Sho Kosugi y la NINJAMANÍA
Podría decir, que la historia de Sho Kosugi es la historia de mi vida, y no andaría muy desencaminado. Pues sus películas marcaron mi infancia, hasta el punto de poder recitar párrafos enteros de algunas de ellas.
Mi VHS echaba humo de darle tanto para delante como para atrás en las escenas de acción. Y es más, no había practicante de Ninjutsu de los años ‘80 que se preciara, que no imitara sus movimientos.
Ninjutsu no era lo que se hacía en Japón… era lo que hacía él frente a las pantallas. Y punto.
Curiosamente, Sho Kosugi jamás afirmó haber practicado Ninjutsu, tan solo Karate y Kobudo. Aunque … ¿Qué Ninja que se precie, iba a reconocer ser un Ninja? Y con ese juego del despiste, la leyenda sobre su persona siguió creciendo, hasta que se acabó la moda… y nuevos estilos marciales llegaron a la gran pantalla. Pero comencemos por el principio.
Shoichi Kosugi, más conocido como Sho Kosugi, es un artista marcial y actor japonés que ganó popularidad en la década de los años 80 protagonizando películas en las que interpretaba el papel de Ninja.
Nació el 17 de junio de 1948 en Minato, un suburbio de Tokio, en Japón. Hijo de Fusataro, un pescador, fue el más pequeño de sus hermanos y el único chico. Su familia pronto le animó con la práctica de las artes marciales debido a que, aunque alto para su edad, sufría un problema pulmonar. Así pues, comenzó en el camino de las artes marciales con tan solo cinco años en la escuela Shindo Jinen Ryu de Karate del maestro y fundador Yasuhiro Konishi, que estaba a un bloque de distancia de su propia casa.
Un año después comenzó clases de actuación pero fue expulsado a los seis meses debido a su hiperactividad y falta de paciencia.
Por las redes se dice, que con tan solo 7 años, conoció al señor Yamamoto, un extraño anciano vecino de la familia. En contra de los deseos de esta y durante cinco años, Sho visitó la casa de Yamamoto donde pasaba largas sesiones hablando y practicando (de manera informal) el arte del Ninjutsu hasta que el maestro desapareció un día sin previo aviso para no saber de él nunca más.
En los años siguientes, mientras continuaba con su adiestramiento en Karate, comenzó a recibir clases de Kendo y Judo en el colegio, para más tarde, en el instituto, practicar además Iaido y Kobudo, centro donde también practicó Baseball.
Con 18 años de edad ganó el Campeonato de Karate All-Japan. A los 19 años de edad se trasladó a Los Angeles (Estados Unidos) donde se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Estatal de California. Allí conoció al gran maestro de Karate Shito Ryu (actualmente 9º Dan) y Kobudo, Fumio Demura, con quien entrenó, entabló amistad y realizó exhibiciones de Karate. Durante la década de los años 70, Kosugi participó en cientos de torneos y demostraciones de artes marciales cosechando innumerables trofeos (algunas fuentes llegan a cifrarlos en 663) como el Open de Los Angeles de los años 1972, 1973 y 1974. También tuvo la oportunidad de entrenar Gosoku-ryu Karate, Judo, Aikido, Kendo e Iaido con el maestro Takayuki “Tak” Kubota, además de Shindo Jinen Ryu Karate, Kobudo e Iaido con quien había sido su Senpai en Japón, Kiyoshi Yamazaki. Fue en esta época cuando conoció a la que se convertiría en su esposa y madre de sus hijos, una joven china llamada Shook.
Sus inicios en el mundo del cine fueron en pequeños papeles en películas como la taiwanesa Six Killers, The Bad News Bears go to Japan (1978), donde se le pudo ver unos pocos segundos formando parte de un grupo de karatekas realizando un kata, o la película surcoreana rodada en Los Angeles, Bruce Lee Lucha desde la Tumba (Bruce Lee Fights Back from the Grave / The Stranger from Korea) del año 1976 que, a pesar del título, nada tiene que ver con Bruce Lee. Como curiosidad, cabe citar que tuvo un pequeñísimo papel de figurante en una de las más grandes películas de todos los tiempos: El padrino. Parte II (The Godfather Part II), de 1974.
Estos breves papeles no eran suficientes como para sustentar económicamente al futuro famoso actor, quien tuvo, durante esta época, que compaginar estas apariciones en la gran pantalla, con la enseñanza de las artes marciales en su dojo de San Gabriel, California.
Aparte de a la enseñanza, Sho Kosugi se dedicó a promover eventos relacionados con las artes marciales como viajes a la cuna del Karate, Kung Fu o Taekwondo durante 3 semanas, donde un grupo de artistas marciales de estas escuelas viajaba desde Estados Unidos hasta Taipei, pasando por Tokio y Seúl y en cada ciudad practicaban y competían con los artistas marciales autóctonos. Además, continuó participando en demostraciones de artes marciales e incluso organizando campeonatos como el Hollywood Open Karate Championships o concursos como el Hollywood Martial Art Action Contest, donde artistas marciales de cualquier edad intentaban sorprender a un grupo de jueces con sus habilidades. Fue en este concurso donde su hijo Kane sorprendió al público utilizando una katana contra varios adversarios con tan solo 5 años de edad.
Su primera oportunidad de conseguir un papel de relevancia (en sus anteriores apariciones ni siquiera estuvo acreditado) fue en 1981, cuando la productora Cannon Films (responsable de una gran cantidad de películas de acción de serie B de éxito de la década de los 80) apostó por una historia donde los guerreros Ninja tuvieran gran peso, La justicia del Ninja (Enter the Ninja). La historia fue escrita por el gran competidor de Karate Mike Stone, quien formó un grupo de artistas marciales para interpretar papeles de guerreros ninja en la película. Uno de ellos era Sho Kosugi. En un principio, el propio Mike Stone debía protagonizar el filme pero terminó tomando el papel el actor Franco Nero.
Aún así, Mike Stone trabajó como coreógrafo de lucha y como doble del citado protagonista. Las asombrosas habilidades marciales de Sho Kosugi atrajeron la atención del equipo de la película quien acabó dando al actor un papel de peso, el del malévolo ninja Hasegawa.
Aprovechando el éxito de esta película, Cannon Films no perdió tiempo en producir una segunda película, pero donde esta vez el ninja fuera el protagonista, no el villano. Es así como, dos años después, en 1983, Sho Kosugi dió vida a Cho Osaki en La venganza del Ninja (Revenge of the Ninja), rodada en Salt Lake City, Utah, entre septiembre y noviembre de 1982, donde interpretó a un maestro ninja del clan Iga forzado a viajar desde Japón a América con su hijo después de que el resto de su familia fuera asesinada por clan ninja Koga. Fue en esta película donde sus hijos Kane (con 8 años de edad interpretando al hijo del protagonista) y Shane (quien aparece brevemente muriendo a manos del clan Ninja) hicieron su primera aparición en el cine junto a su padre. También fue la primera película donde el campeón y posteriormente actor Keith Vitali hizo aparición. El éxito de este film superó al del anterior y Sho Kosugi se consolidó como una nueva estrella en el firmamento del cine de artes marciales.
A partir de entonces el “género ninja” comenzó a explotarse como un filón por parte de la productora Cannon Films, que ya a finales de 1983 comenzó con el rodaje, en Phoenix (Arizona), de Ninja III: La dominación (Ninja III: The Domination), dirigida como la anterior por Sam Firstenberg y, por supuesto, protagonizada por Sho Kosugi. En esta ocasión, el espíritu de un ninja muerto posee el cuerpo de una profesora de danza (Lucinda Dickey) en un intento por aunar el tirón de las películas de baile de los 80, de terror y por supuesto de artes marciales. También en 1984 apareció como el malvado ninja Okasa en 5 de los 13 episodios de la serie de TV Master, protagonizada por Lee Van Cleef (a quien también se encargó de doblar).
La serie, sin embargo, no tuvo demasiado éxito (en parte por su guión y en parte porque tuvo que competir en la misma franja horaria que la exitosa Dallas). Fue en esta serie donde se pudo oír por primera vez la voz original de Sho Kosugi, ya que en las tres películas producidas por Cannon Films estuvo doblada.
Sin embargo, después de Ninja III: La dominación (Ninja III: The Domination) la relación entre Sho Kosugi y la productora Cannon Films terminó. No obstante, esto no impidió que el actor continuara protagonizando películas para otras productoras en títulos como Las 9 muertes del Ninja (Nine Deaths of the Ninja), de 1985 y cuyo resultado final no estuvo a la altura de sus producciones previas, Aloha Summer, de 1988 aunque filmada en 1984, siendo la primera película en la que Sho Kosugi no tuvo un papel de Ninja o Ruega por tu muerte (Pray for Death / Indestructible) del mismo año. Esta última fue filmada en Texas y Los Angeles en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1984 y supuso el retorno de Sho Kosugi a un rol más serio. Y esta es personalmente, la película favorita de mi infancia.
Similar en su planteamiento general a La venganza del Ninja (Revenge of the Ninja), Kosugi interpretó al maestro Ninja Akira Saito, quien se ve obligado, junto a su familia, a viajar de Japón a Estados Unidos en busca de una vida más próspera pero que en vez de prosperidad encuentra graves problemas. Una vez más, los hijos del protagonista en la película fueron también interpretados por los hijos en la vida real de Sho Kosugi, Kane y Shane. La película fue un éxito, recibió buenas opiniones por parte de la crítica y Sho Kosugi tuvo la oportunidad de promocionarla en el Festival de Cine de Cannes. Además, tiene el privilegio de ser considerada la primera película extranjera de género Ninja en ser estrenada en las salas de cine de Japón. Por su parte, la productora Cannon Films, ya sin Sho Kosugi, continuó con la explotación del género ninja con la serie de cinco películas El guerrero americano (American Ninja). Saga de la cual, su primera y segunda partes, forman parte de las películas que más me marcaron en la infancia.
Rage of Honor (1987), su siguiente película, terminó su filmación en abril de 1986. Fue rodada en Phoenix, Arizona, y Buenos Aires (Argentina). En esta ocasión Sho interpretó a Shiro Tanaka, un agente que se las tuvo que ver con un grupo de traficantes de droga que asesinaron a su compañero. Vestido de traje y con una gran variedad de artilugios Ninja tradicionales y modernos, fue descrito como el ‘Ninja 007′ o el ’00-Sho’. Una vez más, Sho Kosugi se encargó de la coreografía de lucha e incluso realizó la mayoría de escenas arriesgadas. Como curiosidad en este aspecto, cabe destacar que en una de las escenas arriesgadas, tenía que realizar un salto y al caer, el técnico de efectos especiales debía provocar una explosión. La explosión falló iniciándose antes de lo debido, cuando todavía Sho Kosugi se encontraba en el aire, lo que le provocó quemaduras de segundo grado en la pierna izquierda. Esta película marcó el fin de una larga serie de films de género Ninja protagonizadas por Sho Kosugi y también el final de su colaboración con Alan Amiel, quien de una u otra manera había colaborado en la mayoría de sus producciones anteriores como productor (Master Class), como actor (La justicia del ninja, La venganza del ninja, Ruega por tu muerte, Rage of Honor), como especialista (Master, Ninja III: La dominación), como coordinador de acción (Las 9 muertes del Ninja, Rage of Honor) o como coreógrafo de artes marciales (Ruega por tu muerte).
Un año después protagonizó Águila negra (Black Eagle), rodada en Malta y dirigida por Eric Karson, quien ocho años antes había dirigido Duelo final (The Octagon), protagonizada por Chuck Norris. En Águila negra compartió pantalla (y combatió) con un Jean-Claude Van Damme en los inicios de su carrera. Como se ha comentado, esta ya no sería una película de temática Ninja. Una vez más sus dos hijos, Kane y Shane, tenían papeles en la película y de nuevo como hijos del protagonista.
Posteriormente, en 1989, tuvo un cameo en Furia ciega (Blind Fury), un remake a la americana de Zatoichi, protagonizada por Rutger Hauer, donde interpretó a un asesino Yakuza Ninja contratado por el villano para luchar contra el protagonista, un ex militar de Vietnam que la guerra le dejó ciego. El “género ninja” ya había llenado las estanterías de los videoclub de la década de los 80 y el inicio de la década de los 90 fue el inicio de la retirada de Sho Kosugi como estrella del género. A finales de 1989 viajó varias veces a Japón, su tierra natal, donde tuvo tiempo para hacer contactos, realizar entrevistas con revistas y periódicos y para crear en Tokyo la compañía Sho Kosugi Corporation, LTD., destinada a recaudar fondos para proyectos futuros, distribuir sus películas, etc. Además, creó una nueva sede de su club de fans.
Aun así, en 1990 regresó a Japón para protagonizar, escribir y producir un año después la película con mayor presupuesto de su carrera. Una co-producción entre Estados Unidos, Japón y Reino Unido filmada en Japón y Yugoslavia con una historia situada en el Japón feudal titulada Shogun Mayeda (Shogun Warrior / Journey of Honor / Kabuto) junto a otros actores de lujo como Christopher Lee, Toshiro Mifune, John Rhys-Davies o su propio hijo, Kane Kosugi, coprotagonista del film. Se trata de la obra cumbre en la filmografía de Sho Kosugi, donde interpreta a Daigoro Mayeda, el hombre en quien más confiaba el Shogun Ieyasu Tokugawa (interpretado por Toshiro Mifune) y a quien envió, junto a su hijo Yorimune (interpretado por Kane Kosugi) en un largo viaje hasta España para obtener armas de fuego, necesarias para mantener la paz en Japón.
Después de su papel en Shogun Mayeda, participó en películas y series de TV japonesas como Ryukyu no Kaze (Dragon Spirit), rodada en Okinawa y en la que apareció en 10 episodios como Shintenpu, un maestro de Shorinji Kenpo que debe enseñar artes marciales a los habitantes de las islas Ryukyu para defenderse ante los samurai del clan Satsuma; Kyokuto Kuroshakai (Drug Connection), un film de género Yakuza en el que como curiosidad, aparece también Jimmy Wang Yu como jefe de las Tríadas; Ultraman: The Ultimate Hero (1993), una serie donde participaba su hijo Kane y en la que hizo de actor de doblaje al idioma japonés; Za Kakuto Oh y Za Kakuto Oh 2, dirigidas por Sho Kosugi y protagonizadas por su hijo Kane; Ninja Sentai Kakuranger (1994), una serie de TV de corte fantástico donde se pudieron ver varios combates entre Sho y su hijo Kane. Su siguiente proyecto fue una serie de TV de 1996 televisada durante dos años llamada Sho Kosugi Self Defense & Ninjaerobics (Masters of the Martial Arts Starring Sho Kosugi), donde visitaba a diferentes maestros de artes marciales asiáticos, enseñaba cómo reaccionar en situaciones de autodefensa y mostraba cómo mantenerse en forma. Incluso puso voz y movimientos al personaje de Rikimaru en el videojuego de Play Station ‘Tenchu: Stealth Assassins’.
Años más tarde, en 2009 y con 60 años de edad, regresó a las pantallas de cine de todo el mundo en el papel del maestro Ozunu en Ninja Assassin, producida entre otros por los hermanos Wachowski y protagonizada por Rain.
Aparte de sus papeles como protagonista, también cabe destacar su faceta como coreógrafo de artes marciales, papel que desempeñó en producciones como La venganza del Ninja (Revenge of the Ninja), la serie Master, Ruega por tu muerte (Pray for Death), Diamond Ninja Force, Águila negra (Black Eagle) o El rey escorpión (The Scorpion King).
Aparte de su vida como actor, Sho Kosugi también ha trabajado en otros proyectos a lo largo de toda su carrera como en la creación de un grupo llamado Ninja Taiko (una combinación de música con tambores tradicionales japoneses con artes marciales y acrobacias) en California, en la creación del Instituto Sho Kosugi, dedicado a la promoción y la formación de actores del cine marcial en Estados Unidos, Instituto que tiene también una sucursal en Tokio; el Sho Kosugi Ninja Fan Club, donde la gente interesada en Sho Kosugi obtenía fotografías, noticias o descuentos en artículos vendidos por la Sho Kosugi Ninja Enterprises Inc., como películas protagonizadas por el actor, posters, uniformes, equipamiento para entrenar e incluso todo tipo de armas Ninja.
Además, creó una productora en Hollywood y Tokio llamada Sho Kosugi Production Inc., grabó un vídeo instruccional titulado Master Class donde enseñaba técnicas de autodefensa con armas y mano vacía, ha escrito libros como Sho Kosugi: The Man Who Achieved the American Dream (Amerikan dorimu o jutsugenshita otoko sho kosugi), Make Dreams come True, American Survival, One Way Ticket to Success, o How to Raise a Child, colaboró en un grupo llamado NAD (Ninjas Against Drugs – Ninjas contra las drogas) para ayudar a la gente a decir ‘no’ a las drogas e incluso participó en un anuncio de publicidad (1986) para TV promocionando la Honda Hurricane dando a entender que era superior a las Kawasaki Ninja y Suzuki Katana de la competencia (representadas por Sho Kosugi, que aparecía con traje de Ninja y katana en mano).
Ni que decir tiene que a lo largo de su carrera ha aparecido en portadas y artículos de infinidad de revistas de artes marciales y que ha sido un actor de mención obligatoria en lo que al cine de artes marciales de la década de los años 80 se refiere.
Y antes de terminar, quiero hacer mención a la web LosTresDragonesDeOccidente de donde he extraído la mayoría de la información de este artículo, porque ha sido un grato descubrimiento, unos chicos que se lo curran muchísimo, tienen una web muy bien documentada, ¡y además graban sus propios cortos de acción!
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Guantes
Guantes MMA Pro
- 36.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Seleccionar opciones
-
- Jiujitsu
Kimono BJJ
- 89.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Seleccionar opciones
-
- Cinturones, Jiujitsu
Cinturón BJJ
- 10.95 € – 14.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Seleccionar opciones
Esta entrada tiene 6 comentarios
Muy buen artículo. Gracias!
¡Gracias! 🙂
Un excelente actor, vi sus películas de niño y me motivaron a practicar artes marciales. Ahora tengo 45 años y soy instructor de artes marciales y defensa personal en Perú.
Pues… ¡Bienvenido al club! (^_-)
Me alegro de tener lectores desde perú.
¡Un saludo!
Nacho.
Solo quería decir que Pray For Death (Indestructible) es mi peli favorita de ninjas, y gracias a su magnífica banda sonora, me introdujo en la música AOR, que no conocía apenas con 11 años.
He leído que
Un artículo fantástico que, además de revivir gratos recuerdos, me incita a volver a ver todas las películas mencionadas así como volver a practicar artes marciales. Soy de la generación del 75, es decir, la generación de la fiebre de las artes marciales. Y aunque ya me siento en baja forma a mis 46 años y con poco tiempo libre sin duda este artículo ha reavivado mi interés.