Artes Marciales y Fitness
EL MAESTRO LEONARDO CALLORDA EMPEZÓ A ENTRENAR EN ARGENTINA EN 1978, CON TAN SÓLO 9 AÑOS. MÁS TARDE, EN 1983 CONTINUÓ CON TANG SOO DO (EL ARTE MARCIAL QUE PRACTICABA CHUCK NORRIS), HASTA QUE EN 1986 CONOCIÓ EL TAEKWONDO, ARTE MARCIAL QUE AÚN HOY CONTINÚA PRACTICANDO E INCLUSO COMPITIENDO. AÑOS DESPUÉS, SE INTRODUJO EN EL MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES MIXTAS: FULL CONTACT, KICK BOXING O BOXEO ENTRE OTRAS. CUANDO CONOCÍ A “LEO”, YA VIVÍA EN ESPAÑA Y ESTABA INTRODUCIDO EN EL MUNDO DEL FITNESS, PUES COMO TODO AQUEL QUE TRABAJA EN UN GIMNASIO EN ESTE PAÍS, HAY QUE SER MULTIDISCIPLINAR PARA PODER SALIR ADELANTE. TIENE UN FÍSICO Y UNA TÉCNICA ENVIDIABLES, MUY POR ENCIMA DE LO QUE MUCHOS PUEDAN CREER. UN MAESTRO QUE APRENDIÓ EN LA DUREZA DE LA “VIEJA ESCUELA”, PERO QUE HA SABIDO COMBINARLA CON LOS BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TENDENCIAS, PARA PODER SEGUIR DISFRUTANDO DE AQUELLO QUE LE APASIONA: LAS ARTES MARCIALES.
En esta ocasión me ha parecido interesante hablar de la fusión entre el fitness y las Artes Marciales. Desde hace unos años se ha introducido en los clubes y gimnasios un nuevo método de entrenamiento, el fitness de combate: Fight do, Cardio-kick boxing y Body combat entre otros.
Todo empezó con Taebo de Billy Blanks (EEUU), más tarde el argentino Nathaniel Leivas creó Body Combat; y hoy ya ha llegado la tercera generación de programas: el Fight-do, versión mejorada por el mismo creador Nathaniel Leivas.
Esto no son más que entrenamientos fitness, donde los participantes, utilizando técnicas básicas de Boxeo y Artes Marciales: golpes, patadas, bloqueos, saltos y esquives ejecutados con fluidez y dinámica, logran un entrenamiento cardiovascular que aporta resistencia muscular, coordinación, tonificación y quema de grasas, a la vez que descarga tensiones y libera estrés de una manera fácil y divertida al ritmo de la música.
En estas clases no se desarrolla el enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Es para toda la gente que quiere disfrutar de los beneficios de las Artes Marciales pero que no desea experimentar el enfrentamiento del combate. Todo el mundo puede practicarlo, es muy simple y existen opciones para cada uno de sus movimientos por lo que cada practicante puede adaptar el entrenamiento a su nivel. Puede ser practicado por todos, hombres y mujeres sin distinción de edad.
Desde el punto de vista de los artistas marciales puede verse, para alumnos y maestros, como una nueva salida profesional. Su experiencia les permitiría mostrar los diferentes movimientos con la técnica precisa y a la vez tener una mayor variedad en las coreografías por su conocimiento de diversos movimientos marciales, lo que otros instructores de fitness sin base marcial no podrían hacer.
Por otra parte, como alumnos, este tipo de clases puede servir para reforzar la parte física (resistencia cardiovascular, coordinación…etc.) de los competidores, y puede ser especialmente interesante e inspirador para las katas creativas (coordinación entre técnica y música).
También existen los entrenamientos en clases fitness con elementos de resistencia como los sacos de Boxeo (el Ki Max y el Sacobox entre otros). Estos programas de entrenamiento tienen la música como fondo y no es necesario coordinar los movimientos con la música, ni seguir una coreografía predeterminada. Esto permite que se puedan ejecutar las técnicas con diferente fuerza, potencia e intensidad, pudiendo adaptarse a todo tipo de público. Para realizar estas clases es necesario el uso de vendas, guantes y espinilleras para protegerse de los impactos al saco.
Este tipo de clases colectivas también sirven para los artistas marciales que estén en la etapa de entrenamiento para competir en combate. Durante el entrenamiento se realizan distintas serie y combinaciones de pies y manos. El saco cuenta con varios puntos de impacto marcados con números, lo que permite trabajar la distancia, la precisión y la velocidad de los golpes, de una forma alternativa a la tradicional, con una motivación diferente y añadiendo el extra del fondo musical.
Ya que estamos hablando de fitness no podemos dejar de lado el entrenamiento en la sala de musculación. La relación entre las pesas y las Artes Marciales ¿buena o mala combinación?
Si en el fútbol, en el baloncesto o en el tenis, los deportistas tienen un entrenamiento de pre temporada en la sala de musculación, ¿por qué no incluirlo en el entrenamiento de las Artes Marciales?
El trabajo puede ser realmente muy productivo, tanto a la hora de para ganar masa muscular, que nos dará más potencia en los golpes, como para aumentar la resistencia muscular, para mantener el rendimiento a un nivel alto a lo largo de todos los rounds o saltos de un combate. Y porqué no, también ayuda a tener un aspecto estético más atlético y definido de nuestro cuerpo.
Con lo anterior queda claro que, para buscar un rendimiento profesional óptimo, lo mejor es que un entrenador especializado en la materia sea quien evalúe al deportista en particular y arme un plan tanto nutricional como de entrenamiento individualizado. Mi consejo como entrenador de musculación es trabajar con súper series y una carga no muy pesada con repeticiones entre 15 y 25, para poder conseguir un resultado óptimo para la competición. Los trabajos con un peso elevado y pocas repeticiones son trabajos de hipertrofia muscular, con los que se ganaría masa y volumen muscular, pero perderíamos agilidad y velocidad en nuestros movimientos tanto técnicos como de combate.
Otra zona de la sala de fitness que nos puede ayudar con la preparación física es la zona cardiovascular; cintas, elípticas y bicicletas estáticas, que nos ayudarán a ganar capacidad aeróbica, fuerza en las piernas y, por supuesto, un mayor gasto calórico y quema de grasas.
A pesar de que esto no puede equipararse a ningún arte marcial como tal, puede ser una buena alternativa o complemento para el entrenamiento deportivo o para aumentar el campo laboral; sin olvidar que para la defensa personal habría que practicar Artes Marciales tradicionales (Karate, Kenpo, Taekwondo, etc…)
En mi experiencia personal tengo que admitir que en un principio me daba vergüenza practicarlo. Pensaba que el fitness era algo más para profesoras de aerobic y Jane Fonda, y no para un artista marcial. Con el paso del tiempo me fui dando cuenta de que mi experiencia marcial y técnica hizo que como monitor mis clases funcionaran mucho mejor de lo que esperaba. Hoy, después de 16 años, tengo la oportunidad de agradecer que soy maestro en Artes Marciales y master trainer también en fitness de combate, y puedo formar monitores en Fight do. No ponerse límites y tener la mente abierta puede ser muy enriquecedor tanto a nivel personal como profesional, habla la voz de la experiencia.
Os recomiendo probar Fight do, el más innovador programa de fitness de combate, una lucha imaginaria contra uno o varios oponentes, combinando lo mejor del Boxeo y de las Artes Marciales. Golpes, patadas, bloqueos y saltos a la comba brindan una clase divertida y efectiva proporcionando un entrenamiento de combate muy simple, dinámico e intenso que quema grasas y tonifica todo tu cuerpo. ¡Además en cada sesión asegura un gasto calórico de entre 600 y 800 calorías!
¡Experimenta el Poder del Dragón!
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Whey
- 32.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Life
- 16.50 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Revenge
- 27.95 €
- Valorado en 5.00 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Flex
- 27.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito