El torneo de artes marciales que crece de forma imparable, LA BATALLA DE TOLEDO

El torneo de artes marciales que crece de forma imparable, LA BATALLA DE TOLEDO

Por sexto año consecutivo, el último fin de semana de Febrero, Toledo se convirtió en la capital de las Artes Marciales nacionales, y el Polideportivo Municipal de Carranque, se celebró la 6ª edición de “La Batalla de Toledo”, el Torneo Open de Artes Marciales promovido por Sensei José A. Marín, un evento multi-estilos de 2 días de duración, con alrededor de 130 CATEGORÍAS donde se vieron las caras cerca de 400 competidores, con premios en metálico para los Campeones Absolutos, en un evento, que brilló por su excelente organización.

La Batalla de Toledo sigue su andadura evolucionando año tras año, y aglutinando a cada vez más escuelas de diferentes estilos, organizaciones y regiones de la geografía nacional.

Han sido muchos meses de preparación de todas las categorías, trofeos, personal auxiliar y equipo arbitral para que nada fallara. Y salvo algún inconveniente propio de cuando se tienen que unificar categorías en pro de la competición, apenas hubo ninguna incidencia.

Como ya se hiciera el año pasado, en las categorías principales se tomó como base la normativa WAKO, por ser una de las más definidas que existen en la actualidad, con alguna pequeña modificación en cuanto a sistema de puntuaciones y duración de los combates. Todo ello expuesto desde meses atrás en la web oficial del evento. Sitio a través del cual se hicieron también las inscripciones hasta 10 días antes de la competición.

Como cada año, el evento se realizó en una población diferente de la provincia de Toledo, siendo este año el pueblo elegido El Viso de San Juan. Si el año pasado la labor arbitral fue impecable, gracias a los cursos de reciclaje realizados durante el año, esta vez fue prácticamente inmejorable.

Los 5 tatami no pararon de funcionar simultáneamente como una máquina bien engrasada, y es que de no haber sido de este modo, no se hubieran podido acabar de realizar todas las categorías, ya que un año más, el evento se superó en participantes.

Una vez más, los trofeos fueron realizados artesanalmente por los miembros del Bugenki Dojo, la escuela anfitriona, con motivos orientales, que en esta ocasión, iban acompañados de un pequeño “Torimaki” o pergamino japonés.

SABADO 24 – ADULTOS AMATEUR Y PRO

Como todos los años, el sábado se realizó la competición de adultos, con todas las categorías a partir de 14 años, y por la tarde, se realizó el Night-Show “La Batalla Final” (Gala de Campeones) donde se disputarían las Categorías Profesionales (con premios en metálico) de Combate al Punto y Continuo, Combate por Equipos, Formas y Armas…

El evento comenzó puntualmente con la categoría de Maestros en el tatami central, que como todos los años, sirve de ceremonia inaugural de “La Batalla”. Obteniendo el Oro en Formas de mano vacía en esta ocasión el maestro Sergio marcelo Florentino, venido desde palma de Mallorca y el Oro en Formas con armas el Maestro José Luis Salas de País Vasco. Seguidamente se realizaron las Formas por Equipos de +16 años, dando comienzo a continuación el resto de categorías en los 5 tatami simultáneamente.

LA BATALLA FINAL – NIGHT-SHOW

Los Campeones de las divisiones profesionales (marrón/negro) tuvieron el honor de medirse entre sí en “La Batalla Final”, una velada que comenzó a las 18:30 de la tarde, con un tatami central iluminado por focos, donde se disputaron el Campeón de Campeones de Formas, siendo la ganadora Patricia Labrado de Mombeltrán (Ávila).

Seguidamente se realizó la final de Combate de cuchillo entre los hermanos Nacho y Alejandro González, que más tarde realizarían una exhibición de HEMA (Artes Marciales Históricas Europeas), y después el Campeón de Campeones de Armas, que se iría para el representante de Shaolin Temple Spain Francisco Alonso.

A continuación se hizo un triangular entre los campeones de Point Fight marrón/negro de todos los pesos, lléndose para el tinerfeño Alberto Marqués. Después de la final de Combat Kenjutsu y de la exhibición de HEMA, se llegó al “plato fuerte” con la final de peleas por equipos, donde el Team Bushikan, campeones desde hace varios años, tuvieron que defender su hegemonía frente al Xtreme Fitness, en una espectacular final donde ambos equipos dieron lo mejor de sí mismos.

DOMINGO 25 – CATEGORÍAS INFANTILES (- 13 AÑOS)

El domingo se realizó la competición infantil con la mayor afluencia de competidores que se había tenido hasta la fecha.

Tras la ceremonia de inauguración, donde formaron todas las escuelas participantes, se procedió al agradecimiento a árbitros, Maestros y colaboradores y seguidamente se comenzó con la categoría de Exhibiciones, un gran aperitivo donde el público pudo hacerse una idea de lo que estaba por venir durante toda la jornada. Tras terminar las exhibiciones se realizó las categorías de Formas y Armas infantiles por equipos. Y después, se procedió a comenzar con el resto de categorías en todos los tatami a la vez, en una jornada con categorías de hasta 20 competidores que no parecía que fuera a acabarse nunca.

Una vez más, y gracias a la excelente labor del equipo de arbitraje y organización, el torneo fluyó con velocidad, y a pesar de la gran cantidad de competidores de todas las edades, se pudo terminar puntualmente.

Un gran torneo, con unos competidores de gran talento, de entre los cuales este año en Dragonz, gracias a su excelente participación, hemos decidido fichar a 2: Mónica Gonzalez y Francisco Alonso, ambos del Shaolin Temple Spain.

Desde Dragonz Magazine, como coorganizadores del evento, queremos agradecer a todos los Maestros, Escuelas, colaboradores y patrocinadores, su presencia un año más en este evento que hacemos con tanta ilusión.

Y si este año ha estado mejor que el anterior…

¡no os podéis ni imaginar lo que estamos preparando para el próximo!

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.