Klaus Wachsmann
Tener en nuestro blog al Gran Maestro Klaus Wachsmann, es sin duda un honor para mí, gran amigo y Maestro Hwarang Kwan Do del Maestro Enrique Cortés, al cual tuvimos también ya el año pasado en esta columna, y que tiene su escuela en Barcelona.
Aunque yo ya conocía a este Gran Maestro por su reputación, nunca me había aproximado a su sistema. Enrique me había hablado en varias ocasiones de él, e incluso me comentó acerca de un próximo seminario en España que tuvo que aplazarse por circunstancias de salud… pero cuando lo vi en persona, su manera de moverse, la fluidez de sus técnicas, y la energía que desprendía, supe que me encontraba ante alguien especial. Con ustedes, el Gran Maestro Klaus Wachsmann.
He seguido el “camino del guerrero” durante toda mi vida, pero mi auténtica historia, marcialmente hablando, comenzó en 1985, cuando establecí mi primer contacto con el hijo mayor del Gran Maestro Dr. Joo Bang Lee.
Con él adquirí mis primeros conocimientos sobre Hwarang Kwan Do, y el impacto que causó en mí, tanto en lo físico como en lo espiritual, hizo que quisiera profundizar más en este sistema de defensa personal originario de Corea.
Hasta ese momento había sido instructor de Taekwondo y Jiujitsu. Pero en 1986 fui invitado a la sede internacional en Los Ángeles (EEUU) y se me dio la oportunidad de formarme durante un año entero directamente dirigido por el Gran Maestro Dr. Joo Bang Lee y sus hijos Henry T. Lee, Eric T. Lee y otros Maestros de alta graduación. Evidentemente, lo aproveché.
A este primer año, le siguieron numerosos viajes a EEUU para completar mi formación, y tras un tiempo me nombraron representante para Europa, y junto mi propio grupo de estudiantes participamos en varios espectáculos y galas, como la famosa Budo Gala en el “Westfalenhalle” en Dortmund, Alemania, en 1992 y en 1994.
Como pionero, también tuve bastante éxito en la difusión de este arte marcial en Europa, donde todavía hoy día es bastante desconocido.
Aun así en estos años, formamos a muchos cinturones negros, y entramos en una gran cantidad de clubes y escuelas en toda Europa y el mundo entero, como Polonia, Dinamarca, los Países Bajos, Portugal, Austria, etc.
Impartí innumerables seminarios y publiqué un buen número de artículos y vídeos en las revistas europeas conocidas de Artes Marciales.
El estilo que practico, comprende tantas variedades y formas de entrenamiento que se necesita el conocimiento casi enciclopédico para evaluar en toda su extensión.
Las Artes Marciales han resistido al paso del tiempo y se han mantenido, pero sin pasar por alto una evolución y progreso real, dentro de los diferentes programas de estudios y entrenamiento, razón por la cual las artes de defensa son hoy más populares que nunca en el mundo.
Siguiendo la teoría de los opuestos (Um-Yang), un sistema de Artes Marciales que no contemple estos dos campos (defensa y curación, entrenamiento tradicional y métodos modernos, etc…) no será completo en ninguna parte del mundo.
El estudio de las disciplinas espirituales, mentales y físicas debe estar combinado en una forma tal, que permita a sus practicantes desarrollar todo su potencial completamente, y en todos los ámbitos de la vida.
El concepto de Um (Yu-suave, moldeado en torno a un oponente como el agua que fluye; Won-movimientos circulares para atrapar y redirigir; Hap-proximidad entre los oponentes) se acoplan con los conceptos de Yang (Kang-duro, movimientos tensos y duros; Kak-uso de ángulos específicos contra las articulaciones o golpes; Kan-control de la distancia entre oponentes) para llegar de una forma natural, a la armonía en el movimiento, la base física para llegar a dominar las Artes Marciales.
En las aplicaciones de defensa personal, se debe practicar tanto Jung Do, o “camino de la verdadera espada” (Yang, defensa personal real dura y contundente) como Am Ja “el camino del engaño” (Um, estrategia), con el fin de estar verdaderamente preparado.
Las aplicaciones marciales de Hwarang Kwan Do se pueden explicar en tres bloques diferentes (aunque interconectados) que se encuentran dentro del arte.
Nae Gong
Nae Gong ofrece un sistema de trabajo de la energía Ki, desarrollo, control y dirección. A través de ambos polos, negativo (Um) y activo (Yang) se desarrolla la energía Ki, a través de ejercicios de respiración y meditación especial junto con ejercicios físicos específicos.
Wae Gong
Wae Gong toma su forma en el desarrollo de aplicaciones de combate ofensivas y defensivas que se encuentran dentro del arte y que son la externalización del Ki. Algunas Artes Marciales son catalogadas de “duras”, son tensas o lineales en su orientación, y otras son catalogadas de “suaves” o son suaves y circulares.
Lo correcto es combinar ambos elementos para formar un sistema combativo natural y compatible a cualquier situación.
Moo Gi Gong
Moo Gi Gong implica el desarrollo de habilidades a través del uso ofensivo y defensivo de las armas tradicionales y modernas.
Al aprender estos diversos sistemas de armas, el practicante puede utilizar con mayor eficacia cualquier objeto como arma según requiera la situación.
Habilidad, precisión y potencia, son las cualidades que ha de tener un buen artista marcial.
Lo tradicional, lo moderno, lo profundo… lo subyacente.
Toda esta mezcla, ha de formar parte de tus Artes Marciales.
La dinámica externa y antigua del Hwarang Kwan Do es una de las más completas y exigentes. Una técnica de Artes Marciales completa, junto con la esencia de la ciencia de la curación del cuerpo, eso es un sistema completo y equilibrado.
Klaus Wachsmann.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Whey
- 32.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Life
- 16.50 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Revenge
- 27.95 €
- Valorado en 5.00 de 5
- Añadir al carrito