Robert A. Trías
Robert A. Trías fue el primer Maestro que llevó y enseñó Kárate en los Estados Unidos, como demuestran los archivos y una publicación al respecto realizada por la famosa revista Black Belt americana, en donde sitúan a Robert A. Trias como el “Auténtico padre del Karate americano”.
En 1946 se abrió su primera escuela de Kárate en Phoenix (Arizona), aunque ya lo venía enseñando desde tiempo atrás. Esta primera escuela fue y es conocida en todo su país y por todo el mundo, como la primer escuela occidental de karate en el mundo.
En 1948, creó la “United States Karate Association” USKA, considerada hoy en día como la más antigua organización de kárate en el mundo, la cual llegó a contar en sus días de gloria, con delegaciones oficiales en 52 países y con cerca de 600.000 afiliados.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el joven Robert A. Trias fue destinado a las Islas Salomón Británicas. En aquella época era un campeón de boxeo de los pesos medios en la Armada de los Estados Unidos. Durante aquella época, coincidió con un misionero de origen chino, llamado T’ung Gee Hsing, que buscaba la conversión de los nativos de las Islas Salomón.
T’ung Gee Hsing pudo observar la habilidad de Trias durante un combate de boxeo, y poco tiempo después, el Maestro Hsing se ofreció a enseñarle Hsing-Yi, a cambio de lecciones de “Boxeo americano”.
Al principio el Maestro Trias se negó, llegando a molestarse tanto por las interrupciones durante su programa de entrenamiento, que decidió decidió darle a Hsing una lección sobre el cuadrilátero.
El intercambio que siguió fue un punto de inflexión para Robert Trias, que no pudo conseguir impactar ni un solo golpe. Tras ese enfrentamiento, decidió aceptar la propuesta que con tanta generosidad que le había ofrecido por el Maestro Hsing. A partir de ese momento, las Artes Marciales se convirtieron en su forma de vida. Ese conocimiento le llevó a la búsqueda para aprender otros sistemas de Artes Marciales.
T’ung Gee Hsing el que fuera su Maestro, recibió sus conocimientos de parte de su famoso tío y padre adoptivo el maestro Shang-Tsao Hsiang, y más tarde compartió sus habilidades en Hsing-Yi con el conocido Gran Maestro de Kenpo de Okinawa Choki Motobu.
Más tarde, durante la guerra, en 1944, mientras se encontraba en Singapur, Trias continuó formándose en Artes Marciales con su segundo instructor Hoy Yuan-Ping, también de Cantón (China) en el Templo Hock Keng, relacionado también con Hashinosuka Fukuda, de la Escuela Tenshin Shinjo de Kempo Jiu-jitsu en Japón. Durante ese período de servicio, Trias viajó a China, Japón, Okinawa, Hawai y otros lugares, aprendiendo de Maestros de la talla de James Mitose o Yasuhiro Konishi, adquiriendo experiencia en Shuri-ryu, Karate Shorei-ryu, Kempo, Jiu-jitsu y Judo. Trías fue capaz de desarrollar siempre más allá su habilidad en el verdadero Karate Do desde entonces viajó por todo el mundo en busca de ulteriores conocimientos envueltos en los diferentes sistemas. Más tarde se convertiría en la cabeza del estilo de Shuri-ryu y Shorei-ryu. Siendo reconocido como la máxima autoridad mundial en estas Artes.
EL PADRE DEL KÁRATE AMERICANO
Él fue el primer Maestro que llevó y enseñó Kárate en los Estados Unidos, como demuestran los archivos y una publicación al respecto realizada por la famosa revista Black Belt americana, en donde sitúan a Robert A. Trias como el “Auténtico padre del Karate americano”.
En 1946 se abrió su primera escuela de Kárate en Phoenix (Arizona), aunque ya lo venía enseñando desde tiempo atrás. Esta primera escuela fue y es conocida en todo su país y por todo el mundo, como la primer escuela occidental de karate en el mundo.
En 1948, creó la “United States Karate Association” USKA, considerada hoy en día como la más antigua organización de kárate en el mundo, la cual llegó a contar en sus días de gloria, con delegaciones oficiales en 52 países y con cerca de 600.000 afiliados.
USKA (United States Karate Association)
La USKA fue creada con el propósito de coordinar todas las actividades de todos los estilos de Karate, Kenpo, Kung Fu, Taekwondo, etc… bajo un gran grupo de representantes de cada estilo, para unificar a todos los artistas marciales en base al espíritu de la amistad, y para perfeccionar y/o mejorar el futuro de las Artes y artistas marciales del mundo.
En 1955 creó las primeras reglas de competición para karate y artes marciales, las mismas reglas que hoy, con algunas modificaciones, están siendo usadas en todo el mundo. Y organizó el primer campeonato.
En 1958 Trias escribió su primer libro de Kárate en Estado Unidos, y en 1959 produjo el primer vídeo-tutorial de entrenamiento que existió en la historia.
CAMPEONATO DEL MUNDO
Organizó el Primer Campeonato del Mundo de Kárate en 1963, que tuvo como marcó el famoso Coliseo de Chicago, este torneo pasó a llamarse “USKA Nationals” hasta 1968, cuando pasó a llamarse “USKA Grand Nationals”, y posteriormente “USKA World Karate Championships” o “Campeonatos Mundiales de Kárate USKA”, debido a la cantidad de países representantes que llegaron a participar, aglutinando hasta 2500 competidores por edición.
El propósito de Trías al crear la USKA no fue crear una organización poderosa, ni hacerse rico con ella, en aquellos tiempos eso no existía, sino que trató de unificar a los practicantes de Kárate Artes Marciales, para contribuir a la propagación de los conocimientos de sus miembros integrantes, además de organizar en categorías de grados Dan a los diferentes estilos como Shuri-ryu, Shotokan, Taekwondo, Kenpo, etc…
El Maestro Trías decidió crear una estructura uniforme e igual para todos aquellos estilos que quisieran pertenecer a la organización. Esta idea aún perdura, es mantenida y además utilizada en la mayoría de organizaciones multi-estilos de la actualidad.
La función primordial de USKA no era la de controlar a sus miembros, o hacer caja con ellos, sino la de guardar unos estándares de calidad entre los diferentes sistemas y asegurar la credibilidad de quienes fueran a aspirar a ascender de categoría.
Trias defendía categóricamente la Unión entre todas las Artes Marciales, ya fuera a través de sus líderes u organizaciones.
Robert Trías viajó por todo el mundo difundiendo el Karate Do y el Kobudo, unido a la verdadera filosofía de las artes marciales a través de la palabra. También viajó por nuestro continente trayendo con él a Europa y Oriente equipos de competición al menos dos veces por año.
A parte, escribió varios libros como “The Hand is my sword”, “The Shuri Ryu Methods”, “Karate it’s my life” y su obra maestra, que fue “El pináculo del kárate”.
El Shuri-ryu de Trías es uno de los sistemas okinawenses más antiguos del que proceden muchos estilos japoneses de hoy. Trías también protagonizó una de las primeras películas de Artes Marciales que se llamó “Black karate”, y estuvo relacionado con “Devi Productions” con quienes dirigió varias películas, entre ellas “Okinawan karate” cuyo propósito fue el dar a conocer el kárate aquellos que no lo conocían.
TRÍAS INTERNATIONAL SOCIETY
Además de crear el primer “Hall of Fame de las Artes Marciales” llamado “Trias International Society”, al cual pertenecieron numerosas estrellas de las artes marciales, de la talla de Billa Wallace, Joe Lewis o Fumio Demura.
El Maestro Trias no era universalmente querido, pero de las numerosas opiniones que hay acerca de él, hay una que permanece: Robert A. Trias quizás hizo más por las artes marciales en los Estados Unidos que cualquier otra persona, incluyendo a Bruce Lee. A través de su enseñanza, Trias llevó el mensaje de las artes marciales a millones de personas en todo el mundo mediante la organización de torneos, seminarios, etc… se esforzó incansablemente por comunicar los ideales de karate de honor, disciplina y respeto a las nuevas generaciones.
“Mi propósito es hacer a la gente consciente de los cambios en el karate, el karate del pasado para el karate de hoy”, dijo el Maestro Trias en una de sus muchas declaraciones públicas que dió.
LA MUERTE DEL MAESTRO
Por desgracia, no llegó a ver cumplidos todos sus objetivos. El Maestro Trias fue diagnosticado con cáncer de huesos en 1987, y su cuerpo se fue debilitando con la propagación de la enfermedad. Sin embargo, continuó enseñando y dando seminarios, siempre y cuando su salud se lo permitía.
Algunos estudiantes hablaron de los cuidados que necesitaba en los últimos años el Maestro Trias antes de los seminarios, dándose inyecciones de morfina para ayudar a controlar su agonía durante los eventos agendados, que se negó a cancelar. El 11 de julio de 1989, la valiente lucha del Maestro Trías terminó con él falleció en el hospital para veteranos de la Administración de Fénix Arizona, de esta leyenda de las artes marciales a la edad de 67 años.
Tras la muerte De Robert Trías dos hombres tomaron el testigo de esta gran obra en el mundo de las artes marciales llamada USKA.
Como es lógico, explotó una auténtica guerra de sucesión e intereses, para lograr el poder, con nombres como John Pachivas, Dirk Mosig, George Anderson y Roberta Trias Kelly, que se disputaron el increíble patrimonio dejado por Trias al morir: más de 50 países 380000 miembros en todo el mundo, representantes en los cinco continentes, relaciones, colaboraciones y contactos con las más altas personalidades del mundo de las artes marciales en Japón, Europa, Corea, Sudamérica y el movimiento olímpico del Karate-Do.
USKA (United States Karate ALLIANCE)
Una herencia que finalmente recogieron y llevaron a cabo adecuadamente dos Maestros, que durante años formaron parte del equipo humano de colaboradores de Trias: James Hawkes y el Dr. David Jordan, con el apoyo de Eddie Bethea, Mariah Evans, Germán Bermúdez, Lee Kittle, Joe Dupaquier, Katie Davis, Cassandra Shults, Guy Holzman, Karl Marx, Fumio Demura, Bruce y Ann-Marie Heilman etc… todos ellos hicieron posible la continuidad bajo una renovada USKA: la United States Karate Alliance.
La nueva USKA-ALLIANCE se consolidó de manera incuestionable en el mundo de las artes marciales en Estados Unidos, Sudamérica, Japón, Australia y Europa con presencia en los 5 continentes con Maestros de la talla de Germán Bermúdez para Sudamérica, Brian Gallon para Australia, José Guiral para Europa, y Seikichi Odo desde Japón a través de su presidente para los Estados Unidos Bruce Heilman de la International Federation Karate Kobudo Federation.
Creo sinceramente, que el Maestro Robert Trías puede sentirse orgulloso de que su idea su espíritu hayan continuado con los años, y que actualmente, tras la muerte de sus sucesores James Hawkes y el Dr. David Jordan, la “Alianza” continúe a través de sus estudiantes, hoy día convertidos en Maestros.
“El conocimiento de las artes marciales es adquirido a través de la buena salud espiritual perfección mental y un disfrute de la vida plenamente con devoción a Dios al mundo y a los compañeros.
El conocimiento de las artes marciales nunca será dado en base única a las habilidades físicas no importa como de excelente sea el talento.
El conocimiento será dado a aquellos cuyo carácter sea digno de confianza.”
Robert Trías
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Whey
- 32.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Life
- 16.50 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Flex
- 27.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
Esta entrada tiene 3 comentarios
Raul Gutierrez no fué el delegado de USKA para España?
Hola Carlos,
Así pensaba yo, pues Raúl Gutiérrez fue el “introductor” de USKA en España, a través de su asociación SUSKA. Incluso trajo a Trías a España en una ocasión, y presentó una “Selección Nacional SUSKA” a los Mundiales USKA en varias ocasiones (en una de ellas fue José A. Guiral).
Es decir, que “por derecho propio”, ciértamente Raúl Guitiérrez ejercía como representante de USKA en España, pero parece ser, según me contó personalmente el difunto Gran Maestro Germán Bermúdez, Representante de USKA para Sudamérica, nunca fue el “representante oficial”, o sea, que no había papeles que documentaran eso.
Aunque… ¡también puedo estar equivocado! Quién sabe… la próxima vez que vea a raúl se lo preguntaré (^_-).
Hola me llamo Rafael . hablo por la memoria de TRIAS. Y TAMBIEN POR LA DE GUIRAL CORTES . Me gusta mucho porque creo que pensamos igual. Es un deporte libre. Y no lo que parece. Me gustaría conocer ha Guiral. Pues yo practico las Artes MARCIALES desde 1980. Full Contact pero con la Federación no me á ido bien un infierno. Me saqué los cinturones por las federaciones. E competido regional y Nacional. Despues todo fue una cortina de humo. Todo hera un negocio. Y además lleno de rabia y mentiras.Agradezco qué queden personas como Vosotros. Un saludo fuerte y gracias por vuestros pensamiento.