parecidas, y como suele suceder, ha habido descubrimientos muy notables para la mejora de la salud y el desarrollo físico, pero también ha habido gente sin escrúpulos, que ha desarrollado productos milagrosos a corto plazo, pero que a largo plazo han resultado perjudiciales para el organismo.

Nutrición deportiva vs. Esteroides ANABOLIZANTES

Creo que a estas alturas, sobra ya explicar la diferencia entre los Suplementos Deportivos y los Anabolizantes Esteroides, pero aun así lo volveré a hacer.

Los Suplementos Deportivos, son aquellos que puedes comprar en tiendas de deportes, herbolarios y tiendas de nutrición deportiva. Por mucho que el “amigo de turno” que va de experto te quiera contar, son 100% naturales e inofensivos. No son “química”, son vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, etc… obtenidas de la naturaleza, y sin procesos químicos. No más de los que se realizan en los productos lácteos (pasteurización, quitarle la nata a la leche, etc…) o en una simple barra de pan, cuya harina habrá sido tratada para limpiarla, se habrá horneado, etc…

Los famosos yogures con bífidus, actimels, farmatón complex, etc… son parte de lo que se conoce hoy día como alimentación inteligente. No son medicina, pero nos ayudan a estar más sanos. En esta gama de alimentación inteligente es donde se engloba la nutrición deportiva. Tomaremos productos que nos ayuden a adelgazar, o a subir de masa muscular, o a cansarnos menos, a recuperarnos antes, etc…

Esto es una práctica que los seres humanos hemos realizado a lo largo de la historia de modo continuado: brebajes a base de hierbas que causaban euforia en los guerreros, ungüentos que calmaban los dolores… etc… ¿Quién no ha usado alguna vez el famoso agua con azúcar para evitar las agujetas?

Los Anabolizantes Esteroides por otro lado, sí son productos químicos (medicinas), creados con otros fines (por ejemplo, recuperar la masa muscular de un paciente, tras haber estado en coma), que aplicados en personas en óptimas condiciones físicas, les hace multiplicar sus habilidades y condición física mucho, y en muy poco tiempo.

El problema viene como siempre, cuando alguien decide “medicarse” por su cuenta y riesgo, sin supervisión de un profesional, y no me estoy refiriendo a un “monitor de gimnasio”, me estoy refiriendo a un Doctor. El 90% de estos fármacos necesitan receta para poder ser vendidos, e indicaciones de un profesional para ser consumidos. Y por otro lado, al no tener recetas, muchas de estas personas acaban tomando imitaciones de mala calidad de un producto, obtenidas a través del mercado negro, que como mínimo pueden ser un placebo, y yéndonos a extremos más graves, pueden ocasionar daños irreversibles en el organismo.

Por no hablar de la ética en el deporte, basada en superarse a sí mismos con su propio esfuerzo y sin hacer trampas.

El miedo a la palabra “anabolizante”

La palabra anabolizante es una palabra mal entendida por la sociedad en general, ya que suele ser confundida como sinónimo de esteroide (los fármacos mal usados de los que hemos hablado anteriormente, y que por supuesto dan positivo en los controles anti-doping).

Pero no es así, el anabolismo es proceso del organismo que se realiza todos los días en el cuerpo de todos los seres vivos ¡Si querido lector, mientras lees esto te estás anabolizando… o catabolizando! Y la planta que tienes en la maceta de tu ventana… ¡también!

El metabolismo es el conjunto de transformaciones que las sustancias químicas sufren en el interior de los organismos vivos. El metabolismo se divide en dos etapas: catabolismo (durante el cual se produce la degradación o rotura de los compuestos) y anabolismo (la síntesis, es decir, la formación de compuestos).

Es decir que el catabolismo es cuando “nos cargamos el cuerpo”, cuando se degrada, se destruyen moléculas, se oxidan, etc… y el anabolismo es todo lo contrario, cuando se crean moléculas, fibras y músculos. Es decir, cuando “transformamos” el cuerpo.

Así que a grosso modo, podemos imaginar al catabolismo como “un gordo sentado en el sofá, viendo la tv y comiendo porquerías”, y al anabolismo como “una persona que entrena, se alimenta bien y descansa lo suficiente”.

Por lo que debéis perder el miedo a “esa palabreja”, ya que el proceso anabólico es un proceso de formación (o transformación) natural, y es responsable de que lleguemos a tener ese cuerpo tan deseado por nosotros o mejorar esos atributos físicos en los que andábamos algo flojos.

Tanto es el pánico que la sociedad le tiene a esa palabra, que numerosas empresas de Nutrición Deportiva, añaden la coletilla de “naturales” a muchos de sus productos, siendo muy común en sus publicidades e internet encontrar la combinación de palabras “Anabólicos naturales”.

El triángulo mágico

Para mí, lo que es muy importante que entendáis, es que nada de esto funcionará sin entrenamiento, ya que la base de la mejora, reside en “destruir” a base de entrenamiento, y “reconstruir más fuerte y mejor” apoyados por la suplementación y el descanso.

El anabolismo se ve afectado por factores como el entrenamiento, el descanso, la alimentación (¡y la suplementación). Ninguno de ellos es más o menos importante que el resto.

Antiguamente era normal el entrenamiento hasta la extenuación y el agotamiento físico. Con lo cual llegaban las lesiones y el sobre-entrenamiento. Era la ley de la selección natural, los más fuertes se quedaban y los más débiles no tenían oportunidad de mejora.

Hoy día prácticamente cualquiera puede conseguir un gran nivel, si es asesorado adecuadamente. Detalles como beber agua cada 15-20 minutos hacen que se rinda más y mejor, y si esta agua ha sido suplementada con un producto isotónico y estimulante, rendirá muchísimo más en el entrenamiento, con lo cual elevará su nivel más rápidamente.

Otro factor muy importante es la alimentación. Una alimentación pobre hará que el luchador esté falto de energía, y una alimentación excesiva hará que esté pasado de peso o incómodo en los entrenamientos. Hay que procurar llevar una dieta adecuada acorde a nuestros objetivos.

Y por último el descanso, necesario para que nuestro cuerpo pueda ponerse manos a la obra a “auto-reconstruirse mejor y de manera más efectiva”. Mucha gente cree que es durante el ejercicio cuando el cuerpo mejora, pero es todo lo contrario. Durante la práctica del ejercicio el cuerpo se destruye, se desgasta. Y es durante el período de recuperación, cuando “los obreros” de nuestro organismo dicen “-¡eh! Hace falta más resistencia…” “-¡eh! Vamos a quitar algo de kilos…” “-¡eh! Hay que darle más elasticidad a estas piernas…”.

Enviar todos los nutrientes necesarios para este trabajo, y hacer toda esa labor de “reconstrucción” requiere su tiempo. Por eso son tan importantes los períodos de descanso entre cada entrenamiento.

Alimentos inteligentes

Bien, aclarada la diferencia, de los que siempre hablaremos en Dragonz Magazine es de Suplementos Deportivos, productos inofensivos, que nos aportan los nutrientes necesarios para que podamos realizar actividades de elevada intensidad (con lo cual mejoraremos nuestras capacidades y nuestro físico, pero a base de esfuerzo… no de fármacos) sin sufrir carencias en el organismo, o para recuperarnos.

Abogamos tanto por ello, que si me permitís el inciso y hacernos un poco de autopublicidad, desde Dragonz hemos sacado nuestra propia línea de Nutrición Deportiva diseñada exclusivamente para cubrir las necesidades de los artistas marciales y luchadores.

Qué beneficios puede obtener un luchador de los Alimentos Inteligentes
Los beneficios que se pueden obtener son infinitos, dependiendo claro está, de los objetivos personales de cada uno. Pero vamos a enumerar a continuación los más clásicos, y en posteriores artículos os recomendaremos qué productos podéis tomar, y cómo hacerlo de manera saludable.

En sucesivos post comenzaremos a enumerar uno a uno los diferentes alimentos que podéis tomar para mejorar todos estos atributos.

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS INTELIGENTES

(en las Artes Marciales y Deportes de Combate)

PERDIDA DE PESO
Grasa y líquidos acumulados

AUMENTO DE LA MASA MUSCULAR
Que no es lo mismo que “aumento de peso”

ENERGÍA PARA TODO EL DÍA
Más vitalidad

ENERGÍA PARA EL ENTRENAMIENTO O COMPETICIÓN
Menos fatiga, más resistencia

RECUPERACIÓN RÁPIDA
Después del entrernamiento o competición

RECUPERACIÓN / PREVENCIÓN DE LESIONES
Aporte de nutrientes que favorecen la salud articular y tendinosa

MEJORA DE ATRIBUTOS FÍSICOS
Aumento de fuerza, velocidad, potencia, elasticidad, etc…

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.